Está en la página 1de 52
6 decgar Recetas tiles y Procedimientos practicos ° NUEVA ESPURLA Equa : LUEGO DE SORPRESA Pants F panos pa a UR! Ibero-Amerikanisches Institut http:Jiresolver iai-spkeberlin.de/IA1000063¢ 1002C0000 PreuBischer Kulturbesitz SUBSCRIPCIONES EN LA CAPITAL Para evitar, inte rrupeiones en Is reeepeion, eonviene remitir In renova eign de Ins subs. ‘cripeiones mora. Et importe de Ing’ subseripeioe lstracion en ge ros postales, ehe- ques, Srdenes con- thn casas de comer: l orres, bajo sobre certificade, TODOS LOS VIERNES oh ILUSTRACION SEMANAL ARGENTINA rs APARECE FUNDADA EN 1004 POR U, Telef., 62, Mitre, 8704 y 9560 — Direccién telegrafica: ALBERTO M. HAYNES ‘Senyah”” Buenos Aires, 29 de febrero de 1924 La renuncia del gobernador de Cérdoba es un acontecimiento interesante de la politica ar- gentina. Ya se sabe que el go- bierno de Cérdoba se encon- traba en una situaein “sui géneris” con respecto a Jos poderes federales. Estos no lo habian reconocido, y del Senado se encontraba pendiente un proyecto de intervencién yotado en Dipntados, BE! gobernador asumié e} mando heroicamente, resuelto a sostene se en cl poder hasta el witimo instante. Defenderia Jos principios en la forma que él y su partido lox entendian, y que a su juicio era la buena. Sucede Alvear a Irigoyen, y. la amenaza de intervencién a Cordoba se hace menos inminente, a pesar de la sancién de Diputados. Quiz4 el gobierno federal se haya dicho que en caso extremo hay tiempo de man- dar la interyencidn en las postrimerias de la actual ministracién cordobesa, pata presidir la renova- cién de los poderes. Los radicales quedaran satiste- chos, y los demécratas tendrdin menos de que que- jarse. Asi, pues, ahora lo tinico que faltaba cra que los demécratas anduviesen derecho, Pero, recho, porque estaba pendiente el proyecto de in- tervencién. Imposible, sefiores. Partido que Hega al poder, partido que va a dividirse. ;No se dividen también las oposiciones, tan pronto como se trata de repartirse las candidaturas a la minoria? Los demé- eratas se diyiden en dos bandos irreconciliables. El gobernador tendré que optar por alguno de los dos, y sino se vera en una situacion que lo obligue # re- enganamos, es lo mismo que le cuando gobernaban los radicales. La RenuN- CIA DE uN Go- BERNADOR nunciar. Si no nos pas6 al doctor Loza Lo que caracteriza a la co- rrupeién moderna es el uso de los alealoides. Quitadle esto, y queda menos corrompida que =e la antigua. El Paris de hoy, verbigracia, quiténdole los alcaloides, queda menos corrompido que el de Napoledn IE. Pero, zeémo ex- plicar esto de los alealoides? Aqui estaba la dificul- tad. El antigo criterio historieo de cherchez la femme, aplicado al caso, no daba resultado. Habia que buscar otra explicacién, En la imposibilidad de encontrarla, deciamos sencillamente: jeorrupcién! Pero Ia explicacién se ha encontrado. jHay super- produccién de opio! Opio, del cual se extrae tam- bien la morfina, Y debe baber también, indudablo- mente, superproduccién descocaina. jHe ahi donde estaba, realmente, la corrupcién! Y no se trata de una superproduceién insignifieante. Se produce diez veces mis opio del que se necesita. Bastando con trescientas mil toneladas, se producen tres millones. 4Qué hacer en semejante conflicto? {No alcanzan todos los enfermos del mundo para consumir tanto opio! Y es menester que se consuma, porque, si no, el opio va 4 bajar hasta el suelo, y los industriales nos vamos a arruinar miserablemente. La tinica so- lucién es que ee consuma el opio, y nosotros trata- remos de diftmdir su consumo. Enviamos agentes a donde sea menester, y punto coneluido. Ya veis, Joh jévenes y viejos que os eseandalizdis de In tox comania!, que hay seres més ¢orrompidos, més degencrados, que los toxieémanos. Y quiza ellos no han probado nunca los alcaloides, quizé son modelos de esposos y de padres, quiz se acuestan a las ocho de la noche y se levantan » las cinco de la maiiana, ¥ quiza son célebres por sus dotaciones a los hospi- tales, a las escuclas, a las biblioteca, ;Y quizé no son més que media docena, y estén enviando por centenares ta gente al cementerio! pais hay algunos hispanéfobos. Ev Destierro pe UNAMUNO Hstéin en su derecho, y es muy justo que solventen con la madre patria las euestio- nes que tengan pendientes con ella. Pero, tratdndose DO FL ASUNTO DE LOS ALCALOIDES Serdn dos, tres, cuatro 0 ¢inco solamente, pero en nuestro ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz de resentimientos personales, deben hacerlo directa- monte, y de potencia a potencia, sin comprometer la armonia espiritual de argentinos y espanoles. Quiza porque nosotros, distraidos por la lucha contra los males que afligen a la sociedad, y por la preparacion de las aventuras de don Pancho Talero, no les hiei- mos esta observacion més oportunamente, ellos han solido quebrantar ese precepto. ¥ cada vez que en Espafia han cometido alguna barbaridad con algin Unamuno, y aun con otros que no gozaban de tan merecidos prestigios, y que hasta la vispera eran completamente deseonoeidos en ambos mundos, las manifestaciones de simpatia y adhesion a la perso- nalidad afectada o a los prineipios comprometidos en su caso han solido sufrir una desyiacién vejato- ria para la madre patria. Nada més injusto, si sélo tenemos en cuenta que aquellos sentimientos eran | Nuestra portada “Cannavar”, por Max Vicror Nixon Max Victor Ninén (su verdadero nom- | | bre ex Pier Vittorio Accornero) ha sido | ef mds favorecide de los concurrentes « | nuestro concurao artistico: fué agraciado con tres premios de mil pesos — uno de ellos | | correspondiente a la portada que hoy publi- | ceemos, — y “HL Hogar” adquirié todas las) | obras que envid. | — Accornero es un artista muy joven: nacid | en Casale Monferrato (Piamonte) en 1896. | A pesar de no haber cursado estudios en ninguna academia, sus produceiones son | muy bien acogidas en la Exposicién Inter- | nacional de Acuarelistas y en la Real Aca- demia de Brera, ambas de Mildn. Ha cola- borado en casi todas las revistas italianas, especialmente en “Lettura” y_ “Seco- lo XX". Ba Farts ex ‘uy conocido por sus estampas de mésca- ras _venecianas, blicadas en tia”, “Hanitecoeur”, “Le Goupy”, “Vo- gue”, ete, Durante la guerra fué teniente piloto awviador. de. retirarse, | do, por heridas. Nin6n colaboraré habitualmente en “Bl Hogar”. Max vicror NINGN compartides tal yer por la inmensa mayoria de los espafioles de Espafia, y que cuando las yietimas han sido espafioles patriotas les manifestabamos una ad- hesién y una simpatia no exentas de veneno en la cola. Al pobre Unamuno, que por cierto es algo ca- beza loca, pero que tendria eso de bueno, si ya no tuviera méritos muy superiores, lo han arrancado a su histérica Universidad de Salamanca y lo han des- terrado a una insula, que adguirird celebridad con sa destierro. Nuestros sinceros yotos por que las manifestacio- nes que con tal motive se hagan entre nosotros no contengan una gota de acibar que le impidan gustar- las con plena satisfaccién al mismo Unamuuno. Tirada del nimero anterior de EL HOGAR: 104.750 ejemplares http://resolver.iai.spk- berlin.de/IAIOO0053C 1002C0000 Berlin Redaccién y Administraciém RIO DE JANEIRO, 252 ‘a ee OFICINA CENTRAL PARA AVISOS ‘Y SUBSCRIPCIONES AVENIDA DE MAYO. 749, 9% rise Unién Telef, 83, Avenida, 1472 ANUNCIOS EN EL EXTERIOR Se aceptan anuncion de cualquier Agencia © Agente de Publicidad de buena reputacién. — No se scuerdan representaciones ” exelusivas. — La Administraci6n atiende todo pedido ‘cjommplares y tarifas. AGENTES PARA LA VENTA EN EL EXTERIOR URUGUAY. — A. S. Apamr Plaza Independencia, #24, "Montevideo PARAGUAY. — E. G. Phare Palmat, 438, Aeuncién Notas y Comentarios de -Actualidad He aqui el nombre, un poco olvidado, del Palacio del Con- greso, y que ha sido repetido ahora con motivo de un failo de la Camara Federal. Cuando se estaba construyen- do el palucio, era publico y notorio que aquello era un negocio de colosales proporciones. En primer lu- gar, j¢6mo se les habia ocurrido construirlo en un bajo? ;Alguna pequeiia especulacién en terrenos? Gulpa de eso, y para que el palacio fuese visible des- de la esquina, hubo que estirarle desproporcionada- mente la etipula, hasta convertirlo en una capula ro- dexda de palacio. Pero nadie se escandalizaba; jcosas peores se habfan visto alla por el 90... jy sin ir ian lejos! Todo el mundo refa, y de abi vino el nom- bre humoristico de Palacio de Oro. Salia tan caro, que podiamos contar que lo haeiamos de oro puro. Mas tarde, y cuando ya nos empezibamos a olvidar de ese nombre, vino... juna investigacion! Resulte que la nacién habia sido defraudada en, cineo millo- nes. Por cierto que todo el mundo dijo: {Se han de haber quedado cortos!; porque, en efecto, el céleulo popular na bajaba de cineuenta, La nacién gestioné la devolucién de los cinco millones, y ahora, en el tl- timo dia de las calendas griegas, la Camara Federal acaba de fallar declarando procedente el embargo de los bienes de uno de los constructores. El publi- co lector se preguntardé cémo fué sutilizada esa déci- ma parte de los eincuenta millones en que todos cal- culabamos la operacién, Todavia eran los tiempos en que un mismo ciudadano podia votar dos o tres ees, y se habian pagados dos 0 tres veces las mis- mas facturas de ladrillos, de portland y de tarros de pintura. Falta ahora averiguar, para el caso de que con- sigan cobrarle al constructor, si no seria justo des- contarle las fuertes comisiones que él habra debido pagar para que le pagasen a él. nos Aires. Ex. MILAGRO DE LA Eprricacion —jPor doquier se levantan edificios de varios pisos!—exclama un poeta a quien el voto de sus conciudadanos ha sentado en uno de los sillones del Coneejo Deliberante. —Sobre todo en algunos barrios, como el del Pa- lacio de Justicia, la edifieacién es intensa—dice un cronista municipal.—Se esté operando alli una ver- dadera transformacién edilicia. —Pero, ipor qué es eso una alegria?—pregunta uno. —jPorque es nuncio de que bajardn los alquile- res!—exclama precipitadamente un optimista pron- tuariado. Y asi es en verdad. Se edifica mucho, Por doquier se levantan edificios de varios pisos. Sobre todo en algunos barrios 1a edifieacion es intensa, y en ol del Palacio de Justicia se esta operando una verda- dera transformacién edilicia. Se cumpliré también el nuncio del optimista, de que bajarén los alqui- leres? —Veremos—dira el cantor. Pero ello es que se edifica con gran actividad (in- tensidad de los eronistas municipales). Y si fuésernos @ juzgar las cosas por el precio de la obra de manos y la vigencia de la ley de. alquileres, seria bien ex- trafio. Bra cosa convenida que una de las causas que impedian la edifieacién era la carestia de la obra de manos, y que la ley de alquileres sélo serviria para desalentar a los propietarios que pensasen edificar. Vino la ley de alquileres, y empezé la edificacion; bié repentinamente la obra de manos, y la edificacion cobré nuevo impulso. _ —iQué quiere decir esto?—hubimos de preguntarle a un economista. —Quiere decir le siguiente—nos respondié :—comer y edificar, todo es empezar. —Es una alegria ver ebmo se edifica actualmente en Buc- b sa Agar Febrero 29 de 1924 iy Las aventuras de don Pancho Talero Por LANTERL oo 00 ASi,DISFRAZADO DE NENA NO ME VA & CONOCER oaook te uN ie ato Le vor 4 par VIGILANTE jHopa,pon Pan} °° %9 <] knolgBor out SE DISFRAZO? CHASCO AL, iSanpte! Don PancHo Se DISFRAZO De {QUE HACES, ‘Pancntto? | | AHORA ME DISFRAZO| DE PATO.COMO HAY TANTOS EN BUENOS: AIRES NO ME VAN | A CONOCER. {TODOS ME CONO. cen!...PeRO AHORA PERo.../DoN PancHo |ACOMO SE LE ocu RRIO DISFRAZARSE DON PaNcHo: jEL PaprE De. I Sv eDanl..c MECHITA VESTI. DO DE MAMARRACHO. P oo ss fas ie Wana) ee ee ee ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz Peno..ron que|p ME VAN A TO_ MAR POR UNA CORISTA DEL jldiotaljTe oti. DASTE DE SACARTE Las espuctas! ME CONOCERAN http://resolver.iai-spk- berlin.de/IAIOO0053C 1002C0000 cM primer battle de carnaval Por FERNANDO PERIQUET Mustracion de C. Vasquex @ SNIA yo entonces diez y ocho afios, y vi- con mi familia*en un cuarto piso del “faubourg” Saint-Honoré. Vicisitudes politieas habiannos llevado a una estrecha situacién, y en los diez afios de destierro mis padres, pasaron inenarrables amar- pur: Paris es grande, rico, populoso, alegre; pero tam- bién es un desierto de abrasadora arena para quien no tiene en su Seno dinero ni amigos. Pudo mi padre, sin embargo de carecer de uno y otros, colocar varias traducciones en cierta casa editorial; y mi madre, ciega en aquellos dias, tal vez por tanto Morar, daba lecciones de Geografia en el desaparecido Liceo espa- aol de la calle Reaumur. E] ingreso total en nuestro hogar no pasaria de trescientos francos, pero era lo suficiente para que ramos con una muy relativa holgura, mis padres, mi hermana y yo. Es mas: con tan exiguos recursos no’se abandoné jamas mi educacién. Un monsicur Carpentras, a quien yo servia gratis de copista y lector, cuidaba por igual precio de mis estudios en su academia musical. En aquella inol vidable sala, donde nunca pude comprender que a un mismo tiempo se dieran lecciones de piano, cano, yiolin y clarinete, recibia yo las de armonia y con- trapunto en medio del més extraordinario desorden. Than a cia de M. Carpentras dos o tres chiquillas, no mal parecidas, verdaderos diablos con faldas, y cinco 9 seis muchachos con los que no tuve oeasién de estrechar amistad, porque mi padre afirmaba que quion quita la ocasién quita el peligro, y no se separé jamas de mi, segdn él, para evitarme Jo ridiculo de las diversiones sin dinero. En realidad no eran gran capital los dos franeos que para mis gastos se me tenian asignados men- sualmente. Pero alguno de mis compaieros se jactaba de no tener tanto y de divertirse como cualquier hijo imbécil de millonario. En esta situacion leg carnaval. @ e YO habia hasta entonces eonsiderado el colmo de la felicidad la asistencia 2 un baile de la Grand Opera, de la Cémica, o en otro género, de Mabille o del Chat noir; pero mis compaiieros me demostraron gue todo eso no era sino el col- mo de la vulgaridad, y que la verdadera fuente de placeres es- taba en la Salle merveilleuse, situada en Ja calle de San Agustin. Realizada una operacién mer- cantil que por lo vil no detallo, y que me proporciond yeinte francos en una pieza; dispuesto a afrontar toda clase de peli- gros, pude, con la complicidad de mi hermana, lanzarme a la calle un lunes de carnaval a las diea de la noche, cuando mis padres dormian profundamente, En Ia plaza del Palais Royal me esperaban mis cuatro com- patieros de juerga. Noté que uno de ellos’no vestia traje ne- gro, eondicién sine qua non pa- ra ‘penetrar en la Salle mer- veillense. = Yo. iba, sin disputa, mejor trajeado que mis eompaficros. La estatura y el volumen de mi padre eran iguales a los mios, y pude lucir en aquella memo- rable noche el histérico frac con que el autor de mis dias habia jurado pocos afios ante: de mis amigos, como lo fué por la mia el ini co de ellos, quizd cl més animoso de todos, que se presenté a horas y en momento tales, con un trajecillo de riguroso verano, de un alegre color amarillo, y a cuyo solo aspecto senti duplicarse el frie de aquella helada noche. El pobre chico, al salir furtivamente de su casa, como yo de la mia, encontrése cerrado con doblediave el ropero de su padre, y antes que faltar a su palabra prefirié Presentarse con su traje tropical en el punto de cita. Alli se entablé una viva discusién sobre amistad, compaierismo, lealtad, etc., y ha- ciendo gala cada uno de los presentes, y yo més que ninguno como buen espaiiol, de hi- dalguia y desinterés, acordamos alternar el traje negro con el desvalido amigo, gozando por riguroso turno de un frac y de una racién de baile, tinieo medio de entrar todos en la Salle merveillcuse. A pares y nones se sorteé el orden de cesién del frac. ¥ correspondi6 vestirlo precisamente al del tra- Je amarillo: o lo que es lo mismo, tuve yo que ceder el mio. Bn un portalucho obscuro y mal oliente cambié, temblando como una ealdera en presién, mi traje negro por el amarillo canario de mi compaiiero, Hecho el cambio, despidiése de mi el alegre grupo, y le vi penetrar en la sala de baile, mientras yo pa- seaba la acera para ahuyentar el frio glacial de aquella serena noche de atereiopelado firmamento. @ eB AS de una hora (plazo fijado) habria transeu- rrido, cuando quise echar mano a mi reloj, pero no pudo ser porque estaba en el bolsillo del prestado chaleco. ‘Transcurrié tiempo. El fri El paso de varios earruajes indicéme que habian terminado las funciones algunos teatros, 0 mejor di- “Mientras yo pa- seaba la acera pa- ra, ahuyentar | irio glacial... cho, que la mediandche era por filo. La falta de puntualidad de mis camaradas empez6 a molestarme, y en mi mente despertése la sospecha de una traicién. Un reloj de torre dié tres campanadas. No cabin duda: mis amigos me habian burlado. En vano traté de penetrar en la Saile merveilleuse: un elefante con librea de portero me lo impidio pesar de mis siplicas, raegos y razones, y no digo de mis ofrecimientos, porque mi dinero, como mi reloj, estaba en el bolsillo del otro. Desesperado, frenético, hidréfobo, no tuve desde aquel instante otra idea que la de venganza. Acopté in mente 1a guillotina a cambio de matar al infame burlador.. e & MPEZABA un triste amanecer. El termémetro se me antojé marcando veinticineo grados bajo cero. Aparecian los primeros ca- rros de la limpieza publica, cuando noté con estupefaccién que el portero y otros dos hom- bres cerraban la entrada de la Salle morveilleuse. A qué decir Jo que mis lec tores habrin ya adivinado? La sala de baile tenia otra puerta a Ia calle Louvois, desti- nada exclusivamente a Ia sali- da del publico. Hago gracia al lector de 1x escena que se desarrollé en Ia casa de-mis padres a mi ro greso, Pero mi yenganza fué eruel, terrible, Aquel companero mig que en las clases de M, Carpen- tras era una marayilla en cl violin, sofindor, artista, genial, esperanza legitima, indiscutible virtuoso del porvenir, cobré tal horror a mi venganza, que no solo desaparecié de la academia, ~ sino que, temeroso de que yo le buscase en otras, olyidé sus en- suefing, perdi sus ilusiones de gloria y abandoné la misiea, + Hoy es un modesto empleado su cargo de diputado en las Cor- tes Constituyentes, } Fui, segiin es de suponor neo de admiracién por parte sulle a tie na Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz LA FUERZA DE LA COSTUMBRE Prepardndose para et baila del Crédito Lyonés. Iba para eminencia y yo le hice tenedor de libros. ySacié o no mi venganza? http://resolver.iai.spk-berlin.de/IAIOO0053C 1002C0000 Rogar El enemigo mas formidable de Napoleén Loa obra del caricaturista Gilray FL emperador preseniade como verduge,azesino 9 envenenader tbero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz http:fresolver-iai spkebeitin. de/IA1000053¢ 100200000 Ona visita al doctor Miinz Por DANUBIO Para “Bl Hoa” Ibero-Amerikanisches Institut http Jresolvetiai-spkeberin.de/1A10000530 100200000 PreuBischer Kulturbesitz 0 divorciarse it E oe | eusstuteace! Ibero-Amerikanisches Institut http:Jresolver ial spkeberin.de/IA1000053¢ 1002C0000 PreuBischer Kulturbesitz €/ virus eepar La nuova teria dl profesor Wepbell por LUIS net oe Eee le ih er ae (ea som Wirbams arate Sere ‘pbell denomin ieus re sia een bers ‘Sona ees meteor” tbero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz La cancién del optimismo Por Ansento MAnmou i ees recente ery an at ede ai TEL cnte ue jury, wr nee estate ee ot RT ES cn hap iucha legit... Toy me i dy td ri fajon oir be ac tegatana eR ig ae odie eres nits Sara Seek tah ot histérico PASCARELLA bn Patt fie anger. SFT res Mig ol que madara casi’ sain esl poms ‘monidoed oni pont for el pro he remade con farts Asti esttggs ee ent de ap pd ar ed fatale ot end os pose watarahee semejante views? http:resolver ia-spkeberlin.de/A1000063C 1002C0000 Boar _ Las dificultades de la puntuacion NSENADAS POR LOS SENTIDOS Wear LAS NOVELITAS DE “EL HOGAR® Suefio de una noche de carnaval vor CLORINDA ROJAS Iustracones de. Diet tbero-Amerikanisches Institut http:sresolver ial spkeberlin.de/Al000063¢ 1002C0000 PreuBischer Kulturbesitz Ibero-Amerikanisches Institut http:Tresolver.iai spkebeitin, de/IA100005361002C0000 PreuBischer Kulturbesitz Céigar Lea moda y los usos mundanos El saludo Ibero-Amerikanisches . Institut http:sresolver ial spkeberlin.de/Al000063¢ 1002C0000 PreuBischer Kulturbesitz Ck or Potvoa 29 de 4 eAntologia de los grandes poetas SPRRANILLA LA AVARIGIA Ibero-Amerikanisches Institut http:Jresolver ial spkeberin.de/1A1000053¢ 100200000 PreuBischer Kulturbesitz Las letras espanolas E1 andalucismo de los Quintero Por Para “El Hogar” A empezado u publicarse La coleecion de Obras Completas, de don Serafin y don Joaquin Alvarez Quintero. Estas Obras Completas no son prematuras ni provoean a sonreir eomo algunas de las que ahora se publican. Va siendo ya corriente que cualquier escritor me- dioere, de mediana fecundidad, estam- pe en sus portadas ese rétulo ambicioso de Obras Completas, que suena a cosa dofinitiva y perenne, no asequible a todos los vecinos del Parnaso o de sus rales. La extensa galeria dramatica de los Quintero y mds que la extension de ese teatro, su originalidad y fisonomia, lo que representa una época no eonelusa de la dramaturgia espafola, justifican esa colecta- nea. Nadie podra tachar razonablemente de prema- turas estas Obras Completas. Tales colecciones no necesitan ser postumas, a modo de inventarios de testamentaria, y aun hay yentaja en que se hagan en vida de los eseritores famosos, y por ellos mis- mos, por lo que se facilita la depuracién de los tex- tos y la clasifieacién auténtic Los autores han escrito un prélogo brevisimo para su coleccion de Obras Completas. Es una nota pre- liminar modesta, simpatica ¢ ingeniosa, consagrada principalmente a justificar la inclusién en la serie de sus primeros conatos juveniles. Con una compa- racién pintoresca y expresiva, dicen que van aquellos ensuyos a la cabeza de las obras, como los chicos que marchan delante de la musica de un regimiento. e * UNQUE el teatro de los Quintero no sea un teatro abstruso y hermétieo, sino muy claro, hay mucho que aprender en él, La vida es lo mas digno de estudio. La crénica teatral, en los ya largos de la carrera triunfal de estos autores, todavia Jévenes, porque su yocacién literaria fué muy tem- prana, ha ido sembrando anticipaciones del estu- dio que reclama un teatro tan principal y signi- cativo en la dramitiea posterior a Echegaray. Las Obras Completas ofrecen, esta oportu- nidad, para ojeadas y juicios de conjunto, y cuando estén avanzadas, facilitan el acopio de los materiales necesarios para el completo estudio. De las muchas. cuestiones litera- vias y sociales que comprende- rd cse estudio, de los varios aspectos y matices que ofrece el teatro de los Quintero, voy a decir ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz ANDRENIO algunas palabras acerca de uno de los més visibles: cl _andalucismo, de estos afamados autores. El que el andalucismo sea muy visible en e¢} teatro de los Quintero no significa que sea superficial, ni que se reduzea“a una localizacién de ambiente y es- cenario, Es més hondo; llega a la entrafia y al alma de ese teatro y es rasgo esencial de su caracter y fisonomia. Andaluefa, ante la mirada del observador y del yiajero, ofrece mil facetas. Sorprende la variedad de juicios acerca de Andalucia. Triste.y alegre, frivola y apasionada, mova y cristiana, pagana y mistica, sefioril y desgarrada y plebeya, culta e ignorante; tan pronto ensalzada por el elogio como deprimida por el vilipendio; tenida unas veces por la flor del pueblo espafiol y otras por el foco de su decadencia, esta variedad de juicios, de prejuicios o de impresio- nes, ya dice que Andalucia es muy riea en aspectos; y_que es de una vitalidad varia y multiforme, y si ello necesitara explicacién, su historia, donde se cru- zaron tantas razas, produciendo mezcla de herencias, de sangres y de culturas, nos daria algtin elemento para ella. ‘Andalucia es de las regiones més diversas de Espafia hasta el habla, sin haber alli lenguas dife- rentes ni-verdaderos dialectos, ofrece variedades no. tables de pronuneiacién y estilo. Si no varias Anda lueias, hay varios andalicismos. Loz famoxos comediégrafos espa- fioles, caricaturizados por Fresno Los hermanos Se~ rafin 4 Joaquin Alvares Quintero Eb de fos Quintero s del mejor andalucismo. Ea pariente proximo del de don Juan Valera. Hay mis relacién de la que parece, entre Pepita Jiménes x Juanita la Larga ¥ el teatro de los hermanos Quin- tero. En su erudicién, su preciosismo académico, *su dieciochismo amable y eseéptico, don Juan Valera no se parece nada a los Quintero, populares y espon- taneos, como se puede ser popular en literatura en una époea culta, Mas estas son condiciones adquiridas, fruto de ta cultura, y es en las nativas donde estin la seme- janza y el parentesco. El andalucisme de los Quintero es fino como et de Valera. Lo que le ilumina es la gracia. La gracka es indefinible, y no necesita de definicién, pues ae comunica por simpatia y no por coneeptos, y no hay: manera de producirla artificialmente por concepto estudio. Se nos ofrece como una alegria vital comuniea- tiva, espontiinea y oportuna, La gracia es la sonrisa del momento, la sonrisa que conviene a un determinado momento, y que no~ puede ser estudiada ante un espejo, El optimismo, el amor a la vida, la complacencia en los pormenores dé la existencia cotidiana, el ins- tinto de la proporecién y de la medida, de donde nace la virtud de la diserecién, son comunes a las obras de Valera y a las de los Quintero, Unas y otras son obras del mismo caracter y temparaménto, de fino dibujo, de una claridad meridional, de una sana armonia, donde se economiza el claroscuro y donde los habitantes o personajes tienen almas poco bo- rraseosas, pero que, por aquella gracia o alegria vital, hasta cuando son vulgares, poseen cierta ele- gancia en Ja misma vulgaridad. Son obras de buena salud las de Valera y las de Jos Quintero. En esta salud o equilibrio interior esté su fuerza, hasta cuando la nimiedad del asunto las hace parecer mas fragiles y efimeras. Como todo teatro costumbrista, como el de Bre- ton de los Herreros, por ejemplo, una parte del de los Quintero, pasaré o quedard reduci- da a un valor documental con el tiempo, pero de él ha de quedar en algunas obras selectas, esa nota de gracia, de diserecién, de equilibrio, que en el teatro espanol moderno les _asig- naré un puesto algo semejan- te al que en el antiguo ocu- pan las comedias del meji- eano don Juan Ruiz de Alareén, Madvid, enero de 1924, http://resolver.iai.spk- berlin.de/IAIQO0053C 1002C0000 Abegor eter #8 ae 984 El carnaval no muere... » JAIME M. OLOMBRADA Ibero-Amerikanisches Institut hittp:Jresolver ial spkebertin.de/IA1000063C 1002C0000 PreuBischer Kulturbesitz

También podría gustarte