Está en la página 1de 18

Planificación curricular para II.

EE de SFT

Módulo educativo de la especialidad de Ebanistería:


Componentes del módulo educativo Descripción
Especialidad técnica : Ebanistería
Ciclo educativo y Grado : VII ciclo – cuarto grado
Sector económico : Industrias manufactureras
Familia productiva : Industria de la madera y muebles
Actividad económica : Fabricación de muebles
Catalogo referente : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Documento curricular de : Programa Curricular de Educación Secundaria /
secundaria CNEB
Nombre del módulo formativo para : Diseño y fabricación de muebles y juguetes en
la certificación modular madera.
Nombre del módulo educativo : Diseño y fabricación de muebles de asiento
especializado
Unidad de competencia general del : Diseñar y fabricar muebles de asiento en madera
módulo educativo especializado de y/o tableros, de acuerdo a los procesos de
4to grado habilitado de madera y/o tablero, maquinado de
piezas, armado del producto y, recubrimiento de
la superficie del mueble, considerando la
normativa correspondiente.

Introducción.

El presente módulo educativo especializado se desarrolla en el 4to grado del nivel secundario,
en 288 horas pedagógicas, está orientado al desarrollo de las competencias para el diseño de
mobiliarios utilizando software y la fabricación de muebles de asiento. Para esto, se espera que
dominen las técnicas para usar herramientas manuales, equipos, máquinas portátiles y
estacionarias, de acuerdo a todos los procesos de producción del mueble.

Asimismo, en el marco del currículo nacional de la educación básica (CNEB) se desarrolla en


las/los estudiantes el espíritu emprendedor, la generación de ideas innovadoras, la planificación
de la implementación, el trabajo cooperativo y la evaluación de los resultados del proyecto
relacionado con el diseño, fabricación y comercialización del mueble de asiento.

Gráfico: mueble de asiento


PERFIL DE EGRESO
Modulo Formativo: Diseño y fabricación de muebles y juguetes en madera.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.
Módulo educativo especializado: Diseño y fabricación de muebles de asiento

Competencia del área curricular: Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social


Capacidad
de la Unidad de Elemento de
Criterios de desempeño Evidencias de actuación y/o producción
competenci competencia competencia
a del área
1.1.1.
Desarrollar el espíritu
emprendedor
considerando las
fortalezas personales 1.1.1.2. Reconoce sus potencialidades
o Listado de mis fortalezas y Línea de
y los desafíos del personales para desarrollar autoconfianza, que le
tiempo para lograr sus sueños
contexto, para permite atreverse a plantearse metas retadoras.
desarrollar el módulo
de diseño y
fabricación de
1.1. muebles de asiento.
Desarrollar el 1.1.2.1. Identifica los aspectos que le falta o Información recogida con las entrevistas.
espíritu conocer para realizar el proyecto, y recoge o Información recogida con la observación.
emprendedor, información de los usuarios mediante entrevistas, o Información recogida de fuentes
generar ideas observación y fuentes secundarias. secundarias
innovadoras, 1.1.2.2. Define la necesidad del público usuario o Punto de vista definido
1.
plantear las para proponer el diseño el mueble de asiento y, o Reto planteado utilizando la pregunta
Crea
hipótesis del plantea el Desafío o Reto a emprender. ¿Cómo podríamos nosotros…?
propuesta de
emprendimiento 1.1.2. 1.1.2.3. Genera ideas novedosas y selecciona la o Cuadro con las ideas generadas de
valor
, planificar la Generar ideas idea solución del tipo de mueble de asiento, muebles de asiento.
implementación innovadoras de aplicando técnicas de creatividad y de selección. o Idea solución del mueble de asiento
de los muebles muebles de asiento, seccionado.
de asiento. que respondan a las
1.1.2.4. Representa la idea del mueble de asiento o Boceto del mueble de asiento innovador,
necesidades de las
novedoso a través de un boceto y croquis. que responda a las necesidades de las
personas y mejoren
personas.
su calidad de vida.
o Croquis mueble de asiento innovador,
que responda a las necesidades de las
personas.
1.1.2.5. Evalúa el prototipo de mueble de asiento o Malla receptora de información aplicada
con la participación de los usuarios aplicando la o Resumen de la retroalimentación
técnica “malla receptora de información”. obtenida con la técnica aplicada.

1.1.3.1. Elabora el plan de acción para el diseño y o Plan de acción del proyecto de diseño y
1.1.3.
Planificar la fabricación de muebles de asiento, determina los fabricación de muebles de asiento.
implementación del recursos que se requiere para la implementación o Listado de actividades para obtener
diseño y fabricación del proyecto. recursos económicos para implementar
de muebles de el proyecto
asiento, 1.1.3.2. Obtiene los recursos que se requiere para
considerando los la implementación del proyecto para el diseño y o Actividades realizadas para obtener
recursos que se fabricación del mueble de asiento, generando
requiere y las recursos económicos para implementar
acciones para adquirirlos en caso no lo tenga.
actividades a realizar el proyecto
para obtenerlo.
1.1.4. 1.1.4.1. Elabora el Lienzo del Modelo de negocio
Plantear hipótesis Lean Canvas considerando los bloques:
del modelo de segmento de clientes, propuesta única de valor,
negocio en relación los canales de distribución, métricas claves, flujo o Lienzo del Modelo de Negocio elaborado
al diseño y de ingresos, estructura de costos, para lograr
fabricación de alcanzar el ajuste entre mercado y producto.
muebles de asiento
2. 2.1. 2.1.1. Dibujar 2.1.1.1. Desarrolla habilidades de dibujo técnico o Uniones estructurales de madera
Aplica Diseñar los técnicamente representando las uniones estructurales en dibujadas
habilidades muebles de elementos básicos madera.
técnicas asiento, en dos de ebanistería.
dimensiones 2.1.2. 2.1.2.1. Elabora la ficha con las dimensiones de la o Ficha de décima proporcional con las
(2D) y tres Definir las persona (público usuario) en posición sentada, medidas antropométricas del mueble a
dimensiones dimensiones de las considerando la variable antropométrica de: edad fabricar.
(3D), utilizando personas que harán y sexo.
software libre y uso del mueble de
aplicando asiento.
conocimientos 2.1.3. 2.1.3.1. Reconoce la interfaz del software de o Cuadro con los elementos de la interfaz,
estéticos, Diseñar en 3D el diseño digital teniendo en cuenta las funciones de nombre de las herramientas y funciones
funcionales y mueble de asiento cada una de las herramientas del software. de cada una de ellas.
constructivos. utilizando software y 2.1.3.2. Efectúa el Diseño digital del mueble de o Diseño digital en 3D del mueble de
aplicando asiento en 3D, usando software “FreeCAD o asiento innovador.
conocimientos SketchUp”, aplicando conocimientos estéticos,
estéticos, funcionales y constructivos.
funcionales y
constructivos.
2.1.4. 2.1.4.1. Efectúa el diseño digital del mueble de o Plano del mueble de asiento, con la vista
Diseñar en 2D el asiento en 2D, usando software “Freecad o frontal, lateral, planta y en perspectiva;
mueble de asiento SketchUp”. Generando presentaciones en vista con sus cotas, rotulado, formato y
utilizando software frontal, lateral, planta y en perspectiva. Todo ello cajetín.
aplicando la con sus cotas, rotulado, formato y cajetín
proyección ortogonal establecido.
y perspectiva.
2. 2.2. 2.2.1. o Mapa mental sobre las características de
Aplica Operar Identificar las 2.2.1.1. Identifica las características de las
las herramientas manuales de
habilidades máquinas y características de las herramientas manuales de ebanistería.
ebanistería.
técnicas. herramientas de herramientas y o
ebanistería, máquinas de 2.2.1.2. Identifica las características de las o Mapa mental sobre las características de
considerando ebanistería que se máquinas portátiles de ebanistería. las máquinas portátiles de ebanistería.
las normas utilizarán la 2.2.1.3. Identifica las características de las o Mapa mental sobre las características de
básicas de construcción de máquinas estacionarias de ebanistería. las máquinas estacionarias de
seguridad y muebles de asiento. ebanistería.
salud en el
2.2.2.1. Maneja correctamente las herramientas o Ensambles, juntas y empalmes
trabajo 2.2.2. manuales de ebanistería para construir construidos utilizando herramientas
Manejar las ensambles, empalmes y juntas. manuales de ebanistería
herramientas y
máquinas de 2.2.2.2. Maneja correctamente las máquinas o Ensambles, juntas y empalmes
ebanistería para portátiles de ebanistería para construir construidos utilizando máquinas
construir uniones ensambles, empalmes y juntas. portátiles de ebanistería.
estructurales en 2.2.2.3. Maneja correctamente las máquinas o Ensambles, juntas y empalmes
madera y/o tablero. estacionarias de ebanistería para construir construidos utilizando máquinas
ensambles, empalmes y juntas. estacionarias de ebanistería.
2. 2.3.1.1. Selecciona la madera y/o tablero, de o Madera y/o tablero ubicado en el área
Aplica 2.3.1. acuerdo a las especificaciones técnicas del correspondiente, según cantidades
habilidades Preparar las mueble de asiento a fabricar. necesarias y especie(s) requeridas.
técnicas. condiciones de
trabajo para la 2.3.1.2. Calibra las máquinas, equipos o o Máquinas. equipos o herramientas y
habilitación de la herramientas y sus elementos de corte, de elementos de corte en óptimo estado y
madera y/o tablero, acuerdo a las medidas del mueble de asiento a calibrados según uso requerido.
2.3. de acuerdo a habilitar
Habilitar la especificaciones 2.3.1.2. Organiza el área de trabajo, de acuerdo a o Área de trabajo organizada
madera y/o técnicas. la actividad a realizar y los procedimientos
tablero, de establecidos.
acuerdo a 2.3.2. Dimensionar la 2.3.2.1. Optimiza la madera y/o tablero para el o Madera y/o tablero optimizado, con el
especificaciones madera y/o tablero, trozado, de acuerdo a las especificaciones mayor rendimiento del insumo.
técnicas del de acuerdo a técnicas del mueble de asiento.
mueble de especificaciones 2.3.2.2. De ser el caso, nivela o endereza la o Madera solida nivelada o enderezada.
asiento. técnicas. madera sólida, de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
2.3.2.3. Troza la madera sólida, de acuerdo a las o Piezas de madera trozadas
especificaciones técnicas del mueble de asiento.
2.3.2.4. Listonea la madera sólida, de acuerdo a o Listones de madera sólida con el
las especificaciones técnicas del mueble de espesor requerido.
asiento.
2.3.2.5. Cepilla los listones de madera sólida, de o Listones de madera sólida cepillada con
acuerdo a las especificaciones técnicas del el espesor requerido.
mueble de asiento.
2.3.2.6. De ser el caso, pega entre sí listones de o Listones de madera pegado
madera, de acuerdo a las especificaciones
técnicas del mueble de asiento.
2.3.2.7. De ser el caso, enchapa las piezas de o Pieza de tablero enchapadas con el tipo
tablero, de acuerdo a las especificaciones de enchape requerido.
técnicas del mueble de asiento.
2.3.2.8. Asierra los listones de madera, de o Pieza de madera aserrada según sus
acuerdo a las especificaciones técnicas del dimensiones establecidas.
mueble de asiento.
2.4.1. Preparar las 2.4.1.1. Traza las piezas a cortar, de acuerdo a o Piezas trazadas según las características
condiciones de los procedimientos establecidos y señaladas en las especificaciones
trabajo para el especificaciones técnicas. técnicas.
maquinado de 2.4.1.2. Calibra las máquinas, equipos o o Máquinas, elementos de corte y
piezas, de acuerdo a herramientas y sus elementos de corte, de herramientas en óptimo estado y
especificaciones acuerdo a las medidas del mueble de asiento calibrados según uso requerido.
técnicas del mueble fabricar.
de asiento.
2.4.2.1. Corta las piezas, de acuerdo a los trazos o Piezas de madera y/o tablero con cortes
realizados (rectas o especiales) y exactos según trazo (rectas o
2.4.
especificaciones técnicas. especiales)
Maquinar las
piezas de 2.4.2.2. De ser el caso, perfila las piezas o Piezas de madera y/o tablero perfiladas.
2.
madera y/ correspondientes, de acuerdo a procedimientos
Aplica
tablero, de establecidos.
habilidades
acuerdo a 2.4.2.3. De ser el caso, moldura o ranura las o Piezas de madera y/o tablero
técnicas.
especificaciones 2.4.2. Preparar las piezas correspondientes, de acuerdo a las molduradas o ranuradas según sea el
técnicas del piezas de madera, especificaciones técnicas y procedimientos caso.
mueble de de acuerdo a establecidos.
asiento. especificaciones 2.4.2.4. De ser el caso, tornea piezas habilitadas o Piezas de madera torneadas según las
técnicas del mueble de madera, de acuerdo a las especificaciones especificaciones técnicas del mueble de
de asiento. técnicas y procedimientos establecidos. asiento.
2.4.2.5. Prepara las uniones en las piezas o Piezas con uniones elaboradas según
correspondientes, de acuerdo a las corresponde.
especificaciones técnicas y procedimientos
establecidos.
2.4.2.6. Pre arma el producto de madera, de o Producto pre armado.
acuerdo a las especificaciones técnicas y
procedimientos establecidos.
2. 2.5. 2.5.1. Ensamblar, 2.5.1.1. Prepara los equipos, herramientas y o Materiales, herramientas y equipos
Armar el empalmar y/o juntar materiales requeridos para el ensamble, junta y/o seleccionados según el tipo de unión
producto de las piezas de empalme de piezas de madera, de acuerdo a las estructural a realizar.
madera y/o madera, de acuerdo especificaciones técnicas.
tablero, de a especificaciones 2.5.1.2. Verifica las características de las piezas o Piezas de madera con las características
acuerdo a las técnicas del mueble maquinadas, de acuerdo a las especificaciones requeridas para su ensamble, junta y/o
especificaciones de asiento. técnicas y procedimientos establecidos. empalme.
técnicas del 2.5.1.3. Une y fija las piezas de madera, de o Piezas de madera ensambladas y fijadas
mueble de
acuerdo a las especificaciones técnicas y según lo requerido.
asiento.
procedimientos establecidos.
2.5.2. Acoplar las 2.5.2.1. Prepara los equipos, herramientas y o Equipos o herramientas en óptimo
piezas de madera materiales requeridos para el acople de piezas de estado y listos para su uso.
Aplica y/o tablero e instalar madera y/o tablero, de acuerdo a las
habilidades accesorios, de especificaciones técnicas, procedimientos
técnicas. acuerdo a establecidos.
especificaciones 2.5.2.2. De ser el caso, desemboza las o Mueble desembozado según lo requerido
técnicas del mueble imperfecciones identificadas y procedimientos
de asiento. establecidos.
2.5.2.3. Traza la zona de ubicación de las piezas o Piezas de madera y/o tablero trazado
de madera o accesorios a instalar, de acuerdo a
las especificaciones técnicas.
2.5.2.4. Instala y acopla las piezas de madera o o Piezas, herrajes o accesorios instalados
accesorios, de acuerdo a las especificaciones y acoplados en las zonas
técnicas y procedimientos establecidos. correspondientes según especificaciones
técnicas.
2.5.2.5. De ser el caso, retira los accesorios, de o Piezas o accesorios retirados con las
acuerdo a los procedimientos establecidos. señalizaciones de ubicación.
2. 2.6. 2.6.1. Acondicionar 2.6.1.1. Prepara los equipos, herramientas e o Equipos, herramientas e instrumentos en
Aplica Recubrir la la superficie del instrumentos requeridos para el óptimo estado y listos para su uso.
habilidades superficie del producto, de acuerdo acondicionamiento de la superficie, de acuerdo a
técnicas. mueble de a las la tarea a realizar y procedimientos establecidos.
asiento de especificaciones 2.6.1.2. Prepara los insumos requeridos para el o Insumos mezclados conforme a las
madera y/o técnicas del mueble acondicionamiento de la superficie, de acuerdo a especificaciones técnicas u hoja de
tablero, de de asiento. las especificaciones técnicas y procedimientos acabado.
acuerdo a las establecidos.
especificaciones 2.6.1.3. De ser el caso, corrige imperfecciones en o Superficie de madera y/o tablero
técnicas.
la superficie del producto, de acuerdo a los masillado.
procedimientos establecidos.
2.6.1.4. Lija la superficie del producto, de acuerdo o Superficie de madera y/o tablero lijado.
a las especificaciones técnicas y procedimientos
establecidos.
2.6.1.5. De ser el caso, tiñe la superficie del o Superficie de madera y/o tablero teñida y
producto, de acuerdo a las especificaciones suavizada, según las especificaciones
técnicas y procedimientos establecidos. del acabado.
2.6.2. Aplicar el 2.6.2.1. Prepara los equipos, herramientas e o Equipos, herramientas e instrumentos en
recubrimiento al instrumentos, de acuerdo al tipo y procedimientos óptimo estado y listos para su uso.
mueble de asiento establecidos.
de madera y/o 2.6.2.2. Prepara los insumos requeridos para el o Insumos mezclados conforme a las
tablero, de acuerdo a recubrimiento, de acuerdo a las especificaciones especificaciones técnicas u hoja de
las especificaciones técnicas y procedimientos establecidos. acabado.
técnicas y 2.6.2.3. De ser el caso, sella (manualmente o con o Superficie de madera y/o tablero sellada
procedimientos equipo) la superficie del producto, de acuerdo a y suavizada, según las especificaciones
establecidos. las especificaciones técnicas y procedimientos del acabado.
establecidos.
2.6.2.4. Aplica el recubrimiento, de acuerdo a las o Superficie de madera y/o tablero con las
especificaciones técnicas y procedimientos capas de recubrimiento requeridos, con
establecidos. apariencia requerida.
2.5.2.5. Revisa la calidad del recubrimiento final o Superficie del mueble de asiento sin
del producto, de acuerdo a procedimientos imperfecciones.
establecidos.
3. 3.1. 3.1.1. Organizar el 3.1.1.1. Organiza un equipo con compañeros de o Equipo organizado.
Trabaja Trabajar equipo, recombinar similares campos de interés referentes a
cooperativa cooperativament sus roles, coordinar implementar el diseño y fabricación de un mueble
mente para e cumpliendo actividades y de asiento innovador.
lograr sus roles para el colaborar a la 3.1.1.2. Realiza las actividades de su equipo en o Las actividades del equipo de
objetivos y logro de una iniciativa para el un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y estudiantes se llevan a cabo en un clima
metas meta común. logro de la meta opiniones de los demás. Asume con de diálogo y de respeto de ideas
común. responsabilidad su rol y colabora con las tareas
de sus compañeros compartiendo información,
estrategias y recursos para el logro del objetivo
común.
4. 4.1. 4.1.1. Analizar los 4.1.1.1. Elabora un diagrama de Gantt para o Diagrama de Gantt elaborado del avance
Evalúa los Evaluar el resultados del evaluar el avance del proyecto de diseño y del proyecto correspondiente.
resultados proyecto para proyecto y reconocer fabricación de muebles de asiento.
del proyecto tomar las lecciones
de decisiones e aprendidas.
emprendimie incorporar
nto mejoras al
mueble de
asiento.
Competencias transversales, enfoques transversales del CNEB y habilidades blandas de emprendimiento, desarrollados en el
módulo educativo especializado:
Competencias transversales
Capacidad de la
Elemento de competencia Criterios de desempeño Evidencias de desempeño
competencia del área
Competencia Transversal: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
5.1.1. Determina metas de aprendizaje viables sobre la o Meta determinada en un mapa
5. 5.1. Comprender aquello que
base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de mental sobre el logro del mueble
Define metas de se necesita aprender para
aprendizaje, habilidades y actitudes, formulándose de asiento diseñado.
aprendizaje resolver una tarea dada.
preguntas de manera reflexiva.
6. 6.1. Proyectarse en cómo 6.1.1. Organiza un conjunto de acciones en función del o Acciones organizadas en un plan
Organiza acciones organizarse y determinar hasta tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las de acción en función al tiempo y
estratégicas para donde debe llegar para ser metas de aprendizaje. los recursos que dispone.
alcanzar las metas eficiente para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
7. 7.1. Hacer seguimiento de su 7.1.1. Revisa de manera permanente las estrategias, los o Gantt elaborado con los resultados
Monitorea y ajusta su propio grado de avance con avances de las acciones propuestas, su experiencia de la revisión del Proyecto.
desempeño durante el relación a las metas de previa para llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendizaje que se ha
aprendizaje propuesto.
Competencia Transversal: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
8. 8.1. Acceder a entornos 8.1.1. Accede a plataformas virtuales para desarrollar o Programa de diseño configurado
Personaliza entornos virtuales desarrollar aprendizajes de uniones estructurales en madera, con las unidades de medidas
virtuales aprendizajes de la seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y correctas para el diseño de las
especialidad de ebanistería. realizando configuraciones de manera autónoma y uniones estructurales en madera.
responsable.
9. 9.1. Gestionar la información 9.1.1. Emplea diversas fuentes con criterios de o Listado de bibliografía con
Gestiona información con credibilidad, pertinencia y credibilidad, pertinencia y eficacia cuando realiza credibilidad, utilizados en el
del entorno virtual eficacia cuando realiza investigación sobre antropometría y estética aplicada al proceso de investigación sobre
investigación. diseño de mobiliario. antropometría y estética.
10. 10.1. Interactuar con otros a 10.1.1. Crea un blog para promocionar y difundir su o Matriz con las consultas y
Interactúa en entornos través de entornos virtuales proyecto de diseño y fabricación de muebles de asiento. respuestas brindadas en el blog
virtuales para promocional su proyecto. creado.
11. 11.1. Construye diseños 11.1.1. Diseña en tres dimensiones (3D) del tipo de o Mueble de asiento diseñado en 3D
Crea objetos virtuales digitales en tres dimensiones mueble de asiento seleccionado, utilizando software de utilizando software
en diversos formatos diseño digital.
Enfoques transversales
Nombre del enfoque Valores Evidencias de actitudes
Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos
las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo Respeto a las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
diferencias diferencia.
Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de
los estudiantes.
Enfoque de igualdad Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
de genero género.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
equidad intergeneracional futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque de Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
orientación al bien Responsabilidad
común
Enfoque de búsqueda Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
de la excelencia para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas.
Habilidades blandas de emprendimiento
Habilidades Evidencias de actitudes de emprendimiento observables
Su honradez y sinceridad proporcionan confianza a los demás
Iniciativa Son capaces de admitir sus propios errores y no dejan de señalar las acciones poco éticas de los demás
Adoptan posturas firmes y fundamentadas en sus principios, aunque resulten impopulares
No dudan en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo
Creatividad Persiguen los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de ellas
Movilizan a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados
Mantiene la serenidad en situaciones difíciles
Perseverancia Mantiene su ritmo de trabajo cuando las cosas no salen como se había pensado
No se desanima, al contrario, tiene una actitud positiva en situaciones difíciles o de fracaso
No vacilan en afrontar metas desafiantes y en asumir riesgos calculados
Asume riesgos Enfrenta desafíos con una actitud positiva
Recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre
Manejan adecuadamente las múltiples demandas, reorganizan prontamente las prioridades y se adaptan rápidamente a los
cambios
Adaptabilidad
Adaptan sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes
Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible
Promueven y dirigen el trabajo en equipo
Liderazgo Articulan y estimulan el entusiasmo en los demás por los objetivos compartidos y los implica en las tareas
Manejan habilidades de comunicación y negociación
Pueden expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo de nadie lo que consideran correcto
Confianza en sí mismo
Asumen decisiones importantes a pesar de la incertidumbre y las presiones
Asumen sus responsabilidades ante el fracaso y vuelven a empezar
ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE EBANISTERÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SECTOR (CNOF) : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
FAMILIA PRODUCTIVA (CNOF) : INDUSTRIA DE LA MADERA Y MUEBLES
ACTIVIDAD ECONÓMICA (CNOF) : FABRICACIÓN DE MUEBLES
ESPECIALIDAD : EBANISTERÍA
MÓDULO FORMATIVO : DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MUEBLES Y JUGUETES EN MADERA.

Ciclo VI Ciclo VII


Módulos Educativos asociados al Módulo
Duración
Formativo 1.° 2.° 3.° 4.° 5.°

288 horas
Módulos Diseño y fabricación de
Educativos juguetes recreativos 8x36
Básicos semanas
576 horas
asociados al 288 horas
Módulo Diseño y fabricación de
Formativo juguetes educativos 8x36
semanas
288 horas
Diseño y fabricación de
muebles de soporte 8x36
semanas
Módulos
Educativos 288 horas
Especializad Diseño y fabricación de
864 horas 8x36
os Asociados muebles de asiento
al Módulo semanas
formativo
288 horas
Diseño y fabricación de
muebles de guardar 8x36
semanas

Total de horas del módulo formativo: 1440


Diseño y fabricación de muebles y juguetes 288 horas 288 horas 288 horas 288 horas 288 horas
horas
en madera
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidades
1 unidad (1 trimestre) 2 unidad (2 trimestre) 3 unidad (3 trimestre)
didácticas
Etapas del
Preparación Creación Planificación Ejecución Comercialización y evaluación
proyecto
Manejo de Manejo de Manejo de
Procesos de Acondicionar Aplicar el
herramientas máquinas máquinas Habilitado Maquinado Armado Embalado
producción la superficie recubrimiento
manuales portátiles estacionarias
Medidas
Habilidades Diseño de Diseño 3D del Marketing digital (creación de blog
antropométri
de diseño uniones mueble de Diseño 2D del mueble de asiento promocionando el mueble diseñado y
cas del
digital estructurales asiento fabricado)
mueble.

Situación problemática:

Los estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la IIEE Industrial 2022, luego de intercambiar ideas y reflexiones
consideraron trabajar la siguiente situación problemática, han identificado que las familias de su localidad tienen dificultades en
adquirir muebles de asiento novedosos y de calidad, ante esta situación los estudiantes reflexionan sobre la problemática y se
plantean el siguiente reto; ¿Cómo podríamos diseñar y fabricar muebles de asiento innovadores?
Experiencia
de
aprendizaje
ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y LA EVALUCIÓN EN LA UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Preparamos, creamos y planificamos acciones para el diseño y fabricación de muebles de asiento
Propósito de aprendizaje Evaluación
Capacidades Elemento de Criterios de Criterios de Evidencias de Resumen descriptivo de la Cronogr
de la Competencia Desempeño y Desempeño de la aprendizaje actividad de aprendizaje ama
competencia Evidencias del Modulo Unidad Didáctica Semana
del área
3.1.1. Organizar el 3.1.1.1. Organiza un Organiza su equipo Equipo organizado. El docente diseña la actividad S1
equipo, recombinar sus equipo con compañeros de trabajo,  Nombre del Equipo de aprendizaje y propicia el 2horas
roles, coordinar de similares campos de definiendo el redactado espacio de dialogo donde los
Trabaja actividades y colaborar a interés referentes a nombre del equipo,  Mantra redactado estudiantes organicen sus
cooperativame la iniciativa para el logro implementar el diseño y mantra, y los roles  Representación gráfica equipos de trabajo, definiendo
nte para lograr de la meta común. fabricación de un mueble de cada integrante elaborada de los roles sus roles, el mantra y nombre
objetivos y de asiento innovador. del equipo. de cada integrante en el del equipo. Asimismo,
metas equipo. acompaña en todo momento.
2.2.1. 2.2.1.1 Identifica las Identifica las Mapa mental sobre las El docente elabora y entrega la S1
Habilidades Identificar las características de las características de características de las hoja informática de la actividad 4horas
técnicas características de las herramientas manuales las herramientas herramientas manuales de: de aprendizaje y, brinda una
(construcción) herramientas y máquinas de ebanistería. manuales de: cortar, labrar y aserrar. explicación breve sobre las
de ebanistería que se cortar, labrar y herramientas manuales; prevé
utilizarán la construcción aserrar. el espacio de lectura, análisis,
de muebles de asiento. revisión de las herramientas
manuales, elaboración y
exposición de los mapas
mentales.
Habilidades 2.1.1. Dibujar 2.1.1.1. Desarrolla Desarrolla Uniones estructurales de El docente realiza las S1
técnicas técnicamente elementos habilidades de dibujo habilidades de madera dibujadas: demostraciones del dibujo de 2horas
(diseño digital) básicos de ebanistería. técnico representando diseño  Dibujo de ensambles a los ensambles de “caja y
las uniones estructurales representando los “caja y espiga”. espiga”. Los estudiantes dibujan
en madera. ensambles de “Caja técnicamente las uniones
y espiga”. estructurales mencionadas, con
el acompañado del docente.
1.1.1. Desarrollar el 1.1.1.2. Reconoce sus Reconoce sus  Listado de mis El docente diseña la actividad S2
Crea espíritu emprendedor potencialidades fortalezas que le fortalezas y Línea de de aprendizaje “reconocemos 2horas
propuesta de considerando las personales para permite atreverse a tiempo para lograr sus nuestras fortalezas para afrontar
valor fortalezas personales y desarrollar plantearse metas sueños nuestros sueños”, prevé el
los desafíos del contexto, autoconfianza, que le retadoras como el espacio para que los
para desarrollar el permite atreverse a de diseñar un estudiantes reflexionen sobre
módulo de diseño y plantearse metas mueble novedoso sus éxitos obtenidos gracias sus
fabricación de muebles retadoras. fortalezas.
de asiento.
Habilidades 2.2.2. 2.2.2.1. Maneja Maneja Ensamble “caja y espiga” El docente explica brevemente S2
técnicas Manejar las herramientas correctamente las correctamente las construido utilizando el ensamble “caja y espiga”, 4horas
(construcción) y máquinas de herramientas manuales herramientas herramientas manuales de realiza demostraciones de la
ebanistería para construir de ebanistería para manuales para ebanistería parte operativa y prevé el
uniones estructurales en construir ensambles, construir el espacio para la aplicación por
madera y/o tablero. empalmes y juntas. ensamble de “caja y parte de los estudiantes.
espiga”
Habilidades 2.1.1. Dibujar 2.1.1.1. Desarrolla Desarrolla Uniones estructurales de El docente realiza las S2
técnicas técnicamente elementos habilidades de dibujo habilidades de madera dibujadas: demostraciones del dibujo de 2horas
(diseño digital) básicos de ebanistería. técnico representando diseño  Dibujo de ensambles a los ensambles con “tarugos”.
las uniones estructurales representando los base de “tarugos” Los estudiantes dibujan
en madera. ensambles a base técnicamente las uniones
de “Tarugos” estructurales mencionadas, con
el acompañado del docente.
Crea 1.1.2. 1.1.2.1. Identifica los Identifica la  Cuadro con las El docente explica brevemente
propuesta de Generar ideas aspectos que le falta temática que temáticas y preguntas que el recojo de información a
valor innovadoras de muebles conocer para realizar el necesita conocer referentes para las través de entrevistas,
de asiento, que proyecto, y recoge sobre muebles de entrevistas. observaciones y de fuente
respondan a las información de los asiento; las  Información recogida secundaria son importantes
necesidades de las usuarios mediante personas claves a con las entrevistas. para conocer las necesidades
personas y mejoren su entrevistas, observación entrevistar u  Información recogida del público usuario y validar la S3
calidad de vida. y fuentes secundarias. observar, y recoge con la observación. hipótesis inicial. Prevé el 8horas
información de los  Información recogida de espacio para que identifique las
usuarios mediante fuentes secundarias temáticas y formulen las
entrevistas, preguntas referentes, asimismo
observación y propicia el momento para
fuentes entrevista entre pares.
secundarias.
Crea 1.1.2. 1.1.2.2. Define la Definen la  Punto de vista definido El docente demuestra a través S4
propuesta de Generar ideas necesidad del público necesidad del  Reto planteado de un ejemplo las 2 horas
valor innovadoras de muebles usuario para proponer el público usuario y el utilizando la pregunta características del POV y la
de asiento, que diseño el mueble de insight aplicando la ¿Cómo podríamos redacción del reto. Prevé el
respondan a las asiento y, plantea el técnica del POV, nosotros…? momento para los estudiantes
necesidades de las Desafío o Reto a redacta el desafío plantean el Punto de Vista y el
personas y mejoren su emprender. aplicando la técnica reto, aplicando las técnicas
calidad de vida. “cómo podríamos mencionadas.
nosotros”
Habilidades 2.2.2. 2.2.2.1. Maneja Maneja Ensamble a base de El docente explica brevemente S4
técnicas Manejar las herramientas correctamente las correctamente las “tarugos” construido el ensamble con “tarugos”, 4 horas
(construcción) y máquinas de herramientas manuales herramientas utilizando herramientas realiza demostraciones de la
ebanistería para construir de ebanistería para manuales para manuales de ebanistería parte operativa y prevé el
uniones estructurales en construir ensambles, construir el espacio para la aplicación por
madera y/o tablero. empalmes y juntas. ensamble a base de parte de los estudiantes.
“tarugos”
Habilidades 2.1.1. Dibujar 2.1.1.1. Desarrolla Desarrolla Uniones estructurales de El docente realiza las S4
técnicas técnicamente elementos habilidades de dibujo habilidades de madera dibujadas: demostraciones del dibujo de 2 horas
(diseño digital) básicos de ebanistería técnico representando diseño  Dibujo de juntas a base las juntas con “cala de milano”.
las uniones estructurales representando las de “cola de milano” Los estudiantes dibujan
en madera. juntas a base de técnicamente las uniones
“cola de milano” estructurales mencionadas, con
el acompañado del docente.
Crea 1.1.2. 1.1.2.3. Genera ideas Genera ideas  Cuadro con las ideas El docente explica sobre la S5
propuesta de Generar ideas novedosas y selecciona novedosas de generadas de muebles importancia del pensamiento 2 horas
valor innovadoras de muebles la idea solución del tipo muebles asiento de asiento. convergente, brinda ejemplos de
de asiento, que de mueble de asiento, aplicando la técnica  Idea solución del la aplicación de la técnica “Da
respondan a las aplicando técnicas de “Da Vinci” y, mueble de asiento Vinci”, asimismo propicia el
necesidades de las creatividad y de selecciona la idea seccionado. trabajo cooperativo en la
personas y mejoren su selección. solución generación de ideas novedosas
calidad de vida. de muebles de asiento y, la
selección de la idea solución.
Habilidades 2.2.1. 2.2.1.2. Identifica las Identifica las Mapa mental sobre las El docente elabora y entrega la S5
técnicas Identificar las características de las características de características de las hoja informática de la actividad 4 horas
(construcción) características de las máquinas portátiles de las máquinas máquinas portátiles de de aprendizaje y, brinda una
herramientas y máquinas ebanistería. portátiles de: cortar, ebanistería. explicación breve sobre las
de ebanistería que se labrar y aserrar. máquinas portátiles; prevé el
utilizarán la construcción espacio de lectura, análisis,
de muebles de asiento. revisión de las máquinas
portátiles, elaboración y
exposición de los mapas
mentales.
Habilidades 2.1.1. Dibujar 2.1.1.1. Desarrolla Desarrolla Uniones estructurales de El docente realiza las S5
técnicas técnicamente elementos habilidades de dibujo habilidades de madera dibujadas: demostraciones del dibujo de 2 horas
(diseño digital) básicos de ebanistería técnico representando diseño Dibujo de empalmes a empalmes con “rayo de júpiter”.
las uniones estructurales representando los base de “rayo de júpiter” Los estudiantes dibujan
en madera. empalmes a base técnicamente las uniones
de “rayo de júpiter” estructurales mencionadas, con
el acompañado del docente.
Crea 1.1.2. 1.1.2.4. Representa la Representa  Boceto del mueble de El docente explica brevemente S6
propuesta de Generar ideas idea del mueble de gráficamente la idea asiento innovador, que sobre las características del 2 horas
valor innovadoras de muebles asiento novedoso a solución del mueble responda a las boceto y el croquis, realiza una
de asiento, que través de un boceto y de asiento a través necesidades de las demostración de la elaboración
respondan a las croquis. de bocetos y personas. de un boceto y croquis,
necesidades de las croquis realizados a  Croquis mueble de acompaña a los estudiantes en
personas y mejoren su mano alzada. asiento innovador, que el proceso de materializar las
calidad de vida. responda a las ideas y presentarlos a través de
necesidades de las bocetos y croquis.
personas.
Habilidades 2.2.2. 2.2.2.2. Maneja Maneja Ensambles a base “cola de El docente realiza S6
técnicas Manejar las herramientas correctamente las correctamente las milano” construidos demostraciones sobre la 4 horas
(construcción) y máquinas de máquinas portátiles de máquinas portátiles utilizando máquinas construcción de ensambles a
ebanistería para construir ebanistería para construir para construir el portátiles de ebanistería. “cola de milano” manejando las
uniones estructurales en ensambles, empalmes y ensamble de “cola máquinas portátiles. Prevé la
madera y/o tablero. juntas. de milano” aplicación de los aprendizajes
en los estudiantes y
retroalimenta en todo el
proceso.
Habilidades 2.1.2. 2.1.2.1. Elabora la ficha Elabora la ficha con Ficha de décima El docente brinda una breve S6
técnicas Definir las dimensiones con las dimensiones de las dimensiones del proporcional con las explicación sobre la aplicación 2 horas
(diseño digital) de las personas que la persona (público público usuario medidas antropométricas de la antropometría en los
harán uso del mueble de usuario) en posición respecto a: altura del mueble a fabricar, muebles de asiento y propicia la
asiento. sentada, considerando la poplítea, distancia considerando la variable reflexión y la aplicación de los
variable antropométrica nalga poplítea, edad. aprendizajes para elaborar la
de: edad y sexo. altura de codo ficha de decima proporcional del
reposo, altura de público usuario, considerando la
hombro, achura de variable edad.
hombro y cadera,
considerando la
variable edad.
Crea 1.1.2. 1.1.2.5. Evalúa el Evalúa el prototipo  Malla receptora de El docente facilita información S7
propuesta de Generar ideas prototipo de mueble de aplicando la técnica información aplicada con ejemplos aplicando la 6 horas
valor innovadoras de muebles asiento con la  Resumen de la técnica malla receptora de
de asiento, que participación de los
“malla receptora de retroalimentación información. Asimismo, prevé el
respondan a las usuarios aplicando la información” para obtenida con la técnica espacio para desarrollar la
necesidades de las técnica “malla receptora recibir preguntas, aplicada. evaluación de los prototipos con
personas y mejoren su de información”. críticas y nuevas  Prototipo final con las la participación de posibles
calidad de vida. ideas que nos mejoras incorporadas. usuarios y expertos. Los
lleven a mejorar la estudiantes realizan las mejoras
propuesta. el prototipo.
Habilidades 2.1.2. 2.1.2.1. Elabora la ficha Elabora la ficha con Ficha de décima El docente brinda una breve S7
técnicas Definir las dimensiones con las dimensiones de las dimensiones del proporcional con las explicación sobre la aplicación 2 horas
(diseño digital) de las personas que la persona (público público usuario medidas antropométricas de la antropometría en los
harán uso del mueble de usuario) en posición respecto a: altura del mueble a fabricar, muebles de asiento y propicia la
asiento. sentada, considerando la poplítea, distancia considerando la variable reflexión y la aplicación de los
variable antropométrica nalga poplítea, sexo. aprendizajes para elaborar la
de: edad y sexo. altura de codo ficha de decima proporcional del
reposo, altura de público usuario, considerando la
hombro, achura de variable sexo.
hombro y cadera,
considerando la
variable sexo.
Crea 1.1.3. 1.1.3.1. Elabora el plan Elabora el plan de  Plan de acción del El docente acompaña en el S8
propuesta de Planificar la de acción para el diseño acción para el proyecto de diseño y proceso de la elaboración del 2 horas
valor implementación del y fabricación de muebles diseño y fabricación fabricación de muebles plan de acción, brindando
diseño y fabricación de de asiento, determina los del mueble, de asiento. recomendaciones sobre las
muebles de asiento, recursos que se requiere considerando las  Listado de actividades acciones a realizar, los tiempos
considerando los para la implementación acciones a realizar, para obtener recursos a considerar y los recursos
recursos que se requiere del proyecto. los tiempos para económicos para necesarios para llevar a cabo
y las actividades a cada actividad y los implementar el proyecto las acciones.
realizar para obtenerlo. recursos necesarios Promueve el trabajo en equipo.
para concretar las
acciones
propuestas.
Habilidades 2.2.2. 2.2.2.2. Maneja Maneja Ensambles a base “media El docente realiza S8
técnicas Manejar las herramientas correctamente las correctamente las madera” construidos demostraciones sobre la 4 horas
(construcción) y máquinas de máquinas portátiles de máquinas portátiles utilizando máquinas construcción de ensambles a
ebanistería para construir ebanistería para construir para construir el portátiles de ebanistería. “media madera” manejando las
uniones estructurales en ensambles, empalmes y ensamble a “media máquinas portátiles. Prevé la
madera y/o tablero. juntas. madera” aplicación de los aprendizajes
en los estudiantes y
retroalimenta en todo el
proceso.
Habilidades 2.1.3. 2.1.3.1. Reconoce la Reconoce los Diseño digital en 3D del El docente realiza una breve S8
técnicas Diseñar en 3D el mueble interfaz del software de elementos de la mueble de asiento explicación sobre el diseño 2 horas
(diseño digital) de asiento utilizando diseño digital teniendo en interfaz del software innovador: digital, la interfaz del software y
software y aplicando cuenta las funciones de “FreeCAD”  Cuadro con los realiza la demonstración sobre
conocimientos estéticos, cada una de las identificando los elementos de la las funciones de las principales
funcionales y herramientas del nombres y interfaz, nombre de las herramientas del software.
constructivos. software. funciones de las herramientas y Propicia es espacio para las
herramientas del funciones de cada una prácticas de los estudiantes.
software. de ellas.

Crea S9
propuesta de 2 horas
valor

S12

UNIDAD
Ejecutamos acciones para el diseño y fabricación de muebles de asiento
DIDACTICA 2
Propósito de aprendizaje Evaluación
Capacidades de la Elemento de Criterios de Criterios de Evidencias de Resumen Cronograma
competencia del Competencia Desempeño y Desempeño de la aprendizaje descriptivo de la Semana
área Evidencias del Unidad Didáctica actividad de
Modulo aprendizaje
UNIDAD
Comercializamos y evaluamos el muebles de asiento fabricado
DIDACTICA 3
Propósito de aprendizaje Evaluación
Capacidades de la Elemento de Criterios de Criterios de Evidencias de Resumen Cronograma
competencia del Competencia Desempeño y Desempeño de la aprendizaje descriptivo de la Semana
área Evidencias del Unidad Didáctica actividad de
Modulo aprendizaje

También podría gustarte