Está en la página 1de 3

Derecho

Penal
“Fuentes del derecho”

Docente: Hilda Irene Ramos Amparo


Estudiante: Cielo Yamileth Ramírez
Sanchez
Grado: 3 “A”
Fecha de elaboración: 20 de mayo de
2023
Fuentes del derecho
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: La Constitución es la ley suprema
del país y establece los principios fundamentales y los derechos y obligaciones de los
ciudadanos. Es la base de todo el ordenamiento jurídico mexicano y establece la estructura
del gobierno, los poderes públicos y los derechos humanos fundamentales.
Leyes: Las leyes son normas jurídicas que son emitidas por el Poder Legislativo a nivel
federal, estatal o municipal. Estas leyes son aprobadas mediante un proceso legislativo y se
aplican en todo el territorio mexicano. Algunos ejemplos de leyes importantes en México
son el Código Civil, el Código Penal, la Ley de Amparo, la Ley del Trabajo, entre otras.
Tratados Internacionales: México es parte de diversos tratados y convenciones
internacionales, los cuales forman parte del orden jurídico mexicano. Estos tratados
abarcan diferentes áreas del derecho, como los derechos humanos, el comercio
internacional, el medio ambiente, entre otros. Algunos ejemplos son el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC), la Convención sobre los Derechos
del Niño, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.
Jurisprudencia: La jurisprudencia se refiere a las decisiones reiteradas y vinculantes de los
tribunales superiores. Estas decisiones establecen criterios interpretativos que deben ser
seguidos por los jueces en casos similares. La jurisprudencia tiene un valor vinculante y
contribuye a la interpretación y aplicación del derecho en México.
Reglamentos y normas administrativas: Los reglamentos y normas administrativas son
emitidos por el Poder Ejecutivo y las autoridades administrativas. Estas normas regulan
aspectos específicos de la vida pública y privada, complementando las leyes existentes. Por
ejemplo, se emiten reglamentos en áreas como la salud, el medio ambiente, la seguridad
pública, entre otros.

Clasificación de las fuentes del derecho


Fuentes formales o primarias: Son aquellas que emanan directamente del sistema jurídico
y tienen la autoridad para crear normas jurídicas obligatorias. Las fuentes formales incluyen:
a. La legislación: Son las normas jurídicas creadas por los órganos legislativos, como los
parlamentos o congresos. Pueden adoptar la forma de leyes, códigos, decretos,
reglamentos, entre otros.
b. La jurisprudencia: Se refiere a las decisiones emitidas por los tribunales en casos
específicos. Estas decisiones, también conocidas como precedentes, pueden ser vinculantes
o persuasivas, dependiendo del sistema jurídico.
c. La costumbre: Son las prácticas reiteradas y aceptadas por la sociedad que adquieren
fuerza de norma jurídica.
d. Los principios generales del derecho: Son los principios fundamentales que se consideran
como base del orden jurídico y son aplicables en situaciones en las que no existen normas
específicas.
Fuentes materiales o secundarias: Son los factores o elementos que influyen en la creación
y desarrollo del derecho, pero no tienen la autoridad directa para crear normas. Algunas
fuentes materiales incluyen:
a. La doctrina: Son las opiniones, interpretaciones y estudios realizados por académicos,
juristas y expertos en derecho. La doctrina puede influir en la interpretación y aplicación de
las normas jurídicas.
b. Los tratados internacionales: Son los acuerdos celebrados entre diferentes estados o
actores internacionales que establecen derechos y obligaciones.
c. Los principios generales del derecho internacional: Son los principios reconocidos a nivel
internacional y que informan la interpretación y aplicación del derecho internacional.
d. La equidad: Es un principio que busca lograr la justicia y la equidad en casos particulares,
cuando la aplicación estricta de la ley puede resultar injusta.
Es importante destacar que esta clasificación puede variar dependiendo del sistema jurídico
y la tradición legal de cada país.

Fuentes del derecho penal


“Leyes”

También podría gustarte