Está en la página 1de 22

Audesirk – Audesirk – Byers BIOLOGÍA

ORIGEN DE LA VIDA Y
EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
EN BUSCA DE LA VIDA
Teorías sobre el Origen de la Vida
BIOLOGÍA 2
1. Introducción

 Hasta la fecha, los investigadores no están de acuerdo sobre si la


vida surgió en aguas estancadas, en el mar, en películas húmedas
sobre la superficie de cristales de arcilla o en respiraderos
extraordinariamente calientes de los mares profundos.
 Algunos ─inclusive─ sostienen que la vida llegó del espacio a la
Tierra, teoría denominada panspermia, la cual sin embargo, no
responde a la pregunta clave de, ¿cómo surgió la vida?.
 Tal vez, nunca sepamos con certeza cómo empezó la vida, pues el
origen de la vida no dejó ningún registro, y los investigadores que lo
exploran proceden sólo desarrollando un escenario hipotético y luego
realizando investigaciones en el laboratorio, para determinar si los
pasos dados son química y biológicamente posibles.
BIOLOGÍA 3
2. En Busca de la Vida

2.1 Generación Espontánea


 Hasta mediados del siglo XIX, la gente pensaba que los seres vivos
aparecían por generación espontánea, a partir tanto de materia inerte
como de otras formas de vida sin relación con las nuevas.
 Se pensaba, por ejemplo, que los microorganismos surgían
espontáneamente del caldo, los gusanos de la carne, y los ratones de
mezclas de camisas sudadas y trigo.
 En 1668, el médico italiano Francesco Redi, demostró que los
gusanos no provenían de la carne, sino de los huevecillos que
depositaban en ella, las moscas.
 A mediados del siglo XIX, Louis Pasteur en Francia y John Tyndall en
Inglaterra, demostraron que a partir del caldo no se generan
espontáneamente microorganismos. Con ello se desechó por
completo la “generación espontánea” de la vida.
BIOLOGÍA 4

Se hierve el caldo en el Si más tarde se rompe el


matraz para matar los cuello del matraz, el aire
organismos exterior introduce
preexistentes. microorganismos en el
caldo.

Cuando el caldo se
enfría, el agua
condensada se acumula
y se cierra
herméticamente la boca
del matraz.
BIOLOGÍA 5

2.2 Teoría Quimiosintética: “Sopa Primordial”


 La primera teoría científica que explicaba el origen de la vida la
propusieron en 1938 el bioquímico ruso Alexandr Oparin y, de manera
casi simultánea, el genetista inglés John Haldane.
 En su libro “El Origen de la Vida sobre la Tierra”, Oparin postula que:
“Gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación UV
procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes
tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O,
CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas
prebióticas”.
 Seguidamente afirma que: “Estas moléculas, depositadas en charcas
o en el mar, continuaron evolucionando y diversificándose, dando
lugar a las moléculas biológicas (carbohidratos, lípidos y proteínas) y,
finalmente, a células primitivas”.
BIOLOGÍA 6

Alexander Oparin (1894–1980) Stanley Miller (1930 – 2007)


BIOLOGÍA 7

 La hipótesis de Oparin y Haldane inspiró las experiencias realizadas


a principios de la década de 1950 por el estudiante de doctorado
Stanley Miller y su asesor Harold Urey, quienes recrearon en un
balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4000
millones de años (es decir, una mezcla de metano (CH4), amoníaco
(NH3), hidrógeno (H2) y vapor de agua (H2O)).
 Sometieron la mezcla a descargas de 60 000 V que simulaban
tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el
balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos
aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico e
inclusive azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas
similares a las postuladas por Oparin.
 Sin embargo, no apareció vida ni nada similar, por lo cual todo quedó
como una “interesante experiencia”.
BIOLOGÍA 8
BIOLOGÍA 9

2.3 Teoría Quimiosintética: “Ambientes Extremos”


 Después de desarrollados los experimentos de Miller y Urey, quedó
demostrado que era posible la síntesis de pequeñas moléculas
orgánicas de manera “casi accidental”.
 Algunos científicos pensaron que dichas reacciones serían muy poco
probables (a pesar del gran tiempo disponible) en un ambiente como
el mar abierto.
 Por tal motivo, plantearon que dichos eventos eran más factibles de
suceder en otros ambientes. Por ejemplo, en los respiraderos de agua
caliente (como los existentes en las profundidades marinas o en
Parque Yellowstone) o sobre capas de arcilla húmedas en regiones
costeras.
 En el primer caso, el calor del agua proveería energía de manera
continua para la síntesis de moléculas orgánicas; en el segundo caso,
la arcilla actuaría como un catalizador y un molde para la síntesis de
moléculas orgánicas.
BIOLOGÍA 10
3. De Moléculas a Células

3.1 El Mensajero de la Biología


 Mientras Miller y Urey buscaban el origen de la vida por medios
químicos, los biólogos se acercaban por el lado opuesto de la
frontera bioquímica.
 Concentraron toda su atención en los genes y en el ácido desoxi-
rribonucleico (ADN), postulando que la primera aparición de estas
moléculas marcó el momento en que la química se convirtió en vida.
 Para otros, sin embargo, la estructura de doble hélice del ADN
parecía demasiado compleja para representar el principio de la vida;
el ADN tenía más aspecto de un “producto final”.
 Así, en 1968, el bioquímico Sidney Fox propuso que las proteínas
podían ser las “moléculas clave”.
BIOLOGÍA 11

 Otros científicos mostraron su desacuerdo con ambos puntos de


vista: el ADN parecía un punto de partida muy elaborado, pero las
proteínas, parecían llevar consigo muy poca información hereditaria
como para constituir el primer paso bioquímico de la vida.
 El químico cingalés Cyril Ponnamperuma observó que, una
estructura incapaz de crearse de nuevo a sí misma, no podía en
ningún caso estar realmente viva, por lo que propuso que la vida
podría haber empezado con una molécula del ácido nucleico más
simple, el ácido ribonucleico (ARN).
 Una serie de experimentos encabezados por Manfred Eigen (Instituto
Max Planck) y Leslie Orgel (Instituto Salk – California), dieron
sustento a la hipótesis de Ponnamperuma.
 Desde los años 80, es casi una cuestión de dogma que la aparición
de vida incluyó una fase dónde el ARN era la molécula biológica
predominante, pero ¿cómo así se formó el ARN?...
BIOLOGÍA 12
BIOLOGÍA 13

3.2 Teoría Quimiosintética: “Madre Arcilla”


 El químico escocés, Alexander Cairns–Smith consideró que tanto el
ARN como el ADN son macromoléculas de muy alta tecnología para
constituir el principio de la vida.
 En 1985, en su libro “Las 7 Claves para el Origen de la Vida”,
propuso que: “los primeros organismos deben haber sido máquinas
de baja tecnología que se montan fácilmente y de las que existen
versiones sencillas que más o menos funcionan”.
 Cairns–Smith sugirió que los elementos de la biología esenciales en
el presente –ADN, ARN y proteínas– evolucionaron sobre una
especie de andamio prebiótico, el cual luego "desapareció", dejando
a la bioquímica que todos conocemos. La estructura "desaparecida",
según él, podría haber sido la arcilla.
BIOLOGÍA 14

Alexander Cairns-Smith
BIOLOGÍA 15

 Los experimentos desarrollados, antes y después de publicada esta


hipótesis, ofrecen un cierto respaldo a la teoría altamente
especulativa de Cairns–Smith.
 Estudios por difracción de rayos X de arcillas muestran que sus
cristales pueden no sólo cambiar la forma para crecer en un nuevo
entorno, sino que también parecen comunicar el nuevo orden a los
cristales siguientes.
 Los investigadores han mostrado que, ciclos de sequedad/humedad
en arcilla, ciertamente facilitan el montaje de aminoácidos. Además,
la arcilla posee la habilidad para almacenar y liberar energía, que,
como la transmisión de información genética, es una propiedad
básica de la vida.
 Si Cairns–Smith y otros teóricos de la arcilla están en lo cierto, la
vida basada en el carbono que conocemos en la Tierra pasó su
infancia en una especie de “cuna de arcilla”.
BIOLOGÍA 16

3.3 Las Protocélulas


 Las moléculas autorreplicadoras, como el ARN, por sí solas, no
constituyen la vida; se necesita, además, de algún tipo de
membrana envolvente.
 Las precursoras de las primeras membranas, se deben haber
formado mediante procesos mecánicos de agitación, de agua que
contenga proteínas y lípidos, dando lugar a estructuras llamadas
“microesferas”.
 La membrana de las “microesferas” es muy similar a la membrana
celular. Además, las “microesferas” pueden absorber materiales
desde la solución, crecer, e incluso dividirse.
 Si una cadena autorreplicadora de ARN quedara encerrada dentro de
una “microesfera”, se formaría algo muy parecido a una célula: una
protocélula y, a partir de allí…
BIOLOGÍA 17
BIOLOGÍA 18
4. Vida Extraterrestre

 Nada se opone a que se haya formado vida en planetas distintos de


la Tierra, dentro o fuera de nuestro Sistema Solar.
 La investigación de la vida y las condiciones de su existencia en
otros planetas es el objeto de la ciencia llamada exobiología.
 La vida sólo puede surgir en determinadas condiciones físico-
químicas favorables, en particular en lo relativo a la temperatura y a
la presencia de agua en forma líquida.
 Estas condiciones limitan la investigación de indicios de vida a
planetas situados a una distancia que, esté comprendida entre 0,95
y 1,5 unidades astronómicas del Sol, es decir, la Tierra y Marte...
 En Marte existen indicios de la existencia de agua líquida hace
millones de años y, de agua congelada en sus casquetes polares,
pero por ahora no se ha descubierto vida.
BIOLOGÍA 19

Marte Casquete Polar

Nubes Marcianas Vehículo “Pathfinder” en Marte


BIOLOGÍA 20

 Sin embargo, las investigaciones más interesantes realizadas en los


últimos años, han tenido como escenario la helada superficie de
Europa, una de las 16 lunas del planeta Júpiter. Debido a que se ha
descubierto que debajo del hielo existe agua líquida, los
investigadores están buscando la forma de determinar si en dicha
agua existe o no vida.
 Para tal fin, se toma como modelo de exploración el lago Vostok, un
lago sepultado bajo la superficie de hielo de la Antártida. Por el
momento, aún subsiste el problema de evitar la contaminación
cruzada que podría presentarse.
 Actualmente los astrónomos buscan otros planetas fuera de
nuestro Sistema Solar cuyas condiciones físico-químicas sean
compatibles con la existencia de seres vivos. Se han identificado
algunos, pero todavía no se ha podido averiguar si albergan alguna
forma de vida...
BIOLOGÍA 21
BIOLOGÍA

Fin

También podría gustarte