Está en la página 1de 4

SEMANA 10 (05 AL 09 DE FEBRERO 2024) EMPRENDIMIENTO

TERCEROS BGU A-B, TÈCNICOS A-B-C SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD DE TRABAJO: EL PRODUCTO Y SU COSTO.
TEMA: PROYECTO EMPRENDIMEINTO; ESTIMACIÓN PRECIO DEL MERCADO.

INTRODUCCIÓN DE COSTOS
Una vez que conoces quién comparará tu producto, es momento de identificar cuánto costará producirlo. El
proceso iniciará identificando los insumos clave que necesitas para producir. Según la teoría económica son los
siguientes:
• Mano de obra: personal para producir el producto o servicio.
• Materia prima: insumos necesarios para la producción incluye educación para servicios especializados.
• Tecnología: costo de la maquinaria de producción y su mantenimiento, incluye computadores para servicios
especializados.
TAREA:
A) Lea las páginas 58 y 59sobre GASTOS DE OPERACIÓN, de su texto.
B) ACTIVIDAD DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
6. ESTIMACIÓN DEL PRECIO DE MERCADO
1. Identificar a los recursos clave que necesitará para poner en marcha el negocio. En cada elemento, deberá
explicar la razón por la que enlistó ese recurso, así como la fuente donde aprendió que ese recurso es importante.
- Mano de obra: personal para producir el producto o servicio.
- Materia prima: insumos necesarios para la producción incluye educación para servicios especializados.
- Tecnología: costo de la maquinaria de producción y su mantenimiento,

6.1. COSTOS DE MANO DE OBRA


Iniciaremos identificando los costos de Mano de Obra, es decir, de las personas que trabajarán en tu compañía
para producir el producto o servicio deseado. Por favor, haz una lista del tipo de personal que vas a necesitar.
• Justificación: es la razón del por qué incluiste un grupo de trabajadores. Por ejemplo, contador.
• Fuente: es el lugar de dónde obtuviste la idea/información para incluir ese segmento. Por ejemplo, tu libro
de texto de colegio en la sección Costos fijos y variables, tus padres, etc.

6.2. COSTOS DE MATERIA PRIMA


Ahora identificaremos los costos de Materia Prima, es decir, los insumos que necesitas para producir tu
producto o servicio. Por favor, haz una lista de los insumos esenciales que necesitarás. Recuerda, NO es
necesario que llenes toda la tabla, enlista el material indispensable para producir.
No olvides justificar tu respuesta y describir la fuente de donde obtuviste la idea.
• Justificación: es la razón del por qué incluiste un insumo. Por ejemplo, tela.
• Fuente: es el lugar de dónde obtuviste la idea/información para incluir estos insumos. Por ejemplo,
tu libro de texto de colegio en la sección Costos fijos y variables, tus padres, etc.

6.3. COSTOS DE TECNOLOGÍA


Finalmente, identificaremos los costos de tecnología, es decir, la maquinaria de producción que necesitas
para elaborar tu producto o servicio.
Por favor, haz una lista de la maquinaria esencial que necesitarás. NO es necesario que llenes toda la tabla,
enlista la maquinaria indispensable para producir. No olvides justificar tu respuesta y describir la fuente
de donde obtuviste la idea.
• Justificación: es la razón del por qué incluiste un equipo. Por ejemplo, tractor.
• Fuente: es el lugar de dónde obtuviste la idea/información para incluir esa maquinaria. Por
ejemplo, tu libro de texto de colegio en la sección Costos fijos y variables, tus padres, etc.

2. Estimar el costo de cada recurso, de tal manera que encuentre el costo por elemento y el costo de
producción. El/la estudiante deberá explicar la razón por la que enlistó ese recurso, así como la fuente
donde aprendió sobre el costo del mismo.

6.4. ESTIMACIÓN DE COSTOS MANO DE OBRA


La estimación del costo total de mano de obra dependerá de la cantidad de personas que necesites. Imagina
que estás en tu primer mes de labores, y en ese mes atenderás a 100 clientes ¿cuántas personas necesitarías
para esa producción?

Una vez que conoces la cantidad de personas que necesitarás para abastecer a tus 100 clientes, es
importante conocer el valor que pagarás por salarios. Así, podrás conocer cuál es el costo total de tu mano
de obra.
• Justificación: es la razón del por qué incluiste un salario específico. Por ejemplo, sueldos qué paga tu
mamá.
• Fuente: es el lugar de dónde obtuviste la idea/información para incluir ese segmento. Por ejemplo, tu
libro de texto de colegio en la sección Costos fijos y variables, tus padres, etc.

Suma el valor que ingresaste en cada celda de Salario Total. Luego, escribe el total de la suma en la casilla
de costo total de tu mano de obra.

6.5. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE MATERIA PRIMA


La estimación del costo total de insumos de producción dependerá de la cantidad de insumos que necesites.
Imagina que estás en tu primer mes de labores, y en ese mes atenderás a 100 clientes ¿cuánta cantidad de
material requerirías?
Una vez que conoces la cantidad de insumos que necesitarás para abastecer tus 100 clientes por un mes,
es importante conocer lo que costará adquirirlos. Así, podrás conocer cuál es el costo total de tu materia
prima. .
• Justificación: es la razón del por qué incluiste un determinado precio del insumo. Por ejemplo, el
precio de la tela que compara mi papá
• Fuente: es el lugar de dónde obtuviste la idea/información para incluir ese precio. Por ejemplo, tu libro
de texto de colegio en la sección Costos fijos y variables, tus padres, etc.

6.6. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE TECNOLOGÍA

La estimación del costo total de tecnología dependerá de la cantidad de maquinaria que necesites.
Identifica la cantidad de equipos que necesites para iniciar tu negocio y atender a 100 clientes.

Una vez que conoces la cantidad de maquinaria que necesitas para atender 100 clientes, es importante
conocer lo que costará adquirirlos. Así, podrás conocer cuál es el costo total de tu tecnología.
• Justificación: es la razón del por qué incluiste el costo de un equipo. Por ejemplo, es el valor que pagó mi
hermana por su tractor.
• Fuente: es el lugar de dónde obtuviste la idea/información para incluir ese precio. Por ejemplo, tu libro de
texto de colegio en la sección Costos fijos y variables, tus padres, etc.

Suma el valor que ingresaste en cada celda de Precio Total. Luego, escribe el total de la suma en la casilla
de costo total de tu maquinaria.

TAREA PARA ESTUDIANTES CON ADAPTACIÒN CURRICULAR ( CASO DECE)


ADAPTACION GRADO ADAPTACION GRADO 2
Solo realiza la actividad el proyecto de emprendimiento como se indica anteriormente. Recuerda, NO es necesario
que llenes todos los casilleros de las tablas, enlista lo indispensable para producir.

ADAPTACION GRADO 3

Une con línea según corresponde, los conceptos de costos de producción.

TECNOLOGÍA

MANO DE OBRA

MATERIA PRIMA

También podría gustarte