Está en la página 1de 9

cuestionarios-Unidad1.

pdf

user_curious

Marcadores Moleculares

2º Grado en Biotecnología

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de


Montes. Campus de Albacete
Universidad de Castilla-La Mancha

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
I-Cuestionarios 1

El sistema enzimático lactato deshidrogenasa de vertebrados puede separarse mediante


electroforesis en 5 fracciones con actividad enzimática, denominadas isoenzimas. Éstas son
consecuencia de la combinación de 2 tipos de subunidades, H y L. Cada órgano y tejido de un
animal posee una proporción característica de cada isoenzima. La distribución de las
isoenzimas de suero humano se utiliza en bioquímica clínica para el diagnóstico de varias
enfermedades: mientras en el suero normal predomina LDH-2, seguida de LDH-3, LDH-1, LDH-
4 y LDH-5, tras un infarto de miocardio aumenta en suero la isoenzima 1 (la predominante en
el corazón) y en la necrosis hepática aumenta la isoenzima 5 (la predominante en el hígado).

En un laboratorio clínico se han obtenido los siguientes resultados mediante la densitometría


de las bandas correspondientes a las isoenzimas una vez revelados los geles:

Paciente LDH-1 LDH-2 LDH-3 LDH-4 LDH-5


A 60 90 75 42 21
B 87.5 66.5 28 35 133
C 80 70 28 16 6
D 110 80 40 15 5
E 34 72 48 30 16
F 45 80 62.5 40 12.5
G 126 102 45 30 3
H 69 51 30 24 126

Calcule la proporción relativa de cada una de las isoenzimas en cada paciente e indique
aquéllas con posibles anomalías hepáticas o cardiacas.

II-Cuestionarios

1) Abajo está el sitio de reconocimiento de dos enzimas de restricción BamHI and


BclI.

a) BclI Corta después de la primera T:

5’ TGATCA 3’

3’ ACTAGT 5’

b) BamHI, Corta después de la primera G:

5’ GGATCC 3’

3’ CCTAGG 5’

¿Qué tipo de secuencia dejan las dos enzimas después del corte? Escribe las secuencias
después del corte de las enzimas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9003887

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2) Disponemos de dos marcadores de interés en una mosca:
a) Hay un sitio en el cromosoma 2 que es polimórfico en la población de moscas en
estudio. Algunos individuos tienen una diana para la enzima de restricción NdeI. Dibuja
todos los patrones de bandas que podríamos encontrar en dicha población, tras la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
digestión del genoma con la ER, la transferencia y la hibridación con la sonda que
hibrida en la región que se indica en la siguiente figura:

b) Hay un sitio en el cromosoma 1 en la misma población, algunos individuos han sufrido


una pequeña inserción entre dos dianas de restricción. Dibuja todos los patrones de
bandas que podríamos encontrar en dicha población, tras la digestión del genoma con
la ER, la transferencia y la hibridación con la sonda que hibrida en la región que se
indica en la siguiente figura:

c) Indica los patrones conjuntos que puedas encontrar en la población.

3) La enfermedad de Niemann-Pick es una enfermedad de almacenamiento


lisosómico hereditaria autosómica recesiva, causada por mutaciones genéticas
específicas, concretamente se trata de un déficit de la enzima esfingomielinasa, de
la ruta de degradación de los esfingolípidos. Se incluye dentro del grupo de las
lipidosis que son enfermedades por almacenamiento de lípidos. Se conoce que el
gen mutado lleva una inserción de un sitio de HincII. Se obtuvieron muestras de
ADN de un feto (F) y sus padres (M y P), que fueron sometidas a una digestión con
HincII y una electroforesis en gel de agarosa seguida de una transferencia a
membrana por el método de Southern. La membrana fue hibridada con una sonda
FQ marcada radiactivamente, obteniéndose la autorradiografía de la Figura. Dibuja
los mapas de las dianas de HincII (R) en los alelos silvestre y mutante del gen.
¿Padecerá el feto la enfermedad? Responde Si o No y justifica tu respuesta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9003887

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
Marcadores Moleculares
Banco de apuntes de la
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1) Al tratar el DNA humano con la enzima de restricción DpeI, se obtienen 3 posibles
fragmentos que contiene el gen de la hemoglobina, al realizar un southern blot

Imagina que analizas la progenie de dos individuos uno heterocigoto para los alelos a y b y otro
para los alelos b y c. Dibuja los patrones de bandas que podrían darse en está progenie
utilizando un protocolo e hibridando con la sonda tal como se indica en la figura

solo veo esto


Esto no, demasiado grande

4) Dos moléculas bicatenarias de ADN de una población de fagos T7 de Escherichia coli fueron
desnaturalizadas por calentamiento, obteniéndose las siguientes moléculas monocatenarias:
P1 (5’-GGAGTTCCTC-3’), P2 (5’-GAGGAACTCC-3’) y P3 (5’-GTTCCTCGACA-3’). Representa con el
máximo grado de detalle posible las moléculas bicatenarias que contendrá la disolución tras su
enfriamiento brusco a 2ºC y lento hasta 25°C.

III-Test de aprendizaje Decir cual es verdadera


a)Hay mas de 600 endonucleasas comercializadas. hay diferentes cepas que cortan lo mismo
b)Cada endonucleasa comercializada reconoce una secuencia (diferente a la de las demás).
c)Las endonucleasas comerciales pertenecen a los tipos I y II. solo la II (la I corta a mil pares de bases)
liofilizadas y frías d)Las endonucleasas se suministran habitualmente en condiciones de refrigeración.

Las endonucleasas comerciales...


a) son todas palindrómicas. hay algunas que no, hay subtipos
b) no requiren de ATP para funcionar.
c) son principalmente endonucleasas de restricición de Tipo I.
d) nunca cortan secuencias de DNA metiladas. Algunas sí de manera no muy eficiente pero si

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9003887

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
Las endonucleasas de tipo III...
a) están formadas por una única cadena polipeptídica.
b)no requieren ATP para funcionar.
c)cortan el DNA en posiciones variables.
d)siempre reconocen secuencias palindrómicas.
e)Todas las opciones son falsas.

Las endonucleasas no cortan el genoma de los organismos que los contienen. ¿Por qué?
a)Porque la secuencia reconocida por la endonucleasa no existe en el DNA genómico.
b) Porque la endonucleasa no accede al interior del núcleo.
c) Porque presenta nula afinidad por el DNA genómico de la célula en la que se encuentra.
d) Porque las secuencias reconocidas por la endonucleasa en el DNA genómico están
convenientemente metiladas para su protección.

Las endonucleasas comerciales...


a) necesitan hidrolizar ATP para ejercer su función.
b). son endonucleasas de tipo II.
c) pertenecen a 3 de los 5 tipos de endonucleasas descritos.
d) proceden principalmente de protozoos

Se pueden usar varios métodos para expresar en forma de texto la secuencia reconocida y las
características del corte generado por una endonucleasa de restrición. Uno de esos métodos
se utiliza a continuación: *Una base de diferencia

- La endonucleasa HphI reconoce y corta la secuencia GGTGANNNNNNN_N^


corta arriba
- La endonucleasa SinI reconoce y corta la secuencia G^GWC_C.
corta abajo
Indica la respuesta que describe correctamente el tipo de corte generado por ambas enzimas:
a) HphI genera extremos romos, y SinI extremos cohesivos.
b) HphI genera extremos cohesivos, y SinI extremos romos.
c) Ambas enzimas generan extremos cohesivos.
d) Ambas enzimas generan extremos romos.

Con respecto a las endonucleasas de tipo II, identifica la opción falsa:


a) Son las únicas que han sido comercializadas.
b) Reconocen secuencias específicas y cortan es posiciones concretas.
c) Cuando cortan el DNA generan extremos 5'-fosfato y 3'-hidroxilo.
d) Habitualmente no requieren de iones Mg2+. Necesitan Mg2+
e) No requieren ATP para funcionar.

La endonucleasa EcoRI reconoce la secuencia GAATTC, y la endonucleasa SinI reconoce la


secuencia GGWCC.
a) Ambas secuencias son palindrómicas.
b) La primera secuencia es palindrómica y la segunda no lo es.
c) La primera secuencia no es palindrómica y la segunda lo es.
d) Ninguna de las secuencias es palindrómica.

Endonucleasa versus exonucleasa:


a) La endonucleasa corta siempre un DNA de doble cadena y la exonucleasa corta siempre
DNA de cadena simple.
b) La endonucleasa actúa en el interior de la célula y la exonucleasa es excretada para que
ejerza su actividad en el exterior de la célula.
c) La exonucleasa corta el DNA a partir de un extremo de la cadena y la endonucleasa actúa en
medio de la cadena de DNA.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9003887

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) La exonucleasa se posiciona sobre la cadena de DNA sin llegar a rodearla, mientras que la
endonucleasa genera una estructura de tubo en cuyo interior atrapa a la cadena de DNA.

Dos enzimas de restricción son isoesquizómeros ...


a) si reconocen la misma secuencia.
b) si reconocen la misma secuencia, y además cortan el DNA en las mismas posiciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) si provienen de un mismo microorganismo.
d). si provienen de un mismo microorganismo y pertenecen al mismo tipo de endonucleasa (I,
II o III).

Para que la actividad de las endonucleasas de restricción sea máxima ...


a). las casas comerciales suministran tampones adecuados para cada endonucleasa de entre 5
o 6 tampones diferentes que suelen ser comercializados por cada compañía.
b) tan solo hay que ajustar la concentración de Mg2+ del tampón, dado que la actividad de las
endonucleasas apenas es afectada por el tampón.
c) tan solo hay que ajustar la temperatura, dado que la actividad de las endonucleasas apenas
es afectada por el tampón.
d) Todas las respuestas son correctas.

Si usamos una endonucleasa sensible a la metilación ...


a) no se cortará el DNA genómico del organismo estudiado. Puede ser
b) no se cortarán los oligonucleótidos sintéticos que contengan la secuencia reconocida por la
endonucleasa.
c) se cortarán los amplicones obtenidos mediante PCR. Es el único sitio donde pierdes la metilación
d) se cortarán las muestras de DNA solamente si presentan un alto grado de purificación.
recién extraído tiene metilación

Las endonucleasas de Tipo I...


a) requieren ATP para funcionar.
b). están formadas por una única cadena polipeptídica.
c) cortan el DNA dentro de la secuencia reconocida.
d) cortan el DNA siempre en una posición determinada.

¿Qué significa que una endonucleasa de restricción sea palindrómica?


a) Que al cortar el DNA se generan extremos romos.
b) Que al cortar el DNA se generan extremos cohesivos.
c) Que la secuencia que reconocen se lee igual hacia adelante que hacia atrás.
d) Que la secuencia que reconocen es simétrica.

Diremos que una endonucleasa de restricción es sensible a la metilación cuando...


a). puede ser metilada.
b). no puede cortar la secuencia que reconoce si ésta ha sido metilada.
c). es inhibida por la presencia de bromuro de metilo en el tampón.
d). la ATPasa que le proporciona la energía necesaria para su actividad puede unirse a un
grupo metilo.

Se pueden usar varios métodos para expresar en forma de texto la secuencia reconocida y las
características del corte generado por una endonucleasa de restrición. Uno de esos métodos
se utiliza a continuación:
- La endonucleasa EcoRI reconoce y corta la secuencia G^AATT_C.
- La endonucleasa EcoRV reconoce y corta la secuencia GAT^ATC.
Indica la respuesta que describe correctamente el tipo de corte generado por ambas enzimas:
a) EcoRI genera extremos romos, y EcoRV extremos cohesivos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9003887

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
b) EcoRI genera extremos cohesivos, y EcoRV extremos romos.
c) Ambas enzimas generan extremos cohesivos.
d) Ambas enzimas generan extremos romos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9003887

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.

También podría gustarte