Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
E DARÍO DE BEDOUT
EVALAUCIÓN DE PERÍDO 4
CIENCIAS NATURALES – GRADO 11°
PROFESOR: LUZ ANGELA BUITRAGO A.
2. Adrenalina: La adrenalina, básica para las respuestas de huida o lucha, aumenta el ritmo
cardíaco y suprime los procesos no vitales.
4. Melatonina: es pieza clave para controlar los ritmos circadianos ya que causa
somnolencia y ayuda a conciliar el sueño.
5. Noradrenalina
La noradrenalina, pese a ser considerada más un neurotransmisor que una hormona,
ayuda la adrenalina a desarrollar su función.
6. Tiroxina
La tiroxina es la principal hormona secretada por la glándula tiroides y ayuda a regular el
metabolismo y a controlar el crecimiento, además de participar en el control de la síntesis
proteica.
7. Hormona antimulleriana
Permite calcular de forma precisa la reserva de óvulos de una mujer midiendo la cantidad
de ovocitos disponibles.
9. Histamina
La histamina participa en la respuesta inmune ante una infección o estímulo estresor del
medio. Es la encargada de inducir la inflamación de los tejidos y también estimula la
producción de ácido gástrico en el estómago.
10. Insulina
La insulina estimula la entrada de glucosa y lípidos procedentes de la sangre al interior de
las células, además de participar en la glucogenogénesis y glucólisis en hígado y músculo y
la síntesis de triglicéridos en los adipocitos.
11. Oxitocina
La oxitocina estimula la secreción de leche de las mamas e interviene en el proceso de
contracciones de útero, además de controlar los ritmos circadianos.
12. Testosterona
La testosterona estimula el crecimiento y el aumento tanto de la masa muscular como de
la densidad ósea. Permite la maduración de los órganos sexuales masculinos y modifica el
aparato fonador haciendo la voz más grave.
13. Progesterona
La progesterona participa en la regulación del ciclo menstrual, además de mantener el
embarazo inhibiendo la respuesta del sistema inmune contra el embrión, una de las
causas de aborto.
14. Cortisol
El cortisol estimula la gluconeogénesis en músculos y tejido adiposo y la lipólisis también
en el tejido adiposo. Además, tiene efectos inmunosupresores y antiinflamatorios,
evitando que la respuesta inmune a un estrés sea exagerada.
15. Adiponectina
La adiponectina regula el metabolismo de la glucosa y de los lípidos aumentando la
sensibilidad de las células a la insulina.
Glándula pineal: Segrega melatonina, una hormona que puede influir en que
tengas sueño por la noche y te despiertes por la mañana.
Tiroides: La glándula tiroidea usa yodo de los alimentos para producir dos
hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). También almacena estas
hormonas y las libera a medida que se las necesita.