Está en la página 1de 4

Actividad juego hormonas

Grupo 2: Nicolle Aguirre- Felipe Suarez- Lucia Velasquez

1. 10 preguntas en el juego de las hormonas:

ACTH
 ¿Cuál es el papel de la hormona ACTH en el manejo del estrés en animales?
Desempeña un papel esencial en la respuesta al estrés en animales al estimular la
producción de cortisol. El cortisol ayuda a los animales a lidiar con situaciones estresantes
al movilizar la energía necesaria y regular las respuestas inflamatorias.
 ¿Cuál es el tejido blanco en el macho? tejido intersticial de los testículos donde se
encuentran las células de Leydig

• LH
 ¿Cuál es la función principal de la hormona LH en el sistema reproductor de los
animales? estimula la ovulación en las hembras y la producción de testosterona en los
machos. En las hembras, LH desencadena la liberación del óvulo maduro del folículo
ovárico, un proceso esencial para la fertilización.
 ¿Cuál es la acción primaria en el macho? Estimula producción Testosterona

• FSH
 ¿Cuál es la acción primaria en la hembra? Desarrollo folicular y síntesis de E2
(estradiol)
 ¿Cuál es el papel de la hormona FSH en la reproducción de animales? estimula el
crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos, que contienen los óvulos. En los machos,
la FSH estimula la espermatogénesis, el proceso de producción de espermatozoides en los
testículos.

• TSH
 ¿Por qué es importante medir los niveles de TSH? Para evaluar la función tiroidea,
diagnosticar trastornos tiroideos, ajustar tratamientos y mantener la salud general de los
pacientes animales.

• PROLACTINA
 ¿Cuál es la acción primaria en la hembra? Lactación, comportamiento materno,
función del CL en ciertas especies
 ¿Cuál es la acción primaria en el macho? Puede inducir comportamiento materno
• Gh
 ¿Cuál es su función? Estimular el crecimiento y el desarrollo de tejidos corporales,
así como regular el metabolismo y la homeostasis.
 ¿Qué problemas de salud pueden surgir en animales debido a deficiencias o
excesos de GH?
Una deficiencia de GH en la infancia puede dar lugar a enanismo o retraso en el
crecimiento. Por otro lado, un exceso de GH en adultos puede llevar a afecciones como el
gigantismo en animales jóvenes o la acromegalia en animales adultos, donde hay un
crecimiento excesivo

2. Resumen resultados de los grupos


Grupo 1 Grupo 3 y 4 Grupo 5y 6
9 aciertos de 10 7 aciertos sobre 10 3 aciertos sobre 4

3. Fotos del juego que realizamos:

También podría gustarte