Está en la página 1de 2

LAS REDES SOCIALES: IMPORTANCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR

Las red social es una herramienta que sirve para unir lazos de amistad, sentimental,
familiar y profesional entre millones de personas, dichas redes no solo han sido útiles para
la comunicación ya que además han logrado que las empresas, con la intención de crecer,
las utilicen para fines comerciales con el fin de llegar a más personas del mundo abriendo
así nuevas oportunidades en el exterior. “Las redes sociales se han convertido en el
fenómeno con más poder en la comunicación en las últimas décadas ya que permite la y
facilita la interacción y conexión de la comunidad ayudando a fomentar la confianza y un
sentimiento común entre los países”. (Leicester et, al. 2006). La popularidad de estas
redes ha llevado a que las empresas las utilicen no solo como una herramienta de
Marketing sino que también ven estas plataformas como una oportunidad que les ayuda a
fortalecer su competitividad empresarial.
Para empezar a hablar de la importancia de las redes sociales en el comercio exterior
debemos hacer un hincapié en lo que son las tecnologías de la información y
comunicación; Lucia Rosario define las TICs como: “Herramientas que permiten procesar,
almacenar, y transmitir información a través de diferentes canales y medios de
comunicación”, si bien existen más definiciones, esta es la más concreta que puedes
encontrar. El programa de las naciones unidas para el desarrollo define “Las Tics se
conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales
Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la
televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI)
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos
(informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).” (PNUD 2000). Tanto
las tics como las redes sociales han logrado que las transacciones sean más rápidas de
forma tal que los productos y servicios que se restringían a mercados locales ahora estén
disponibles a nivel global.
El comercio exterior ha evolucionado en gran escala gracias a las redes ya que los países
crean tratados y acuerdos de libre comercio (TLC) con el fin de acelerar la economía por
medio de la apertura del mercado nacional de la oferta extranjera. Básicamente, “un TLC
busca incrementar los flujos de capital derivado del comercio entre los países, promover
la inversión extranjera y, en consecuencia, incentivar el desarrollo económico y social de
las naciones que intervienen”. (Adriana molano 2012). Entonces, teniendo en cuenta lo
que buscan las TLC, podemos decir que las redes sociales hacen lo mismo a través de lo
encuentros de las personas con el mismo interés o fin.
En conclusión tenemos que las redes sociales han llevado a que las empresas no solo se
internacionalicen y vean estos sitios como un negocio de Marketing sino que a través de
ellas ofrecer a sus clientes la facilidad de adquirir sus productos siendo su objetivo
principal utilizar las redes para “estar más cerca de los clientes” Además de esto, las redes
también ayudan a que los jóvenes tengan la oportunidad de cresar negocios virtuales sin
necesidad de invertir un alto capital.

También podría gustarte