Está en la página 1de 6

Proyecto anual áulico

Ciclo lectivo: 2023


Curso: 5° año
División: 5° ciclo superior
Espacio curricular: geografía
Carga modular: 2 módulos
Docente: Gabriel Jeremías Zambrella

 Fundamentación:

El objetivo del desarrollo de esta materia a lo largo del año es permitir


que los estudiantes profundicen y amplíen sus conocimientos sobre las
asimetrías y desigualdades que caracterizan la geografía económica y
social contemporánea de Argentina, construyendo sobre lo aprendido en
años anteriores. La enseñanza de la Geografía en el Ciclo Superior se
enmarca en las tradiciones disciplinarias y pedagógicas que la caracterizan,
especialmente aquellas que han sido desarrolladas de manera crítica
después de 1970. En esta línea, los planes de estudio de Geografía para el
Ciclo Superior enfatizan la importancia de estudiar aspectos centrales del
neoliberalismo y la globalización neoliberal para comprender
adecuadamente los contenidos. A partir del quinto año, se profundiza el
análisis de los temas abordados en cuarto año mediante el estudio de la
geografía argentina en su relación con el resto del mundo, teniendo en
cuenta el contexto de la globalización neoliberal. Además, se busca
profundizar el conocimiento sobre rasgos estructurales que surgieron
durante la década mencionada y que, en parte, ya fueron estudiados en la
geografía del tercer año. El objetivo es analizar similitudes, cambios,
continuidades y discontinuidades que se han mantenido a lo largo del
tiempo.

 Objetivos de enseñanza:

 Fomentar el trabajo en clase, de manera grupal e individual.


 Planificar la tarea atendiendo los ritmos y diferentes formas del
desempeño de los alumnos.
 Fomentar la atención sobre los intereses y planteamientos, muchas
veces contrapuestos, de los diferentes sujetos sociales implicados en
determinados procesos y situaciones problemáticas.
 Generar que los alumnos interpreten, relacionen e identifiquen las
distintas temáticas dadas.
 Fomentar el respeto hacia el docente y a sus pares.
 Favorecer modalidades de estudio que articulen el análisis de los
problemas de la localidad en su relación con el resto del mundo,
utilizando las herramientas conceptuales y de método desarrolladas por
la disciplina.
 Generar en el ámbito de la escuela espacios institucionales de
discusión con diferentes actores académicos y no académicos, acerca
de distintas problemáticas pertinentes a los contenidos de la materia.

 Objetivos de aprendizajes:

 Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las


relaciones que existen entre la economía, la cultura, la política y las
condiciones físico-naturales, entre otros
 Ejercitar la argumentación y el desarrollo de habilidades de
comunicación oral y escrita, que implique también el lenguaje
cartográfico
 Incorporar a la elaboración de los informes e investigaciones escolares
los planteamientos que realizan distintos profesionales de las ciencias
sociales y la geografía.
 Reconocer la reconversión de algunas economías regionales en el
contexto actual.
 Conocer los cambios legislativos que se introducen durante los años ’90
con relación a la minería
 Identificar recortes temáticos producto de la elaboración de preguntas
de investigación.
 Conocer el punto de vista de diferentes sujetos sociales mediante la
técnica de entrevista y el acceso a fuentes de primera mano.

 Unidades didácticas:

 Unidad n°1: Procesos productivos, economías regionales y asimetrías


territoriales de la Argentina.
a) Procesos productivos ligados a las actividades agropecuarias y
agroindustriales. Sujetos sociales y procesos productivos:
trabajadores rurales y pequeños, medianos, grandes
propietarios, arrendatarios, y empresas multinacionales
exportadoras. La supresión durante los años ´90 de los
principales organismos reguladores del Estado. El análisis de la
evolución del Producto Interno Bruto (PBI) argentino y la
significatividad del sector agropecuario en su conformación.
b) Actividades extractivas, cuestión social y debates en torno a la
soberanía nacional. Actividades extractivas relacionadas con la
minería y el petróleo. El petróleo en el marco del desarrollo
nacional y como factor de poblamiento y de desarrollo local y
regional. El proceso productivo del petróleo. Relaciones entre
actividad petrolera y el surgimiento y declive de algunas ciudades
“petroleras”. Los sujetos sociales implicados: empresas y Estado,
trabajadores, y otros. El desempleo, la emigración y el
despoblamiento resultante de la privatización de la explotación, la
afectación de la calidad de vida en las localidades implicadas
c) Concentración de industrias y servicios en las principales zonas
urbanas del país. Industrialización /urbanización. Principales
sectores y ramas productivas y de servicios. Condiciones
espaciales generales para la producción industrial: sitio, posición,
servicios, herencia urbana, infraestructuras físicas y sociales.
Crisis socio-económica en localidades grandes e intermedias. La
afectación diferencial de la crisis entre las grandes y pequeñas y
medianas empresas (Pymes): el acceso al crédito nacional e
internacional, la inversión productiva, la participación en la
generación del PBI, la influencia en la generación del empleo,
entre otras. La situación social con posterioridad a la crisis del
2001. El peso del sector de los servicios en el PBI y su relación
con el resto de las actividades productivas: análisis por
provincias y regiones.

 Unidad n°2: La problemática de los bienes comunes de la tierra y su


relación con los problemas ambientales
a) Las concepciones sobre los bienes comunes de la tierra y la
privatización de los recursos Discusiones actuales. Conceptos y
puntos de vista acerca de la liberalización/privatización de
recursos.
b) La destrucción de bosques nativos por la introducción de cultivos
industriales, la obtención de maderas, leña y carbón vegetal. La
destrucción de la biodiversidad natural y cultural regional. La
introducción de plaguicidas tóxicos en los cultivos industriales y
no industriales.
c) El derecho universal al agua. La contaminación de las cuencas
hídricas de aguas superficiales y subterráneas. La contaminación
eventualmente vinculada a la explotación minera a cielo abierto,
los efluentes industriales y los efluentes cloacales.

 Unidad n°3: población y condiciones de vida en la Argentina


contemporánea
a) El crecimiento de las desigualdades sociales durante las últimas
tres décadas en la Argentina Los indicadores y técnicas usuales
para la medición de las condiciones de vida, las desigualdades
sociales y el crecimiento de las desigualdades. Indicadores
representativos para la determinación de las condiciones de vida:
el empleo, la educación, la vivienda y el hábitat como factores
asociados que explican las condiciones de vida diferenciadas de
la población.
b) La diferenciación y desigualdad geográfica de las condiciones de
vida en la Argentina urbana y rural. Las condiciones de vida de
las provincias identificadas con el Noreste Argentino (nea), Cuyo,
Noroeste Argentino (noa), Región Pampeana, Área Metropolitana
de Buenos Aires (amba) y Patagonia.
c) La emergencia de nuevos movimientos sociales de
desempleados durante las últimas décadas. El rol de las mujeres
en los movimientos sociales

 Unidad n°4: el sistema urbano argentino y las condiciones y


experiencias de vida en la ciudad actual.
a) La urbanización y el crecimiento del sistema urbano de la
Argentina. Cambios y continuidades desde el siglo xix hasta la
actualidad. Visión panorámica y comparativa sobre las
transformaciones del sistema urbano en el contexto del modelo
agroexportador, sustitutivo de importaciones y neoliberal.
b) Consecuencias de los cambios sociales y urbanos de las
políticas neoliberales La consolidación de espacios exclusivos
dentro de la ciudad para diferentes grupos y clases sociales. El
consumo de bienes y servicios diferenciados y su impacto en la
separación y el aislamiento social y espacial.
c) La situación socio-económica actual en las ciudades pequeñas
ligadas a funciones productivas agropecuarias Cambios y
transformaciones en la estructura social. Emergencia de nuevos
sujetos sociales articulados con el auge de nuevas actividades
económicas. La aparición de los barrios privados u otras formas
de nuevas urbanizaciones en las ciudades pequeñas e
intermedias.
d) Los movimientos sociales urbanos Las demandas por la
infraestructura urbana. La privatización del espacio público
urbano.

 Tiempo:

 Primer cuatrimestre: unidad n° 1 y 2


 Segundo cuatrimestre: unidad n° 3 y 4

 Estrategias metodológicas:
El abordaje de la materia intentará lograr proporcionar a los estudiantes
una comprensión profunda y crítica del espacio geográfico. La propuesta
que se propone estudiar en el CS obedece a la selección de contenidos que
puedan dar respuesta a las preguntas acerca de las causas y
consecuencias de la liberalización económica. El objetivo principal es
desarrollar habilidades de pensamiento crítico, razonamiento lógico y
comprensión del mundo que les rodea. De este modo, con el fin que los
estudiantes alcancen los aprendizajes seleccionados, se llevara a cabo:
 Indagación de ideas previas.
 identificar elementos geográficos en mapas.
 Selección de esquemas, gráficos e infografías para su posterior análisis.
 Interpretación y aplicación adecuada de conceptos.
 Dinámica del grupo.
 Elaboración de cuadros.
 Selección de material periodístico acorde a realidad mundial actual.
 Propuesta y guía de investigaciones.
 Implementación de técnicas de trabajo grupal.
 Recopilación de todo el material necesario para el desarrollo del
espacio curricular.
 Búsqueda y clasificación de información.

 Recursos:
Se utilizaran en todas las unidades didácticas los siguientes recursos:
 Pizarrón/pizarra, tiza/fibron y borrador.
 Mapas físicos e interactivos.
 Textos, recortes y/o fotocopias.
 Dispositivos electrónicos.
 Sitios web y Herramientas informáticas (google meet, zoom, drive, etc.)
 Material audiovisual.

 Evaluación:
 Será continua, a lo largo del proceso.
 Se efectuara una evaluación diagnostica. Realizada durante la
enseñanza y a lo largo de su proceso. Con el fin de detectar dónde están
las dificultades de los alumnos y el porqué de las mismas.
 Condiciones de acreditación:
 Aprobación de examen escrito/oral al finalizar cada cuatrimestre.
 Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos individuales y/o
en pareja.
 Respeto frente al docente y a los compañeros.
 Criterios de evaluación: Participación activa y comprometida en las
clases. Adquisición de lectura y escritura técnica en el marco del campo
de las ciencias sociales.
Se tendrá en cuenta:
 Desempeño en clases.
 Valoración del material aportado por el docente.
 Uso de lenguaje especifico.
 Respeto hacia el docente y sus pares.
 Análisis crítico y reflexivo.
 Selección adecuada y extracción de información pertinente de
distintos tipos de mapas en función del requerimiento planteado
por el docente.
 Utilización de nociones de escala cartográfica y escala geográfica
para determinar alcances de una situación, representar
información, etc.

 Bibliografía del alumno:

 Manual de geografía 5°
 Artículos periodísticos
 Material aportado por el docente

 Bibliografía del docente:

 Basualdo. La distribución del ingreso en la Argentina y sus


condicionantes estructurales
 Castagna. Las economías regionales y sus respuestas a los desafíos
del Mercosur
 CENDA. El trabajo en Argentina. Condiciones y perspectivas”.
 Collado .El nuevo panorama económico social en la agroindustria
vitivinícola luego de la devaluación.
 Favaro. La privatización de YPF. Efectos en áreas petroleras de
provincias
 Giberti. La cuestión agraria en la Argentina
 Manzanal. Los Programas de Desarrollo Rural en la Argentina (en el
contexto del ajuste macroeconómico neoliberal)

También podría gustarte