Está en la página 1de 36

VACUNOS

MÉTODOS DE DETECCIÓN DE CELO

• OBSERVACIÓN VISUAL
• La observación visual es el método más tradicional.
• El éxito de este método depende de tres factores:
• el tiempo pasado en la observación,
• la capacidad del técnico de identificar los signos y
• la capacidad de la vaca para expresar los signos de celo.
Para una buena detección es necesario:

‐ Identificación clara de los animales individuales mediante marcas, collares y aretes en las orejas
que puedan ser leídos a una distancia razonable.

‐ Iluminación adecuada que favorezca la identificación.

‐ Un registro permanente de la identidad de la vaca en el momento de la observación.

‐ Mantenimiento de una rutina regular de al menos tres observaciones de 20-30 minutos en el


transcurso de 24 horas, que pueden ser en momentos en los que los animales no son molestados
(Hafez, 1996), Diskin et al. (2000) recomiendan 5 observaciones diarias para una buena
identificación de celos.
‐ Superficies apropiadas con espacio suficiente y suelo en buen estado que permita a las vacas
expresar su comportamiento de estro.

‐ Un registro de todos los periodos de estro, incluso anteriores a la fecha de la primera


cubrición.

Un buen sistema para la observación es el realizado por Van Eerdenburg (2006). En este
sistema no solo se tiene en cuenta cuando una vaca es montada, sino que se evalúan otros
signos como la descarga de moco, la mayor actividad o el comportamiento social hacia otras
vacas. Todos estos factores reciben una puntuación y cuando supera los 50 puntos, la vaca se
considera en celo.
DISTRIBUCION DEL TOTAL DE CELOS POR
HORARIOS EN VAQUILLAS DURANTE EL
VERANO

Orrillo, 1998
DISTRIBUCION DEL TOTAL DE CELOS POR
HORARIOS EN VAQUILLAS DURANTE EL INVIERNO

Orrillo, 1998
DISTRIBUCION DEL TOTAL DE CELOS POR
HORARIOS EN VACAS DURANTE EL VERANO

Orrillo, 1998
DISTRIBUCION DEL TOTAL DE CELOS POR
HORARIOS EN VACAS DURANTE EL INVIERNO

Orrillo, 1998
MÉTODOS DE DETECCIÓN DE CELO

• MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
• Métodos basados en la medición de actividad:
• Podómetros
• Collares
• Métodos de detección de monta:
• Estrotect®, Kamar®, pintura en la grupa, etc.
• Dispositivos electrónicos de detección de monta: Heatwatch®
Marcantonio, 1998
OVINOS
CAPRINOS
PORCINOS
EQUINOS
CUYES
ALPACAS
CANINOS
FELINOS

También podría gustarte