Está en la página 1de 17

MEDIDA CORPORAL A PARTIR DE UN TERMÓMETRO

INFRARROJO

Trabajo realizado por:


Diego Alexis Lizcano Duarte
Alba Rodríguez Zapico
Lara González Fernández

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
ÍNDICE:
1. Temperatura: Definición
1.1. Tipos de escalas y elección del termómetro adecuado.
1.2. Ejemplos de termómetros.
1.3. Sensores de temperatura.
1.3.1. Sensores con contacto.
1.3.2. Sensores sin contacto.
2. Principio de medida del infrarrojo.
3. Funcionamiento del termómetro infrarrojo.
4. Uso, calibración y características del termómetro DT-8806H
5. Circuitos (Arduino).
6. Ventajas e inconvenientes del termómetro infrarrojo.
7. Bibliografía

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
1. TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud que se define como la cantidad de energía cinética de las partículas
de una masa gaseosa, liquida o sólida. Por ello cuanto mayor es la velocidad de dichas partículas,
mayor es la temperatura y viceversa.
¿Cómo se mide la temperatura? La medición de la temperatura está relacionada con la noción del
frío y del calor, donde asociamos al frío con una menor temperatura y el calor con una mayor
temperatura. Por lo que el aumento o la disminución de esta, la podemos percibir instintivamente.
1.1 Tipos de escalas y elección del termómetro adecuado.
La temperatura se puede expresar con diferentes unidades que la representan a distintas escalas.
Dichas escalas son:

• La escala Celsius: En esta escala el punto de congelación del agua equivale a 0º y su punto
de ebullición a 100º.
• La escala Fahrenheit: el punto de congelación del agua ocurre a los 32º F y su punto de
ebullición a los 212ºF.
• La escala kelvin: establece ‘el cero absoluto’ cómo punto cero lo que supone que el objeto
no desprende calor alguno y equivale a -273, 15º.
• La escala Rankin: más utilizada comúnmente para la medición de temperatura en
termodinámica, y se define al medir los grados Fahrenheit sobre el cero absoluto porque
carece de valores negativos o bajo cero.
En el mercado encontramos distintos tipos de aparatos capaces de medir la temperatura, y se les
conoce por el nombre de “termómetros”. Donde podremos escoger el más adecuado en función de
lo que queramos medir, por ejemplo:

• Dilatación y contracción: existen termómetros para medir los gases, los líquidos, y los
sólidos, que son elementos que se expanden con temperaturas altas o se contraen con
temperaturas bajas.
• Variación de resistencia eléctrica: los flujos de electrones que se mueven a través de un
material conductor varían según la temperatura que adquieren.
• Termómetro de radiación térmica: los fenómenos de radiación emitidos en el sector
industrial pueden ser medidos mediante sensores de temperatura.
• Potencial termoeléctrico: La Unión de 2 metales diferentes que se someten a temperaturas
distintas entre sí, dan lugar a una fuerza electromotriz que se convierte en potencial
eléctrico y que se mide en voltios.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
1.2 Elección del tipo de termómetro:
Una vez seleccionado el sistema o cuerpo del cual se le quiere determinar la temperatura que posee,
podemos encontrarnos con diversos tipos de termómetros, a continuación, unos ejemplos:

• Termómetro de vidrio (mercurio): muestra la temperatura por medio del nivel al que llega el
mercurio o alcohol en una escala graduada. Estos líquidos se dilatan y contraen debido a los
cambios de temperatura del mercurio. Normalmente los utilizamos para medir la temperatura
corporal.
• Pirómetros de radiación o sin contacto: funcionan detectando la radiación térmica del
espectro de energía roja. Estos termómetros permiten utilizarse si tener que tocar los objetos,
lo que permite medirlos cuando están en movimiento o alejados, así como también cuando
sus temperaturas son muy elevadas.
• Termómetros de gas: Esta clase de termómetros puede funcionar tanto a volumen como a
presión constante. Al poseer un sistema de medición muy preciso, suelen ser utilizados para
ajustar otros termómetros.
• Medidores de temperatura de dilatación de gas con o sin capilar: El sistema de medición de
este tipo de medidor de temperatura está compuesto de bulbo, capilar y tubo elástico en la
caja. El sistema de medida completo está rellenado a presión con gas inerte. Si cambia la
temperatura, cambia también la presión interior del bulbo. La presión deforma el muelle de
medición, cuyo movimiento se transmite al indicador a través de un mecanismo de
indicación.
• Termómetros digitales: Estos termómetros miden la temperatura por medio de un circuito
electrónico. La información que captan es enviada a un microchip que la procesa y la muestra
numéricamente en la pantalla digital.
• Par térmico o termopar: Estos termómetros miden la temperatura de manera muy veloz,
generalmente se utilizan en laboratorios. Miden la temperatura a través de una resistencia
eléctrica que genera un voltaje el cual varía según la temperatura de conexión.
1.3 Sensores de temperatura
Dependiendo del tipo de termómetro que se utilice, este va a llevar consigo un sensor, el cual es
capaz de detectar magnitudes físicas o químicas llamadas variables de instrumentación, que pueden
ser la intensidad lumínica, la temperatura, distancia etc. En nuestro caso haremos uso de un sensor
de temperatura, dispositivo con el cual va a convertir como su propio nombre dice, un valor de la
temperatura medida en una señal eléctrica. Se puede diferenciar los sensores en dos grandes grupos:

− 1.3.1. Sensores con contacto: Los sensores de temperatura de contacto miden la temperatura
del objeto con el que está en contacto el sensor, entre estos destacamos:

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
1. Termopar: es un sensor, el cual está compuesto por dos conductores (metálicos) los cuales
cada uno es de un material diferente, este sensor mide la diferencia de temperatura entre la
junta fría y junta caliente, las cuales, al exponerse a una fuente de calor, se genera un
voltaje debido al efecto termoeléctrico (efecto Seebeck) que refleja el cambio de
temperatura. El rango de temperatura que pueden medir está entre -200 y 1750 grados
Celsius.

2. Termistor: está compuesto por material semiconductor presenta un gran cambio en la


resistencia en proporción a un cambio pequeño en la temperatura. En general, los
termistores tienen coeficientes de temperatura negativos, lo que significa que la resistencia
del termistor disminuye a medida que aumenta la temperatura. Los termistores son capaces
de medir entre 0,05 y 1,5 grados Celsius.
Existen dos tipos de termistores, los con coeficiente de temperatura negativa (NTC) y con
coeficiente de temperatura positivo (PTC).

3. Detector de temperatura resistivo (RTD): es un sensor (cobre o platino) como su propio


nombre lo dice resistivo a la temperatura, su funcionamiento se basa en la variación de la
resistencia con la temperatura, a diferencia del termistor (NTC), el RTD varia casi
linealmente con el cambio de grandes diferencias de temperatura, lo cual permite movernos
en una escala más grande, pero con menor precisión.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
Actualmente, es normal emplear un dispositivo de medición de temperatura o calibrador
que convierte automáticamente la resistencia medida en una lectura de temperatura, una vez
seleccionado el tipo de RTD correcto en el dispositivo

− 1.3.2. Sensores sin contacto: Este tipo de sensores de temperatura están en contacto directo
con el objeto de que se quiere medir, su funcionamiento radica en la detección de la
radiación térmica emitida por un objeto o una fuente de calor a distancia, y envían una señal
a un circuito electrónico para determinar la temperatura del elemento.

1. Sensor de infrarrojo (IR): son unos dispositivos optoelectrónicos capaces de


medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de
visión. Se utilizan para medir la temperatura y detectar objetos calientes, y
además nos permiten la visión nocturna y la posibilidad de atravesar algunos
objetos opacos para la luz visible.
• Termopila: es un tipo de sensor infrarrojo, el cual consiste en un transductor
electrónico que convierte la energía térmica en una señal eléctrica y funciona según
el principio de que todo emite radiación térmica de infrarrojo lejano (FIR). En
términos eléctricos, una termopila se compone de varios termopares conectados en
serie. Juntos, generan un voltaje que es proporcional a la diferencia de temperatura
entre dos puntos. por ejemplo, un sensor de termopila MEMS utiliza una membrana
delgada, aislada térmicamente. Como tiene una masa térmica baja, se calienta
rápidamente por el flujo de calor entrante, creando en consecuencia un diferencial de
temperatura que la termopila puede reportar como una diferencia de temperatura. al
incorporar un termistor de referencia en el sistema MEMS, se puede generar una
medición de temperatura absoluta. Esta técnica de medición se basa en la ley de
Stefan Boltzmann.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
Figura 1: Construcción básica de un sensor basado en termopila MEMS

Los sensores infrarrojos son componentes electrónicos con una naturaleza algo sensible. Solo pueden
funcionar dentro de rangos de temperatura de funcionamiento específicos. Para algunos sensores, el
límite superior es de 85 °C. Por encima de la temperatura de funcionamiento admisible, se debe
utilizar refrigeración por aire o agua y se debe proporcionar un cable especial adecuado para
aplicaciones de alta temperatura. Cuando se usa refrigeración por agua, a menudo es deseable instalar
también el accesorio de flujo de aire para evitar la condensación en la óptica.

2. Principio de medida de infrarrojo:


Los termómetros y cámaras infrarrojos trabajan con la radiación emitida por el objeto a medir sin
necesidad de contacto directo. (Leyes de radiación de Planck y Boltzmann)
Todo cuerpo que tenga una temperatura por encima del cero absoluto 0°K (-273.15°C) emite
radiación electromagnética de su superficie. En función del tipo de cuerpo, el poder emisivo va a
variar respecto a la temperatura:

• Poder emisivo de un cuerpo negro:


Un cuerpo negro perfecto es aquel que absorbe toda la luz incidente y no refleja nada. A temperatura
ambiente, un objeto de este tipo debería ser perfectamente negro. Sin embargo, si se calienta a una
temperatura alta, un cuerpo negro comenzará a brillar produciendo radiación térmica. Planck explicó
que a medida que se incrementaba la temperatura de un cuerpo negro, la cantidad total de luz emitida
por segundo también aumentaba, y la longitud de onda disminuía.

Por lo tanto, a medida que la temperatura de un cuerpo negro se incrementa, la distribución espectral
y la potencia de la luz emitida cambia. Por ejemplo, a temperatura ambiente, un emisor de cuerpo
negro emitirá la radiación de baja energía en longitudes de onda en la mayor parte superior a 1μm,
bastante fuera del alcance visual de la observación humana. Si el cuerpo negro se calienta a 3.000 K,
se iluminará en rojo porque el espectro de luz emitido cambia a energías más altas y por ello, se
desplaza a longitudes de onda más pequeñas, llegando al espectro visible. Si la temperatura del
filamento es aún mayor a 6000 K, la radiación se emite en longitudes de onda en el espectro visible
del rojo al violeta y la luz parece blanca.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
• Poder emisivo de un cuerpo gris y blanco:
Donde la épsilon representa la eficacia de emisión de radiación (Emisividad).
Un cuerpo gris es aquel que refleja la mita de la luz que le llega, mitad de la radiación es reflejada y
la otra mita es absorbida, también se le llama cuerpo gris a un tipo de superficie no negra en el que
el poder emisivo monocromático es independiente de la longitud de onda de la radiación emitida, en
el que Wλ y Wnλ le dan el mismo cociente para todas las longitudes de onda de las radiaciones
emitidas a la misma temperatura.
Este tipo de cuerpos se puede suponer que tiene una emisividad constante para todas las longitudes
de onda, que van a ser menores de la unidad. Esta aproximación se le denomina “Aproximación del
cuerpo Gris”.

Una parte de esta radiación es infrarroja y es utilizada para medir la temperatura. La radiación emitida
por un objeto entra en la atmósfera y se puede enfocar sobre un elemento detector a través de una

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
lente óptica. El elemento detector genera una señal eléctrica proporcional a la radiación. La señal es
amplificada y, utilizando una cadena de procesamiento digital de señales, es transformada en una
señal de salida proporcional a la temperatura del objeto. El valor de medición se puede mostrar en
una pantalla o se libera como una señal.

3. Funcionamiento del termómetro de infrarrojos:


Las moléculas que hay dentro de nuestro cuerpo o de cualquier objeto no se están quietas, y cuando
estas se mueven, emiten radiación infrarroja. Esta radiación se encuentra por debajo del espectro
visible de la luz y por lo tanto nosotros, los seres humanos, no la podemos ver.

Cuanta mayor sea la temperatura de nuestro cuerpo, más rápido se mueven las moléculas y más
radiación infrarroja emite dicho cuerpo.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
Además, según la Ley de Stefan-Boltzmann cualquier objeto o cuerpo que esté por encima del cero
absoluto emite radiación infrarroja. Esta radiación emitida es directamente proporcional a la
temperatura. Lo que hace el termómetro de infrarrojos es calcular la diferencia entre la radiación IR
que emite el objeto y la del entorno que lo rodea. En base a esa diferencia, calcula la temperatura.
Para poder detectar la luz o radiación infrarroja, el termómetro IR apunta al objeto del cual quiere
medir la temperatura. Toda esa radiación se canaliza hacia un detector que se conoce como termopila.

Este detector, termopila, se encarga de convertir la radiación infrarroja en calor y luego se convierte
en electricidad. Esta electricidad es proporcional a la radiación infrarroja.
Por lo tanto, si medimos adecuadamente la electricidad que genera la termopila, podremos saber la
temperatura del objeto.
A parte de la termopila, el termómetro infrarrojo tiene otros componentes eléctricos que permiten
hacer toda esta conversión de forma adecuada.
Finalmente, con el uso de un Arduino que se deberá programar adecuadamente, podremos realizar
mediciones de temperatura sin la necesidad de estar en contacto con la superficie, ya que, el
termómetro infrarrojo sirve para medir la temperatura de una superficie, pero para medir la
temperatura en el interior de un objeto debemos utilizar un sensor de temperatura tipo sonda.
4. Uso, calibración y características del termómetro DT-8806H (El termómetro de la portada)
Características:
• Mediciones precisas sin contacto.
• °C o °F seleccionables por el usuario.
• Modo Cuerpo y Superficie seleccionable por el usuario.
• Ajuste de valor de alarma.
• Memoria que guarda 32 puntos de datos de temperatura.
• Retención de datos automática.
• Apagado automático.
• Selección automática de rango y resolución de despliegue 0.1°C (0.1°F)

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
• Pantalla LCD con iluminación de fondo.

Uso:
1. Instala la batería.
2. Antes del primer uso o al insertar pilas nuevas espere al menos 10 minutos
para que el dispositivo se caliente.
3. Si el uso se suspende durante un largo período, una vez encendido el
dispositivo probará la temperatura ambiente y el inicio del retardo durante 1 a 2 segundos.
4. Apunte el dispositivo en la frente (ver el diagrama a continuación para
el posicionamiento), desde una distancia de 5 cm (2 pulgadas), presione la
tecla de medición; la temperatura se muestra inmediatamente. Asegúrese
de que no haya pelo, transpiración, cosméticos o ropa que cubra la frente.
5. Cuando hay transpiración en la frente, la temperatura también se puede tomar detrás del lóbulo de
la oreja. Asegúrese de que no haya pelo, transpiración, cosméticos o ropa que cubra la zona.
Para el primer uso y calibración:
Para resultados estables y de confianza, es necesario revisar el Termómetro infrarrojo de frente sin
contacto y cambiarlo cuando sea necesario de la siguiente manera:
1. Tome la temperatura de una persona utilizando un TERMÓMETRO CLÍNICO, obtendrá 37.5°C
(99.5°F) por ejemplo.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
2. Tome la temperatura de la misma persona usando el Termómetro infrarrojo de frente sin contacto
manteniendo la distancia de 5 a 15 cm (2” a 5.9”) entre el termómetro y la frente. Trate de eliminar
cualquier obstáculo que pudiera alterar la medición, como cabello, sudor, etc. Si obtiene una
temperatura de 37.5°C (99.5°F), el Termómetro infrarrojo de frente sin contacto está configurado
correctamente. Si, por ejemplo, obtiene una temperatura de 36.4°C (97.4°F), la diferencia es 1.1°C
(2.2°F). Debe ajustar la temperatura en el Termómetro infrarrojo de frente sin contacto y agregar la
diferencia. Presione botón modo MODE durante 2 segundos, la pantalla despliega F1. Presione botón
MODE de nuevo hasta que obtenga F3. Presione botón arriba hasta que obtenga la diferencia.
3. Para comprobarlo, vuelva a tomar la temperatura con el termómetro infrarrojo de cuerpo sin
contacto.
Fundamento y conclusiones:
El sistema óptico de un termómetro infrarrojo capta la energía de radiación infrarroja emitida por un
área de punto circular medida y la enfoca en el detector. Se debe tener cuidado para asegurar que el
área de punto medido esté completamente llena. De lo contrario, el termómetro infrarrojo también
puede “ver" la radiación térmica del fondo, lo que provoca un error de medición.
La resolución óptica se define como la relación de la distancia entre el instrumento de medición y el
objeto medido al diámetro del punto medido. Cuanto mayor sea este valor, mejor será el instrumento
y más pequeño puede ser el objeto de medición para una distancia específica.

Forman parte de dispositivos como los termómetros infrarrojos


utilizados por los profesionales médicos para medir la temperatura
corporal (que será en los que nos centremos), pero también se usan
para sensores de flujo térmico (como la termopila de Moll) y en
controles de seguridad de quemadores de gas.

En nuestro caso, el termómetro que usamos de referencia está compuesto por un Arduino, el cual
explicamos más ampliamente en el siguiente apartado. El Arduino estará formado por una termopila
y un circuito de acondicionamiento. El Arduino ya hace todo y nos proporciona la temperatura
directamente, lo más habitual es que la termopila ya incorporé el circuito electrónico de tratamiento,
donde dicha termopila estará formada por termistores RTD.

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
5. CIRCUITOS
ARDUINO:

El MLX90614 es un sensor de temperatura digital infrarrojo para realizar mediciones de temperatura


sin contacto. Tanto el chip detector de termopila sensible a IR como el ASIC de acondicionamiento
de señal están integrados en la misma lata TO-39. En el MLX90614 hay un amplificador ADC de 17
bits integrado, y una potente unidad DSP, consiguiendo así una precisión y resolución alta del
termómetro. El sensor utiliza rayos IR para medir la temperatura del objeto sin ningún contacto físico
y se comunica con el microcontrolador mediante el protocolo I2C.
Sus especificaciones son las siguientes:

La tecnología de este sensor infrarrojo se basa en la Ley de Stefan-Boltzmann y de cómo un cuerpo


emite radiación infrarroja que es proporcional a su temperatura.
El sensor viene calibrado de fábrica con una salida SMBus digital que da acceso total a la temperatura
medida en el rango de temperatura completo con una resolución de 0,02 °C.
El usuario puede configurar la salida digital para que sea modulación de ancho de pulso (PWM), que
es un método habitual para establecer de forma eficiente una frecuencia fija en fuentes de

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
alimentación conmutadas. De forma estándar, el PWM de 10 bits está configurado para transmitir
continuamente la temperatura medida en un rango de -20 a 120 °C, con una resolución de salida de
0,14 °C.
El MLX90614 consta de 4 pines que cumplen las siguientes funciones:

DIAGRAMA DE BLOQUES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR

El funcionamiento del sensor se controla por una “state machine” interna, que controla las medidas y
cálculos de la temperatura objeto y ambiente, y realiza el post procesamiento de las temperaturas
para generarlas a través de la salida PMW o la interfaz compatible con SMBus.

La señal de temperatura emitida por el sensor de termopila se amplifica con el OPA (amplificador
operativo) interno de bajo ruido y compensación, y esta se convierte a una señal digital de 17 bits con
el ADC (convertidor A/D) a través de un filtro digital de paso bajo programable (DSP). El resultado de
la salida se almacena en su unidad de almacenamiento RAM interna. El MLX90614 dispone de dos
modos de salida. La estándar es SMBus, un conjunto del I2C, con una resolución de 0.02ºC. También
puede emplear una salida PWM de 10 bits para mediciones continuas, aunque con menor resolución
0.14ºC.

El diagrama de conexión del arduino con el sensor MLX90614 quedaría así:

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
6. Ventajas e inconvenientes del termómetro infrarrojo:

Ventajas: Es conveniente, simple, rápido y bastante preciso para recolectar la temperatura corporal
por lo que no es necesario acercarse al objeto/persona para medir su temperatura.
Desventajas: El precio es relativamente alto, y cuando la temperatura ambiente supera los 25 grados
Celsius y la temperatura ambiente es inferior a 20 grados Celsius, el termómetro de la frente se ve
fácilmente afectado por la temperatura ambiente por lo cual va a generar un error muy grande. Por
otra parte, al realizar mediciones en presencia de líquidos y vapores esto pueden alterar la medición,
además de ser conflictivo a la hora de dirigir el punto (laser) al objetivo.

6. Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=efZgER_r8cY
https://concepto.de/temperatura/#ixzz7fWKCQ5ny

https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/termometro-infrarrojo-con-arduino-mlx90614/amp/

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
¿Cómo funciona un Termómetro Manual por Infrarrojo (IR)? Aplicación industrial

https://protegiendopersonas.es/sensores-infrarrojos-que-son-y-para-que-se-utilizan/

https://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/instrumento-de-temperatura/principio-
funcionamiento-
termometro.htm#:~:text=La%20cantidad%20de%20energ%C3%ADa%20crece,temperatura%20por%
20medio%20de%20infrarrojos.

https://www.pveducation.org/e s/fotovoltaica/2-propiedades-de-la-luz-del-sol/radiación-del-
cuerpo-negro

https://www.deltatrak.com/assets/user-guides/15004_UserGuide_SP.pdf

https://www.optris.es/concepto-basico-de-infrarrojo

https://youtu.be/0GR9RiWysc8

Interfacing MLX90614 IR Temperature Sensor with Arduino (microdigisoft.com)

Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico
Lara González Fernández Diego Alexis Lizcano Duarte Alba Rodríguez Zapico

También podría gustarte