Está en la página 1de 24

Aa

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

Piura, 17 de Noviembre de 2022

INFORME Nº 81 - 2022/CARG

A : Señor.
JOSE ESWHIN CHERREZ ATARAMA
Encargado de la OREDIS

DE : Srta. Dra.
CLAUDIA ALEJANDRA RENTERÍA GARCÉS.
Especialista Legal de la OREDIS

ASUNTO : PRESENTO PROYECTO DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LA OREDIS DE ACUERDO CON
LA PNMDD

REF. : a) Memorando Múltiple N° 241 – 2022/GRP-430000

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia a), para presentar el Proyecto de Plan
Operativo Institucional 2023 de la OREDIS de acuerdo con la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 –
PNMDD, aprobada Mediante Decreto Supremo N° 007-2021-MIMP, que es el marco orientador del Estado.
El marco normativo que sustenta la PNMDD se basa en las disposiciones de la Constitución Política del Perú, la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y las demás
normas sectoriales vinculadas a las personas con discapacidad, así como, en el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM que aprueba el Reglamento
que regula las Políticas Nacionales, la Guía de Políticas Nacionales y sus modificatorias
El diagnóstico de la PNMDD ha permitido determinar como problema público que requiere la intervención del
Estado a la “Discriminación estructural hacia las personas con discapacidad”.
Considerando los retos que implica resolver el problema público y alcanzar la situación futura deseada, la Política
plantea 7 objetivos prioritarios, que permitirán orientar la intervención durante los próximos 10 años: 1) fortalecer la participación política y social
de personas con discapacidad, 2) garantizar la participación de las personas con discapacidad, en edad de trabajar, en actividades económicas
dependientes o independientes, 3) asegurar el acceso y cobertura de servicios integrales de salud para las personas con discapacidad., 4)
garantizar que las personas con discapacidad desarrollen sus competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación,
aprendizaje y culminación oportuna, a lo largo de su trayectoria educativa en los diferentes niveles y modalidades, 5) promover actitudes sociales
favorables hacia las personas con discapacidad, 6) asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno para las personas con discapacidad, y 7)
fortalecer la gestión pública en materia de discapacidad.
El Proyecto de Plan Operativo Institucional 2023 de la OREDIS, recoge los servicios que le corresponden
exclusivamente al Gobierno Regional de Piura a través de la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad – OREDIS, aunque se
pueden realizar más servicios e intervenciones de conformidad con lo prescrito por el artículo 69° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

con Discapacidad y las demás normas sectoriales vinculadas a las personas con discapacidad, lo recogido en el presente son los servicios que
como mínimo debe cumplir el Gobierno Regional de Piura.

Es todo lo que tengo que informarle para los fines pertinentes.

Atentamente,

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LA OREDIS DE ACUERDO CON LA PNMDD

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


OP Base de
● Registro
01 datos
Implementación del Registro ● Personas con Regional implementa
Regional de la Persona con Personas con Discapacidad registradas implementado
discapacidad da/supervisi
Discapacidad.
ones/reunio
ne
1 Proyecto
● 1 Proyecto de
● Personas con Presentado y
Desarrollar la Política Regional Elaboración de la Política Regional en PRD aprobado por
en Discapacidad 2023 - 2030 Discapacidad 2023 - 2030 discapacidad
CR

Seguridad y protección en Implementar medidas prioritarias para 4 medidas


● Personas con ● medidas
situaciones de emergencia para la prevención y protección de las prioritarias
la Persona con Discapacidad. personas con discapacidad en seguridad, discapacidad prioritarias
protección y el acceso a la prestación de implementadas
servicios básicos que le permitan
subsistir de manera digna y respetando
el ejercicio de su capacidad jurídica,
ante cualquier emergencia sanitaria
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


L.1.1 Desarrollar intervenciones
S1 Asesoría y capacitación para fortalecer ● Organizaciones de ● Asesoría y ● 6 anuales
que mejoren la asociatividad y el
la participación social de las talleres
nivel de participación política y personas con
organizaciones de personas con capacitación
social de las personas con discapacidad.
discapacidad.
discapacidad.
● Personas con ● realizar el ●6
L.1.2 Establecer un sistema de discapacidad que monitoreo y monitoreo
S4 Sistema de apoyo para la autonomía y
apoyo para el desarrollo de la requieren y solicitan un evaluación del y
vida independiente de las personas con
autonomía y la vida independiente sistema de apoyo para la desempeño de la evaluación
discapacidad.
de las personas con discapacidad. autonomía y vida red de apoyo
independiente. construida

L.1.3 Desarrollar intervenciones ● Hogares con uno o más ● No de ● 10


para fortalecer los hogares de S5 Orientación y soporte en integración integrantes con intervenciones de intervenci
personas con discapacidad, en familiar a los hogares que tienen un discapacidad que Orientación y ones al
coordinación con entidades integrante con discapacidad. requieren y solicitan soporte año
públicas o privadas. orientación y/o soporte.

L.2.1 Mejorar la empleabilidad e ● Personas con ● No de ●6


OP incrementar las competencias S6 Capacitación laboral para las personas
discapacidad en edad de Capacitaciones Capacitaci
02 laborales de las personas con con discapacidad.
trabajar. ones
discapacidad.
OP L.4.1 Desarrollar servicios S14 Programa de Intervención Temprana Difusión del
● Niñas y niños con ●6
04 educativos pertinentes, diversos e (PRITE) para niñas y niños menores de servicio de
inclusivos que garanticen el tres años, con discapacidad o en riesgo de discapacidad o en riesgo identificación de Campañas
acceso, permanencia, logros de adquirirla. de adquirirla, menores niñas y niños con de
aprendizaje y egreso de las de 3 años discapacidad o Difusión y
personas con discapacidad. riesgo de adquirirla, capacitaci
● Niñas y niños con menores de 3 años ón
discapacidad o en riesgo de edad.
de adquirirla, que
egresan del PRITE y se
matriculan en una IIEE
de educación básica
regular y requieren y
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


solicitan el
acompañamiento y/o
servicio complementario
del PRITE.

● ●

● Personas con ● Orientación a las ●6


S15 Centro de Educación Básica Especial
discapacidad severa de 3 familias de los orientacio
(CEBE) para niños, niñas, adolescentes,
hasta los 20 años que estudiantes del nes y
jóvenes y adultos en situación de
requieren apoyos CEBE capacitaci
discapacidad severa que requieren apoyos
permanentes y ones
permanentes y especializados.
especializados.

● Receptores del SAE ● Capacitar y ●6


externo: asesorar en Capacitaci
Instituciones educativas atención a la ones y
públicas de educación diversidad a los asesorami
básica, técnico – miembros de la entos
productiva, superior comunidad
tecnológica, artística y educativa, a partir
pedagógica con de la articulación
estudiantes con con los SAE
discapacidad. internos.
S16 Servicio de Apoyo Educativo (SAE).

● Receptores SAE
interno:
Directivos, docentes,
estudiantes y familias
que conforman la
comunidad educativa de
instituciones educativas
públicas y privadas.
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


● Implementar ●4
mecanismos que mecanism
● Personas con faciliten el acceso os e
discapacidad que a los apoyos y intervenci
solicitan apoyo para el salvaguardias que ones
ejercicio de su capacidad requieran las
L.5.2 Garantizar acceso a los
jurídica o que cuentan personas con
ajustes razonables y la con un curador. discapacidad para
participación de las personas de el ejercicio de su
apoyo que requieran las personas S19 Acompañamiento especializado para ● Operadores de justicia capacidad
OP
con discapacidad para la toma de el ejercicio de la capacidad jurídica de las jurídica
5 que designan apoyos.
decisiones en actos que produzcan personas con discapacidad.
efectos jurídicos; así como la ● Implementar
● Notarios y notarias.
implementación de salvaguardias intervenciones
efectivas. para la toma de
● Servidores de las conciencia sobre
OREDIS y OMAPED o el reconocimiento
áreas que hagan sus de la capacidad
veces. jurídica de las
personas con
discapacidad

L.5.4 Generar actitudes y ● campañas de ●4


comportamientos en la ciudadanía promoción y campañas
OP y actores sociales en favor de la concientización de
S21 Concientización para el respeto de los ● Ciudadanía en general. para el respeto de promoción
05 inclusión social y de respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
los derechos de y
derechos de las personas con las personas con concientiz
discapacidad. discapacidad ación

OP L6.1 Asegurar condiciones de S22. Porcentaje de la programación


● Personas con ● Informes, ● 4 Informes
06 accesibilidad en el entorno para presupuestal del 0.5% del presupuesto
institucional que se dirige a inversiones discapacidad y Campañas y
las personas con discapacidad
para proveer de accesibilidad la Ciudadanía en general. Talleres para ●4
infraestructura urbana Generar
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


condiciones de Campañas
accesibilidad
en los servicios ● 4 Talleres
digitales y
servicios de
transportes y
comunicacione
s.

● Informes,
Campañas y
Talleres para
Generar
condiciones de
accesibilidad
en el entorno
urbano y las
edificaciones.

● Informes,
Campañas y
Talleres para
Generar
condiciones de
accesibilidad en
el transporte
urbano de
ciudades con más
de 100 mil
habitantes y/o
capitales de
departamento.

OP L.6.1 Generar condiciones de S23 Capacitación para la adecuación de los


● Entidades públicas ● Talleres, en ● 4 talleres
06 accesibilidad en los servicios contenidos y servicios digitales con
criterios de accesibilidad para el uso de las materia de
digitales y servicios de transportes
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


accesibilidad
web, comprende
la mejora de las
● Entidades privadas que capacidades
prestan servicios institucionales y
y comunicaciones. personas con discapacidad. técnicas de las
públicos o de comercio
electrónico. áreas de
tecnologías de la
información e
informática

● Capacitaciones en ●4
materia de capacitaci
incorporación de ones
● Presidencia del Consejo la perspectiva de
discapacidad en
de Ministros, los 18
L.7.1 Desarrollar capacidades y las y los
S31 Fortalecimiento de competencias para Ministerios, así como los
OP competencias en gestión pública servidores de
la incorporación de la perspectiva de Gobiernos Regionales,
07 con perspectiva de discapacidad entidades
discapacidad en las entidades públicas. Municipalidades
para servidores públicos. públicas, para la
Provinciales y de Lima
mejora del
Metropolitana.
desempeño en la
gestión pública y
la atención al
usuario
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

Piura,

INFORME Nº -2022/430400-OREDIS

A : Señor Lic.:
WILFREDO ALBERTO SEMINARIO GÓMEZ
Sub Gerente Regional de Desarrollo Social

DE : Señor:
JOSE ESWHIN CHERREZ ATARAMA
Encargado de la OREDIS

ASUNTO : CUMPLO CON PRESENTAR PRESENTO PROYECTO DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LA
OREDIS DE ACUERDO CON LA PNMDD

REF. : a) INFORME Nº 81 - 2022/CARG


b) Memorando Múltiple N° 241 – 2022/GRP-430000

Tengo a bien dirigirme a usted, en virtud de la reunión realizada con el equipo técnico de la OREDIS el 18 de
noviembre del presente y en atención al documento de la referencia a), mediante el cual la especialista legal de la Oredis cumple con presentar
el Proyecto de Plan Operativo Institucional 2023 de la OREDIS de acuerdo con la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el
Desarrollo al 2030 – PNMDD, aprobada Mediante Decreto Supremo N° 007-2021-MIMP, que es el marco orientador del Estado.
El marco normativo que sustenta la PNMDD se basa en las disposiciones de la Constitución Política del Perú, la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y las demás
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

normas sectoriales vinculadas a las personas con discapacidad, así como, en el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM que aprueba el Reglamento
que regula las Políticas Nacionales, la Guía de Políticas Nacionales y sus modificatorias
El diagnóstico de la PNMDD ha permitido determinar como problema público que requiere la intervención del
Estado a la “Discriminación estructural hacia las personas con discapacidad”.
Considerando los retos que implica resolver el problema público y alcanzar la situación futura deseada, la Política
plantea 7 objetivos prioritarios, que permitirán orientar la intervención durante los próximos 10 años: 1) fortalecer la participación política y social
de personas con discapacidad, 2) garantizar la participación de las personas con discapacidad, en edad de trabajar, en actividades económicas
dependientes o independientes, 3) asegurar el acceso y cobertura de servicios integrales de salud para las personas con discapacidad., 4)
garantizar que las personas con discapacidad desarrollen sus competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación,
aprendizaje y culminación oportuna, a lo largo de su trayectoria educativa en los diferentes niveles y modalidades, 5) promover actitudes sociales
favorables hacia las personas con discapacidad, 6) asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno para las personas con discapacidad, y 7)
fortalecer la gestión pública en materia de discapacidad.
El Proyecto de Plan Operativo Institucional 2023 de la OREDIS, recoge los servicios que le corresponden
exclusivamente al Gobierno Regional de Piura a través de la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad – OREDIS, aunque se
pueden realizar más servicios e intervenciones de conformidad con lo prescrito por el artículo 69° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona
con Discapacidad y las demás normas sectoriales vinculadas a las personas con discapacidad, lo recogido en el presente son los servicios que
como mínimo debe cumplir el Gobierno Regional de Piura.

Atentamente,

JOSE ESWHIN CHERREZ ATARAMA


Encargado OREDIS
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LA OREDIS DE ACUERDO CON LA PNMDD

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


OP Base de
● Registro
01 datos
Implementación del Registro ● Personas con Regional implementa
Regional de la Persona con Personas con Discapacidad registradas implementado
discapacidad da/supervisi
Discapacidad.
ones/reunio
ne
1 Proyecto
● 1 Proyecto de
● Personas con Presentado y
Desarrollar la Política Regional Elaboración de la Política Regional en PRD aprobado por
en Discapacidad 2023 - 2030 Discapacidad 2023 - 2030 discapacidad
CR

Seguridad y protección en Implementar medidas prioritarias para 4 medidas


● Personas con ● medidas
situaciones de emergencia para la prevención y protección de las prioritarias
la Persona con Discapacidad. personas con discapacidad en seguridad, discapacidad prioritarias
protección y el acceso a la prestación de implementadas
servicios básicos que le permitan
subsistir de manera digna y respetando
el ejercicio de su capacidad jurídica,
ante cualquier emergencia sanitaria
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


L.1.1 Desarrollar intervenciones
S1 Asesoría y capacitación para fortalecer ● Organizaciones de ● Asesoría y ● 6 anuales
que mejoren la asociatividad y el
la participación social de las talleres
nivel de participación política y personas con
organizaciones de personas con capacitación
social de las personas con discapacidad.
discapacidad.
discapacidad.
● Personas con ● realizar el ●6
L.1.2 Establecer un sistema de discapacidad que monitoreo y monitoreo
S4 Sistema de apoyo para la autonomía y
apoyo para el desarrollo de la requieren y solicitan un evaluación del y
vida independiente de las personas con
autonomía y la vida independiente sistema de apoyo para la desempeño de la evaluación
discapacidad.
de las personas con discapacidad. autonomía y vida red de apoyo
independiente. construida

L.1.3 Desarrollar intervenciones ● Hogares con uno o más ● No de ● 10


para fortalecer los hogares de S5 Orientación y soporte en integración integrantes con intervenciones de intervenci
personas con discapacidad, en familiar a los hogares que tienen un discapacidad que Orientación y ones al
coordinación con entidades integrante con discapacidad. requieren y solicitan soporte año
públicas o privadas. orientación y/o soporte.

L.2.1 Mejorar la empleabilidad e ● Personas con ● No de ●6


OP incrementar las competencias S6 Capacitación laboral para las personas
discapacidad en edad de Capacitaciones Capacitaci
02 laborales de las personas con con discapacidad.
trabajar. ones
discapacidad.
OP L.4.1 Desarrollar servicios S14 Programa de Intervención Temprana Difusión del
● Niñas y niños con ●6
04 educativos pertinentes, diversos e (PRITE) para niñas y niños menores de servicio de
inclusivos que garanticen el tres años, con discapacidad o en riesgo de discapacidad o en riesgo identificación de Campañas
acceso, permanencia, logros de adquirirla. de adquirirla, menores niñas y niños con de
aprendizaje y egreso de las de 3 años discapacidad o Difusión y
personas con discapacidad. riesgo de adquirirla, capacitaci
● Niñas y niños con menores de 3 años ón
discapacidad o en riesgo de edad.
de adquirirla, que
egresan del PRITE y se
matriculan en una IIEE
de educación básica
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


regular y requieren y
solicitan el
acompañamiento y/o
servicio complementario
del PRITE.

● ●

● Personas con ● Orientación a las ●6


S15 Centro de Educación Básica Especial
discapacidad severa de 3 familias de los orientacio
(CEBE) para niños, niñas, adolescentes,
hasta los 20 años que estudiantes del nes y
jóvenes y adultos en situación de
requieren apoyos CEBE capacitaci
discapacidad severa que requieren apoyos
permanentes y ones
permanentes y especializados.
especializados.

S16 Servicio de Apoyo Educativo (SAE).


● Receptores del SAE ● Capacitar y ●6
externo: asesorar en Capacitaci
Instituciones educativas atención a la ones y
públicas de educación diversidad a los asesorami
básica, técnico – miembros de la entos
productiva, superior comunidad
tecnológica, artística y educativa, a partir
pedagógica con de la articulación
estudiantes con con los SAE
discapacidad. internos.

● Receptores SAE
interno:
Directivos, docentes,
estudiantes y familias
que conforman la
comunidad educativa de
instituciones educativas
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


públicas y privadas.

● Implementar ●4
mecanismos que mecanism
● Personas con faciliten el acceso os e
discapacidad que a los apoyos y intervenci
solicitan apoyo para el salvaguardias que ones
ejercicio de su capacidad requieran las
L.5.2 Garantizar acceso a los
jurídica o que cuentan personas con
ajustes razonables y la con un curador. discapacidad para
participación de las personas de el ejercicio de su
apoyo que requieran las personas S19 Acompañamiento especializado para ● Operadores de justicia capacidad
OP
con discapacidad para la toma de el ejercicio de la capacidad jurídica de las jurídica
05 que designan apoyos.
decisiones en actos que produzcan personas con discapacidad.
efectos jurídicos; así como la ● Implementar
● Notarios y notarias.
implementación de salvaguardias intervenciones
efectivas. para la toma de
● Servidores de las conciencia sobre
OREDIS y OMAPED o el reconocimiento
áreas que hagan sus de la capacidad
veces. jurídica de las
personas con
discapacidad

L.5.4 Generar actitudes y ● campañas de ●4


comportamientos en la ciudadanía promoción y campañas
OP y actores sociales en favor de la concientización de
S21 Concientización para el respeto de los ● Ciudadanía en general. para el respeto de promoción
05 inclusión social y de respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
los derechos de y
derechos de las personas con las personas con concientiz
discapacidad. discapacidad ación

OP L6.1 Asegurar condiciones de S22. Porcentaje de la programación


● Personas con ● Informes, ● 4 Informes
06 accesibilidad en el entorno para presupuestal del 0.5% del presupuesto
institucional que se dirige a inversiones discapacidad y Campañas y
las personas con discapacidad
Ciudadanía en general. Talleres para
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


Generar
●4
condiciones de
accesibilidad Campañas
en los servicios
digitales y ● 4 Talleres
servicios de
transportes y
comunicacione
s.

● Informes,
Campañas y
Talleres para
Generar
condiciones de
accesibilidad
para proveer de accesibilidad la en el entorno
infraestructura urbana urbano y las
edificaciones.

● Informes,
Campañas y
Talleres para
Generar
condiciones de
accesibilidad en
el transporte
urbano de
ciudades con más
de 100 mil
habitantes y/o
capitales de
departamento.

OP L.6.1 Generar condiciones de S23 Capacitación para la adecuación de los


● Entidades públicas ● Talleres, en ● 4 talleres
06 accesibilidad en los servicios contenidos y servicios digitales con
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


materia de
accesibilidad
web, comprende
la mejora de las
capacidades
digitales y servicios de transportes criterios de accesibilidad para el uso de las ● Entidades privadas que
institucionales y
y comunicaciones. personas con discapacidad. prestan servicios técnicas de las
públicos o de comercio áreas de
electrónico. tecnologías de la
información e
informática

● Capacitaciones en ●4
materia de capacitaci
incorporación de ones
● Presidencia del Consejo la perspectiva de
discapacidad en
de Ministros, los 18
L.7.1 Desarrollar capacidades y las y los
S31 Fortalecimiento de competencias para Ministerios, así como los
OP competencias en gestión pública servidores de
la incorporación de la perspectiva de Gobiernos Regionales,
07 con perspectiva de discapacidad entidades
discapacidad en las entidades públicas. Municipalidades
para servidores públicos. públicas, para la
Provinciales y de Lima
mejora del
Metropolitana.
desempeño en la
gestión pública y
la atención al
usuario
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

cc:
OREDIS
carg

Piura,

MEMORANDUM Nº -2022/430400

A : Señor Lic.:
INOCENCIO ROEL CRIOLLO YANAYACO
Gerente Regional de Desarrollo Social

DE : Señor Lic.:
WILFREDO ALBERTO SEMINARIO GÓMEZ
Sub Gerente Regional de Desarrollo Social
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

ASUNTO : SE REQUIERE SOLICITAR AUTORIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO


DE INVERSIÓN INTEGRAL “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES
ORGÁNICAS DEL LOCAL PRESIDENCIAL Y LOCAL DE GERENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE
PIURA”.

REF. : a) INFORME Nº -2022/430400-OREDIS


b) INFORME Nº 81 - 2022/CARG
c) Memorando Múltiple N° 241 – 2022/GRP-430000

Tengo a bien dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia a), mediante el cual el encargado de la
Oredis de acuerdo con la reunión realizada con el equipo técnico de la OREDIS el 18 de noviembre del presente y en atención al documento de la
referencia b), mediante el cual la especialista legal de la Oredis cumple con presentar el Proyecto de Plan Operativo Institucional 2023 de la
OREDIS de acuerdo con la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 – PNMDD, aprobada Mediante Decreto
Supremo N° 007-2021-MIMP, que es el marco orientador del Estado.
El marco normativo que sustenta la PNMDD se basa en las disposiciones de la Constitución Política del Perú, la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y las demás
normas sectoriales vinculadas a las personas con discapacidad, así como, en el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM que aprueba el Reglamento
que regula las Políticas Nacionales, la Guía de Políticas Nacionales y sus modificatorias
El diagnóstico de la PNMDD ha permitido determinar como problema público que requiere la intervención del
Estado a la “Discriminación estructural hacia las personas con discapacidad”.
Considerando los retos que implica resolver el problema público y alcanzar la situación futura deseada, la Política
plantea 7 objetivos prioritarios, que permitirán orientar la intervención durante los próximos 10 años: 1) fortalecer la participación política y social
de personas con discapacidad, 2) garantizar la participación de las personas con discapacidad, en edad de trabajar, en actividades económicas
dependientes o independientes, 3) asegurar el acceso y cobertura de servicios integrales de salud para las personas con discapacidad., 4)
garantizar que las personas con discapacidad desarrollen sus competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación,
aprendizaje y culminación oportuna, a lo largo de su trayectoria educativa en los diferentes niveles y modalidades, 5) promover actitudes sociales
favorables hacia las personas con discapacidad, 6) asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno para las personas con discapacidad, y 7)
fortalecer la gestión pública en materia de discapacidad.
El Proyecto de Plan Operativo Institucional 2023 de la OREDIS, recoge los servicios que le corresponden
exclusivamente al Gobierno Regional de Piura a través de la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad – OREDIS, aunque se
pueden realizar más servicios e intervenciones de conformidad con lo prescrito por el artículo 69° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona
con Discapacidad y las demás normas sectoriales vinculadas a las personas con discapacidad, lo recogido en el presente son los servicios que
como mínimo debe cumplir el Gobierno Regional de Piura.

Atentamente,
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LA OREDIS DE ACUERDO CON LA PNMDD

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


OP Implementación del Registro Personas con Discapacidad registradas Base de
● Personas con ● Registro
01 Regional de la Persona con datos
Discapacidad. discapacidad Regional implementa
implementado da/supervisi
ones/reunio
ne
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


1 Proyecto
● 1 Proyecto de
● Personas con Presentado y
Desarrollar la Política Regional Elaboración de la Política Regional en PRD aprobado por
en Discapacidad 2023 - 2030 Discapacidad 2023 - 2030 discapacidad
CR

Implementar medidas prioritarias para 4 medidas


● medidas
la prevención y protección de las prioritarias
personas con discapacidad en seguridad, prioritarias
Seguridad y protección en ● Personas con implementadas
protección y el acceso a la prestación de
situaciones de emergencia para
servicios básicos que le permitan discapacidad
la Persona con Discapacidad.
subsistir de manera digna y respetando
el ejercicio de su capacidad jurídica,
ante cualquier emergencia sanitaria
L.1.1 Desarrollar intervenciones
S1 Asesoría y capacitación para fortalecer ● Organizaciones de ● Asesoría y ● 6 anuales
que mejoren la asociatividad y el
la participación social de las talleres
nivel de participación política y personas con
organizaciones de personas con capacitación
social de las personas con discapacidad.
discapacidad.
discapacidad.
● Personas con ● realizar el ●6
L.1.2 Establecer un sistema de discapacidad que monitoreo y monitoreo
S4 Sistema de apoyo para la autonomía y
apoyo para el desarrollo de la requieren y solicitan un evaluación del y
vida independiente de las personas con
autonomía y la vida independiente sistema de apoyo para la desempeño de la evaluación
discapacidad.
de las personas con discapacidad. autonomía y vida red de apoyo
independiente. construida

L.1.3 Desarrollar intervenciones ● Hogares con uno o más ● No de ● 10


para fortalecer los hogares de S5 Orientación y soporte en integración integrantes con intervenciones de intervenci
personas con discapacidad, en familiar a los hogares que tienen un discapacidad que Orientación y ones al
coordinación con entidades integrante con discapacidad. requieren y solicitan soporte año
públicas o privadas. orientación y/o soporte.

L.2.1 Mejorar la empleabilidad e ● Personas con ● No de ●6


OP incrementar las competencias S6 Capacitación laboral para las personas
discapacidad en edad de Capacitaciones Capacitaci
02 laborales de las personas con con discapacidad.
trabajar. ones
discapacidad.
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


OP L.4.1 Desarrollar servicios Difusión del
● Niñas y niños con ●6
04 educativos pertinentes, diversos e servicio de
inclusivos que garanticen el discapacidad o en riesgo identificación de Campañas
acceso, permanencia, logros de de adquirirla, menores niñas y niños con de
aprendizaje y egreso de las de 3 años discapacidad o Difusión y
personas con discapacidad. riesgo de adquirirla, capacitaci
● Niñas y niños con menores de 3 años ón
S14 Programa de Intervención Temprana discapacidad o en riesgo de edad.
(PRITE) para niñas y niños menores de de adquirirla, que
tres años, con discapacidad o en riesgo de egresan del PRITE y se
adquirirla. matriculan en una IIEE
de educación básica
regular y requieren y
solicitan el
acompañamiento y/o
servicio complementario
del PRITE.

● ●

● Personas con ● Orientación a las ●6


S15 Centro de Educación Básica Especial
discapacidad severa de 3 familias de los orientacio
(CEBE) para niños, niñas, adolescentes,
hasta los 20 años que estudiantes del nes y
jóvenes y adultos en situación de
requieren apoyos CEBE capacitaci
discapacidad severa que requieren apoyos
permanentes y ones
permanentes y especializados.
especializados.

S16 Servicio de Apoyo Educativo (SAE).


● Receptores del SAE ● Capacitar y ●6
externo: asesorar en Capacitaci
Instituciones educativas atención a la ones y
públicas de educación diversidad a los asesorami
básica, técnico – miembros de la entos
productiva, superior comunidad
tecnológica, artística y educativa, a partir
pedagógica con de la articulación
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


estudiantes con con los SAE
discapacidad. internos.

● Receptores SAE
interno:
Directivos, docentes,
estudiantes y familias
que conforman la
comunidad educativa de
instituciones educativas
públicas y privadas.

● Implementar ●4
mecanismos que mecanism
● Personas con faciliten el acceso os e
discapacidad que a los apoyos y intervenci
solicitan apoyo para el salvaguardias que ones
ejercicio de su capacidad requieran las
L.5.2 Garantizar acceso a los
jurídica o que cuentan personas con
ajustes razonables y la con un curador. discapacidad para
participación de las personas de el ejercicio de su
apoyo que requieran las personas S19 Acompañamiento especializado para ● Operadores de justicia capacidad
OP
con discapacidad para la toma de el ejercicio de la capacidad jurídica de las jurídica
05 que designan apoyos.
decisiones en actos que produzcan personas con discapacidad.
efectos jurídicos; así como la ● Implementar
● Notarios y notarias.
implementación de salvaguardias intervenciones
efectivas. para la toma de
● Servidores de las conciencia sobre
OREDIS y OMAPED o el reconocimiento
áreas que hagan sus de la capacidad
veces. jurídica de las
personas con
discapacidad
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta

L.5.4 Generar actitudes y ● campañas de ●4


comportamientos en la ciudadanía promoción y campañas
OP y actores sociales en favor de la concientización de
S21 Concientización para el respeto de los ● Ciudadanía en general. para el respeto de promoción
05 inclusión social y de respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
los derechos de y
derechos de las personas con las personas con concientiz
discapacidad. discapacidad ación

OP L6.1 Asegurar condiciones de S22. Porcentaje de la programación


● Personas con ● Informes, ● 4 Informes
06 accesibilidad en el entorno para presupuestal del 0.5% del presupuesto
institucional que se dirige a inversiones discapacidad y Campañas y
las personas con discapacidad
para proveer de accesibilidad la Ciudadanía en general. Talleres para ●4
infraestructura urbana Generar
Campañas
condiciones de
accesibilidad
en los servicios ● 4 Talleres
digitales y
servicios de
transportes y
comunicacione
s.

● Informes,
Campañas y
Talleres para
Generar
condiciones de
accesibilidad
en el entorno
urbano y las
edificaciones.

● Informes,
Campañas y
Talleres para
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


Generar
condiciones de
accesibilidad en
el transporte
urbano de
ciudades con más
de 100 mil
habitantes y/o
capitales de
departamento.

● Talleres, en ● 4 talleres
materia de
accesibilidad
● Entidades públicas
web, comprende
L.6.1 Generar condiciones de S23 Capacitación para la adecuación de los la mejora de las
OP accesibilidad en los servicios contenidos y servicios digitales con ● Entidades privadas que capacidades
06 digitales y servicios de transportes criterios de accesibilidad para el uso de las prestan servicios institucionales y
y comunicaciones. personas con discapacidad. públicos o de comercio técnicas de las
electrónico. áreas de
tecnologías de la
información e
informática

OP L.7.1 Desarrollar capacidades y S31 Fortalecimiento de competencias para


● Presidencia del Consejo ● Capacitaciones en ●4
07 competencias en gestión pública la incorporación de la perspectiva de
con perspectiva de discapacidad discapacidad en las entidades públicas. de Ministros, los 18 materia de capacitaci
para servidores públicos. Ministerios, así como los incorporación de ones
Gobiernos Regionales, la perspectiva de
Municipalidades discapacidad en
Provinciales y de Lima las y los
Metropolitana. servidores de
entidades
públicas, para la
mejora del
desempeño en la
gestión pública y
Aa
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Decenio de Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”

OP Lineamientos Servicios Población beneficiaria Unidad de Medida Meta


la atención al
usuario

OREDIS/WASG/JECA/carg

También podría gustarte