Está en la página 1de 10

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

Johan Enrique Páez Romero 2210631 – Geología

Javier Andrés Vega Neira 2210630 – Geología

Joan Sebastián Pedraza Nova 2210100 – Ingeniería en Sistemas

Kevin Yesid Ortega Sánchez 2202031 – Ingeniería en Sistemas

Universidad Industrial de Santander

Grupo L7A

Fís. Carlos Bautista

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”

Albert Einstein

RESUMEN
En ausencia de la gravedad, lanzar una roca en al cielo implicaría que esta continuara su
trayectoria en línea recta hasta no poder verse más. Sin embargo, gracias a la fuerza de
atracción que la tierra ejerce, esta trayectoria describe en realidad una parábola. una roca,
una bala de cañón o cualquier otro objeto lanzado y que mantiene su movimiento debido a
su propia inercia se conoce como proyectil. En el pasado, este tipo de movimiento era
bastante complejo de analizar; sin embargo, debido a los avances en la física, hoy sabemos
que es posible separar la trayectoria en su componente horizontal y vertical, y analizar estas
por separado, asumiendo que la aceleración en el componente vertical es la fuerza de
atracción (gravedad) que ejerce la tierra, la cual siempre va en dirección a el suelo y se
desprecia la fuerza de rozamiento causada por la resistencia que ofrece el aire. La
combinación de ambas componentes permite reconstruir fácilmente la trayectoria curva del
movimiento de un proyectil. Para estudiar el movimiento en dos direcciones se realizó un

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
experimento en el laboratorio de física en el cual se presentó y analizó el lanzamiento de un
proyectil a distintas configuraciones relacionadas con altura y ángulo de disparo, y así
determinar teóricamente y comprobar experimentalmente los alcances máximos del
proyectil de acuerdo con las diferentes condiciones.

Palabras clave: Movimiento en dos direcciones, proyectil, parábola, trayectoria curva,


gravedad.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema.

La situación experimental se puede modelar por un problema teórico. Un proyectil A es

lanzado desde una posición inicial XoA = 0 y YoA = h, con una velocidad inicial conocida

como vo. La intención es determinar el alcance máximo del proyectil y sus distintos alcances

dependiendo de la variación de la configuración de altura y ángulo de lanzamiento.

Objetivo General.

Analizar la trayectoria que describe un proyectil y sus distintos alcances de acuerdo con la

variación de altura y ángulo de disparo

Objetivos Específicos.

 Medir la velocidad inicial de un proyectil que se desplaza en tiro parabólico.

 Medir el alcance máximo que tiene un proyectil en función del ángulo y comprobar con

el cálculo teórico.

Marco Teórico.

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
Quien haya visto una pelota de beisbol en movimiento observo el movimiento de un

proyectil, la bola se mueve en una trayectoria curva y regresa al suelo. El movimiento de

proyectil de un objeto es simple de analizar a partir de dos suposiciones: 1) la aceleración

de caída libre es constante en el intervalo de movimiento y se dirige hacia abajo y 2) el

efecto de la resistencia del aire es despreciable. Con estas suposiciones, se encuentra que la

trayectoria de un proyectil siempre es una parábola. [ CITATION Ser08 \l 9226 ]

La expresión para el vector posición del proyectil en función del tiempo es:

1
r f =r i + v i t + g t 2
2

Donde las componentes x y y de la velocidad inicial del proyectil son:

v xi=v i cos θ v yi=v i sin θ

La velocidad inicial a la que sale un proyectil disparado horizontalmente se puede

determinar cómo en caída libre:

g
v 0=x
√ (2 h)

Donde x y h son la distancia recorrida por el proyectil y la altura de lanzamiento

respectivamente.

Alcance horizontal y altura máxima de un proyectil.

Se considera que un proyectil es lanzado desde el origen en ti = 0 con una componente vyi

positiva y regresa al mismo nivel horizontal. Dos puntos son de especial interés, primero la

altura máxima, la cual esta representada en coordenadas cartesianas como (R/2, h), y

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
segundo, el alcance máximo, el cual tiene coordenadas (R,0). La distancia R es el alcance

horizontal del proyectil, y la distancia h es su altura máxima. [ CITATION Ser08 \l 9226 ]

v 2i sin 2 θ
h=
2g

v 2i
R=
g

Finalmente, la ecuación que permite describir la trayectoria del objeto se determina

eliminando la variable temporal de las ecuaciones correspondientes a las componentes

horizontal y vertical del vector posición

−g
y= 2 2
x 2 + xtanθ
2 v cos θ
i

METODOLOGÍA

El experimento se llevará a cabo en 5 fases metodológicas.

Fase uno. En la primera fase es necesario recordar la solución del problema planteado

anteriormente y tener claras las variables que influyen en el alcance y la altura máxima de

un proyectil en caída libre. Esto permite tener una relación entre el modelo teórico que

describe el fenómeno y la practica experimental.

Fase dos. Se determina la velocidad de salida del proyectil que será tomada como teórica.

Para ello se usan dos fotosensores a la salida del lanzador y se mide la velocidad media.

Fase tres. Se mide la distancia alcanzada por el lanzamiento parabólico cuando el proyectil

impacta el mesón de laboratorio y se compara este resultado con el valor teórico.

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
Fase cuatro. Se realiza el mismo procedimiento variando las configuraciones de altura y

ángulo de tiro del proyectil.

Fase cinco. Con base en las ecuaciones registradas en el marco teórico se deben comparar

las medidas experimentales con los cálculos teóricos obtenidos al solucionar el problema

propuesto.

V inicial
Ángulo de Altura del Promedio
promedio Alcance máximo cm
lanzamiento lanzador cm ΔX cm
cm/s

45° 36.5 25,8 159,3 159,1 159,7 158,9 158,3 159,06

55° 35.7 27,6 154,1 155,6 155,5 156,1 155,2 155,3

35° 37.6 23,7 165,1 166,6 165,7 167,1 165,9 166,08

TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

En esta sección se organizarán los datos experimentales. Además de analizar estos datos

para comprender los resultados del ejercicio de laboratorio y el comportamiento de cuerpos

según los temas estudiados en la clase de física I.

Tabla 1.

En esta tabla se puede observar la configuración del lanzador (Angulo de lanzamiento,

velocidad inicial y altura inicial) y los alcances máximos para distintas configuraciones.

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
Interpretación

La tabla nos muestra los resultados de los distintos lanzamientos que se hicieron durante la

práctica, así como el promedio de este grupo de datos en diferentes configuraciones del

lanzador. Para un ángulo de 45°, Velocidad inicial promedio de 36,5 cm/s y altura del

lanzador de 25,8 cm, el alcance máximo promedio será 159,06; para un ángulo de 55°,

Velocidad inicial promedio de 35,7 cm/s y altura del lanzador de 27,6 cm, el alcance

máximo promedio será 155,3; Para un ángulo de 35°, Velocidad inicial promedio de 37,6

cm/s y altura del lanzador de 23,7 cm, el alcance máximo promedio será 166,08. El alcance

máximo depende en gran medida de la altura inicial, ángulo y velocidad inicial

Tabla 2.

Promedio ΔX cm Desviación Incertidumbre X

159,06 0,517687 0,041047519

155,3 0,744983 0,059780668

166,08 0,782304 0,060703963

Interpretación

Los valores de la desviación e incertidumbre de ΔX son bajos, por lo que se puede asumir

que el valor promedio para ΔX que obtuvimos es confiable.

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
Tabla 3.

En esta tabla se observan los distintos parámetros (ángulo de lanzamiento, altura del

lanzador, etc.) que se establecieron para tomar los datos experimentales, y los resultados de

estos.

Promedio
Ángulo de Altura de
ΔX altura de
lanzamiento lanzador Altura de la colisión (cm)
(cm) colisión (cm)
(°) (cm)

140 45° 25,6 37,2 39,1 37,5 37,7 37,8 37,86

120 45° 25,6 51,2 51,1 51,5 52 51,4 51,44

100 45° 25,6 66,1 66,4 67 66,2 66,1 66,36

80 45° 25,6 65,4 65,4 65,5 65,8 65,6 65,54

0 45° 25,6 - - - - - 25,6

Interpretación

Los datos que se evidencian anteriormente, son los resultantes de usar el lanzador a un

ángulo fijo de 45° y a una altura de 25,6 para cada lanzamiento, lo que está variando es la

distancia a la que estaba la tabla de madera que simulaba una pared y así conocer la altura

máxima en una serie de lanzamientos, los datos recogidos son los siguientes: A una

distancia de 140 cm del lanzador se obtuvo una altura promedio de 37,68 cm; a 120 cm del

lanzador se obtuvo una altura promedio de 51,44 cm; a 100 cm del lanzador se obtuvo una

altura promedio de 66,36 cm; a 80 cm del lanzador se obtuvo una altura promedio de 65,54

cm; y por último, a “0 cm” del lanzador (o directamente la posición inicial del proyectil)

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
este estaba a una altura de 25,6 cm. Cada promedio sacado de 5 mediciones diferentes, lo

que hace que sean más precisos.

Tabla 4.

En esta tabla podemos apreciar el valor de la desviación y la incertidumbre del promedio de

la altura de colisión.

ΔX Promedio altura de colisión


Desviación h Incertidumbre de h
(cm) (cm)
140 37,86 0,73006849 0,118651518
120 51,44 0,350713558 0,048899236
100 66,36 0,378153408 0,046421036
80 65,54 0,167332005 0,020669301

Movimiento en dos dimensiones (Error y desviación estandar)


70
Promedio de la altura de colisión

f(x) = − 0.01 x² + 1.1 x + 25.5


60 R² = 0.99
50

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
ΔX cm

Gráfico

1. Aquí se está graficando los ΔX (cm) y el Promedio de la altura de colisión y

comparándola con un gráfico de dispersión.

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
Interpretación.

Como se puede apreciar, hay una desviación bastante pronunciada en el primer tramo, hasta

los 80 cm y una ya menos notoria de ahí en adelante, esto por las escasas pruebas que

hicimos en este intervalo, puesto que, si hubiéramos realizado más mediciones, el margen

de error hubiera sido menor, y ambas graficas serían más parecidas.

En cuanto a la desviación e incertidumbre del promedio de la altura, estos valores son

bajos, lo que da confiabilidad a dichos datos.

CONCLUSIONES

- Hay gran diferencia entre los datos teóricos y los experimentales en un intervalo de

ΔX, así que se puede decir que faltó tomar datos para otros valores de ΔX o

distribuir mejor las 4 tomas de ΔX.

- El ángulo para obtener un alcance máximo depende mucho de la altura inicial y

velocidad, no es como el caso particular donde dicho ángulo siempre será 45°

ANEXOS

REFERENCIAS

Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2008). 9.3 Colisiones en una dimensión. En R. A. Serway,

& J. W. Jewett, Fisica para ciencias e ingenieria (págs. 234-237).

2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero
2 reporte de investigación del subgrupo #4, grupo L7A, presentado al profesor Carlos Bautista en la asignatura de
Laboratorio de Física. Fecha: 16 de enero

También podría gustarte