Está en la página 1de 1

PRÁCTICA CALIFICADA

Fecha: 02/12/2023

INDICACIONES:

 Tiempo de duración: 90 minutos a partir de la recepción del correo.


 Enviar las respuestas adjuntas en el formato en Word.
 Solucionar cada ejercicio de manera ordenada
 En las preguntas de opinión, sustentar su respuesta de acuerdo a lo desarrollado en cada sesión
de aprendizaje.

1. En el país de Chile, en el mes de Julio de 2023, se realizó un análisis de sus principales


indicadores macroeconómicos y se obtuvo que la función de consumo es: C = 180 + 0.75Yd; la
Inversión: I = 90, el Gasto de Gobierno: G=180, además se considera una Tasa impositiva: t =
0.18.

a. Encuentre el nivel de producción de equilibrio (Ye) y consumo (C) para esta economía.

b. Determinar el Ingreso disponible (Yd), el ahorro total (S) y el saldo presupuestal (SP).

c. Determine el valor del multiplicador del gasto e interprete.

2. El BCRP, en el mes de Noviembre de 2023, cuenta con la siguiente información del mercado
monetario: EMP = 87,540 D = 612,140, rL = 0.05 (5%) y rE = 0.02 (2%)

A partir de la cual se pide calcular:

a. oferta monetaria (M), Base Monetaria (BM), Crédito Bancario (CB), coeficiente e,
coeficiente r, multiplicador monetario (mM),
b. Reservas Legales (RL), Reservas Excedentarias (RE) y Reservas Bancarias (R)

3. ¿Considera apropiados las acciones implementadas por parte del BCRP como parte de la
Política Monetaria para controlar las tasa de inflación en el País?, Si o No, Sustente su
respuesta.

4. Durante la Pandemia por el Covid-19, la población exigía al Estado Peruano que se utilicen las
Reservas Internacionales Netas para hacer frente a las necesidades de liquidez de las familias
y brindar apoyo en temas de consumo y salud. En su opinión, ¿Debió ser correcto utilizar
dichas Reservas para hacer frente al Covi-19? Si o No, Sustente su respuesta.

También podría gustarte