Está en la página 1de 4
EL PATRIOTA aD —<++@: Sdabado 10 de Noviembre de 1821. Concluye et articulo del Clasifieador, Ell Argos, sefior Putriota, es otra laga- fia tan buena como V. Muy. metédic muy analitico, muy ameno, y todo lo $ demas que V. quiera; pero en ewanto & Ua media ova, Dios guarde & V. muchos aiias. Este caballero, como hombre de escaleras arriba, esti efeotivamente en el corazon de los negocios, y puede propor- cionarnos noticias exactas, y aum mu- chos documentos oficiales, quo. dice se le envian & la imprenta, Su periddieo tie- no 4 Ia verdad, alguna analogia con los de la Europa culta por la miscelénea que en él se observa, y aun por los detalles minuciosos que contione. Ei! nos suele dar poticias de los pasngeros que vienen de Montevideo y de otras partes; de los bo- tes quo bajan del Parané; y muy pro to entraré tambien en detallarnos las tro = de carretas que vengan del interior, hora. & que los verduleros vienen 4 Ia plaza con sus drganas, y las diferentes Ocasiones que sale al dia’ el Sanrisimo, co- mo tambion’si se bate marcha, 6’ no, las veces que el solior gobernador entra y sa- Te de la fortaleza. “El por amenizar y ha- cor florido su papel hard esto y mucho mas, pies mabe quo "a cariedad rosa, mucho los portefios, Ahora, en Orden & ne: jocios sérios, esto es otra cosa. Sus tra Suotlousiled eeulates eaviantaiasdeeee, nomia piblica y politien: sus encémios & cada paso & las marchas ministeriales: sus redacciones de los trabajos de In H. J, aunque sea toméndose la tarea de copiar- Jos do las misinas actas; y otras cosas por este tenor. Eso de abrir opinion, soste- nerla y fundarla en ios graves negoci que presenta en el dia Ia politien, seria una necedad y redundancia. No seitor ; mejor es decir cuatro palabritas enfiticas que vengan bien 4 cualquiera resultado que tenga el negocio: salir del paso por 5 ; 3 : : 3 3 3 : f medio de las correspondientes. evasiones y dejar que el lector penetve algo de:lo que ke quiere decir, puts no todo se le ha de dar frito y cocido, ‘i En medio de esto es preciso convenir que con los portugueses se las tira de muer- te. -Algunas lenguas’ maldites dicen que, es fan guago on ecto ysporque alvfin y al postre , como tiene), Sscusa, nada aven tura en ello, y ¢ suaiguidt ens de la fortuna puede muy view ir 4 Montevideo, & renibirjun:asile, sin temor de ser des: eubiertqspor el embozo que ha conservax do, En esto acredita que es muy. pru dente, pues primero debe ser el patriny mo que el patriotismo, No imports,\q los murmnrones dipan que, desde la uir- rerd’ se tore muy oten qué con cold de mail cualquiera puede ira la guerra | que con careta todos bailan con des raz, Todas estas son bucbillerias, fin es asegurarse para un caso, Sin eilt= bargo de lo dicho no puede negersé que el Argos tiene cosas buenas, y que 4 set mas patriota y menos lisongero con Ins personas de que depende, mereceria to- da la aceptacion que ahora no tione por estos dos defectos. El Boletin de la Industrid..sninEsta si que os liendre , selior Patrioia. . Aposté- ra una oreja 4 que este caballero es del otro lado del charco. El motivo que ten- go para pensar esto, consiste en. que ¢: sefior es en efecto muy industrioso. El se metié en todo Buenos-Ayres: sa¢6, cuatro- cientos suscriptores; y asegurado de este parchazos! tratar de,artes pri- mitivas, artos secundarias y iitiles, y artes de lujo? de lo que se opone & su progreso: dee jose cue ler delaras con preferencia deben fomentarse en naes- tro pais &o, éc. se nos ha Yenido el, homi- » papas por supino. W) ho Bre con pulitica, y con medicina, Pero fin, ya que se ha distraido de su ob- foto, nos ha enseflado cosas muy. dtiles ‘Aquellos consejos médicos que nos da so- bre las ficbres'catarrales, sobre traer éamni- setas de punto & raiz’ dé las carnes para evitar aquellas , y sobre el modo gradual J paulatino con que é la entrada, del vera- no se debe ir aligerand6 ‘Ii'répa, son otros tantos comprobantes de la extension y ra- mificacionos.do. su. iadustria, . Este toleti- nero nos ha muerto de hambre 4 sus sus- criptores éon. ae nialo de las materiag jue nos ha dado, En esto no se ha pare- id “al Citas que al Tin nos Mend de papas por activa, papas por gerundio, y ino. De sisresultas’ nos empaché é todos, y él tambien acabé por mmorit deranie indigestion papal ; pero vale mas nlérir de repleto, que tio de consun- cion; onto ‘el industrioso nos amenaza. Es pecico hablar con -franqueza 4 esto Pericttista, Amigo, por mas que V.nue- vamente\desplegue su industria, ya no la eae oh oan en Buenos dyret.” Vayase ‘otra parte d buscar madre. que lo ens Basta’ por titra, #"riota amigo. Se- guiré otzo dia ejercielito mi oficio ‘con otros sei6rones , sios que’ V."de grata. aco- gida 6 le, murmuroldgia de sw aceotisimo Priseno. El Clisifieador. sp Capi jics,, Seitor Patriota, tN ia Se j. May amigé y Sri‘toue, ciudadano tiene wy reaho dinotar los defectos que encuentro ; legislacion de su pais. Es & mi pare~ <€e¢ hportantisimo que en el poder legislati- ‘puedan onfrar personas dependientes del ejedutivo. Es muy duro poner 4 un hom- bre en'el terrible compromiso , 6 de aven- turer su fortuna y la de sus hijos, 6 silen- iar us sentimientos. Este caso no es im- El sébio Aristételes tiene esta costumbre por perjudicialisima al bien pi Blico y efectivamente dice: ‘que cuando jy ttt hombre tiene 6 su. cargo un solo em- » pleo , xe halla mucho mas bien en estado 2 de eamplit con Ins obligaciones de él. El » bien del estado quiere que para excitar la j; ehulacion entre la gente de mérito, os 5) ten'divididos los empleos y los honores ; porque cuando se acumulan en un mismo } sugeto, suelen envanecerle muchas veces, 3. Y producir un género de olvido de si pro- 3 pio; al verse tan particularmente distin- 3 guidoly quo excita siempre on los otros Ia y envidia, las quejas y Ja murmuracion.”” © Yo tengo un placer en indicar 6 V. este efecto, para’ que emplee au acreditada C 88 t 3 : : \ 7 ; ; s ; : ‘ : : ; ; s \ : ; ; ‘ : : s : : ; : : y ; ; i i : ; : : ; i \ i ; : y i i i i i ' i i d > i pluma en persadir lo contrario & su may afectisimo servidor Q. S, M. B—— El Ingenuo. Contestacion. Uno de los arbitrios racionales que hay para quo los poderes legislativos manten- gon au independoncia y resisan losalagnes le los ejecutives, es sin duda el que propone el Ingenvo en esto articulo, Ni empleado civil ni militar debian rigorosa- mente ser parte de los cuerpos represent tives, por Ia natural dependeneia en que estan del poder ejecutivo; dependencia que no puede menos que contrastar mu veces la libertad de esos representantes, y oponerse al noble desinterés que debe sor In Gnica norma de sus opiniones, Sin om= bargo en nuestro enso, la inferioridad de niinero que hay entre los que son objeto de esta critiea comparados con los demas 4 quienes no comprende , aloja todo temer ds que su influencia pueda ser perjudicial Ala causa piiblica, aun cuando hioiesen de lla (que no es ereible) un uso poco anélo- go 4 su cardcter y representacion, La cita gus se hace de Aristételes ex mas apleable los paises ya constituidos, y que se hallan en pleno goce de su independencia , que 4 los que se encuentran en el enso del nucss tro. Aqui el grande interés de conseguir el reconocimiento de la independencia ha- ce de los militares mos verdaderos ciuda- danos, y de estos unos hombres armados , qué te diferencian poco de los militares pu= sitivos, Todos se dirigen 4 un fin tinieo$ y este es el mejor garante contra los abus x08 y la corrupeion, Ed Patviota. Resoincion ile los tres problemas que el Ime pertinente nos ha consultado, 1. Si esprobable 6 remoto , que el ejbre cito libertador det Perti sufra algun contrass te por las fuertas esparolas que han eva cuado & Lima, principalmente ‘si estas sa rreunen con las que el general Ramires ties ne-en el Cuzco, Esto problema ha toniado en el dia un cardcter distinto, por el retroceso que hart hecho dichas fuerzas. Como carecemos de datos para decidir onal ha sido la causa que ha inducido & los espaiioles 4 oste movimiento retrégrado, no puedo & li verdad, sin aventurarse “un” prondstico , resolverse la cuestion de plano. Sicl mo= vimiento ha resultado de dificultados que no hayan poilido superar los espatioles pa 16 internarse hasta el Cuzco, su oxterd ( 89) minfo ex evidente } pues en tal caéo no puede competir el exéreito realista con el Fiertador del Pera. Pero si ha sido plan convinado con las fuerzas de Ramirez, y estas bajan 4 obrar de concierto , las di- ficullades seran mucho mayores 5 y aun- que siempre soa de esperar que triunfa- én las legiones patria, ser& con mayores ractificios , y 6 costa de mayor efusion de sangre, Una observacion se. presonta aqui naturaimente y. es esta, Que el general Canterac en sa estado de inferioridad de fuerzas hubiese tratado’ 4 todo trance de eludir une accion con nuestras tropas, es muy verosimil; pero que nuestro. cjén to en el estado de snperioridad que in can los papeles: piblicus de Chile, no ha- biese frusirado el proyecto del enemigo , y obligsdole & recibir la batalla, es lo we al Pulriote tiene perplejo, causdndo- fe inquietudes. De todos modos, si noso- tros conseguimos ventajas sobre. los espa- Holos, serin, decisivas; calidad que no pueden tener jamas las de estos por razones que son bien obvias. Esto debe infundiv- nos confianza, 2. Si entretanto que no se consigue exterminay hasta tas titimas reliquias det poder expaitol en estas regiones, seré po- Uilico quelos gobiernos americanos ofiojen en las medidas ofensivas y defonsivas, que exige todo estado actual de guerra. Es preciso muy poco tino politico para conocer que no dehe haber la menor re- Jajacion’ on estas medidas. Aunque algu- nos eslados 6 secciones americanas no tengan al presente riesgos inmediatos, ellos Ies vendrian de golpe por el mero hecho de que. triunfasen los espaffoles en cua~ Tesquiera otros departamentos. La parte que cellos subyuguen de la América les sorviré siempre de auxiliar para subyugar otras; asi, como las partes libres, deben concurrir é libertar & las que no lo esten. En esta linea el plan es rectproco. De consiguiente siempre se debe estar en gar de, hasta que no haya un solo enemigo exterior’ que dispute la independencia del pais. Si en el caso qué Sunta-Fé Wegue & variar, de marcha en punto 4 congreso, y gua se decida por su instalacion, como Fgualmente of Entre-rios, deberd la pro vincia-de Buenos Ayres retraerse. siempre de concwirir @ bl Parece que Buenos-Ayres deberia en- tonces variar de rumbo. Lo contrario se- ria desentenderse de la reclamacion pi- Dlica ,‘que siempre es el grito de’ la opi- nion, y esta la rogla de los gobiernos, Dine arr rae rar enn TOLLE LILLE LEE LL LPL ELLE LLL LL EEL ELLE ELE Buenos dives 1 de Noviembre. Hoy 4 las 2 de la tarde ha fondeado en puestras balizas interiores ol resto. d la escuadrilla sutil, que hace tiempo es. taba obrando en las aguas del Parané. Los buques mayores que han entrado son loa bergantines Belen, Chacabueo, Aranzazu, y. Veintioinco de Mayo. Los menores son. una _goleta:y dos lanchones. Todos ellos suludaron 6 la plaza y marina, y fueron respectivamente correspondidos. Objetos del servicio pablico deben siempre hacer. necesaria Ia conservacion de esta fuerze naval. Si el gobierno se deshace de ella, fen tn caso necesario tendré que hacer cuatriplicados gastos para equipar otra, Es de esperar que si se desarma se pon- dré en depésito seguro todo lo que pueda conservarse, OFI'CIoO, El 15 dol corriente se celebr6 yn ‘mise con sermon y Te-Deum en accion de gra cias por el buen éxito de las armas-de la patrit sobre la capital del alto Perd con, asistencia de este henemérito pyeblo , el que se presté von lo»*cesario. para el efec= fo, segun le fue p: ‘le, yeil seguida en la noche del misme se conclyyé'el regocijo. con tin bajle, en el-que fue general Ia entra- da, ovyd diversion len6 compleiginente ol” rusto de estos biienos vecinos, Hl pueblo fue iluminado dos noches, euys ilumins= cion fue acompatinda de varias, descivigas. de fusiles, como {a bie» qu‘inte larfine| cion de In iglesia , en la oual él prelado mo toda la comunidad contribuyeron. tel modo que les fue posible & la mejor <6. Is nidad: lo. que ponigo en noticia de V. Supa ya su satisfaccion, y para que si V. S. Jo halla por convenienite, haga que este ras de adbesion.que.be manifested eate ae se inserte en la ministerial, y se me remi- tan algunos ejemplares para que de este modo se estimulen mas y mas.—Dios guar- de & V.S. muchos affos San Pedro 29 de octubre de 1821.— José Diaz, Sr. Mtro. seoretario de gobierno, D. Bernardino Ri- vaddvia. 5 DECRETO SUPERIOR. Buenos Aires 8 de noviembre de 182\.——» ’ Contéstese expresando Ia satisfaccion que el gobierno hia tenido por este procedi- miento en el pueblo de San Pedro: en- visse para at. publicacion & uno de los pe- riédicos de esta capital ; y remitase como se pide, algunos ejemplares.—Rubriea de 8. E. Rivadavia. ¢ 90 Retacion ce toe. buques de alla marque don centrado on eate putrto dv f dia 27 Wel mee pasado hasta el de la fecha, (1) ‘Dia 27. Bergantin ingles Specdy, proceden- te de Gibraltar de donde ealid el 9 de agos. to préximo pasado al mando de su oapitan JD, Guillermo Prose con cargamento 100 pipas slo Who, 170 hncriles de id 45 pies de agua diente, 400 batriles de id, 27 barriles. vinagre, A-ountterolas de’ id, 108 Balas papel dle estra 4, 304 id papel blanco, 10 easeos , un exjon, 190 eajoncitos cigarros habanos, 64 rollos ds. teras, 5 barvieas, 2 eajones, 4 id de (6, 26 eajones cigarros labanos, y2 cajoncitos. enco- miendas ; cousignado 4 D. Ambrosio: Lezica, Ew im. Bergantin ingles Hero procedente de liisla de Jersey, de donde salid el 18 de neril, con cat 6 rom, 7 eajones efectos, 172 dichos-de vinos, 2 pipas de id, 8 id de gi- nobray 20 id. de aguardiente y 3 id, id; con add & Bertram Armstrong y compatia, ‘Drs29.Boreantin ingles Ana, procedente de Gibraltar’ de donde slid el 18 de agosto ProKumo pesado al mandodeswcapitan D, Bduar- do Older con carguento 14 harrieas tabaco, 95 pipas y. 10 medias’ de vino, 160 burciles ids 200 id, de aguardiente 40 fardos papel, 63 ea. Jones, 20 barriles, °%5 liss,estersis , 43 barr Jes, y' 70. id. cigatrogs.+ nsigiiado 4 D. Am. brosio Hes Cts i Ey a, Bprgantin ingies Jaime Teresa pro- cedonte dé Cubtutar todo sats a 18 agosto proximo pasado al mando ddesu capi- tin D, ‘David Thowpaon con escan en fie: tevideo , y salié ef 26 del corriente, con carga mento general; consignado 4 Bertram Arms 2ctrona:.¥. co liysles Anne procedente + de Liverpool fe Salid. el, 10 de agosto "a te ¢ Pibximo pafddo.al mando de su capitan D. Juan corresponds 4 jn semann. panda, en, lager por haber legede. tender We nen rn ec POI IS ILLIIII EIS OITSSIILTS LETTE DT ERT TE Troon oec} >, Guillermo, con eargamento generat; consign: do & Tayleur Cartoright ysconpation EN 1p. Bergantn ingles’ Lady of the Laske proceden te sali el 17 julio prdximo pasado al minco de su cape D. Kdward aryimento azine i lo D. Angel Pucheco! 31. Bergantin ingles Rediriny provedens te de Gibraltar de donde salié el 25 de julio pr Ximo pasado eon escula en Montevideo y si el 27 dol cortiente al mando de su capitan De Andres Bernero, con earigamento 30 pipes aguars diente, 50 barriles de: id, 11 botas tabacoy 215 furdos papel blanco, 12 id, de estruza , 60 bar- Files aguardiente; ‘consiguado a D. Sebastian Despachados det mismo en dicho periodo. Din 27, Goleta nacional, Francisca, capitan D. Domingo Castaiiede, despuchida para Mon: tevideo por D, Daiaso det Campo con carga mento 24 eajones, 8 barrioas géneros y elecs tos, 16 petacas pasas de uva, 80 suclas, 4 feos agi, 4 fardos ponchos y 1 pipa vino de Ew thew. Bergantin frances Futrépido, enpi tan D. Pedro Pablo Bonnefi, desimchade pa Marsella por D. Sebustion Lezicn, con eatear stent 2456 eueros yacuiios, 430 ‘id, de cabas Mo, 18 fardos con 1390 docenis picles de nus fria 20 id. con 360 arrobas kimi de carnero, id, eon 85 docemss cueros deid. 4 id, con 58 atten bas de clin, 18 pipas, 12 medias, 24 marques tas, 2 barricas, y 2 burrilen con’ 964 urrubas. de sebo yy 1 eajon con 100 docenas chinchi Ex wtw. Bergontin ingles drro eapitin D ‘Mateo Procton,, “despachado jara Liverpool por Heaworths’ y Curliste,” eon earganente 10000 spas , 1000 eueros ‘salados 7526 i ‘vacuos; 96 fardos con 11520 cueros deb: gual, ¥ 51 pipas con 1784 arrobas de sebo. Dia BL.» Bergantin sueco Calipso. capitan M- Hellman, despachado para Parnogua por D. Sebastian. Levica, con cargamento 300 quin= tales carne salads, Capitania del puerto de Buenos Aires nos viembre 2 de 1821.—Anzvategui. AVISO8, Pare el numero siguiente se harén tas ex. Planaciones que en ef anterior exigid el Pade desconsolado sobre Ins irinas.estiangema, Se han recibido dos articulos : el uno se subs- ibe el Porteno, y élotro Jd. A. Aunque sa en extracto verémos de hacerles lugar en al nimero siguiente. La casa del finado D. Juan Antonio Her- t nandex., (conocido generalmente por, el tallista) se ulquila: quien quisiere verificarlo ocurra § dicha casa en donde vive la interesada La casa de altos que linda con la de D. Nicolos de ls Quintana frente la casa’ de Thos expositos, calle de las Catalinns , se ven= de: quien la quiera comprar véase con D. Martin Ruiz de la Peia freute & San Nie colas. 2D + Buznos Arse: Imenenta pe Atyarnz,

También podría gustarte