Está en la página 1de 48

Murphy 173

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

5 MAGNETOSTçTICA

5.1 INTRODUCCIîN

Hasta ahora, hemos considerado que la part’cula fuente est‡ en reposo, mientras que la
part’cula de prueba puede estar o no en movimiento. Esta es la definici—n de electrost‡tica.
Si ahora tenemos la part’cula fuente en movimiento uniforme (no acelerado), adem‡s del
campo elŽctrico, Žsta generar‡ un campo magnŽtico. En otras palabras, el campo magnŽtico
es generado por part’culas cargadas moviŽndose con velocidad constante. Los efectos que
producen las cargas en movimiento no-uniforme (aceleradas) ser‡n tratadas en los cap’tulos
7 y 8.

Recordando la Teor’a de la Relatividad, podemos ver que la diferencia entre la


magnetost‡tica y la electrost‡tica es s—lo de puntos de vista: por ejemplo, si tenemos una
carga elŽctrica en un avi—n que se mueve a velocidad constante con respecto a la tierra, un
experimentador a bordo concluir‡ que la carga genera un campo elŽctrico, pero uno que est‡
en la tierra dir‡ que Žl ve un campo magnŽtico. Evidentemente, ambos est‡n viendo el
mismo fen—meno pero desde distintos marcos de referencia.

5.2 FUERZA MAGNƒTICA

Una part’cula cargada moviŽndose en un campo magnŽtico experimenta una fuerza


magnŽtica. En pocas palabras, necesitamos una part’cula cargada en movimiento para
generar un campo magnŽtico y otra para detectarlo. Antes de entender c—mo se genera un
campo magnŽtico, es ilustrativo saber c—mo actœa la fuerza magnŽtica. Para hacer esto,
despreciaremos el campo generado por la part’cula misma; el campo propio. Es decir, aqu’
tambiŽn usaremos el concepto de part’cula fuente y part’cula de prueba; esta œltima no
distorsiona significativamente el campo en la que la colocamos.

La fuerza magnŽtica sobre una part’cula en movimiento est‡ dada por:

FM = q( v × B ) (5.1)

Donde v es la velocidad de la part’cula y B la densidad de campo magnŽtico, o inducci—n


magnŽtica, o campo magnŽtico , que tiene por unidad el Tesla, definido por:
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
174 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Ns N
T= = (5.2)
Cm Am

El Tesla es una unidad muy grande; el campo magnŽtico de la tierra es del orden de 5x10-5
Tesla, por lo cual es m‡s comœn usar otra unidad, el Gauss, como unidad del campo
magnŽtico. ƒste est‡ relacionado al Tesla por:

104 Gauss = 1 Tesla

En el laboratorio, se manejan campos del orden de Teslas (miles de Gauss).

De la definici—n para la fuerza magnŽtica, que es completamente emp’rica, vemos que si la


velocidad es paralela al campo, no hay fuerza magnŽtica sobre la part’cula. Adem‡s vemos
que un campo magnŽtico no puede efectuar trabajo. De la definici—n general de trabajo:

W=−
∫ F • dl = −
∫ F • vdt = −
∫ q ( v × B) • vdt = 0

Ya que el producto cruz de velocidad con el campo proporciona un vector perpendicular a


Žstos, al efectuar el producto punto tenemos uno de dos vectores perpendiculares, que es
por definici—n cero. Esto implica que no podemos usar un campo magnŽtico para cambiar la
energ’a total o el momento total de una part’cula cargada.

Aœn as’, la fuerza magnŽtica tiene muchas aplicaciones en la actividad cient’fica y la vida
cotidiana: para acelerar cargas; medir sus velocidades o razones q/m; para medir par‡metros
de observaciones de c‡maras de burbujas; en separadores de masas; y en la televisi—n o el
osciloscopio o cualquier otro tubo de rayos cat—dicos para cambiar las trayectorias de los
electrones y hacerlos incidir en la pantalla donde se quiere (generalmente en conjunci—n con
campos elŽctricos; Ejemplo 18). Una de las primeras aplicaciones se ilustra con el siguiente
ejemplo.

Ejemplo 38.- El Ciclotr—n. Se tiene un campo magnŽtico uniforme, B=-B ià , en el plano


yz (y>0, z>0) (Figura 5.1). Una part’cula cargada se dispara a la regi—n de campo con
velocidad inicial v=vyo Ãj. Calcule la trayectoria subsecuente de la part’cula.

Cuando la part’cula entra a la regi—n de campo, la fuerza magnŽtica actœa sobre ella. La
fuerza magnŽtica est‡ dada por:

Ãi Ãj kÃ
FM = q ( v × B ) = q 0 v yo 0 = qv yoBkÃ
−B 0 0

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 175
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

z
B=-Bi^

vyo
y
q

Figura 5.1

Esta fuerza es una aceleraci—n hacia arriba (suponiendo q positiva), que le d‡ a la part’cula
un componente de velocidad en kà apenas entra en la regi—n de campo, por lo que hay que
volver a calcular la fuerza magnŽtica, ahora con v=vy Ãj + vz kà .

Ãi Ãj kÃ
FM = q( v × B) = q 0 v y v z = qv y Bkà − qv z BÃj
−B 0 0

La trayectoria se puede obtener de la segunda ley de Newton, igualando la fuerza magnŽtica


con FM=ma, donde m es la masa de la part’cula y a es la aceleraci—n.

( ) (
m a xÃi + a y Ãj + a z kà = qB − v z Ãj + v y kà )
Igualando componente por componente:

max = 0
may = -qBvz
maz = qBvy

Podemos encontrar y(t) y z(t) al resolver el sistema:

∂2y qB ∂z ∂z
=− = −ω (5.3)
∂t 2 m ∂t ∂t

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
176 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

∂2z qB ∂y ∂y
=+ =ω (5.4)
∂t 2 m ∂t ∂t

Donde estamos definiendo la cantidad:

qB
ω≡ (5.5)
m

que tiene unidades de 1/s, como la frecuencia angular del ciclotr—n. Diferenciando (5.3)
con respecto al tiempo obtenemos:

∂3y ∂2z
= −ω
∂t 3 ∂t 2

Substituyendo (5.4) en Žsta y arreglando tŽrminos llegamos a:

∂3y ∂y
+ ω2 =0
∂t 3 ∂t

Una soluci—n general a esta ecuaci—n es:

y ( t ) = Asen ( ωt ) + D cos( ωt )

Las constantes A y D se tienen que determinar de condiciones iniciales. En este caso,


tenemos el origen en el punto donde la part’cula entra a la regi—n de campo en t=0 (Figura
5.1); es decir, y(t=0)=0, y tenemos que tomar D=0. Adem‡s, la part’cula entra a esta
regi—n con velocidad constante vyo, por lo que:

y (t ) v yo
= Aω cos(ωt ) = Aω = v yo ⇒ A=
dt t =0 t =0 ω

Y la soluci—n en y es:

v yo
y (t ) = sen (ωt ) (5.6)
ω

Subtituyendo la segunda derivada temporal de esta ecuaci—n en (5.3) y arreglando tŽrminos


llegamos a:

∂z 1 ∂2y
∂t
=−
ω ∂t 2
1
(
= − − v yoωsen (ωt ) = v yo sen (ωt )
ω
)

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 177
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Integrando con respecto al tiempo:

v yo
z (t ) = − cos(ωt ) + C
ω

Donde C es una constante a evaluar de condiciones iniciales. En este caso, z(t=0)=0, y


entonces C=vyo/ω. La posici—n en z es:

v yo
z (t ) =
ω
(1 − cos(ωt)) (5.7)

Vemos que la energ’a cinŽtica de la part’cula (y el momento total) no cambia con el campo:

2 2
 ∂y   ∂z 
( ) + (v yosen(ωt )) = (v yo )
2 2 2
  +   = v yo cos( ωt ) = cte.
 ∂t   ∂t 

Como debe ser, ya que el campo magnŽtico no puede efectuar trabajo. De las ecuaciones de
movimiento, vemos que la part’cula sigue una trayectoria circular, con velocidad angular
dada por ω. En tŽrminos de la fuerza centr’peta, FC, y generalizando para cualquier
velocidad v, tenemos:

FNETA = FM + FC = 0

mv 2
−qBvrà + rà = 0
R

mv
qB =
R

Donde R es el radio de la trayectoria. La magnitud del momento lineal de la part’cula es


entonces:

p = mv = qBR (5.8)

Si la part’cula es disparada en el ciclotr—n con componente de velocidad en direcci—n del


campo (vx en este ejemplo), Žsta describe una trayectoria helicoidal (en hŽlice), que es bien
conocida por los estudios de c‡maras de burbujas.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

5.3 LA LEY DE LORENTZ

La Ley de Lorentz es una expresi—n emp’rica que relaciona las fuerzas elŽctrica y magnŽtica

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
178 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Ñla fuerza electromagnŽticaÑ sobre part’culas cargadas en movimiento, a travŽs de la suma


vectorial de (2.1) y (5.1).

[ (
FEM = q E + v × B )] (5.9)

Con la fuerza electromagnŽtica podemos controlar la trayectoria de una part’cula casi a


placer, como se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 39.- Una part’cula cargada se encuentra en el origen en presencia de campos


elŽctrico y magnŽtico uniformes, dados por E=E kà y B=B ià (Figura 5.2). Si la part’cula est‡
inicialmente en reposo, calcule la trayectoria que Žsta sigue.

^
E=Ek

q
y

B=Bi^

Figura 5.2

Ya que la part’cula est‡ originalmente en reposo, la fuerza magnŽtica sobre ella es cero, pero
suponiendo que la part’cula est‡ cargada positivamente, la fuerza elŽctrica es distinta de cero
y en direcci—n + kà . Esta fuerza acelera la part’cula, que al tener velocidad distinta de cero,
tambiŽn experimenta una fuerza magnŽtica. La fuerza magnŽtica es en direcci—n + Ãj (de la
regla del tornillo derecho o de la mano derecha). En un punto intermedio, la velocidad de la
part’cula tiene componentes en + kà , debido al campo elŽctrico y en + Ãj debido a la fuerza
magnŽtica. La componente de velocidad en + Ãj origina una fuerza magnŽtica en direcci—n kÃ
negativa, que frena a la part’cula; Žsta llega a tener una velocidad en z igual a cero, y se
acelera hacia el eje y, lo que le da una componente de velocidad en y menor, reduciendo por
lo tanto la velocidad en - kà , de manera que la part’cula llega al eje con velocidad cero, y el

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 179
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

ciclo se repite. La trayectoria as’ formada se denomina ÒcicloideÓ; es la forma trazada por
un punto en el borde de una rueda al girar. La trayectoria de la part’cula se puede encontrar
de la segunda ley de Newton; FEM = ma, donde m es la masa de la part’cula y a es la
aceleraci—n. La fuerza electromagnŽtica es:

 Ãi Ãj kà 
 
FEM = q Ekà + 0 vy vz 
 B 0 0 
 

[ (
FEM = q Bv z Ãj + E − Bv y kà )]
De esta œltima expresi—n vemos que cuando Bvy = E, la fuerza electromagnŽtica s—lo tiene
componente en direcci—n + Ãj. Al seguir aumentando v , la fuerza en kà es negativa, lo que
y
hace que la part’cula regrese al eje y, en contra del campo elŽctrico. Esto a su vez reduce la
velocidad de la part’cula, por lo que disminuye la fuerza magnŽtica, hasta que al llegar a un
punto (0, y, 0) la part’cula est‡ de nuevo en reposo.

La aceleraci—n de la part’cula est‡ dada por:

[ ] [ (
m a xÃi + a y Ãj + a z kà = q Bv z Ãj + E − Bv y kà )]
Que se debe resolver igualando componente por componente:

ma x = 0
ma y = qBv z
(
ma z = q E − Bv y )
Resolviendo para las aceleraciones, y expresando las ecuaciones en tŽrminos de derivadas
temporales (la aceleraci—n en x es cero):

∂2y qB ∂z
=
∂t 2 m ∂t

∂2z qB  E ∂y 
=  − 
∂t 2 m  B ∂t 

Y usando la definici—n de la frecuencia angular del ciclotr—n (5.3):

∂2y ∂z ∂2z  E ∂y 
=ω = ω − 
∂t 2 ∂t ∂t 2  B ∂t 

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
180 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Estas son ecuaciones diferenciales acopladas de segundo grado. Derivando la segunda con
respecto al tiempo, y resolviendo para la segunda temporal de y se obtiene (E y B son
constantes):

∂ 3z ∂2y ∂2y 1 ∂ 3z
= −ω =−
∂t 3 ∂t 2 ∂t 2 ω ∂t 3

Substituyendo este valor en la expresi—n para yÕÕ y arreglando tŽrminos se llega a:

∂ 3z ∂z
+ ω2 =0
∂t 3 ∂t

La ra’z caracter’stica es: r= iω, y por lo tanto la soluci—n general para z(t) es:

z( t ) = A cos( ωt ) + Csen ( ωt ) + D

Derivando con respecto al tiempo:

∂z
= − Aωsen ( ωt ) + Cω cos( ωt )
∂t

Derivando de nuevo:

∂2z
= − Aω 2 cos( ωt ) − Cω 2sen ( ωt )
2
∂t

Substituyendo este valor en:

∂2z  E ∂y 
= ω − 
∂t2  B ∂t 

Se obtiene:

∂y E 1 ∂ 2 z E
= − = + Aω cos( ωt ) + Cωsen ( ωt )
∂t B ω ∂t 2 B

Integrando con respecto al tiempo:

E
y( t ) = t + Asen ( ωt ) − C cos( ωt ) + F
B

Las constantes A, C, D y F se evalœan de las condiciones iniciales; en este ejemplo, en t=0,


y=0 y z=0, y la part’cula est‡ en reposo:
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 181
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

E
y( t = 0) = ( 0 ) + Asen ( 0 ) − C cos( 0 ) + F = 0 = −C + F
B

z( t = 0 ) = A cos( 0 ) + Csen ( 0 ) + D = 0 = A + D

∂y E E
= + Aω cos( 0 ) + Cωsen ( 0 ) = 0 = + Aω
∂t t=0 B B

∂z
= − Aωsen ( 0 ) + Cω cos( 0 ) = 0 = Cω
∂t t=0

Resolviendo estas cuatro ecuaciones simult‡neamente, se obtiene el valor de las constantes:

1E
A=− C=0
ωB

1E
D= F=0
ωB

Y las soluciones particulares son:

1E
y( t ) =
ωB
[
ωt − sen ( ωt ) ]
1E
z( t ) =
ωB
[
1 − cos( ωt ) ]
La trayectoria seguida por la part’cula tambiŽn se ilustra en la Figura 5.2

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

5.4 CORRIENTES Y DENSIDADES DE CORRIENTE

Hemos visto que una carga en movimiento uniforme genera un campo magnŽtico. En la
pr‡ctica, es m‡s comœn tener una gran cantidad de part’culas cargadas moviŽndose, y
podemos definir a estas cargas en movimiento como una corriente. La corriente se define
entonces como la cantidad de carga que pasa por un punto en un tiempo dado, y su valor
promedio est‡ dado por:

∆Q
I≡ (5.10)
∆t

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
182 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Si por ejemplo, los portadores de carga son electrones, podemos definir: ÆQ=Ne y el valor
promedio de I es:
Ne
I=
∆t

La corriente es un vector. Por definici—n, el flujo positivo de la corriente es la direcci—n de


flujo de carga positiva. Si los portadores de carga son electrones, el flujo de electrones (su
velocidad) es en sentido opuesto a la corriente, pero ya que su carga es negativa, este flujo es
equivalente al flujo de carga positiva a la regi—n de donde salen los electrones, como se
ilustra en la Figura 5.3.

+ E -

Figura 5.3

Si el flujo de carga no es uniforme con el tiempo, se define la corriente instant‡nea:

∂Q
I≡ (5.11)
∂t

La unidad fundamental de la corriente es el Ampere, definido por :

C
=A
s

Para empezar, nos concentraremos s—lo en corrientes continuas; es decir, aquellas que no
var’an con el tiempo (ya que estas son producidas por cargas en movimiento uniforme).
Para Žstas, el valor instant‡neo de la corriente es igual al valor promedio dado por (5.6). Las
corrientes pueden estar tambiŽn distribuidas en una superficie o en un volumen, por lo cual
es necesario definir densidades de corriente.

La densidad volumŽtrica de corriente, J, se define como la cantidad de carga que atraviesa


una superficie, perpendicular al flujo, por unidad de ‡rea, y su direcci—n es la del flujo de
carga:

∆Q  1 
J=   và (5.12)
∆t  ∆A 

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 183
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Las unidades de J son por lo tanto A/m2 (Áno A/m3!).

Podemos expresar a J de una manera m‡s pr‡ctica si notamos que la carga que constituye la
corriente se puede expresar en tŽrminos del volumen Æτ=ÆAÆl indicado en la Figura 5.4:

Æτ=ÆAÆl

^
n
ÆA
J

Æl
Figura 5.4

Substituyendo el valor ÆQ=ρÆAÆl en (5.12) llegamos a:

ρ∆A∆l  1  ∆l
J=   và = ρ và = ρv (5.13)
∆t  ∆A  ∆t

Donde definimos la velocidad de los portadores como Æl/Æt.

La magnitud de la corriente a travŽs de una superficie se define de la integral de superficie de


la densidad volumŽtrica de corriente:

I=
∫( )
J • nà da (5.14)

Y su direcci—n ser‡ la del flujo de la carga.

La densidad superficial de corriente, K, se define como un vector con direcci—n igual a la


de flujo de carga y magnitud igual a la corriente por unidad de longitud a travŽs de una l’nea
en la superficie orientada perpendicularmente al flujo de carga, como se ilustra en la Figura
5.5:

∆Q  1 
K=   và (5.15)
∆t  ∆S

Por lo tanto, K tiene unidades de A/m.


ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
184 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

ÆA=ÆSÆl

Æl
^
n
K ÆS

Figura 5.5

Como en el caso de la densidad volumŽtrica de corriente, podemos expresar a K en tŽrminos


de la densidad superficial de carga y la velocidad de la carga. Para esto, notamos en la Figura
5.5 que la carga se puede expresar como ÆQ=σÆlÆS, que si substituimos en (5.15)
produce:

σ∆l∆S  1  ∆l
K=   và = σ và = σv (5.16)
∆t  ∆S ∆t

Donde tambiŽn estamos definiendo la velocidad de los portadores como Æl/Æt. La magnitud
de la corriente total a travŽs de una l’nea perpendicular al flujo se encuentra de:

I=
∫( )
K • nà dS (5.17)

Y su direcci—n ser‡ la del flujo de carga.

TambiŽn podemos definir corrientes filamentarias:

∆Q
I= và (5.18)
∆t

Que tambiŽn podemos expresar en tŽrminos de la densidad lineal de carga y la velocidad de


la carga usando ÆQ=λÆl:

λ∆l ∆l
I= và = λ và = λv (5.19)
∆t ∆t

Donde de nuevo se us— v = Æl/Æt.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 185
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

5.5 ECUACIîN DE CONTINUIDAD

El que haya una corriente implica que hay cargas en movimiento. Estas cargas deben tener
un origen y un destino. Consecuentemente, en el origen de la corriente debe haber un
decremento de carga y en el destino un incremento para no violar el principio de
conservaci—n de la carga. La relaci—n entre la variaci—n temporal de la densidad volumŽtrica
de carga y la divergencia de una corriente se conoce como la ecuaci—n de continuidad, y es
un postulado matem‡tico de la conservaci—n de la carga.

En la Figura 5.6 se muestra una superficie cerrada estacionaria, ÆA, que envuelve un
volumen Æτ.

ÆA

Æτ

Figura 5.6

La raz—n total a la cual la carga fluye a travŽs de la superficie debe ser igual a la raz—n total a
la cual disminuye la carga dentro del volumen, ya que la carga total se debe mantener
constante. Si Q es la carga total dentro del volumen, esto es:


dQ
− = J • da
dt

Y definiendo a Q en tŽrminos de la densidad volumŽtrica de carga:

∫ ∫ ∫
dQ d ∂ρ
Q= ρdτ ⇒ − =− ρdτ = − dτ
dt dt ∂t

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
186 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Substituyendo en la expresi—n anterior:

∫ ∫
∂ρ
− dτ = J • da
∂t

Usando el Teorema de la Divergencia podemos expresar la integral de superficie como una


integral de volumen:

∫ ∫(
∂ρ

∂t
dτ = ∇ • J dτ)

Transponiendo tŽrminos:


 ∂ρ 
 ∇ • J +  dτ = 0
 ∂t 

Dado que el volumen puede ser cualquiera, la ecuaci—n s—lo puede ser cierta si el integrando
es cero, y por lo tanto:

∂ρ
∇•J = − (5.20)
∂t

Esta expresi—n se conoce como la ecuaci—n de continuidad, y como se dijo antes, indica la
conservaci—n de la carga.

En magnetost‡tica tenemos corrientes continuas, es decir, constantes. Si en un alambre, por


ejemplo, medimos la corriente en varios segmentos, tenemos que encontrar que Žsta es la
misma en todos los puntos. Si una corriente fluye hacia adentro de la superficie ÆA definida
en la Figura 5.6, y la misma cantidad fluye hacia afuera Ñcomo esperamos que suceda en
una corriente continua, no puede haber una variaci—n de la carga dentro del volumen. En
magnetost‡tica, entonces:

∇•J = 0 (5.21)

La carga de polarizaci—n tambiŽn se conserva, y podemos escribir una relaci—n similar a la


ecuaci—n de continuidad para la carga de polarizaci—n si definimos una densidad volumŽtrica
de corriente de polarizaci—n Jp:

∂ρp
∇ • Jp + =0
∂t

Expresando a ρp en tŽrminos de la polarizaci—n:

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 187
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

ρp = −∇ • P

∂ ∂ 
∇ • Jp −
∂t
( )
∇ • P = ∇ • J p − ∇ •  P = 0
 ∂t 

Y dado que esto debe ser siempre cierto:

∂P
Jp = (5.22)
∂t

La densidad volumŽtrica de corriente de polarizaci—n es consecuencia de la variaci—n


temporal de la polarizaci—n, y hablaremos con m‡s detalle de Žsta en el Cap’tulo 7.

5.6 DENSIDADES DE CORRIENTE Y FUERZA MAGNƒTICA

Ya que las corrientes representan cargas en movimiento, Žstas est‡n sujetas a fuerzas
magnŽticas. Usando las definiciones de las densidades de corriente podemos expresar esta
fuerza sobre una corriente de diversas formas. La fuerza magnŽtica est‡ dada por (5.1):

FM = q( v × B )

Que en forma diferencial se puede expresar:

FM =
∫ ( v × B )dq (5.23)

En tŽrminos de las densidades de carga, dq se puede escribir:

 λdl

dq = σda
 ρdτ

Por lo que la fuerza magnŽtica es:

FM =
∫ ( v × B )λdl (5.24)

FM =
∫ ( v × B )σda (5.25)

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
188 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

FM =
∫ ( v × B )ρdτ (5.26)

ƒstas se pueden transformar para expresarlas en formas m‡s pr‡cticas:

Para una corriente filamentaria, I = λv, y:

FM =
∫ ( I × B )dl =
∫ I( dl × B ) (5.27)

Donde el œltimo paso es consecuencia que la corriente est‡ limitada a seguir la trayectoria
impuesta por el alambre, y por lo tanto el car‡cter vectorial de la corriente se puede definir
por dl.

Para una densidad superficial de corriente, K = σv, y entonces:

FM =
∫ ( K × B )da (5.28)

Y finalmente, para una densidad volumŽtrica de corriente tenemos J = ρv, por lo que:

FM =
∫ ( J × B )dτ (5.29)

El uso de estas expresiones se puede ver de los siguientes ejemplos.

Ejemplo 40.- El campo magnŽtico en una regi—n est‡ dado por B=hz Ãi , donde h es una
constante con las unidades apropiadas. Calcule la fuerza magnŽtica sobre un aro cuadrado
de lado S que lleva una corriente uniforme I. El aro est‡ centrado en el origen, como se
muestra en la Figura 5.7.

Ya que la corriente es uniforme, la fuerza magnŽtica se encuentra de:

FM =
∫ I( dl × B )

No conocemos la direcci—n de la corriente, y tendremos que considerar cualquiera; la


diferencia final ser‡ un cambio de signo. Podemos tomar que Žsta va en contra de la
manecillas del reloj, y tomamos esta direcci—n como positiva. Adem‡s, como la corriente es

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 189
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

uniforme; se puede extraer de la integral (suponemos que no depende de las coordenadas de


integraci—n). El diferencial de longitud, dl, asumir‡ valores diferentes para cada lado del aro,
por lo que es recomendable dividir el problema en 4 sub-trayectorias; I, II, III y IV,
indicadas en la Figura 5.7.

III

B=hzi^

IV y
+ II

dl

x I

Figura 5.7

Sub-trayectoria I: El elemento diferencial de longitud en esta parte es dl = dyÃj , por lo


que el producto cruz dentro de la integral ser‡:

Ãi Ãj kÃ
dl × B = 0 dy 0 = − hzdykÃ
hz 0 0

Pero en toda la sub-trayectoria z=-S/2, por lo que la fuerza magnŽtica aqu’ es:

+S / 2


IhS IhS Ã +S / 2 IhS2 Ã
FM − I = dykà = yk = k
2 2 −S / 2 2
−S / 2

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
190 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Sub-trayectoria II: Ahora el diferencial de longitud es dl = dzkà , por lo que el producto


cruz es:

ià Ãj kÃ
dl × B = 0 0 dz = + hzdzÃj
hz 0 0

La fuerza magnŽtica en esta parte es:.

+S/ 2
Ih 2 Ã + S / 2 Ih  S  S  Ã

2 2
Ã
FM − II = Ih zdzj = z j =   − −  j = 0
2 −S/ 2 2  2  2 
 
−S/ 2

Sub-trayectoria III: El elemento diferencial de longitud se debe tomar como positivo en la


direcci—n de la corriente (los l’mites de integraci—n nos dar‡n el signo correcto del resultado).
En esta parte dl = dyÃj , y:

Ãi Ãj kÃ
dl × B = 0 dy 0 = − hzdykÃ
hz 0 0

Ahora, z=+S/2 en toda la sub-trayectoria, por lo que la fuerza magnŽtica aqu’ es:

−S/ 2


IhS Ã IhS Ã − S / 2 IhS2 Ã
FM − III =− dyk = − yk = k
2 2 +S/ 2 2
+S/ 2

Sub-trayectoria IV: El diferencial de longitud es dl = dzkà , pero lo œnico que cambia con
respecto a la sub-trayectoria II son los l’mites de integraci—n, por lo que:

−S/ 2
Ih 2 Ã − S / 2 Ih  S  S  Ã

2 2
Ã
FM − IV = Ih zdzj = z j = −  −   j = 0
2 +S/ 2 2  2  2 
 
+S/ 2

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 191
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

La fuerza total sobre el aro es la suma de la fuerza en cada sub-trayectoria:

IV

∫( ∑ IhS2 Ã IhS2 Ã  IhS2 


FM = )
I dl × B = FM − i =
2
k + 0+
2
k+0= 2 kà  = IhS2 kÃ
 2 
i =I

Si hubiŽsemos supuesto que la corriente iba en direcci—n opuesta, el signo de la fuerza ser’a
negativo (hacia abajo), que en este caso no es de mucha relevancia.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

Ejemplo 41.- Masas muy peque–as se pueden pesar con buena exactitud usando una
balanza magnŽtica. En Žsta, se tiene un aro o embobinado por el cual se hace circular una
corriente. Este aro est‡ parcialmente inmerso en un campo magnŽtico uniforme, como se
ilustra en la Figura 5.8. El aro sujeta una canastilla donde se coloca la masa a pesar, y se
var’a la corriente en el aro hasta que el sistema ÒfloteÓ, lo que indica la fuerza magnŽtica es
igual en magnitud a la fuerza gravitacional.

B=Bi^

x +

Mg

Figura 5.8

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
192 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

La fuerza magnŽtica se calcula de (5.27):

FM =
∫ I( dl × B )

El elemento diferencial de longitud es el que describe el per’metro del aro (o embobinado), y


suponiendo que la corriente gira en direcci—n de las manecillas del reloj, est‡ dado por:

dl = rdθθà = RdθθÃ

Si el campo magnŽtico est‡ saliendo del plano del papel:

BÃi para z > 0



B=
0 para z ≤ 0

Para poder efectuar el producto cruz tenemos que expresar a ambos vectores en el mismo
sistema coordenado. Considerando que los vectores unitarios cartesianos son los œnicos
constantes, nos conviene expresar a θà en funci—n de Žstos, usando (A.24) y notando que
aqu’ φ=¹/2:

θà = cos θÃj − senθkÃ

dl = Rdθ cos θÃj − RdθsenθkÃ

Y el producto cruz es entonces:

Ãi Ãj kÃ
dl × B = 0 R cos θdθ −Rsenθdθ = −RB senθÃj + cos θkà dθ ( )
B 0 0

Y la fuerza magnŽtica es:

+π / 2 +π / 2

FM =
∫ (
I dl × B =

−π / 2
)
∫ ( )
−IRB senθÃj + cos θkà dθ

−π / 2

 +π / 2 +π / 2
    π  π 
= −IRB− cos θÃj + senθkà  = −IRB sen   − sen  −  kÃ
 −π / 2 −π / 2
  2  2
 
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 193
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

FM = −2IRBkÃ

Esta fuerza apunta hacia abajo, y para que el aro flote, la fuerza magnŽtica debe ir hacia
arriba, por lo que la corriente debe ir en sentido contrario a las manecillas del reloj.
El peso se puede determinar de igualar las magnitudes de las fuerzas magnŽtica y de
gravedad:

2IRB = Mg

2IRB
M =
g

Conociendo el radio del aro, la magnitud del campo magnŽtico y el valor de la fuerza de
gravedad en el lugar, la masa se puede determinar al medir la corriente circulando por el aro.
Ya que la corriente se puede medir con la suficiente exactitud, el peso se puede determinar
con mucha precisi—n.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

5.7 LA LEY DE BIOT-SAVART

Como se mencion— en la introducci—n a este cap’tulo, una carga en movimiento genera un


campo magnŽtico. Ya que una corriente es una asociaci—n de cargas en movimiento, una
corriente genera un campo magnŽtico. Si la corriente es continua, produce un campo
uniforme, que se puede calcular de una relaci—n emp’rica conocida como la Ley de Biot-
Savart:


µo I × ξÃ
B( P ) = dl (5.30)
4π ξ2

El vector ξ es la distancia del elemento de integraci—n, dl, al punto donde se evalœa el campo
magnŽtico, P. µo se define como la permeabilidad del espacio libre, y tiene valor de:

N
µ o = 4πX10 −7 (5.31)
A2

La Ley de Biot-Savart es la ecuaci—n an‡loga a la Ley de Coulomb, y podemos ilustrar sus


usos con los siguientes ejemplos.
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
194 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Ejemplo 42.- Encuentre el campo magnŽtico a una distancia z sobre un alambre largo que
lleva una corriente continua I.

z
B

β
^
ξ

α
y
dl
I

Figura 5.9

La geometr’a para el problema se ilustra en la Figura 5.9. El campo magnŽtico se obtiene de


la Ley de Biot-Savart. Ya que la corriente es uniforme, podemos transferir su caracter’stica
vectorial al elemento dl, y sacarla de la integral. Es decir:


µo dl × ξÃ
B( z ) = I
4π ξ2

El vector unitario de dl al punto de evaluaci—n, ξà , se puede escribir:

ξà = cos αÃj + senαkÃ

Por lo que el producto cruz ser‡:

Ãi Ãj kÃ
dl × ξà = 0 dy 0 = dysenαÃi
0 cos α senα

Y de la figura vemos que senα = cosβ, de manera que:

dl × ξà = dy cos βÃi

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 195
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Podemos expresar las otras variables en tŽrminos del ‡ngulo β y la distancia z:

y = z tan β ⇒ dy = z sec 2 βdβ

1 cos β 1 cos2 β
= ⇒ =
ξ z ξ2 z2

Y el campo en z se obtiene de:

β2

∫ ∫ z 
( z sec β)
∫ Ã
µo dy cos β Ã µ o cos β  2 
à µ I
 (cos βdβ)i = 4πz cos βdβi
2 o
B( z ) = I i= I
4π ξ2 4π 2

β1

µ oI
B( z ) =
4πz
(
senβ 2 − senβ1 Ãi )
Ya que podemos rotar el alambre sobre su eje sin cambiar la direcci—n del campo magnŽtico,
podemos generalizar el resultado anterior indicando que la direcci—n del campo es
à al alambre, y definiendo a ÒrÓ como la distancia perpendicular sobre el
circunferencial ( φ)
alambre (la coordenada radial cil’ndrica), el campo magnŽtico debido a un alambre que lleva
una corriente uniforme es:

µ oI
B( r ) =
4πr
(senβ 2 − senβ1 φà ) (5.32)

Si el alambre es infinito (muy largo comparado con r);

π π
β2 → y β1 → −
2 2

Y el campo magnŽtico es entonces:

µ oI Ã
B( r ) = φ (5.33)
2πr

El campo magnŽtico es circunferencial al alambre, como se muestra en la Figura 5.10:

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

La direcci—n de las l’neas de campo se puede obtener de la regla de la mano derecha; el pulgar

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
196 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

(de la mano derecha) apunta en direcci—n del flujo de corriente y los otros dedos se enrollan
indicando la direcci—n del campo.

B
B

I
y

B
x B

Figura 5.10

Ejemplo 43.- Calcule el campo magnŽtico a una distancia z sobre el centro de un aro
circular de radio R que lleva una corriente uniforme I.

z
α α

B B

ξ α α ξ

y
I I

Figura 5.11

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 197
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Del ejemplo anterior tenemos una idea de como va el campo: circula al alambre; lo que
podemos visualizar como un resorte enrollado en c’rculo. Un corte seccional del aro (a
travŽs de un di‡metro) se muestra en la Figura 5.11.

La distancia ξ y el ‡ngulo α son constantes en todo punto para z=cte. El producto cruz
dl × ξà es de dos vectores perpendiculares en todo punto; en el plano x=0 tendr‡
componentes en y y z, y su magnitud es dl=Rdθ. De la figura se ve que los componentes
horizontales del campo se anulan por simetr’a, y los verticales se suman. El campo
à Es importante apreciar en la figura que B forma un ‡ngulo
resultante es en direcci—n k.
recto con ξ (como tambiŽn con dl, por el producto cruz), y por lo tanto la designaci—n del
‡ngulo α en el punto de evaluaci—n.

El campo se encuentra entonces de:


µo dl × ξÃ
B( z ) = I cos α
4π ξ2

El tŽrmino cosα es para s—lo considerar la componente vertical. Podemos expresar ξ y cosα
en tŽrminos del radio del aro, R, y el punto de evaluaci—n, z:

ξ = R 2 + z2

R R
cosα = =
ξ R 2 + z2

Tenemos entonces:

2π 2π
 

∫ ∫
µ oI  R 1 µ oIR µ oIR ( 2πR )
B( z ) =    Rdθkà = Rdθkà = kÃ

0
(
 R 2 + z 2   R 2 + z 2
 ) 
 (
4π R 2 + z 2 )
3/ 2

0 (
4π R 2 + z 2 )
3/ 2

µ oIR 2
B( z ) = kà (5.34)
( )
3/ 2
2 2
2 R +z

Casos extremos:

a) Campo en el centro del aro: En este caso z=0 y:

µ oI Ã
B( z = 0 ) = k
2R
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
198 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Que es el valor m‡ximo del campo.

b) z>>R. En este caso:

(R ) ( )
3/ 2 3/ 2
2
+ z2 ≈ z2 = z3

Y el campo tiende a:

µ oIR 2 Ã
B( z >> R ) = k (5.35)
2z 3

Que es el campo producido por un dipolo magnŽtico.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

Ejemplo 44.- Calcule la fuerza entre dos alambres infinitos paralelos que llevan corrientes
I1 y I2. Los alambres est‡n separados una distancia d, como se muestra en la Figura 5.12.

I2 I1

B2 =-B2^i
y

x d

Figura 5.12

No se especifica la direcci—n de las corrientes, por lo que podemos fijar su direcci—n


arbitrariamente; al final, el cambiar de direcci—n nos cambiar‡ el signo de la fuerza.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 199
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

La fuerza magnŽtica sobre un alambre que lleva corriente I es:

FM =
∫ I( dl × B )

Podemos calcular la fuerza magnŽtica sobre un alambre debida al campo producido por el
otro. La tercera ley de Newton garantiza que es la misma.

FM 1− 2 =
∫ I1 ( dl1 × B 2 ) =
∫ I 2 ( dl 2 × B1 ) = FM 2 − 1

à y del Ejemplo 42 tenemos el campo producido por el alambre 2,


El diferencial dl1 = dz k,
evaluado en y=d (5.33):

µ oI 2 Ã
B2 ( y = d ) = − i
2πd

La fuerza magnŽtica es entonces:

∫ ∫
  µ I  µ II
FM1− 2 = I1 dzkÃ ×  − o 2 Ãi   = − o 1 2 Ãj dz
  2πd   2πd

La integral es la longitud del alambre 1, que estamos tomando como infinita, y por lo tanto la
fuerza tambiŽn ser‡ infinita. Es m‡s l—gico entonces hablar de la fuerza por unidad de
longitud, dada por:

FM 1− 2 µ oI1I 2 Ã
fM 1− 2 = =− j (5.36)


2πd
dz

La fuerza sobre el alambre 1 es en direcci—n al origen, o atractiva. Cuando las corrientes van
en la misma direcci—n, definiremos la fuerza como atractiva, y cuando Žstas sean
antiparalelas, la fuerza ser‡ repulsiva.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
200 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

De este ejemplo podemos generalizar para la fuerza entre dos corrientes:

∫ ∫
 µ dl 2 × ξà 12  
o
FM 1− 2 = I1dl1 ×  I2  (5.37)
  4π 2
ξ12  

Donde ξ12 es el vector de dl1 a dl2. Si las corrientes son uniformes, la expresi—n anterior se
puede escribir:

∫ ∫
µ II   dl 2 × ξà 12  
FM 1− 2 = o12 dl1 ×   (5.38)
4π   2
ξ12  

La ley de Biot-Savart se puede generalizar para densidades superficiales y volumŽtricas de


corriente, y de estas expresiones se pueden obtener relaciones como las anteriores para
calcular la fuerza entre dos conductores cualquiera.


µo K × ξÃ
B( P ) = da (5.39)
4π ξ2


µo J × ξÃ
B( P ) = dτ (5.40)
4π ξ2

5.8 DIVERGENCIA DE B

Ya tenemos suficiente informaci—n sobre B para encontrar la divergencia y el rotacional del


campo magnŽtico. Necesitamos estas cantidades para definir totalmente al campo
magnŽtico, ya que basados en los ejemplos anteriores, y la ley de Biot-Savart, vemos que el
campo tiende a cero en el infinito, y podemos aplicar el Teorema de Helmholtz.
Empezaremos con ∇ • B .

Del Ejemplo 42 sabemos que para un alambre infinito, las l’neas de campo son
circunferenciales a la corriente; es decir, forman trayectorias cerradas sin principio ni fin.
Podemos concluir que la divergencia del campo entonces tiene que ser cero, por lo menos
para un alambre infinito. Como veremos, esto tambiŽn es cierto para cualquier distribuci—n
de corriente J.

El campo producido por J se encuentra de la Ley de Biot-Savart:

∫ ∫
µo J × ξà µo  ξ
B( P ) = dτ = J ×   dτ
4π ξ2 4π  ξ3 

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 201
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Donde se substituy—:

ξà ξ
=
2
ξ ξ3

La divergencia de este campo es:


 µ  ξ  
∇•B = ∇• o J ×   dτ 
 4π  ξ 3  

En esta expresi—n tenemos dos juegos de coordenadas; las de evaluaci—n (x,y,z) y las de
integraci—n (xÕ,yÕ,zÕ). B es funci—n œnicamente de las coordenadas de evaluaci—n, mientras
que J lo es de las de integraci—n, y ξ es funci—n de ambas. En esta expresi—n, la divergencia
actœa s—lo en las coordenadas de evaluaci—n, por lo que podemos introducir el operador a la
integral:


µo   ξ 
∇•B = ∇ •  J ×   dτ
4π   ξ 3  

Usando la identidad (A.57) podemos expresar:

  ξ   ξ    ξ 
(
∇ •  J ×    =   • ∇ × J − J • ∇ ×    )
  ξ 3    ξ 3    ξ 3  

Dado que J s—lo depende de las coordenadas de integraci—n:

∇×J =0

Y usando la identidad (A.59) con A=ξ y f=1/ξ3 llegamos a:

 ξ  1  1
(
∇ ×   =   ∇ × ξ − ξ × ∇  )
 ξ3   ξ3   ξ3 

El vector posici—n, ξ, es por definici—n una l’nea recta, por lo que su rotacional es cero,
mientras que:

 1  ξ
∇  = −3 
 ξ3   ξ5 

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
202 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Por lo que:

 1 3
ξ × ∇  = − ξ×ξ =0 ( )
 ξ3  ξ5

Ya que por definici—n, el producto cruz de un vector consigo mismo es cero. Concluimos
entonces que:

  ξ 
∇ • J ×    = 0
  ξ 3  

Y por lo tanto, en general:

∇•B = 0 (5.41)

El que la divergencia del campo magnŽtico sea cero, implica lo siguiente:

No existe (no se ha descubierto) el monopolo magnŽtico; cargas magnŽticas puntuales. En


otras palabras, un campo magnŽtico es producido siempre por una combinaci—n de polos,
los comunmente llamados polo sur y polo norte, o dipolos magnŽticos.

El flujo del campo magnŽtico a travŽs de una superficie cerrada es siempre cero:

∫ B • da =
∫( )
∇ • B dτ = 0 (5.42)

5.9 ROTACIONAL DE B

El campo magnŽtico producido por una corriente en un alambre infinito, es circunferencial al


mismo. Si queremos integrar B en una trayectoria alrededor del alambre (o la corriente);

∫ B • dl

Es evidente que la trayectoria m‡s adecuada es una circunferencial, siguiendo una l’nea de
campo. Usando el campo para un alambre infinito obtenido en el Ejemplo 42, y dl = rdφφ, Ã
obtenemos para una trayectoria cerrada:

∫ ∫ ∫ ∫
µo I µ
B • dl = Bdl = rdφ = o Idφ
2π r 2π

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 203
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Si la corriente es uniforme, se puede sacar de la integral, que es entonces igual a 2π:

∫ B • dl = µ oIenc (5.43)

Ienc es la corriente encerrada por la trayectoria dl (es de hecho cualquier corriente que
atraviese la superficie da delimitada por dl). Si Žsta no encierra corriente, las l’neas de
campo atravesar‡n dl en una direcci—n en un lado y en direcci—n contraria en el otro, de
manera que B • dl ser‡ cero, an‡logamente a las l’neas de campo elŽctrico que atraviesan
una superficie gaussiana que no contiene carga. Esta expresi—n integral la conoceremos como
la Ley de Ampere, de la cual hablaremos m‡s adelante. Conociendo la integral de l’nea del
campo, podemos determinar su rotacional usando el Teorema de Stokes (A.90):

∫( )
∇ × B • da =
∫ B • dl = µ oIenc

La corriente encerrada se puede escribir:

Ienc =
∫ J • da

Por lo que:

∫( )
∇ × B • da =
∫ µ o J • da

Para que esto se cumpla siempre, los integrandos deben ser iguales:

∇ × B = µo J

Aunque para llegar a este resultado partimos del campo magnŽtico producido por un
alambre infinito, se puede demostrar que el resultado se aplica en general: Como en el caso
de la divergencia, partimos de la ley de Biot-Savart:


 µ  J × ξà  
∇×B=∇× o  2 dτ 
 4π  ξ  

∇ actœa en las coordenadas de evaluaci—n œnicamente, por lo que podemos tomar el


rotacional dentro de la integral:

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
204 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ


µo  J × ξà 
∇×B= ∇× dτ
4π  ξ2 

Podemos transformar el integrando usando la identidad (A.58):

 J × ξà    ξà    ξà   ξà    ξà 
∇×  = ∇ •    J − ∇ • J ( + 
 2  2 ) • ∇  J − J • ∇  2 ( )
 ξ 2    ξ 2    ξ   ξ   ξ 

J s—lo depende de las coordenadas de integraci—n, por lo que:

 ξà  
∇•J = 0 y  2  • ∇ J = 0
 ξ  

El integrando se reduce a:

 J × ξà    ξà    ξà 
∇×  = ∇ •    J − J • ∇ (
 2 )
 ξ 2    ξ 2   ξ 

Y el rotacional de B se puede escribir:


µo   ξà    ξà  
∇×B=

 ∇ •  2  J − (
J • ∇ )
 2  dτ
  ξ    ξ  

El vector posici—n es la diferencia de las coordenadas de evaluaci—n y las de integraci—n, por


lo que:

 ξà   ξà 
∇  = −∇©  
 ξ2   ξ2 

Donde ahora ∇© actœa sobre las coordenadas de integraci—n. El rotacional de B es ahora:


µ   ξà    ξà  
∇×B= o

+
∇ •  2   J J •(∇ ©   dτ)
  ξ    ξ 2  

Podemos transformar la segunda integral usando:

∫ ∫ ∫
 à   ξà   ξà 
(J • ∇©) ξ2 dτ = ( )
 2  J • da − (
 2  ∇© •J dτ)
ξ  ξ  ξ 

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 205
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Substituyendo en la expresi—n para el rotacional:

∫ ∫ ∫
µo   ξà   µ  ξà  µo  ξà 
∇×B=

∇ •  2   Jdτ + o

( )
 2  J • da − 4π ( )
 2  ∇ © • J dτ
  ξ   ξ  ξ 

Para corrientes continuas, ∇© •J = 0 (de la ecuaci—n de continuidad), y por lo tanto la


œltima integral es cero. Adem‡s, ya que da es cualquier superficie que contenga a dτ,
podemos tomar el elemento de superficie afuera del volumen, de manera que aqu’ J=0 y la
segunda integral tambiŽn es cero. El rotacional es ahora:


µo   ξà  
∇×B= J ∇ •   dτ
4π   ξ 2  

La divergencia dentro de la integral es similar a la expresi—n que encontramos al determinar la


divergencia del campo elŽctrico debido a una carga puntual. Esta divergencia es cero en todo
punto excepto en la distribuci—n de corriente, es decir:

0 para r ≠ ro
 ξà  1 d  2 1  
∇•  = r =
 ξ 2  r 2 dr  ξ 2  
4π para r = ro

Por lo que la integral es:

µo
∇×B=

( )
4πJ = µ o J

Y el rotacional del campo magnŽtico, debido a cualquier distribuci—n de corriente, es:

∇ × B = µo J (5.44)

5.10 LA LEY DE AMPERE

La Ley de Ampere, que es la integral de l’nea del campo (5.43), es an‡loga a la Ley de Gauss
para el caso elŽctrico. En este caso, sin embargo, en lugar de una superficie tenemos una
trayectoria de integraci—n, que llamaremos lazo amperiano. Podemos calcular la magnitud
del campo magnŽtico con la ley de Ampere siempre y cuando se cumpla que:

1) B es o paralelo o perpendicular al lazo amperiano en todo punto. Esta


condici—n implica que debemos conocer la direcci—n de B a priori.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
206 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

2) B debe ser constante en el lazo amperiano usado. Esta condici—n se cumple


para l’neas y planos infinitos con distribuci—n de corriente uniforme.

El uso de la ley de Ampere se ilustra con los siguientes ejemplos.

Ejemplo 45.- Calcule el campo magnŽtico producido por un alambre infinito que lleva
corriente uniforme I.

Sabemos que el campo de un alambre infinito es circunferencial al alambre, por lo que


debemos escoger una trayectoria dl en la misma direcci—n. Adem‡s, B es constante para una
distancia del alambre constante.

∫ B • dl =
∫ Bdl = B
∫ dl = B( 2πr ) =µ oIenc = µ oI

µ oI Ã
B( r ) = φ
2πr

Este resultado se puede comparar con el obtenido en el Ejemplo 42.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

Ejemplo 46.- Encuentre el campo magnŽtico producido por una densidad superficial de
corriente uniforme K = KÃi , como se ilustra en la Figura 5.13. Suponga que esta densidad se
extiende desde el infinito.

B
dl
^
K=Ki y

x
Figura 5.13

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 207
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

No conocemos la direcci—n de B, pero sabemos que debe ser perpendicular a K (de la Ley de
Biot-Savart); es decir, puede ser en direcci—n kà o Ãj. De Žstas, no puede tener direcci—n kÃ
ya que al cambiar el signo de K cambiar’a el signo de B, y cambiar el signo de K equivale a
ver el plano desde el otro lado, lo cual no puede cambiar el signo de B (un observador en Ãj
tiene que ver al campo en la misma direcci—n que uno en - Ãj). Entonces, el campo s—lo
puede ser en direcci—n ± Ãj. De la regla de la mano derecha, vemos que la direcci—n de B es:

−Ãj para z > 0


+Ãj para z > 0

Podemos entonces tomar una trayectoria dl paralela al plano xy (Figura 5.13). La integral de
l’nea en esta trayectoria es:

∫ B • dl =

sup
B • dl +

inf
B • dl =
∫( ) ( )
−BÃj • −dlÃj +
∫ BÃj • dlÃj = 2B
∫ dl = 2Bl

Mientras que la corriente encerrada por la trayectoria es:

µoIenc = µoKl

Igualando est‡s dos expresiones y resolviendo para B se obtiene:

µo
B= K
2

Por lo que el campo magnŽtico es:

 µo Ã
− 2 Kj para z > 0

B=
 µo Ã
+ Kj para z < 0
 2

De aqu’ observamos que el campo magnŽtico sufre una discontinuidad en una densidad
superficial de corriente.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

Ejemplo 47.- El Solenoide. Un solenoide o inductor se hace enrrollando un alambre sobre


un nœcleo cualquiera, de secci—n transversal uniforme, como se muestra en la Figura 5.14.
Calcule el campo magnŽtico producido por un solenoide ideal (infinito y que no presenta

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
208 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

traslape en las vueltas) de N vueltas que lleva corriente uniforme I.

B dl1

dl2

Figura 5.14

Como en el ejemplo anterior, no conocemos la direcci—n de B, pero la podemos determinar


por simetr’a. La corriente es circunferencial al nœcleo, por lo que B no puede tener esa
direcci—n (del producto cruz de la Ley de Biot-Savart). Si tuviese direcci—n radial, cambiar’a
el signo al cambiar la direcci—n de la corriente, y un observador de un lado del solenoide ver’a
el campo en una direcci—n mientras que uno en el otro lado lo ver’a alrevŽs, lo cual viola la
isotrop’a del espacio. La œnica alternativa es que el campo sea axial (a lo largo del eje del
solenoide).

Si tomamos una trayectoria afuera del solenoide (dl1), vemos que Žsta no encierra corriente,
por lo que el campo ser‡ cero all’. En la trayectoria dl2, la integral de l’nea del campo es:

∫ B • dl = Bl

Si definimos n=N/l como la densidad de vueltas, la corriente encerrada por la trayectoria es:

Ienc = nIl

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 209
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Tenemos entonces:

Bl = µonIl

Y el campo magnŽtico es entonces:

µ o nIkà adentro

B=
 0 afuera

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

5.11 POTENCIAL MAGNƒTICO O POTENCIAL VECTORIAL

Ya que la divergencia de B es siempre cero, y que la divergencia de un rotacional es tambiŽn


siempre cero, podemos expresar al campo magnŽtico como el rotacional de otro vector, que
llamaremos A , esto es:

B=∇×A (5.45)

El vector A se conoce como el potencial magnŽtico, o potencial vectorial, y tiene


unidades de N/A, o Tm.

En el caso electrost‡tico se vi— que el potencial escalar simplifica los c‡lculos


apreciablemente, precisamente por ser un escalar. El potencial vectorial tambiŽn se puede
usar, en el caso de la magnetost‡tica, para simplificar los c‡lculos. A primera vista no es
obvio c—mo es esto posible, ya que se puede argŸir que siendo A un vector, tenemos que
conocer todas sus componentes. La ventaja, que se demuestra adelante, es que el potencial
vectorial tiene la misma direcci—n que la corriente, y por lo tanto, si conocemos I,
inmediatamente sabemos la direcci—n de A.

Una expresi—n para el potencial vectorial se puede deducir de la ley de Biot-Savart para una
corriente:

∫ ∫
µo J × ξà µo  ξà 
B( P ) = dτ = J ×   dτ
4π ξ2 4π  ξ2 

Y ya que:

 1  ξà 
∇  = −  
 ξ  ξ2 

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
210 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

 ξà   1
J ×   = − J × ∇ 
 ξ2   ξ

Y usando la identidad (A.59) tenemos:

 1  1   1 
( )
J × ∇  =   ∇ × J − ∇ ×  J   
 ξ  ξ   ξ 

Si el operador s—lo actœa sobre las coordenadas de evaluaci—n [ver (5.45)], entonces
∇ × J = 0 , por lo que:

 1   1 
− J × ∇  = ∇ ×  J   
 ξ   ξ 

El campo magnŽtico es entonces:


µo    1   
B( P ) = ∇ ×  J    dτ
4π    ξ   

Y como Del actœa sobre las coordenadas de evaluaci—n, el operador se puede sacar de la
integral, para obtener:


 µ J 
B( P ) = ∇ ×  o dτ 
 4π ξ 

Y al comparar esta expresi—n a (5.45) reconocemos al potencial vectorial:


µo J
A( P ) = dτ (5.46)
4π ξ

ƒsta se transforma directamente para obtener el potencial debido a una densidad superficial
de corriente y una corriente filamentaria:


µo K
A( P ) = da (5.47)
4π ξ

∫ ∫
µo I µ dl
A( P ) = dl = o I (5.48)
4π ξ 4π ξ

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 211
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Vemos que A tiene la misma direcci—n que la corriente, por lo que, al conocer I (o K o J)
conocemos la direcci—n de A y lo podemos calcular orientando los ejes convenientemente.
De A encontramos B, por medio de diferenciaci—n.

Ya que A es un vector, necesitamos conocer su divergencia y rotacional para definir el


campo vectorial completamente (Teorema de Helmholtz). Ya conocemos el rotacional;
B = ∇ × A , pero no la divergencia. Para corrientes uniformes, la divergencia de A se
encuentra de:


 µ I 
∇•A = ∇• o dl 
 4π ξ 

Como Del s—lo actœa sobre las coordenadas de evaluaci—n, la divergencia puede operar
dentro de la integral:

∫ ∫
 µ I  µ o   dl  
∇• o dl  = I ∇ •   
 4π ξ  4π
   ξ 

La divergencia dentro de la integral se puede expander usando la identidad (A.56):

 dl   1    1 
( )
∇ •   =   ∇ • dl + dl • ∇  
 ξ   ξ   ξ 

Pero como dl s—lo depende de las coordenadas de integraci—n, ∇ • dl = 0 y la integral se


reduce a:

∫ ∫
µo   1  µ   1 
I dl • ∇   = − o I ∇©    • dl
4π   ξ  4π   ξ 

Por lo que la divergencia de A es:

∫ ∫
µo   1  µo   1 
∇•A = − I ∇©    • dl = − I ∇© ×∇©    • da
4π   ξ  4π   ξ 

Donde se us— el Teorema del Rotacional para el œltimo paso. Pero el rotacional de un
gradiente es cero por definici—n [(A.63)], por lo que el tŽrmino entre corchetes es cero, y
entonces, para corrientes continuas:

∇•A = 0 (5.49)
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
212 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

Del rotacional de B podemos obtener otra expresi—n:

( ) (
∇ × B = ∇ × ∇ × A = ∇ ∇ • A − ∇2A )
Donde estamos usando la identidad (A.64). Pero de (5.49) tenemos ∇ • A = 0 y de (5.44)
∇ × B = µ o J , por lo que:

∇ 2 A = −µo J (5.50)

Que es similar a la ecuaci—n de Poisson para el vector A. Para satisfacerla, cada componente
tiene que satisfacer la ecuaci—n escalar correspondiente. Por ejemplo, en coordenadas
cartesianas:

∇ 2 A x = − µ oJ x
∇ 2 A y = − µ oJ y
∇ 2 A z = − µ oJ z

Cada una de las componentes de A y J puede ser funci—n de la posici—n. En el caso general,
hay que resolver tres veces la ecuaci—n de Poisson (o la de Laplace si J=0), sujetos a las
condiciones de frontera apropiadas, para conocer el potencial vectorial, y de Žste, el campo
magnŽtico.

Ejemplo 48.- Encuentre el potencial vectorial que representa a un campo magnŽtico


uniforme.

El campo se puede representar por:

B = BoxÃi + Boy Ãj + Boz kÃ

Donde las componentes Box, Boy y Boz son constantes. Usando la definici—n del rotacional
en coordenadas cartesianas, y que la divergencia del potencial vectorial es cero, tenemos:

∂A z ∂A y
− = Box
∂y ∂z

∂A x ∂A z
− = Boy
∂z ∂x

∂A y ∂A x
− = Boz
∂x ∂y

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 213
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

∂A x ∂A y ∂A z
∇•A = + + =0
∂x ∂y ∂z

De la œltima expresi—n vemos que los componentes de A no pueden depender de su


coordenada; es decir, Ax-f(x), A y-f(y) y Az-f(z), pero de las tres primeras expresiones
vemos que tendr‡n que ser funciones en primer grado de alguna de las otras coordenadas.
Hay varias alternativas para el potencial, una en particular es:

1 1
Ax = Boy z − Boz y
2 2

1 1
Ay = Boz x − Box z
2 2

1 1
Az = Box y − Boy x
2 2

A(x, y , z ) =
1
2
( ) 1
2
( 1
2
) ( )
Boy z − Boz y ià + Boz x − Box z Ãj + Box y − Boy x kÃ

De la forma del potencial vemos que lo podemos expresar como un medio del producto cruz
del campo con el vector posici—n:

1 1
A= B × ξo = − ξo × B
2 2

ξo = xÃi + yÃj + zkÃ

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

Ejemplo 49.- Encuentre el potencial para un alambre recto finito que lleva corriente
uniforme I.

La colocaci—n del sistema coordenado se muestra en la Figura 5.15. El potencial a una


distancia r del alambre se puede encontrar de:

∫ ∫
µo dl µ o dl
A(r ) = I = I
4π ξ 4π ξ

Donde se supone que la corriente es uniforme. Las variables de integraci—n se pueden


expresar:

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
214 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

dl = dzkà ξ = r 2 + z2

Y el potencial vectorial es entonces:

L2
 L2 


µ dzkà µo à   2 2 
A(r ) = o I = Ik ln z + r + z 
4π  
r 2 + z2 4π  L1 
L1  

 L + r 2 + L2 
µo 2 Ã
A(r ) = I ln  2 k
4 π  L + r 2 + L2 
 1 1 

L2

ξ
I β2
(r,¹/2,0)
y

β1

x
L1
Figura 5.15

Podemos obtener el campo magnŽtico tomando el rotacional en coordenadas cil’ndricas,


notando que el potencial s—lo tiene componente Az:

  L + r 2 + L2  
∂Az à ∂  µo 2 Ã
∇ × A(r ) = − φ = −  I ln  2  φ =
∂r ∂r  4 π  L + r 2 + L2  
  1 1 

 2 2   2 2   
µ o L1 + r + L1 ∂ L 2 + r + L 2 Ã µ o I L2 L1
− I   φ =  −  φÃ
4 π  L + r 2 + L2  ∂r  L + r 2 + L2  4 πr  r 2 + L2 2 2
r + L1 
 2 2  1 1   2

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 215
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

 
µ oI L2 L1 µ I
B( r ) = 
4 πr  r 2 + L2
− (
 φà = o senβ 2 − senβ1 φà )
 2 r 2 + L21  4 πr

Que es el campo que se obtuvo en el Ejemplo 42 [(5.32)]. Sin embargo, es importante notar
que no podemos calcular el potencial para un alambre infinito, ya que si substituimos L2 →
+∞ y L1 → -∞ en la expresi—n para A, Žsta se vuelve indeterminada. Esto es por la
referencia del potencial, que como en el caso elŽctrico fijamos como cero en el infinito, pero
ahora la fuente del potencial tambiŽn se extiende al infinito. En estos casos, es necesario
definir otra referencia para el potencial.

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ*

5.12 CONDICIONES DE FRONTERA

Una densidad superficial de corriente presenta una discontinuidad en el campo magnŽtico de


igual forma que una densidad superficial de carga lo hace con el campo elŽctrico. Si nos
referimos al Ejemplo 46, vemos que la discontinuidad en B en el plano z=0 es:

µo à µo Ã
Bsup − Binf = − Kj − Kj = − µ o KÃj
2 2

Y este resultado se puede generalizar para la componente tangencial del campo y cualquier
densidad superficial de corriente usando la integral de l’nea del campo:

∫ ( )
B • dl = B t sup − B t inf l = − µ oKl

B t sup − B t inf = −µ oK (5.51)

Del flujo del campo a travŽs de una superficie cerrada obtenemos la relaci—n para las
componentes normales del campo:

∫ (
B • da = B n sup − B n inf ) ∫ da = 0

B n sup = B n inf (5.52)

Las componentes normales del campo son siempre continuas, mientras que las tangenciales
son discontinuas si existe una densidad superficial de corriente. Ambas condiciones se
pueden expresar por:

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
216 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

(
Bsup − Binf = µ o K × nà ) (5.53)

Ya que la divergencia de A es cero (al igual que ∇ • B = 0), la componente normal del
potencial vectorial es continua. Mientras que para la componente tangencial notamos que:

∫ A • dl =
∫( )
∇ × A • da =
∫ B • da

Por lo que tambiŽn la componente tangencial es continua.

Asup = Ainf (5.54)

La discontinuidad en B se observa en la derivada normal de A :

 ∂ ∂ 
 Asup − Ainf  = −µ o K (5.55)
 ∂n ∂n 
sup erficie

5.13 RESUMEN

Una carga fuente en movimiento uniforme (no acelerado), genera un campo magnŽtico
adem‡s del elŽctrico. Para detectar un campo magnŽtico, a travŽs de la fuerza magnŽtica, se
requiere de una part’cula en movimiento.

La suma de la fuerza elŽctrica y la fuerza magnŽtica es la fuerza electromagnŽtica, dada por la


Ley de Lorentz:

[ (
FEM = q E + v × B )]
La fuerza magnŽtica no puede realizar trabajo; es decir, no puede cambiar la energ’a cinŽtica
ni la magnitud del momento lineal de una part’cula cargada.

W=−
∫ FM • dl = 0

Una corriente es constituida por cargas en movimiento. Si la magnitud de esta corriente no


cambia con el tiempo, se habla de corrientes continuas. La corriente se define como la
cantidad de carga que pasa por un punto en un tiempo dado:

∆Q
I≡
∆t
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 217
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

TambiŽn se pueden definir densidades superficial y volumŽtrica de corriente:

K = σv J = ρv

La ecuaci—n de continuidad es una expresi—n matem‡tica de la conservaci—n de carga:

∂ρ
∇•J = −
∂t

En magnetost‡tica, la densidad de carga no cambia con el tiempo, por lo que, para corrientes
continuas:

∇•J = 0

La fuerza magnŽtica se puede expresar en tŽrminos de la corriente o densidades de corriente:

FM =
∫ ( I × B )dl =
∫ I( dl × B )

FM =
∫ ( K × B )da

FM =
∫ ( J × B )dτ

El campo magnŽtico producido por una corriente se calcula de la Ley de Biot-Savart:

∫ ∫ ∫
µo I × ξà µo K × ξà µo J × ξÃ
B( P ) = dl B( P ) = da B( P ) = dτ
4π ξ2 4π ξ2 4π ξ2

Y la fuerza magnŽtica sobre una corriente debida a otra se calcula de:

∫ ∫
 µ dl 2 × ξà 12  
o
FM 1− 2 = 1 1 
I d l × I2 
  4π 2
ξ12  

No hay Òcargas magnŽticas puntualesÓ, por lo que la divergencia del campo magnŽtico es
cero:

∇•B = 0

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
218 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

El rotacional del campo magnŽtico est‡ relacionado a la densidad volumŽtrica de corriente:

∇ × B = µo J

En forma integral tenemos la Ley de Ampere:

∫ B • dl = µ oIenc

Que podemos usar para calcular la magnitud del campo magnŽtico en geometr’as de alta
simetr’a.

Asociado al campo magnŽtico podemos definir el potencial magnŽtico o potencial vectorial.


La relaci—n de B y A es:

B=∇×A

El potencial se encuentra de:

∫ ∫ ∫
µo I µo K µo J
A(P) = dl A( P ) = da A( P ) = dτ
4π ξ 4π ξ 4π ξ

A es un vector, pero ya que tiene la misma direcci—n que la corriente, es m‡s sencillo
calcularlo que B. Este œltimo se obtiene entonces de diferenciaci—n. La divergencia de A es
cero para corrientes continuas:

∇•A = 0

Del rotacional de B obtenemos:

∇ 2 A = −µo J

Que es similar a la ecuaci—n de Poisson, pero ahora A es un vector y necesitamos calcular los
tres componentes.

La componente tangencial del campo magnŽtico es discontinua en una interfaz si existe una
densidad superficial de corriente, mientras que la componente normal es siempre continua:

(
Bsup − Binf = µ o K × nà )
El potencial vectorial es siempre continuo:

Asup = Ainf

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
Murphy 219
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

La discontinuidad en B se observa en la derivada normal de A :

 ∂ ∂ 
 Asup − Ainf  = −µ o K
 ∂n ∂n 
sup erficie

5.14 EJERCICIOS

5.1 Calcule la energ’a cinŽtica de la part’cula cargada del Ejemplo 39 y justifique el origen
de dicha energ’a.

5.2 Si el campo magnŽtico no puede efectuar trabajo, cuando vemos un im‡n o un


electroim‡n trabajar, ÀquiŽn realiza el trabajo?

5.3 Calcule el campo magnŽtico a una distancia z sobre el centro de una espira regular de
n lados circunscrita en un c’rculo de radio R que lleva una corriente uniforme I.
Generalice su resultado para cuando n tiende a infinito. Verifique su resultado con el
obtenido en el Ejemplo 43.

5.4 Un ÒtoroÓ es un solenoide enrollado en forma de c’rculo. Encuentre el campo


magnŽtico debido a un toro de radio R, que lleva una corriente uniforme I y cuya
densidad de vueltas es n. Considere que la secci—n transversal del toro es circular y
uniforme, de radio ÒaÓ.

L2 ξ2

(x, y, z)

I
y

ξ1

x
L1

Figura 5.16

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica
220 Murphy
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ

5.5 Calcule el potencial vectorial, para cualquier punto en el espacio, debido a una
corriente uniforme en un aro circular de radio R, considerando r>>R, donde r es el
vector posici—n en coordenadas esfŽricas. Verifique su resultado obteniendo el
campo magnŽtico y compar‡ndolo al del Ejemplo 43.

5.6 Encuentre el potencial vectorial, para un punto (x, y, z) cualquiera, debido a un


alambre que lleva una corriente uniforme I = Ikà (Figura 5.16). De la expresi—n para
el potencial, calcule el campo magnŽtico. (Tip: parta de la expresi—n para el
potencial de un alambre finito encontrada en el Ejemplo 49, y haga la substituci—n
adecuada de las coordenadas de evaluaci—n).

ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
Teor’a ElectromagnŽtica

También podría gustarte