Está en la página 1de 5

I.

E DARÍO DE BEDOUT
EVALAUCIÓN DE PERÍDO 4
CIENCIAS NATURALES – GRADO 11°
PROFESOR: LUZ ANGELA BUITRAGO A.

SISTEMA ENDOCRINO HUMANO

Realizar un plegable sobre el sistema endocrino, el cual debe contener:


1. Funciones del sistema endocrino
R// sus funciones son básicamente tres:

Homeostasis: estimula o inhibe los procesos químicos que se desarrollan en las


células, manteniendo el equilibrio químico del organismo.

Reproducción: estimula la maduración de los óvulos y la producción de


espermatozoides, ambos esenciales para la reproducción humana. En el caso de la
mujer, participa activamente en preparar el útero para iniciar la gestación,
mantenerla e inducir el parto, además de posibilitar la lactancia materna.

Desarrollo corporal: controla e induce el desarrollo del ser humano desde el


mismo momento de la concepción, así como el crecimiento y desarrollo del
organismo hasta alcanzar la pubertad y la madurez física.

2. Definición de glándula y clases de glándulas


R// La glándula es un órgano que se encarga de elaborar y segregar sustancias
necesarias para el funcionamiento del organismo o que han de ser eliminadas por
este. Esta son los tipos de glándulas que hay:

Glándula pineal: se encuentra en el centro del cerebro y produce melatonina, la


hormona que regula el sueño.
Glándula tiroidea: está ubicada en la parte anterior e inferior del cuello y secreta
las denominadas hormonas tiroideas: tiroxina y triiodotironina, que se encargan de
transformar los alimentos en energía y están implicadas en el crecimiento de los
huesos (mediante la producción de la calcitonina) y el desarrollo del cerebro y del
sistema nervioso.
Glándulas paratiroideas: son cuatro y se encuentran junto a la glándula tiroidea.
Liberan hormonas paratiroideas, que participan activamente en la metabolización
del calcio.
Glándulas suprarrenales: hay una de estas glándulas encima de cada riñón.
Produce corticoesteroides, que regulan el equilibrio entre sales minerales y agua,
el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la función sexuales.
También produce adrenalina o epinefrina, que regula la respuesta al estrés
induciendo un aumento de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.
Gónadas: son las encargadas de producir las hormonas sexuales. En los hombres
son los testículos, que producen los andrógenos y específicamente la testosterona,
y en las mujeres los ovarios, que secretan estrógenos y progesterona.

3. Definición de hormona y tipos de hormonas


R// Las hormonas son mensajeros químicos que ponen en marcha diferentes
procesos para mantener nuestro cuerpo funcionando correctamente. Por ejemplo,
están involucrados en la regulación del metabolismo, función inmune, la
reproducción sexual, y el crecimiento.
Tipos de hormonas
Existen 65 tipos de hormonas, las cuales solo colocare 15:
1. Serotonina: La serotonina regula el apetito, controla la temperatura corporal, induce
la división celular y tiene influencia en la actividad motora, la percepción y la función
cognitiva. También es conocida como la “hormona de la felicidad” ya que niveles altos
provocan sensaciones de bienestar, relajación y satisfacción.

2. Adrenalina: La adrenalina, básica para las respuestas de huida o lucha, aumenta el ritmo
cardíaco y suprime los procesos no vitales.

3. Dopamina: La dopamina aumenta el ritmo cardíaco y eleva la presión arterial, además


inhibir la producción de prolactina y de la hormona liberadora de tirotropina.

4. Melatonina: es pieza clave para controlar los ritmos circadianos ya que causa
somnolencia y ayuda a conciliar el sueño.

5. Noradrenalina
La noradrenalina, pese a ser considerada más un neurotransmisor que una hormona,
ayuda la adrenalina a desarrollar su función.

6. Tiroxina
La tiroxina es la principal hormona secretada por la glándula tiroides y ayuda a regular el
metabolismo y a controlar el crecimiento, además de participar en el control de la síntesis
proteica.

7. Hormona antimulleriana
Permite calcular de forma precisa la reserva de óvulos de una mujer midiendo la cantidad
de ovocitos disponibles.

8. Hormona del crecimiento


La hormona del crecimiento, como su nombre indica, regula el crecimiento del individuo y
estimula la división celular controlando el proceso de mitosis.

9. Histamina
La histamina participa en la respuesta inmune ante una infección o estímulo estresor del
medio. Es la encargada de inducir la inflamación de los tejidos y también estimula la
producción de ácido gástrico en el estómago.

10. Insulina
La insulina estimula la entrada de glucosa y lípidos procedentes de la sangre al interior de
las células, además de participar en la glucogenogénesis y glucólisis en hígado y músculo y
la síntesis de triglicéridos en los adipocitos.

11. Oxitocina
La oxitocina estimula la secreción de leche de las mamas e interviene en el proceso de
contracciones de útero, además de controlar los ritmos circadianos.

12. Testosterona
La testosterona estimula el crecimiento y el aumento tanto de la masa muscular como de
la densidad ósea. Permite la maduración de los órganos sexuales masculinos y modifica el
aparato fonador haciendo la voz más grave.

13. Progesterona
La progesterona participa en la regulación del ciclo menstrual, además de mantener el
embarazo inhibiendo la respuesta del sistema inmune contra el embrión, una de las
causas de aborto.

14. Cortisol
El cortisol estimula la gluconeogénesis en músculos y tejido adiposo y la lipólisis también
en el tejido adiposo. Además, tiene efectos inmunosupresores y antiinflamatorios,
evitando que la respuesta inmune a un estrés sea exagerada.

15. Adiponectina
La adiponectina regula el metabolismo de la glucosa y de los lípidos aumentando la
sensibilidad de las células a la insulina.

4. Imagen del sistema endocrino y sus partes


R//

5. Explicación de las glándulas que forman el sistema endocrino y las


hormonas que segrega cada una de ellas.
R// Las glándulas son:

Glándula pineal: Segrega melatonina, una hormona que puede influir en que
tengas sueño por la noche y te despiertes por la mañana.

Hipotálamo: segrega la hormona antidiurética y la oxitocina son producidas por las


neuronas magno celulares de los núcleos supra ópticos y para ventriculares del
hipotálamo, pero se liberan a la sangre cuando llegan a la hipófisis posterior o
neurohipófisis.

Hipófisis: produce seis hormonas importantes: 1) prolactina (PRL, prolactin), 2)


hormona del crecimiento (GH, growth hormone), 3) hormona adrenocorticotrópica
(ACTH, adrenocorticotropic hormone), 4) hormona luteinizante (LH, luteinizing
hormone), 5) hormona foliculoestimulante (FSH, follicle-stimulating hormone) y 6)
hormona estimulante de la tiroides (TSH, thyroid-stimulating hormone)

Tiroides: La glándula tiroidea usa yodo de los alimentos para producir dos
hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). También almacena estas
hormonas y las libera a medida que se las necesita.

Paratiroides: producen la hormona paratiroidea


Timo: produce una hormona, llamada timosina, que estimula el crecimiento de las
células inmunológicas.

Capsulas suprarrenales: producen hormonas tales como cortisol y aldosterona.

Páncreas: las hormas que segrega son, la insulina y el glucagón.

Ovarios: producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.

Testículos: segregan hormonas llamadas andrógenos. La hormona más importante


de los andrógenos es la testosterona.

FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 5 – HORA : 12:00 DEL MEDIO DIA

También podría gustarte