Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES

TALLER DE LECTURA COMPRENSIVA

Texto paralelo

Elaborado por: Kelly Zeledón Coleman

Managua, Nicaragua

Julio, 2023
 Tema general: La salud mental.
 Tema delimitado: Influencia de la salud mental de Juan Pablo en sus relaciones

personales.

 Objetivo: Determinar el cómo afecta la obsesión de Juan Pablo en sus relaciones

personales.

I. Introducción

a. Encuadre temático
Figura 1
Para dar inicio les brindaré una breve información sobre la
Representación de una buena
salud mental, la cual “es un estado que se expresa en la vida salud mental.

cotidiana a través de la forma de actuar y las interacciones”

(Mimenza, 2022), de igual forma la salud mental se va creando

desde la infancia, en la cual también juega un papel muy importante

el código genético.
Nota. Imagen tomada por
Estos dos factores (ambiente y genética), son los que determinan nuestra salud mental
(Mimenza)
y los posibles trastornos que hemos heredado y creado debido a

nuestro entorno, más adelante determinaremos el cómo afecto la salud mental en las

relaciones de Juan Pablo, y también identificaremos las señales de alerta que este tipo de

relaciones nos da, para así saber cuándo es el momento adecuado para romper con esos

vínculos.

b. Importancia del texto paralelo

El texto paralelo es una herramienta de comprensión lectora, que nos ayuda a ordenar

y desarrollar nuestras ideas. Según Meza (2021) la estrategia de un texto paralelo consiste en

reconstruir las ideas sobre un tema, como cualquier otra estrategia didáctica, permitiéndonos
seleccionar una idea en específico de la cual queremos hablar y brindarle un análisis para

poder llegar a una conclusión. Gracias al texto paralelo puedo desarrollar de manera

ordenada la idea que más me llamó la atención de la obra “El Túnel”, para poder

desarrollarla y analizarla de forma rigurosa.

c. Preámbulo: contenido del texto paralelo

Para dar inició al desarrollo del tema “Cómo afecta la obsesión de Juan Pablo en sus

relaciones personales”, comenzaremos con una breve sinopsis sobre la obra “El Túnel“, para

tener una buena compresión del tema a desarrollar. Posteriormente veremos un análisis y

conexiones con otras obras, en esta parte es donde se brindará de forma más detallada

información sobre el tema y haremos una breve comparación con un caso de la vida real, a

continuación vendrá una valoración sobre la obra, abarcaremos los aspectos centrales del

texto y por último el aprendizaje obtenido.

II. Desarrollo

a. Sinopsis de la obra

La obra “El Túnel” es una novela escrita por Ernesto Figura 2

Sábato, publicada por primera vez en 1948, nos relata la


Representación gráfica
historia de un famoso pintor llamado Juan Pablo Castel, el cual de la novela “El Túnel”.

estaba obsesionado con una mujer llamada María Iribarne; La

historia es un relato de Juan Pablo Castel, él mismo se encuentra

relatándonos la historia desde la cárcel, en esta historia nos relata

cómo era su vida, sus sentimientos, y todos sus pensamientos y

experiencias vividas al lado de María Iribarne. La trama de la


Imagen elaborada por
(Steven)
novela se basa en la relación entre María Iribarne y Juan Pablo
Castel, y el cómo su relación se fue tornando violenta, desarrollando un trastorno obsesivo

hacia María, hasta llevarlo a cometer el crimen hacia María.

b. Análisis y conexiones con otras obras y producciones

En la obra “El Túnel” podemos ver en diferentes capítulos como el trastorno obsesivo

de Juan Pablo afecta su vida personal, en primer lugar podemos ver que Juan Pablo siempre

tiene constantes introspecciones y análisis de sus propios pensamientos, y acciones,

generándole una obsesión consigo mismo, con intentar entenderse y buscarle un significado a

su solitaria vida. Luego podemos ver su obsesión con María Iribarne, su obsesión con tener el

control de todo, lleva a Juan Pablo a percibir a María cómo un objeto, de su posesión y a

idealizarla.

Si analizamos de forma profunda la obsesión de Juan Pablo, convirtió su relación con

María en algo agresivo, manipulador y controlador, ya que el trastorno obsesivo de Juan

Pablo hizo que percibiera a María como una mujer perfecta, como su razón de vivir, porque

para él María Iribarne era distinta a las demás personas; pero conforme avanza la obra Juan

Pablo se va dando cuenta que no es así, y que de cierta forma se parecía al resto de personas

que él miraba con desprecio e inferioridad, cuando esto ocurre su lado obsesivo empieza a

tornar su relación en algo agresivo, al inicio solo eran ofensas y deseos por hacer sentir mal a

María, hasta que al final su obsesión se convirtió en locura, llegando al punto de creer que el

primo de María era su amante, lo que para él fue la gota que derramo el vaso, ya que, como

mencioné anteriormente él percibía a María como un objeto, algo que él podía poseer,

llevándolo a cometer el crimen de asesinato hacía María, ya que si él no podía tener a María

nadie más la tendría.


Esa típica forma de pensar “si yo no la puedo tener, no la podrá tener nadie más”, es

de alguien con un trastorno de obsesión, ya que estás personas solo te perciben cómo un

objeto; y esto que vemos reflejado en la obra “El Túnel” es algo muy común en la vida real,

debido a personas obsesivas ha habido varios casos de asesinato y violencia. Un Caso de la

vida real donde se nos muestra un crimen de asesinato por obsesión es el de un médico de

San Isidro. Según el diario Clarín (2017) “se conocieron en la facultad, donde los dos

estudiaban Medicina, y se casaron en cuanto se recibieron. Al poco tiempo él empezó a

sugerirle que dejara de trabajar, que le dedicara más tiempo a los chicos y a la casa. Pero ella

se resistió y no le hizo caso. "No entendés nada", la acusó el médico. Su mujer no le

respondió: ya sentía que su vida estaba bajo un control intenso”.

Aquí ya podemos ver reflejado los inicios de la obsesión, ya que todo comienza de

una forma controladora, con querer controlar alguna parte de la vida de la víctima, y al inicio

pueden ser pequeñas acciones, algunos hasta lo pueden camuflar con que es preocupación,

por querer saber cada detalle y acción, pero hay un momento en la victima no soporta más y

se siente asfixiada por su opresor, en ese momento es donde las personas obsesivas pierden el

control hasta tornarse violentos con la otra persona, en este caso la víctima tuvo el mismo

final que María Iribarne.

Se plantó frente a su marido y le dijo que se sentía anulada por él, perseguida en cada

paso, controlada en cada movimiento. Asfixiada. Él le juró que podía cambiar, pidió que lo

esperara, que le diera tiempo, que tratara de entenderlo. Pero ella se mostró tan rígida como

lo había sido él a lo largo de tantos años. El médico no lo pudo soportar: "Antes de que te

separes de mí, te mato", le gritó, mientras la empujaba con violencia. Fue el final

(Clarín,2017)
Es triste, pero la mayoría de personas que tienen como pareja una persona obsesiva,

tienen este tipo de finales, por eso es importante ponerle un alto a este tipo de tratos, antes de

llegar a estos finales tan desagradables, como el de María Iribarne y la esposa del médico.

c. Valoración crítica.

“El Túnel” es una novela escrita por Ernesto Sábato, la cual posee una narración ágil

y llena de suspenso, mostrándonos el estado mental de Juan Pablo y el cómo su trastorno

mental, afecta su relación con María Iribarne, además de esto el autor hace un buen uso del

monólogo interior, para mostrarnos de forma clara cuáles eran los conflictos internos de cada

uno de los personajes.

Otro aspecto que me gustaría destacar es el cómo nos muestra un trastorno que es

bastante común en la vida real, ya que el trastorno de obsesión es algo bastante común y el

causante de distintos asesinatos, me gusta cómo el autor nos muestra las características y

formas de actuar de una persona con trastorno obsesivo.

En resumen “El Túnel” es una novela muy bien estructurada, posee un buen estilo

narrativo y nos invita a la reflexión sobre la salud mental y las señales que demos ver una

persona obsesiva para alejarnos antes de que sea muy tarde.

III. Conclusión

a. Puntos sobre aspectos centrales del texto.

 A lo largo de la obra, se muestra cómo el trastorno obsesivo de Juan Pablo

afecta su vida personal y su relación con María, llevándolo a cometer un crimen por el

control y posesión de ella.

 Se destaca la forma en que se aborda el tema del trastorno obsesivo

y cómo se reflejan sus características y consecuencias en la trama de la obra.


 Se analiza de manera profunda la mente obsesiva y los

pensamientos intensos y controladores de Juan Pablo.

 Explicar por qué este tipo de casos, como el de María Iribarne,

ocurren muy a menudo en la vida real.

 Se establece una conexión con la actualidad, al mencionar un caso

de asesinato por obsesión en la vida real. Esto demuestra que los trastornos

obsesivos y las situaciones de control pueden tener graves consecuencias en la

vida de las personas y en las relaciones.

b. Aprendizaje obtenido

En éste ejercicio haciendo uso del texto paralelo, mejoré mi nivel de lectura compresiva, ya

que realizamos una comparación entre la obra y un caso de la vida real, también porque me

permitió enfocarme en el tema de mi idea principal de la obra, y hacer una búsqueda de los

posibles factores que podrían darle respuesta a mi objetivo planteado. De igual forma nos

permite ampliar nuestra perspectiva, permitiéndonos tener distintos Puntos de vista sobre la

misma obra y diferentes críticas hacia ella.

IV. Referencias bibliográficas

Referencias
Anónimo. (14 de Noviembre de 2016). Blog. Obtenido de
https://textoparaleloelena.blogspot.com/2016/11/

Clarín. (24 de Febrero de 2017). Clarín Sociedad. Obtenido de https://www.clarin.com/sociedad/amor-


obsesivo-termina-asesinato_0_BJVWip8xCKe.⛹

Freepik.es. (s.f.). Salud Mental. Agenda Joven.

Meza, J. M. (31 de Octubre de 2021). ISSUU. Obtenido de


https://issuu.com/jcifuentes97/docs/texto_estadisticafinal/s/13837242
Mimenza, O. C. (14 de Agosto de 2022). Psicología y mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/psicologia/salud-mental

También podría gustarte