Está en la página 1de 57
por Frans van Riel Ibero-Amerikanisches Institut http-Jresolver ai splebeitin.de//A1000053¢ 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz ELnveve librito oe Recetas Te Sot 19 2a Que contiene gran ntimero de recetas nuevas, para hax cer ticos postres y dulces. Se envia gratis. Pidalo personalmente 0 por carta a los Agentes de Te Sol (Secsi6n Propeganda), calle Tucuman, 345 Buenos Aires, acompanando dos etiquetas de las que lleva cada lata © paquete de “Te Sol”, Etiqueta Blanca 0 Five O'Clock Quitele dos de cualquiera de estas etiquetas al primer paquete © lata de Te Sol que compre en el almacén, y mandelas pidiendo el librito. Ibero-Amerikanisches Institut http:iresolver ial sphebertin.de/IA10000530 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz Tee 7 SUBSCRIPCIONES EN ba Capiran Para ovitar inte rrupeiones en la Temitir 1a ‘tenovae eign de Jas subs eripeiones nin de mera, El importe de’ las subecripeio- ea puede ser” ritido a esta A ministeagion en ¢ Tos postales, ‘ehe= ues, Grdence ‘con Num, sucito..; > > atraands > we EL Exrmaron Ato. '$ 10 —oro. Semeatre, bajo. Teimentre.. sobre. certifiendo, TODOS LOS VIERNES ILUSTRACION SEMANAL ARGENTINA APARECE RIO DE JANEIR\ FUNDADA EN 1904 POR ALBERTO M. HAYNES U, Telet., 62, Mitre, 8704 y 9560 — Dirsccién telogrifica: “Senyoh" Redaccién y Administr: OFICINA CENTRAL PARA. AVISOS Y¥ SUBSCRIPCIONES, AVENIDA DE MAYO, 749, 59 Piso Union Telef, 89, Avenida, 1472 ANUNCIOS EN EL EXTERIO) Se aceptan anuncios de conlquier Age Acente de Publicidad de buena reputecion. — No ee acuerdan represontaciones, exelusivs — La Administrasion. xtiende: todo ‘pedido ejemplares y tarifas. AGENTES PARA LA VENTA EN EL EXTERIOR URUGUAY, — A. S. Avams Placa Tndependeneia, 824, Montevideo PARAGUAY, — E, G, Pu, Palmas, 485, Asincién 0, 252 Buenos Aires, 2: de abril de 1924 Nim. 758 Notas y Comentarios de Actualidad Europa se esté poblando de repiblicas, A principios de es te sige no habia mas que dos Francia y Suiza. Habia tam- bién Andorra _y San Marino, pero nosotros hablamos de las repiblicas visibles a ‘ojo desnudo. Después vino Portugal. La guerra, sin contar la vepablica federal socialista de los soviets, trajo la Republica Alemana, la Repiblica Austriaca, Ja Repiiblica Cheeoeslovaea, la Republica Polaca ¥ otras, cuyos nombres lamentamos no recordar. Luego vino el estado libre de Irlanda, que no deja de ser una republica, Ahora, la Republica Griega. Con zon se ha dicho que a las casas reinantes europeas les va a ser un problema casar a Jas princesas, Y conste que una sola repibliea, In Alemana, derribo wias dinastiag: Baviera era un reino, Sajonia eva un reino, Wurtemberg era un reino, y lo que no era Feiio era gran ducado. Si en lugar de las nuevas re- pliblicas fuésemos a contar las din: tias destronadas, tendriamos que ha- cer una cnumeracién bastante larga. Hohenzollern, Romanoff, Habsburgo, Witelbach, encabezarian la lista. Y consideradas las cosas desde el punto de vista de la gravitacién politica de los estados, solo quedan tres grandes estados monarquicos: Gran Bretaia, italia y Espana, Y este ultimo puede | jactarge de ser padre de mas de veinte | repiblicas. | Actualmente se | iscute en Tur- quia la supre- sién de la poli- gamia. La ma- yor parte de los hombres se muestran Partidarios del statu-quo. Lo hacemos | jor razones de moralidad — poligamia evita que las mujer yayan por mal camino. Pero las mu- | jeres no son de este mismo parecer. © no le tienen mucho miedo al mai camino, 0 creen que éste es un fan- fasma con que los hombres pretenden asustarlas. Piden la ‘monogamia. Un hombre para cada mujer, (Creen, sin dude, que hubrd bastantes para ‘to- das.) Y ahi estan, tureos y turcas, entre si la poligamia o la’ monoga: mia, ,Cudl de las dos partes tiene ra- zon... en Turqnia? Y decimos en Tur- guia, porque no es necesario que cn Constantinopla rija el mismo. eriterio queen Buenos Aires. ;Quién tiene ra- 46n? — repetimos. — Hemos consul- tado el punto con’ un mereero. tureo. ree él que el paso de la poligamia | 4 la monogamia seria demasiado brus- 0, jPasar de catorce 0 quince muje- res...°0 de trescientas, como tenia el sultan Abdul Hamid, a una sola! Mono: quiere decir uno, y pole quiere decir mucho, y aun, a veces, demasia- La Povicamia EN TuRoUiA Los artistas afirman que las formas femeninas son divinas semana habréis salido en todos los periddicos. Sirvaos de ejemplo el erimen de la Avenida de Mayo. He aqui la nota grafica: el retrato del criminal sale mas grande que la vista. del sepelio de las vietimas, Hoy, como en_ los ‘tiempos antiguos, lo mds indicado para inmortatizarse es in- cendiar él templo de Bfeso. Los pobres Salza y Lasala deben estar bastante mohinos en sus respectivos se- puleros, jHemos vertide nuestra sangre para dar e lebridad a uno que le Maman el Avestruz!, leg oirias Tirada del numero anterior de EL-HOGAR: 110.595 ejemplares si Eva. . + .espléndidas; sin embargo, . decir, si los muertos hablasen en alta vod. May para desesperarse, hermosas nifias, Recordad, si no, aquel easo de las dos companeras de colegio que apostaron a cud) de las dos saldria primero en los periodic Una de ellas estaba por ganar la apuesta. Se habi hecho actriz, y los periddicos iban a publicar su» trato con motivo de su debut, La otra la aguardé Ja vuelta de uma esquina, le tiré un tiro.., iy salié en su lugar! Ahora se ye este cartel Se ALOWILA | “alquila”. Pero no por eso rinden los propie La ley de la ofe la demanda no sufre efecto todavia. Uno de nuestros lectores, que antes vivia en el campo, tuvo que establecerse, por exigencia de sus negocios, en la capital. Siendo siete de familia, tuvieron que confo: marse con un departamento de cuatro pequefias ha- bitaciones. No se crea que se trate de un’ departamento Iujoso, ni que esté situado en la calle Florida, ‘is un departamento de modesta aparien- cia, en un edificio de modesta aj riencia, Y esta a diex o doce enadras del subterraneo, y se tarda un buen || rato en Negar al centro. Sin embargo, Je cobran doscientos cineuenta pesos. ‘Cuando uno ve estas cosas, se pregunta sila humanidad no habra’cometido ur error en salirse de las cavernas pre- historias. Doselentos cineuenta pasos son bien veinte libras esterlinas, dos cientos cuarenta libras al afio. Si los miembros del Parlamento inglés, que perciben sélo trescientas, tuviesen que pagar un alquiler semejante, no les quedarfan mas que cuarenta libras anuales, jSeria la extineién del parla- mentarismo. El diario La Ac- ciéw ha iniciade —una encuesta en- tre los que no escriben para el Los QUE No Es- CRIBEN PARA EL Teatro teatro. Les hace las siguientes preguntas: -=-hubiese entrado en una casa co- mo ésta..., 2Por qué, como atros escritores, no ha intentado escribir para ol tea- tro? {Qué motivos literarios y. éticos, y que otras razones circunstanciales, lo han ‘mantenido apartado de la es- cena? iAlguna ver tuvo él propésito de ha- cer teatro? Le preoeupa el teatro nacional y su ‘aetual situacion? De las tendencias y géneros en auge, iaué opina? {Qué puede decir del aspecto eeond- mico del teatro? Es una encuesta interesante. Hay en el teatro nacional muchos autores que do. Entre la ‘monogamia y la poliza- mia puede haber la bigamia, la triga- mia, ete. Sin embargo, lo’ cientifico serin esto: como regla general, la, mo- nogamia; y las mujeres sobrantes — Porque siempre hay mils mujeres que hombres — repartirlas con arreglo a algim prineipio equitativo. Niwas ove] Nifias que sus Suspindis vor | | Pras, Por ue QUE Os Pus] publiquen el re- BLIQUEN EL] trato: si_ yues- Rie rrato| 28 ambicion no 1 sido satisfe- cha todavia, lo se debe a que no tenéis ingenio. Haceos ladronas de tiondas 0 enyenc- nad a vuestro novio, Antes de una » mado. +. shabria vuelto al paraiso de este no son eseritores, a tal punto, que hoy, en la Reptiblica Argentina, autor no es sinénimo de eseritor. Estos autores... “praeticos”, suelen tener notables éxi- tos de boleteria, pero también lamenta- bles fracasos..., asimismo de bole teria. Muchas veces el espectador no se expli- ca e6mo sus obras pudieron ser ace tadas, y no por lo que tengan de artis- ticamente inferiorés, sino por su extre- eee pobreza de interés y de teatrali- dad. Algin eseritor auténtico, asistien- do a una de esas representaciones, cree que nada tan facil como que le acepten a tno una obra. 1Si se ve que aceptan cualquier cosa! Pero esta equivocado. En siendo la obra de wn eseritor, ya es esto una mala secomendacién. Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz http://resolver.iai.spk-berlin.de/IAIQO0053C1002F0000 Reve & Las aventuras de don Pancho Talero yor LANTERL Ibero-Amerikanisches Institut http:iresolver ial sphebertin.de/IA10000530 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz Lastracion de G. Lipes Nacal Sle oen Ibero-Amerikanisches Institut hittp:Jtresolver ial spkebeitin.de/IA10000530 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz WBcoar Los origenes antiguos de los Juegos Olimpicos Sime gees Farce‘ PREG or Ibero-Amerikanisches Institut http:iresolver ial sphebertin.de/IA10000530 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz G) ODOS ustedes saben, poco mas o me- hos, aunque aqui no se ensefie en las escelas primarias, como en los Esta- dos Unidos, lo que quiere decir Fre- nologia. Pero no todos saben, a dere- chas, que Frenologia es un sistema de filosofia mental, basado en la fisiolo- gia del cerebro, Por manera que, ha- cigndole a esta rama de los conocimientos humanos, todo el honor que se merece, he de permitirme lla maria “una ciencia en panales’. ,Cudnto tiempo pusard antes que, como Ia anatomia comparada, haya, por decirlo asi, pronunciado su dltima pala- bra? ;Quién lo sabe! Hoy por hoy, y asi como quien no quiere la cosa, yoy a contarles a ustedes, por via de sugestién, algo que a mi me parece instructivo; pero que, esto no obstante, bien puede ser 0 parecer una zonceria Gra alli por el ano de 1851, en Londres, Viviamos juntos, viajando, varias personas de diversa nacionalidad, edad y calidad. De todas ellas, s6lo sobrevive, para el servicio de ustedes, «l que esto eseribe, argentino de origen. Los otros, ‘Tor- euato de Alvear, argentino, criollo, porque su Scilora madre era espanola; Manuel Cobo, argentino de ori- gen, porque sus padres eran hijos dela tierra, y Adolfo Mansilla, mi primo, que eas6 con la seniora dona Mauricia Roman, han pasado a mejor vida. Gallino, genovés, agente de nego- cios, también ha muerto. Antes que él, ya habia fallecido Me. Moss, amerieano del Nor- te, de la firma comercial Moss y Purdon, firma de la que la actual generacién, ni noti- cias tiene. Aqui llegé, y hago memoria de que Pablo Santillan, doctor en medicina y hombre imper- meable para la accion del tiempo, continia poblando el planeta que habitamos. Los préjimos enumerados, viviamos a mo- derado escote, en el mismo hotel. ramos todos, mas 0 menos amigos. Todo lo hacia- mos en comin, y yo era, en razén de que hablaba varias \lenguas, el que hacia de “cicerone”, manejando a la vez la caja de los gastos menores que ocasionaba nuestra vida de tourist. Viviamos con moderacién y juicio, aun- que no todos tuviéramos las dos cualidades: cra efecto, sin duda, de la cooperacién mu- tua; no separindonos nunca, los unos de los otros, 1a ley de los contrastes nos equi- libraba, ‘Me acuerdo, como si fuera ahora, de que en la noche del mes de junio en qué conyer- sébamos, en cendculo pleno, sobre lo que hariamos al dia siguiente con el Guide book for London, hacia un calor sofocante (hay gente que cree que en Londres no se sofoca uno, y que hasta este privilegio es ameri- cano); me acuerdo, decia, de que las cosas Pasaron de esta manera, teniendo yo la re- ferida Guia en la mano, pues como antes he dicho, yo era cl “trujaman”. —Y, iqué haremos manana? — dijo uno. —A ver — agreg6 otro, dirigiéndose a mi: — busque en la Guia. Abro, y lo primero que leo os esta ins- ipcién: “Dénovan, frendiogo, da consul- —Pues, vayamos alld —exclamaron varios @ una, s —Me parece bien—prosiguié mister Moss, —una observacién, sin embargo: que el hom- bre puede ser algdn charlatén; hagamos una composicién de lugar; eonvengamos 6n no hablar ninguno de nosotros en nuestra lengua nativa, y que usted (yo) nos sirya de intérprete a todos; asi no se podré de- dueir por nuestras respectivas nacionalida- des, ciertos rasgos saliontes de nuestro ca- Dicho y hecho, pustmonos de acuerdo, de- biendo yo hablar alternativamente con ellos en espafiol, en francés, en Italiano, en por- Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz Okegar. Paginas , Donovan por LUCIO VY. MANSILLA v Viejas tugués y con el frenélogo finica y exelusivamente en inglés. Como se comprende, cada uno de nosotros tenta ya alguna mania que le hacia mostrar la hilacha. Mister Moss, aynque americano def Norte, dem crata y republicano—era un hombre alto, triguefio, pelinegro, bueno mozo,—cojeaba del pie “nobilia- rio", pretendia descender de los mas antiguos reyes de Escocia. Llegamos a la puerta de Donovan, en doe carrua- bajamos y entramos, pasando por una larga ga- adornada a derecha e izquierda de bustos de hombres cminentes mundiales: el primero, entrando, a la derecha, y saliendo, a la izquierda, era el sefior de Voltaire. Donovan nos recibié, y después dé un saludo seco, y de cambiar las palabras indispensables para ente- rarse nosotros y él, nos repartié sicte tarjetas nu- meradas del uno al siete. Salié; volvié con siete earillas de papel impresas, y, lipiz cn mano, le ins nué al niimero uno que se sentara en un sillén, que estaba en el centro de la pieza, Le tocaba, le tantea- ba las protuberancias del craneo, le miraba la fiso- nomia, de rabo de ojo, y anotaba: Very, large. Lar- ge. Full, Average, Moderate. Small. Cada una de Leas Flormigas Por J. LANCHARES REY ze Procesién de hormiga junto al caserto, procesién de hormigas en et bosque umbrio, procesion de kormigas por et sembradio... jltegan hasta el rio? Idas y venidus de lox hormigueros, —Senoras hormigas, gpor qué tanto afan? —Hermano romero, ganamos el pan: Uevamos granitos a nuestro granero. ~ Haz como nosotras, de tu pan hodierno, fae es muy triste y duro, sin pan, el invierno! estas notas correspondia a las diversas condiciones cerebrales, por ejemplo: amatividad, combatividad, destructividad, seeretividad, firmeza, espiritualidad, veneraeién, céleulo, tiempo, tono, casualidad, ete, hasta completar treinta y ‘siete faeultades fisicas, morales ¢ inteleetuales. Después, al final de la pagi- nita, anotaba el temperamento ganguineo, nervioso, linfatieo, bilioso y sus compuestis. El examen craneoscépico marchaba como sobro ruedas. El mgmero 5 era mister Moss; el 6, yo, ¥ al niimero 7, Porcuato de ‘Alvear. Cuando le legé el turno a mister Moss, Dénovan se detuvo en su examen, y como quien duda, vacila y se siente pertarbado, después de mirar fijamente al sujeto, exelamé: —iEs extraordinario! — como interrogindome a mi con a mirada, —iQué cosa? — le pregunté. —Que esta cabeza no hable inglés — repuso él con intencién, —iY por qué? —Porque es el tipo de una cabeza escocesa, Aqui mister Moss no pudo de gusto, dié al traste con la composicién de lugar, hablando en un inglés que, por cierto, no era el mio, y Dénovan, que ya algo habia maliciado, sin duda, se mordié los labios Llegé mi turn y cl de Alvea: la operacién, y Dénoyan me dijo: —Pasado mafiana a la misma hora —in- sinudndonos la puerta. Salimos, él detras de nosotros, y al llegar al término de la galeria, y al ver yo el busto del sefior de Voltaire, 4 la izquierda, me detuve y por decirle algo en mi petw- lancia juvenil, le dije: —Aqui tiene usted mi hombre favorito. El me miro con cierta ironia burlesea, pi- cado quizi por el chasco que le habiamos dado, y me contest: —{Si? Pues me temo que no legue usted 4 scr-un hombre tan grande como él. A los dos dias volvimos; mis compaiicros se quedaron dentro de los dos carruajes; yo bajé, y entré. Donovan me recibié saludsndo- me como la primera vez, secamente; fué al interior, y volvié trayendo en la mano siete sobres Incrados, numerados del uno al siete, —le dije. 3) — me contesto, nos hemos vuelto a que ha escrito un libro Concluyé ver, y_sdlo 36 de sobre Frenologia. Distribui entre los compaiieros el sobre que le correspondia a cada uno de ellos, echa- mos a andar, y cada cual se enter6, viendo, trunciendo el entrecejo, EI tinico que nunes nos mostré lo que Dénovan habia dicho de cerebro, fué Torcuato de Alvear, A mi me decia mas cosas buenas, que ma- las. Refiriéndose a mi intelectualidad, ver bi graciu: “las facultades intelectuales de esta cabeza, son rapidas, elaras y practicas; pero carecen de profundidad y solide...” En mi jactancia de antato, yo ereia que aquello era una pequeiia venganza de Déno- van, después que me he conveneido de que asi es. El lector amable, que no tiene resentimien- tos conmigo, fallaré entre Dénovan y yo, aunque ya lo he dicho: estoy de acuerdo con Y aqui termino, arrancando esta pagina a mis recuerdos, y observando que, por lo mismo que la Frenologia conduce al mate- rialismo y al fatalismo, ¢s bueno, si el ce- rebro es la mente, estudiar un poco esta ra- ma de las ciencias humanas, en virtud de que, a mi entender, nuestra vida est& gober- nada por la “fatalidad y el libre arbitrio”, —tesis y antitesis del ser—argumento 0 tema que se presta a largas disquisiciones, que no son para la hora de esta fecha en que hago punto fi http://resolver.iai.spk-berlin.de/IAIQO0053C1002F0000 ° Wor Aes de 128, Desde fa platea “Giacomo”, en el Nuevo NICOLAS CORONADO z : ie antre at DIFERENGTA ame: ula deta ec Ibero-Amerikanisches Institut http:iresolver ial sphebertin.de/IA10000530 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz O/ era is nensable que Pirandello pusiese en cuento y en a la tragedia de “personajes en busea de autor”, para que su- piéramos a individuali- Retrato del doc- tor Gregorio Ma vanén, por Igna- cio Zuloaga se resentia, Sus brava- tas intemperantes, sus indiscreciones profesio- nales, sus tanfarrona- » habian conelufdo por irritar a much Los eronometristas de sus hazaias amorosas ones literarias, alentadas por la poe- sia y la leyenda —Nli- mense Quijote, Fausto © Tenorio, —una exi tencia arto i tensa y que In Nevada, en carne y hueso, por infinidad de nuestros contempo- raneos, Por eso la reaparicién en nues- tros escenarios de Don Juan Te- norio, en las actuales cireunstan eias, después de todo lo que dilti- mamente-Ie ha ocurrido y aca- ban de enrostrarle, me ha lenado de tristez no he tenido el valor de ir nuevamente a yverlo. Sé, perféctamente, que el hom- bre continiia campando aparente- mente por sus respetos y que, gracias al texto de Zorrilla con que se presenta aescena habi- tualmente, salva mal que bien las apariencias y sigue proclamando su arrogancia conquistadora y su hombria jaetanciosa. Pero los que estamos al tanto de las andanzas recientes de Don Juan, lo sabemos muerto, defini- tivamente muerto, y en duelo harto mas terrible que el ite= nido, en tierra, con Cente! y Avellaneda, en ‘los linderos de la eternidad, con cl comendador de Ese-duelo fatidieo acaba de sostenerlo malamente el Tenorio eon un hombre actual de ciencia, eon el eminente bidlogo don Gré- gorio Maraién, Don José Zorrilla presté a la figura mul del burlador servicios que nunca creyé el anciano poeta le hubiesen sido cumplidamente retribuid en derechos de autor, El personaje de Tirso de Molina no era ciertamen- impatico; el de Molitre, harto mas humano y 0, lo era todavia meno: Ambos creadores condenaban su crintura teatral al fuego eterno, con la aquiescencia tiicita 0 expres de Ia moral corriente y de los espectadores eireuns- tanciales, Hay que reconocer que aquel burlador fullero, que obtenia favores de lus damas haciéndose pasar por el que realmente las conquistara, usando de las som- bras de la noche y abisando de la palabra de ca: miento, mada tenia de muy simpitico ni de muy prestigioso, Nacido en Espaila, o°con el Zeus hel quiere, adoptado por la farsa italiana, por Moliére, espiritualizado por el gen te ch humanizado melodico de Mozart y por ta fantasia de Musset, fijado como en un ogua fuerte goyesea por la pluma incisiva de Merimée, el Don Juan cosmopolita fué deyuelto a su literatura natal por aquel improvisador tan castizo que se lamé don José Zorrilla, Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz Por z Este no inyenté gran cosa, pero supo adaptar bien. Los burladores preeedentes ter- minaban: 0 muy mal, en el fuego eterno, 0 demasiado bien, en peni- tencia eonventual. Fausto tenia un desenlace distinto y preferible: a @ le era perdonade mucho porqu habia amado mucho. Toda la ori- ginalidad argumental del “Don Juan Tenorio” consiste en levar al burlador de su vida pecadora directamente al cielo, por la intersesion de dona Inés de Ulloa, quien con- traria la voluntad pater- na hasta en eso. Los protagonistas de la obra no son precisamente modelos de piedad filial, pero estén en simpatica consonancia con los iden- les juveniles del Romanticismo, que son los de la pubertad de tod: los tiempos. Ademds el héroe de Zorrilla es elocuente, rico, generoso, afortunado en amores y/en el juego, espadachin inyencible y t rario. ,Cudl es él impulso adoleseente que no realiza y excede? Para colmo de buenas fortunas, ese juga dor empedernido gana su ultima purtida contra el ciclo. destino; en vex de ir al infierno {Como no satisfaria a espectadores imaginacién torr como lo Hiacen y lo son los hispanoamer Y de aqui que periddi constantemente, se haya vi to al Tenorio renovar sus co- rrerias interocednieas, y con- quistar ininterrumpidamente corazones femeninos y aplau- colectivos. Pero la medicina se venga y condena a terrible suerte a log que abuean de la juven- tud propia y de Ja ajena. La personalidad de don Juan, seamos francos, ha tiempo que http://resolver.iai.spk-berlin.de/IAIQO0053C1002F0000 See en eae Nuevas tribulaciones de Don Juan Tenorio habian Megado a con- clusiones franeamente épticas. Persona tan voluble y andariega no habia podido conqui tar realmente a casi nadie. Debié amar co- mo viajan los comisio- istas 0 como visitan los museos, repletos de obras de arte, esos ex- cursionistas que reco- rren, en rebaiio y a r molque de un cicerone, esc : JOSE A. ORIA el Museo del Louvre, en dos horas, o Roma, en tres dias. Hasta los enamora- dos mas timidos, los conquistadores de foja amatoria menos brillante, comenzamos a sentir ver- dadera léstima por ese coleccionista preeipitado de sensaciones fugaces, En nuestro fuero interno lo comparébamos eqn un bibliémano que eveyera poseer cl espiritu de las obras maestras, por haber entre- abierto-distraidamente sus. piginas. Y, tltimamente, los mismos dramaturgos sacaron Don’ Juan al esearnio del proscenio, para hacerle decir y esenchar Jas terribles yerdad En “La titima noche de Don Juan”, Rostand hace saber a su héroe que fué conquistado mas a menudo Ge lo que fué conquistador, que las mujeres tienen a Don Juan “comme les hommes ont les filles”. Para el Bataille del “Homme a la rose”, lo que conquista, en Don Juan, es sn prestigio, su leyenda, no su persona; tanto que, cuando por error se le considera muerto, el famoso burlador se convierte en el menos eficaz, el menos atrayente, el mas ridieulo de los enamorados. Y como no podia menos de ocurrir, la dltima etapa de Don Juan lo ha conducido al hospital, El doctor Gregorio Maraiién lo ha estudiado en su consultorio, lo ha Hevado a la mesa de di nos di bre el burlador un diagnéstico terrible y!definitivo. fegiin cl sabio bidlogo, la personalidad amatoria de Don Juan cs sumamente ambigua, y Rostand hizo algo més que un simil ingenioso, en la frase por nos- otros citada. Don Juan puede ser un conquistador pero es incapaz de ocupar, de retener por largo tiem- po a los corazones ocupados. Y, sobre todo, es un far- sante, no ya con las mujeres burladas, sino con los hombres ante los cuales se jacta de sus conquistas. Quiza, como en tantos otros casos, la leyenda eclipse a la ciencia, y Don Juan continte representando para el vulgo Jo que ya no podra ser para los lectores de la acusacién fiscal que acaba de asestarle el doctor Marafién. Nos es igual. Somos por el momento ineapaces de volver a yerlo o escucharlo. Es para nosotros lo que un amigo de la adoleseencia, entra~ fablemente admirade, y en cl que descubriéramos de pronto a un solemne embustero y a una personalidad moral y fisiea com- prometedora y- repugnante, Sieger La noche triste Por DIEGO SAN Jose Bf chin co nings ac ‘Cub mts ‘Sars Burimnmente al iteepa Eo 7 ae srpevore, oa ae grate a patade dete at ema hint de ace et unin oa my we ati ee pwabe fre map fel/ ‘ertor got inns pda Sees eee ‘Stands fab, (ator may” dena) te “ae ‘et clean rainy gee Pate Natt Con tombe de {ey haeombarnin tet meni tsa eh gene {Sin homes para prendre, por ondn de Velia-- la Hisria ‘aqua de 1" fal de Ibero-Amerikanisches Institut hittp:/resolver.iai-sphebertin. de/1AI000053¢ 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz Feoges ne Ceo 5 F narmosen. SS ae ee Ys eng e Sie aoe eet: | ees SET TaAEN 0b etceer mantener et er tle a siegrarn Us tec Pata Gos Ses” gece tearied | JUAN Jose De Te he gn meet | SO1ZA REILLY | Sa pee 7 ee mt'iUoa mulerciat Nowettes te podenee mangers Cea “tae aye Naa TsOtmrmeden Pat A ni esd got Delores brmann tye feaeta toes a ena ase ny pore : Pires Uslees tn hifes'bai tic: Bhs: Yo no fe aw tart, Porn qurela, como sheng... ere, no dee 3 rf Spt famerrh ie arnmns Mops Y Jor bra spade ct Biers ‘hoe tomy urn ental trbaat ‘oa eeu pronase Sine que tabaar, Dit ba BEGET, saten cont parmanae? hares vee sactn masta omy ge ge = ingen Se ll cg ny DSc Ns seta oro et ae etn heen XH, Peitaoblore puede ocr fle su manera, Las srventas también see ria Semi fons ten Ibero-Amerikanisches Institut http:sresolver ial spkebelin.de/IA1000053C 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz itt Gob bonito La Dabrena oun Lamvavos Aviso eee er fue hte roy sop? aan! Bae Te canara et» he ere : ich eapeFandn que papa tajese gy pat comer? site senate elo be ct Tinto Babar. ‘era gutta fou hl Depot ene des Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz Ww ‘Una Pian ‘ict, sear’ Obes Sealants scar Saringe he 1 ma Oban le de ee pena fc E hittp-resolver. corinne nt mae ea ‘Gua te do eon 10 ad tale elt Sir go pn Ee a, ‘oa el po wenn ol vest te Do, pcp ee oe v Bi Doc ‘storm do Obeaia hala com ta nor a sheen, ej det mds ao ec tlc” a Se Mt is ie ier a ‘ctert Um dedtort "ily Deter su proma bare een ae spk betlin.de/1A1000053¢1002F0000 . Una gran figura que desaparece Heb roe mm race Jacques Loeb Se vor ANIBAL PONCE ‘ ‘Shae unas que brie de tpenree mene, ma “Steet ites ee ceca pL ONE=® Daxexio seSevteot econ ce sopra’ to: ‘es epee, SS ores i oe cn veneered in Seria eo nd denn wn nee ns wt stp 3 FE feof Ht Pain * [atten der sce i Ibero-Amerikanisches Institut http:sresolver ial spkebelin.de/IA1000053C 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz &Baegar Abril 26 de 1924 Joa caricatura en el extranjero ez INSIGNTeroANCIA __rjiSefior! sHace ya quince afios que estoy corte- COMPENSACION ee: es x i jando a hijal —Deme “La Revista Popular”. agarnos, sefor. - —Se hain terminado los ejemplares, soforita; pero, i j aN da? ¢Yo cret que me iba a pedir una Por si usted sigue el folletin, le diré que a Arnoldo lo A \ : i saloan después de su'onida at precipici i El caballero que pregunté a un grupo de senoritas si hablan aprendido “algo ‘prdctico y til” en ta escuela, (oe “-Pancu'*s ventas.) Exertcaciox — Qué signifioa esto? zHstd usted, acaco, in- vitado a wea cona para esta noche y no tendré tiempo de cambiarse? —No, no es 30; la cena fué anoche, (oe *exsrine suo", LoNOREE.) Hquivocacion Vendedor. — Debe usted deshacerso de esa sirena qatinua que tione en el coche y adoptar algo maa mo- lerno, Automovilista. — Qué quiere decir? Sepa wsted que: ésa. e mi seforal cle acueaie al PROBLEMA pee 5 viejo: profevor? Ni siquie- polite. — ENO ve ese aviso que dice “Prohibide Ce a a asajero. St; pero también veo ese otro que lo saludo, lo nota en sa- El ratero.—;Cielos! dice: “Use corsés Pirdmide”. gCémo quiere que ; 1Qué esposa debe tener es- é justarmiats= (ee saan paid. Le hombre, que to deja ea. 02 % cual dedo afw * Ur asil : (28 ponent, Lonpaes.) TRANSPORTADO (Despertdéndose después de wna larga espera por su mujer.) —;Caramba! ;¥a han levantado ei telén! (oe “vgauere'', LonDEts,) MercantTiuisMo INFANTIL —Si te portas bien durante mi ausencia, cuando vuel- Hin Niko: Bmax ConvaNorrasro : va te'daré veinte centavos. ; Ella (al compaiiero engominado). —Digame: La chica. — St, Togo, si; “os" un perro... [¥ ahora, —Bueno... j¥o, por dinero, soy eapaz de hacer jquién le hace a usted el ondulado del cabellot wvanos!... (OK “INE Nenomst", tonones.» CUalguier cosal (WE *PuMCH. LonDKES.” (ot “rumen, tonsaes.y Ibero-Amerikanisches Institut http://resolver.iai.spk-berlin.de/IAIO00053C1002FO000 PreuBischer Kulturbesitz SBP ttm seminal coe Scat Nikoff lease | ya gloria for ieapoce de incpo, Samel Nikoft toro was Ain acer ‘en oe eae ‘ear “eg rrp cderee| ee "fear mena idee Max Nora ai ‘Pandy ei fmt So arty mss tnd Shah poe “ pean 2 lack dives tg teehee 3 i meer TES ene on ete te ran oui oe fn fa es ps oe Pl He ‘olan cies,‘ ew date ¥"Gr- atta li document Ibero-Amerikanisches Institut http:sresolver ial spkebelin.de/IA1000053C 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz LAS CAMPANAS 7Cual turba con goz0s0 clamor Ja calma de Jas horas matutinas ¢] arribo del rapido triniea tafiendo las campanas argentinas! En las pélidas mafianas joh, qué mundo de alegria, oh, qué plicidas hosanas, con su grata melodia surgir hacen las ufanas las vibrantes, ledas notas de las ritmicas jlas ‘metalicas campanas euya voz se alza sonora euando aptntan las tempranas, vagas luces de la aurora jlas campanas peregrinas, argentinas, de melédieo voceo que a lo lejos se dilata cuando viene ya el trinco sobre sibanas de plata! Ya el tren llega, precedido por el migico sonido de su placida campana; y en el aire puro y frio se derrama el vocerio de su alegre carga humana, ¥ titilan dulcemente los luceros tembladore: y en el cielo reluciente, “desde oriente, pinta el alba sus colores, vibra rayos matinales que se quiebran de los hielos en los limpidos cristales. Asi suenan y resuenan, y de gozo el alma lenan én sus placidas mananas, en que un mundo de ilusiones y magnificas hosanas, con su grata melodia, surgir hace las seguras, las vibrantes, las ufanas nota§ claras, limpias, puras, de sus ritmieas campanas! ampanas! It jCual se desprende en noche silenciosa ae esbelto campanario alado coro, y rucda en el espacio, rumorosa, la vibracion de las campanas de oro! Anuneiando alegres bodas al contento vecindario, las campanas eantan todas en la torre del santuario; y con duices vibraciones, todo e] mundo de ilusiones y de dichas soberanas « en nubiles corazones surgir hacen Jas ufanas, las sonoras, dulees notas de las aurieas campanas: jlas campanas metalinas que gozosas suenan, suenan, horas vespertinas de rumor el aire llenan! jlas campanas, que son de oro, cuyo coro se percibe en lontananza, derramando bajo el cielo la cancion de Ia esperanza, con su alegre ritornelo 4 despertando a las dormidas blancas tortolas perdidas, cuyo idilio de ternura se condensa en quedos trinos- ‘a los rayos argentinos de la luna.dulee y purat.., ¥ perfuman el ambiente los. vingineos;azahares; yen la linfa de la fuente transparente, vense-estrellas a millares, titilantes y remotas, mientras leva el viento el himno de triunfantes ledas notas. {Asi suenan y resuenan, y de dicha el alma lenan con su lirica eufonia, desde el’ alto campanario, creando un mundo de-alegria en el quieto vecindario si anunciando dulees bodas Jas camnanas cantan todas en la torre del santuario! yen las 1it }La campana de bronee suena ahora sembrando alarma por doguier y espanto, y anunciando con vor aterradora un drama de dolor, peligro y llanto! En la obscura, trista noche, suena, suena con violencia Ja campana del incendio, con su infausta turburlencia una historia vaporosa revelando’ de repente, pronto auxilio al implorar propalando febrilmente la catastrofe temida, y Maniando sin cesar a la ya dormida gente, que temblando pavorida se despierta en el hogar, Yentre tanto que ella implora, que ella geita, que ella clama, crece, aumenta, se agiganta la tena, ardiente llama, Que penetra, sube, copre, lame, rapida devora, 'y gerecienta su_sin par loca furia destructora, foscos, liyidos semblantes : descubriendo al irradiar rojos, méviles reflejos, que iluminan vacilantes pardas nubes’ al pasar... . 1¥a no tienen melodias, eantos, ritmos, las campanas! Atcrradas, pavoridas, son sus voces casi humanas: Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz eA ntologia de los grandes Bega nial poeta G Be eet eB garda Allan Poe en Bal- timore, el aio 180% Siendo- hijo de unos cémicos de la legua que apenas le prestaron atencién, re~ cogidle vn vied labrador, John 21 ‘Allan, que no escatimé nada para —vicio ta educacién e instruccion de su protegido; pero Poe, que wnid, a su rare inteligencia un espiriti, altive ¢ independiente, rebelde « todo régimen, abandons las aulas de la wniversidad de Chartotte- ville, donde asistia, y Pasd a oc par ‘una plaza de’ escribiente en las oficinas de su protector. Descontento también de este em- pleo, emprendid la ca~ ta de dor. Como su escéptico, doloroso, dexconsola- Escribio Abril 25 de 1924 poetas tor de lu “South rary Messenge’ Casado en 1836 con Vir~ rn Lite- ginia Clem, empezd para él una vida de miserias, « lax que bus- 6 lenitivo en el’ alcohol. udar, en 1847, se aumenté su AL en- ¥ si parerié corregirse pa- ra casarse de nuevo con wna vie-~ ja millonaria, pocos dias autes de la fecha para su nuevo casamien- to, valvié a ia bebida, y aparecis ayoniz mite wna manane a la puor- una tabsrna de Baltimore. vida fue su genio: “Tales of the grotes- que and arabesque”, rer mititar en la Es- cuela de West-Point, que abandond tambien para trasladarse a Nueva York, Hn esta ciudad publicd un vo- lumen de “Poemas”, considerado una do sus obras maestros. En Richmond obtuvo, en concursos litera- vios, varios premio, y conocidos con el titule de “Historias extraor- dinariag”, las “Aven- turas de Gordon Pym” uv otros trabajos ma- gistrales. Su maravilloso arte de hacer verses se ob- oma “Las Campanas" que figura a la cabeza de fué’ nombrado direc aullan, gritan, chillan, rugen, su angustioso Hamamiento derramando en la extension; del terrifico elemento recurriendo a la clemencia en demente apelaeién; y clamando por socorro, con insé con extratia obstinacién. ¥ adivinan los oidos, escuchando sus sonidos, i el silencio ya deeré&e, si la llama desparece, 0 si corre, ube, lame, y se ensaneha y se acreci y el peligro al par aumenta de su rabia destructora, pues con voz que es casi humana, pide, adtla, lama, Hora, grita y rage la campana... Iv iLas campanas de hierro-triste suenan: con monotona y lenta melodia, y_ sus acentos funcrales. Henal el alma de letal melancolia! : a insistencia, ‘Todos piensan en lo breve de la cara vida humana, cn el lébrego:misterio. del incognita mafiana, eseuchando como dobla, emo gime, como llora la campana funeral, jla campana aterradora recordando a la conciencia que el placer no es eternal, que en la fria tumba obscura la misérrima existencia tiene un término fatal! No son hombres los que tocan aquel himno funerario, Jos que doblan insistentes en el alto campanario: son espectros de las tumbas, son los duendes vespertinos los espiritus del mal ¥ esqueletos blanquecinos, y fantasmas ataviados con sudario sepuleral los que doblan en la torre, los que tocan despiadados aquel himno. funeral, Son los gnomos, y los silfos, y mureiélagos gigantes, brujas, cuervos y vampiros, y las animas errantes, que al'sonar la medianoché dejan raudas, presurosas, la pluténica region: surgen, salen de las fosas, con su livido sudario, yen diabélico turbion, cual horrible enjambre, vuelon al sombrio campanario al tocar el esquilén. ¥ ellos, jtodos!, confundidos, cantan, gritan, dan aullidos, y se mezclan, y se entregan a alegrias espantosas, a-mil danzas horvorosas, -y entrechécanse les huesos... ,¥ se rien, torvas, fieras, las horribles calaveras, mientras canta lentamente desde lo alto del santuario Ja campana su doliente, su himno triste y funerario! Tranuccién pe Dominco Estrapa http:/resolver esta pagina, ANNABEL LEE’ Hace ya muchos afios, muchos afios, Alla en un reino junto al mar turqut, Vivia una muchacha, cuyo nombre Os daré a conocer: Annabel Lee, La cual sdlo gozaba con la idea De ser amada y de vivir por mi. Yo era un chiquillo y ella una chiquilla En ese reino junto al mar turqui; Mas, jcon qué amor inmenso nos queriamog Yo y mi bella amiguita Annabel Lee! Con un amor que hasta los serafines ‘Nos envidiaban, a ella eomo a mi. ¥ esa fué 1a razén de que hace tiempo, En ese reino junto al mar turquiy Soplara el-viento de una nube helando, ‘A mi bella adorada Annabel Lee; Que sus padres, de origen noble, fueran A buscarla, quitiiranmela a mi, Y fueran a enterrarla en un sepulers Allé en un reino junto al mar turqu Angeles, menos faustos en el cielo, Nos enyidiaban, a clla como 4 mi, Y esa fué Ia razon —todos lo saben En ese reino junto al mar turqui— Por la eual salié el viento de esa nube Que held y maté a mi bella Annabel Lee. Pero fué mils inmengo el amor nuestro Que cl de aquellos, mas graves que yo fut, Que el de aquéllos, mas listos que yo fui, Y ni los serafines en el cielo Ni los demonios en ¢l mar turqui, Podran mi alma separar del alma De mi bella adorada Annabel Lee, Que no brilla 1a luna sin tracrme - Los suefios de la bella Annabel Lee, Y Ins estrellas no aparecen nunca Sin la mirada fiel de Annabel Lee, ¥ asi, durante el flujo y el reflujo, Duermo, funto a mi espoan, Anasbel Le, En el triste sepulero abandonado, En nuestra tumba, alla en el mar turqui. Travucct6N pe PeawaNno MARistany iai.spk-berlin.de/AlIO00053C1002FO000 OBeger Usor mundanos Las Gecepciones Ibero-Amerikanisches Institut http:sresolver ial spkebelin.de/IA1000053C 1002F0000 PreuBischer Kulturbesitz Abril 25 de 1924 Guia de la mujer practica Antes que los fries intensos ‘ha- gan volver los pesados abrigos de pieles, se usa el “écharpe” y la corbata, que son abrigos de todas las iones, con los trajes “tailleur” y los vestidos capa, EI “écharpe” tiene, como ya lo hemos hecho notar, mucho éxito en esta temporada. Se usa de-lana, con los ves- tides de calle, y de : sobre. todo, de seda, son una de las ‘pren- das favoritas de la estacién. Con el invierno, el “écharpe” de piel vol- verd a tener la boga del afio anterior. Los preferidos y de mas tajo serdn los de mar- ta y de topo. Seran las dos clases de pieles mas utilizadas; su co- lor y Su flexibilidad responden _perfecta- mente a las preferen- ¢ias.de. la moda, 82 hacen los “éeharpes” de diver sas dimensiones, segan la silueta de la que los usaz pues si una mujer alta y esbelta puede permitirse el uso de un “Gcharpe” largo, le convendra clegirlo de dimensiones mas reducidas a Ia mujer que es gruesa y pequena. Las corbatas de piel, como la: del grabado, usan tanto eomo el “écharpe”’. Se hace generalmen- te derecha, y cuando es muy aneha se le ahueca un Peco para’ eyitar su efecto. desagradable sobre la Du <4¥ qué decir de los manchones? Se usdran. este ano menos que otras yéces, La raz6n de esto esta en la moda de las pieles que guarnecen las boca- mangas de los vestidos, y’én Jas ¢apas.en uso, que hacen del manchén una prenda superflua para las mujeres que no son muy friolentas. Los Prime- ros Abrigos La gentil corbata escoceas, de: piel, es para los ninos el abrigo ‘mas prdctico Consejos y Para coser los “crépes”, “voi- Observaciones \és”s “velours” y telas livianas, “debe hilvanarse, al mismo tiem- po que la costura, por el derecho, sobre el lugar en que se cose, una hoja de papel del espesor del de diario. Se cosen el papel y la tele al mismo tiempo, a maquina 0 a mano, y des- més Se arranca el papel. Nunea se deben coser las telas livianas, seda, “ve- , ete., con hilo, sing con seda, quo ge pone ar ba.y abajo cn la lanzadera, — Cuando se descastan y deshilan las punteras de los zapatos de raso, péguese en la parte afectada un-peda- Para quitar las man- 20 de tafetén inglés, y no chus de grasitud que se notara el defecto. deja et cabello ex Bn los dias de mucho ~ tox sombreros, frd~ la ropa, al ser colga- tense coi un’ paito da en an alambre para empapado en ben- secar, suele pegarse a és- ‘cing, te y maneharse; para evi- tar ese inconveniente, bas- tard mojar previamente el cable con un poco de kero- sene, ; — Una esencia: muy | itil para quitar manchas se pre- para de la siguiente mane- ta: Tomese eseneia de tre mentina bien rectificada y nueva; mézelese con una dé cima parte de éter sulfiirieo no rectificado; tinase de é amarillo eon jengibre de do- rar, y después se pasa por papel de filtrar; basta restregar bien la mancha con un poco de género, sobre el cual se pone un poco de esta esencia, qué seca bien pronto y quita la mancha como pot en- salmo. : —Los objetos de plata se limpian bien tem- plindolos previamente ‘en agua hirviendo, la que a de estar preparada con jabon negro y car- bonato de soda, A continuacién se frotan con blaneo de Espatia, diluide en agua, o con amo- niaco, Pongase un peda to de tajetdn inglés en las punteras dSe usard el Si, y mucho. Es la tela que en “Velours”? la presente estacion tendra me- jor acogida pars vestidos y abri- gos. Se ven ya elegantes eonjuntos en “toilettes” de tarde, de todos los matices, desde

También podría gustarte