Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

TÉCNICAS DE MEDICIÓN Y COMPOSICIÓN

PRÁCTICA 7. Titulación Conductimétrica

Profesora: Hernández Fydrych Vianka Celina


Profesor ayudante: González Orozco Zaid

Equipo 4.

Guerrero Villeda Diana Citlali 2203029950


Jiménez Suaste José Salvador 2193043204
Martínez Gutiérrez Daniela Sunmy 2212001317
Pérez Castillo Gabriela 2212003366

Fecha: 06/02/2024
MARCO TEÓRICO

Titulación por Conductimetría.


La conductimetría es una técnica analítica que se basa en la medición de la
conductividad eléctrica de una solución. La titulación por conductimetría utiliza esta
propiedad para determinar la concentración de un analito en una solución mediante
la monitorización de cambios en la conductividad eléctrica durante una reacción de
titulación. Esta técnica ofrece ventajas significativas en términos de rapidez,
sensibilidad y precisión en comparación con otros métodos de titulación. Harris, D.
C. (2010).
En la titulación por conductimetría, se añade un reactivo titulante de concentración
conocida a la solución que contiene el analito. A medida que avanza la titulación, se
observa un cambio en la conductividad eléctrica de la solución debido a la formación
de nuevos iones o la eliminación de iones existentes. Este cambio en la
conductividad se registra y se utiliza para determinar el punto final de la titulación,
donde la cantidad de reactivo titulante agregado es suficiente para completar la
reacción con el analito. West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2013).

Aplicaciones de la Titulación por Conductimetría.


La titulación por conductimetría se utiliza en una variedad de campos, incluyendo
la química analítica, la química ambiental, la industria farmacéutica y la industria
alimentaria. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:
 Determinación de Concentraciones de Especies Ionizables: La titulación
por conductimetría se emplea para determinar la concentración de iones en
soluciones, como cloruros, sulfatos, carbonatos, entre otros.
 Valoración de Ácidos y Bases: Se utiliza para determinar la concentración
de ácidos o bases presentes en una solución, ya sea mediante titulaciones
ácido-base directas o mediante titulaciones de precipitación.
 Análisis de Aguas y Aguas Residuales: La conductimetría es útil en el
monitoreo y análisis de la calidad del agua, ya que puede detectar la
presencia de iones indeseables o contaminantes en aguas potables o
residuales.
 Control de Calidad en la Industria Farmacéutica: Se utiliza para la
determinación de la pureza de productos farmacéuticos y la cuantificación de
ingredientes activos en formulaciones farmacéuticas. Christian, G. D. (2015).
Conductímetro y sus Aplicaciones.
Un conductímetro es un instrumento utilizado para medir la conductividad eléctrica
de una solución. Este dispositivo se basa en los principios fundamentales de la
conductividad eléctrica y se utiliza en una variedad de aplicaciones en química,
bioquímica, ciencia de materiales y otras disciplinas. Bard, A. J., & Faulkner, L. R.
(2001).

Principios Fundamentales del Conductímetro.


La conductividad eléctrica de una solución está relacionada con la cantidad y la
movilidad de los iones presentes en ella. Cuando una solución contiene iones
disueltos, estos iones pueden transportar corriente eléctrica a través de la solución.
La conductividad de la solución depende tanto de la concentración de iones como
de su movilidad en el medio. Un conductímetro mide esta conductividad y la
convierte en una lectura que es indicativa de la concentración de iones en la
solución. Sawyer, D. T., Sobkowiak, A., & Roberts, J. L. (1995).

Componentes y Funcionamiento del Conductímetro.


Un conductímetro consta típicamente de una celda de conductividad, electrodos de
medida, un medidor de conductividad y un sistema de alimentación eléctrica. La
celda de conductividad contiene la solución que se va a medir y permite el paso de
corriente eléctrica a través de ella. Los electrodos de medida se sumergen en la
solución y se utilizan para aplicar una corriente eléctrica y medir la diferencia de
potencial entre ellos. El medidor de conductividad convierte esta diferencia de
potencial en una lectura de conductividad que se puede visualizar en una pantalla.
Bard, A. J., & Faulkner, L. R. (2001).

Aplicaciones del Conductímetro.


El conductímetro tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos
científicos y tecnológicos, entre las que se incluyen:
 Control de Calidad en la Industria Alimentaria: Se utiliza para controlar la
concentración de sales y otros solutos en productos alimenticios, lo que
puede afectar la calidad y la seguridad alimentaria.
 Monitoreo de la Calidad del Agua: Los conductímetros se emplean en la
monitorización de la calidad del agua potable, así como en la detección de
contaminantes y la evaluación de la salinidad en cuerpos de agua naturales
y sistemas acuíferos.
 Investigación en Química y Bioquímica: En laboratorios de investigación,
los conductímetros se utilizan para estudiar la conductividad de soluciones
que contienen biomoléculas, polímeros y otros compuestos de interés
químico y biológico.
 Control de Procesos Industriales: En la industria química y farmacéutica,
los conductímetros se emplean para controlar y optimizar procesos de
síntesis, purificación y formulación de productos químicos y farmacéuticos.
Franks, F., & Evans, M. G. (2013).

OBJETIVO GENERAL:
Encontrar el punto de equivalencia de ácidos débiles y fuertes, mediante una
titulación una titulación conductimétrica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Construir una curva de valoración conductimétrica ácido-base.
 Investigar que es el punto de equivalencia.
 Identificar la importancia y mostrar los alcances de la conductimetría.
 Reconocer y calibrar un conductímetro de forma correcta.
 Establecer comparaciones entre los puntos de equivalencia.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Materiales
Conductímetro Bureta de 50 ml
Soporte universal Agitador magnético
Piseta con agua 2 vasos de 250 ml
Probeta 100 ml Pinzas para bureta
Matraz aforado de 100 ml propipeta

Reactivos y soluciones

Reactivo pictogramas Indicaciones de


peligro
Solución de NaOH H290 Puede ser
corrosivo para los
metales
H314 Provoca
quemaduras
graves en la piel y
lesiones oculares
graves
Ácido clorhídrico H302. Nocivo en
HCl (0.01N) caso de ingestión.
H314. Provoca
graves lesiones
en la piel y
lesiones
oculares.
H335. Puede
irritar las vías
respiratorias.
H371. Puede
provocar daños
en los órganos

Ácido acético H290 Puede ser


corrosivo para los
metales
H314 Provoca
quemaduras
graves en la piel y
lesiones oculares
graves
Diagrama de flujo
Cálculos de preparación de soluciones
- 500 ml de HCl 0.01 N
𝑔
𝑃𝑀𝐻𝐶𝑙 = 36.46
𝑚𝑜𝑙
𝑔
ρ𝐻𝐶𝑙 = 1.185
𝑚𝑙
𝑔
𝑚 = (0.15 𝐿)(0.01𝑁) (36.46 ) = 0.182 𝑔
𝑒𝑞

0.182 𝑔
𝑚𝑙 = 𝑔 = 0.1538 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝐿
1.185 𝑚𝑙

- 150 ml de NaOH 0.1 N

𝑔
𝑃𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = 39.997
𝑚𝑜𝑙

𝑔
𝑚 = (0.15 𝐿)(0.1𝑁) (39.997 ) = 0.5999 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑒𝑞

- 500 ml de CH3COOH 0.01 N

𝑔
𝑃𝑀𝑁𝑎𝑂𝐻 = 60.052
𝑚𝑜𝑙
𝑔
ρ𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 1.05
𝑚𝑙
𝑔
𝑚 = (0.5 𝐿)(0.01𝑁) (60.052 ) = 0.3003 𝑔
𝑒𝑞
0.3003 𝑔
𝑚𝑙 = 𝑔 = 0.2859 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1.05 𝑚𝑙
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. datos recopilados de conductividad para HCl


HCl
conductividad
conductividad conductividad
NaOH (ml) (micro x(1/ohm cm)
ppm especifica
siemens/cm
0 1.3 2.028 0.49309665 0.49309665
1 1.05 1.638 0.61050061 0.61050061
2 0.87 1.3572 0.73681108 0.73681108
3 0.54 0.8424 1.18708452 1.18708452
4 0.41 0.6396 1.56347717 1.56347717
5 0.49 0.7644 1.30821559 1.30821559
6 0.66 1.0296 0.97125097 0.97125097
7 0.8 1.248 0.80128205 0.80128205
8 0.96 1.4976 0.66773504 0.66773504
9 1.15 1.794 0.5574136 0.5574136
10 1.25 1.95 0.51282051 0.51282051
11 1.44 2.2464 0.4451567 0.4451567
12 1.62 2.5272 0.39569484 0.39569484
13 1.94 3.0264 0.33042559 0.33042559
14 2.065 3.2214 0.31042404 0.31042404
15 2.14 3.3384 0.29954469 0.29954469

Grafica 1 . Conductividad especifica (HCl) vs volumen de NaOH

Tabla 2. datos recopilados de conductividad para Ácido acético


CH3COOH
conductividad
conductividad
NaOH (ml) conductividad (micro x(1/ohm cm)
especifica
siemens/cm
0 143 1.43 0.00699301 0.00699301
1 175 1.75 0.00571429 0.00571429
2 240 2.4 0.00416667 0.00416667
3 297 2.97 0.003367 0.003367
4 319 3.19 0.0031348 0.0031348
5 392 3.92 0.00255102 0.00255102
6 434 4.34 0.00230415 0.00230415
7 532 5.32 0.0018797 0.0018797
8 595 5.95 0.00168067 0.00168067
9 665 6.65 0.00150376 0.00150376
10 700 7 0.00142857 0.00142857
11 718 7.18 0.00139276 0.00139276
12 849 8.49 0.00117786 0.00117786
13 953 9.53 0.00104932 0.00104932
14 1125 11.25 0.00088889 0.00088889
15 1352 13.52 0.00073964 0.00073964

Grafica 1 . Conductividad especifica ( CH3COOH) vs volumen de NaOH


Punto de equivalencia = 6 ml
Discusión
En la primera gráfica, se puede decir que el punto de equivalencia está alcanzado
cuando agregamos 4 ml de ácido. Se observa en la gráfica 1 que la conductividad
eléctrica va cambiando porque la concentración de iones aumenta, dado que se
trata de una reacción de neutralización. Al comparar ambas gráficas, se puede notar
que la concentración es mayor en la gráfica 1 que en la gráfica 2, ya que el HCl es
un ácido fuerte
Usando la formula
C1v1=c2v2
Calculamos las concentraciones de algún ácido solo para verificar

C2= (0.1 N)(5ml)/ 50ml


Siendo c2 del ácido clorhídrico

C2=0.1 N

CONCLUSIONES

Por medio de la titulación conductimétrica se encontró el punto de equivalencia del


ácido clorhídrico y del ácido acético empleando hidróxido de sodio como titulante,
obteniendo como resultado qué el punto de equivalencia del ácido acético estaba
presente al inicio de la titulación, lo cual nos indica que se trata de un ácido débil,
por el contrario, el ácido clorhídrico es un ácido fuerte ya que su punto de
equivalencia se encontró después de agregar mililitros de hidróxido de sodio

BIBLIOGRAFÍA.

 Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2013). Fundamentos
de Química Analítica. Cengage Learning.
 Bard, A. J., & Faulkner, L. R. (2001). Electroquímica: Métodos fundamentales.
Wiley.
 Sawyer, D. T., Sobkowiak, A., & Roberts, J. L. (1995). Electroquímica para
químicos. Wiley.
 Harris, D. C. (2010). Análisis Químico Cuantitativo. Reverte.
 Christian, G. D. (2015). Analytical Chemistry. Wiley.
 Franks, F., & Evans, M. G. (2013). Conductivity: Theory and Practice.
Springer Science & Business Media.

También podría gustarte