Está en la página 1de 7

La física detrás de una bazooka

Barragan Gomez Gloria Vianey

Miranda Quintanar Angeles Aylin

Leonardo Jarquin Hernadez

Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca

Plantel 04 El Tule

Física

Mrt. Amadeo Salvador Velasco Hernandez

Grupo: 337
Introducción

Una bazooka es un tipo de arma antitanque portátil que fue utilizada por primera vez
durante la Segunda Guerra Mundial, es un tipo de lanzacohetes que utiliza el principio
de acción y reacción de la tercera ley de Newton. Consiste en un tubo lanzador con una
carga propulsora en el extremo trasero y una ojiva explosiva en el extremo delantero.
Cuando se dispara, la carga propulsora se enciende, expulsando gases calientes y
produciendo una gran cantidad de presión en el interior del tubo. La fuerza resultante
de estos gases en expansión es lo que impulsa el proyectil hacia adelante.
La física detrás de la propulsión de un proyectil en una bazooka se basa en el principio
de conservación de la cantidad de movimiento. Según este principio, la cantidad total
de movimiento de un sistema aislado se mantiene constante si no hay fuerzas externas
actuando sobre él. En el caso de la bazooka, los gases expulsados hacia atrás generan
una fuerza que impulsa el proyectil hacia adelante.
La precisión y el alcance de una bazooka están influenciados por varios factores, como
la velocidad inicial del proyectil, la forma del tubo lanzador, la estabilidad aerodinámica
del proyectil y la resistencia del aire. Además, las bazookas modernas a menudo
incorporan tecnologías avanzadas, como sistemas de guía, para mejorar su precisión y
eficacia

Desarrollo

Conceptos
La operación de una bazooka está profundamente arraigada en principios físicos
fundamentales. Aquí hay algunos conceptos físicos clave relacionados con el
funcionamiento de una bazooka:
1. Principio de Acción y Reacción: La propulsión de un proyectil en una bazooka
se basa en el principio de acción y reacción de la tercera ley de Newton. Cuando
la carga propulsora en el extremo trasero de la bazooka se enciende, expulsa
gases hacia atrás con fuerza, lo que genera una fuerza de reacción hacia
adelante que impulsa el proyectil fuera del tubo.
2. Conservación de la Cantidad de Movimiento: La conservación de la cantidad
de movimiento es otro principio importante. La cantidad total de movimiento en
un sistema cerrado se mantiene constante si no hay fuerzas externas actuando
sobre él. En el caso de la bazooka, la expulsión de gases hacia atrás crea una
cantidad significativa de movimiento en esa dirección, y la salida del proyectil
hacia adelante conserva la cantidad total de movimiento del sistema.
3. Proyección de Proyectiles: La física detrás de la proyección de proyectiles
implica conceptos como velocidad inicial, ángulo de lanzamiento y gravedad.
Estos factores influyen en la trayectoria del proyectil lanzado por la bazooka.
Ajustar el ángulo de lanzamiento y la velocidad inicial es esencial para alcanzar
el objetivo con precisión.
4. Resistencia del Aire: La resistencia del aire afecta la velocidad y la estabilidad
del proyectil en vuelo. El diseño de la bazooka y la forma del proyectil deben
tener en cuenta la resistencia del aire para optimizar el alcance y la precisión.
5. Estabilidad Aerodinámica: La estabilidad aerodinámica del proyectil es crucial
para mantener una trayectoria predecible. La forma del proyectil se diseña para
asegurar que viaje de manera estable a través del aire.
6. Energía Cinética: La energía cinética del proyectil es crucial para su capacidad
de penetración. La velocidad del proyectil, que está relacionada con su energía
cinética, es un factor importante en la eficacia de la bazooka contra objetivos
como vehículos blindados.
La operación de una bazooka involucra una interacción compleja de principios
físicos que abarcan desde la acción y reacción hasta la conservación de la cantidad
de movimiento, la proyección de proyectiles y la aerodinámica. Estos principios son
esenciales para entender cómo funciona y cómo se pueden optimizar la precisión y
la eficacia de este tipo de armamento.

Movimiento parabólico
El movimiento de un proyectil lanzado desde una bazooka sigue una trayectoria
parabólica bajo la influencia de la gravedad, siempre y cuando no haya fuerzas
externas significativas, como la resistencia del aire.
Cuando se dispara una bazooka, el proyectil es impulsado con una cierta velocidad
inicial y un ángulo de lanzamiento con respecto al suelo. La trayectoria del proyectil
en vuelo sigue una curva parabólica debido a la aceleración constante hacia abajo
causada por la gravedad. La ecuación que describe el movimiento vertical del
proyectil en función del tiempo es una función cuadrática, lo que produce la forma
característica de una parábola.

Calcular la trayectoria completa de una bazooka de manera precisa requeriría una


cantidad significativa de información específica sobre el arma y sus condiciones de
disparo, así como el conocimiento detallado de varios factores físicos. Además, las
fórmulas exactas dependerían de la configuración específica de la bazooka y del
proyectil utilizado.
Sin embargo, podemos proporcionar una descripción general de cómo se podría
abordar el problema. La trayectoria de un proyectil lanzado puede describirse
mediante las ecuaciones del movimiento de un proyectil bajo la influencia de la
gravedad y la resistencia del aire. Aquí hay algunas fórmulas fundamentales:

Ejemplo
Supongamos que lanzamos un proyectil desde el nivel del suelo con una velocidad
inicial de 20 m/s a un ángulo de 45 grados respecto al suelo, Dado que estamos
haciendo una simplificación y asumiendo que no hay resistencia del aire, podemos
utilizar las siguientes fórmulas para calcular la altura y el rango del proyectil:

Para encontrar la altura máxima alcanzada, establecemos la velocidad vertical a cero y


resolvemos para el tiempo.
Ahora, podemos usar este tiempo para encontrar la altura máxima

Sustituimos los valores dados en la fórmula del rango.

Dándonos

● La altura máxima que el proyectil alcanza es aproximadamente 5.1 m. Esto


significa que, durante su vuelo, el proyectil se eleva hasta esa altura antes de
empezar a descender.
● El tiempo que tarda el proyectil en alcanzar su altura máxima es
aproximadamente 1.45s
● El rango horizontal, que es la distancia total que el proyectil recorre antes de
tocar el suelo, es aproximadamente 40.82 m.
Conclusión

La física detrás de las bazookas está estrechamente relacionada con el movimiento


parabólico de los proyectiles. La trayectoria de estos sigue una forma de parábola,
regida por principios fundamentales como la tercera ley de Newton y la conservación
de la cantidad de movimiento. Al disparar una bazooka, la expulsión de gases hacia
atrás genera una fuerza de reacción hacia adelante, propulsando el proyectil. Factores
como la velocidad inicial, el ángulo de lanzamiento y la resistencia del aire influyen en
la trayectoria, y cálculos prácticos utilizando ecuaciones de movimiento parabólico
permiten determinar características clave como la altura máxima y el rango del
proyectil. Estos cálculos, aunque son simplificaciones que asumen condiciones ideales,
son esenciales para comprender y predecir el comportamiento de los proyectiles.
Además, la ingeniería balística desempeña un papel crucial en el diseño de sistemas
de armamento, donde la optimización de la precisión y eficacia requiere un profundo
conocimiento de la física involucrada. Sin embargo, el uso de bazookas y armamento
similar está sujeto a consideraciones éticas y legales, con regulaciones internacionales
y nacionales que buscan controlar su aplicación. En conclusión, la física de las
bazookas implica principios fundamentales que abarcan desde la mecánica clásica
hasta la balística, teniendo importantes implicaciones en el diseño y operación de estos
sistemas.

También podría gustarte