Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO

Adam Smith Adolfo Wagner Harold M. Sommers

• Desarrolla en forma clara, • Los principios teóricos de • Los principios teóricos de las
·las contribuciones que contribuciones que
cuatro principios
expresa el tratadista Adolfo establece el tratadista de las
fundamentales, a los Wagner, no varían finanzas públicas Harold M.
substancialmente de los Sommers, al igual que los
cuales debe supeditarse
expresados por Adam señalados por Adolfo
toda norma jurídica fiscal, Smith, sino que los vienen a Wagner, no varían
complementar o ampliar substancialmente de los
a efecto de que ésta cree
desde otros puntos de vista expresados por Adam Smith,
un orden jurídico justo, y efectos, tomando en sino que los vienen a
cuenta las nuevas formas complementar, ampliar o
que fomente el esfuerzo,
de administración que ha subdividir, tomando en
la productividad y la impuesto la época cuenta las nuevas formas de
moderna y las necesidades administración, de
imaginación creadora,
actuales. imposición y de control, que
que son la causa de la ha impuesto la época actual.
riqueza y no desalienten la
• Los principios teóricos que
actividad humana. considera este tratadista
son:
El principio de la capacidad
de pago, el principio del
beneficio, el principio del
crédito por el ingreso
ganado, el principio de la
• Continúa influyendo • No deben ser considerados ocupación plena y el
como absolutos sino principio de la conveniencia.
actualmente, de manera
relativos, según el tiempo y
decisiva en las el lugar; no deben
estimarse aisladamente
legislaciones fiscales de
sino, en conjunto, debiendo
todos los países del ajustarse lo más posible a
cada contribución que se
mundo con economías de
establezca.
mercado o capitalistas.
• Son nueve los principios de
• Los principios que han
Adolfo Wagner, y los
considerado como agrupa en cuatro
categorías, según los
fundamentales son el
puntos de vista que los
principio de justicia, el determinen, a saber:
principio de certidumbre,
PRINCIPIOS DE POLÍTICA
el principio de comodidad FINANCIERA.
• Suficiencia de la
y el principio de
imposición.
economía.. • Elasticidad de la
imposición.
PRINCIPIO DE
ECONÓMICA PÚBLICA.
• Elección de buenas fuentes
de contribución.
• Elección de las
contribuciones, tomando
en cuenta sus efectos.
• Principios de equidad o
repartición equitativa de
las contribuciones.
• Generalidad.
• Uniformidad.
• Principio de
administración fiscal, o de
lógica en materia de
imposición.
• Fijeza de la imposición.
• Comodidad de imposición.
• Reducción de los gastos de
recaudación.

También podría gustarte