Está en la página 1de 1

4.

Generación del Documento de Entrega (Entrega Consignada):


Basándose en el pedido de consignación, se genera un documento de entrega que
detalla los bienes enviados al cliente en consignación. La cantidad de bienes se
registra, pero el cliente aún no es propietario de ellos.
5. Transferencia de Bienes al Cliente (Consigee):
Los bienes se transfieren físicamente al cliente, pero la propiedad aún permanece
con la empresa consignadora. En este punto, se pueden realizar inspecciones y
auditorías para verificar la cantidad y la calidad de los bienes.
6. Registro de Consumo o Utilización por el Cliente:
A medida que el cliente consume o utiliza los bienes, se registra esta información
en SAP. Esto puede implicar la emisión de facturas basadas en el consumo real.
7. Generación de Factura Definitiva (Si Aplica):
Cuando se consumen los bienes y se completa el período de consignación, se puede
generar una factura definitiva para el cliente por los bienes consumidos. La
factura reflejará la cantidad real consumida.
8. Reconciliación de Inventarios:
Se realiza una reconciliación de inventarios para ajustar cualquier diferencia
entre la cantidad enviada en consignación y la cantidad consumida por el
cliente.asd

También podría gustarte