Está en la página 1de 10

¿ENERGÍAS RENOBABLES?

ENERGÍA
DE BIOMASA
4to. C.C.B.B. "A"
ENERGÍA DE LA BIOMASA

INTRODUCCIÓN
Guatemala, enclavada en el corazón de América Central, es un
país que posee una rica biodiversidad y extensos recursos
naturales. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de
energía más limpias y sostenibles, Guatemala ha reconocido el
potencial de la biomasa como una fuente de energía
alternativa a los combustibles fósiles. La energía de la biomasa
se refiere a la energía obtenida a partir de materia orgánica, ya
sea directamente de plantas o de materiales basados en ellas.
¿QUE ES LA ENERGÍA
DE BIOMASA?
La energía de biomasa, en términos generales, se refiere al uso de materia
orgánica para producir energía. Esta materia orgánica puede ser de origen
vegetal o animal, y su transformación puede resultar en electricidad, calor o
biocombustibles.
COMO FUNCIONA ?
La energía de biomasa en Guatemala funciona mediante la transformación de materia
orgánica, principalmente residuos agrícolas y forestales, en energía útil, ya sea en forma
de electricidad, calor o biocombustibles. La operacionalización de este proceso en el país
se basa en diversas técnicas y fuentes de biomasa
¿POR QUE UTILIZAMOS LA ENERGIA DE BIOMASA EN
GUATEMALA ?
La utilización de la energía de biomasa en Guatemala se debe a múltiples
razones, relacionadas con factores socioeconómicos, ambientales y
técnicos.
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES
FUENTES DE ENERGIA DE BIOMASA
EN GUATEMALA ?
En Guatemala, gracias a su rica biodiversidad y fuerte sector agrícola,
existen diversas fuentes de biomasa que pueden ser utilizadas para la
generación de energía. Las principales fuentes de energía de biomasa
en el país son:

Bagazo de Caña de Azúcar


Leña
Residuos de Café
Aceites Vegetales y Plantas Oleaginosas
Residuos Pecuarios
Residuos de Maíz
Cultivos Energéticos
Residuos Urbanos
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Ventajas:
Desventajas:
1. Aprovechamiento de Residuos Agrícolas: Guatemala cuenta
1. Posibles Impactos Ambientales: Si no se gestiona
con una fuerte actividad en el sector agrícola. La
adecuadamente, la recolección de biomasa,
transformación de los residuos agrícolas (como el bagazo de
especialmente la leña, puede llevar a la deforestación y
la caña de azúcar, residuos de café y otros) en energía
degradación del suelo. Además, la quema incontrolada
permite aprovechar lo que de otro modo serían desechos.
Esto no solo produce energía, sino que también ayuda en la
de biomasa puede contribuir a la emisión de partículas y
gestión de residuos, evitando su acumulación y posibles otros contaminantes que pueden afectar la calidad del
impactos ambientales negativos. aire y la salud pública.
2. Reducción de Dependencia de Combustibles Fósiles: Al 2. Eficiencia Energética: Las tecnologías de biomasa no
producir energía a partir de la biomasa, Guatemala puede siempre son tan eficientes como otras formas de
reducir su dependencia de los combustibles fósiles producción de energía. Además, el proceso de
importados. Esto tiene beneficios tanto económicos, al recolección, procesamiento y transporte de la biomasa
mantener más recursos dentro del país, como puede consumir una parte significativa de la energía
medioambientales, al disminuir las emisiones relacionadas producida, reduciendo el balance energético neto.
con los combustibles fósiles.
Es esencial considerar estas ventajas y desventajas al planificar y gestionar
el desarrollo de la energía de biomasa en Guatemala. Con las políticas y
prácticas adecuadas, es posible maximizar los beneficios y minimizar los
impactos negativos.
125

LOS
PRODUCTORES
100

PRINCIPALES 75

SON:
Los productores de electricidad más
50

importantes son los ingenios Magdalena,


25
Pantaleón, La Unión, Santa Ana, Madre
Tierra, Concepción, Tululá y Palo Gordo.
0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

una presentación especial de @sitioincreible


CONCLUSIÓN
EN CONCLUSIÓN, LA ENERGÍA DE BIOMASA EN GUATEMALA NO SOLO ES UNA
RESPUESTA A LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL PAÍS SINO TAMBIÉN UNA
ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE. SI SE GESTIONAN ADECUADAMENTE,
LOS RECURSOS DE BIOMASA PUEDEN IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO,
MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CONTRIBUIR A UN FUTURO MÁS VERDE
Y SOSTENIBLE PARA GUATEMALA.
MUCHAS
GRACIAS!!

También podría gustarte