Está en la página 1de 11

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CON ENFOQUE CUANTITATIVO

Autor: Juan Manuel Mora Méndez

Universidad Autónoma de Baja California

Mexicali, Baja California. a 11 de enero del 2024

1
ÍNDICE

1. RESUMEN...............................................................................................................1
2. CUERPO DEL TRABAJO.......................................................................................1
2.1 Fase 1 - La Idea............................................................................................... 1
2.2 Fase 2 – Planteamiento del Problema............................................................. 2
2.2.1 Variables.................................................................................................. 2
2.2.2 Objetivos.................................................................................................. 3
2.2.3 Justificación............................................................................................. 3
2.3 Fase 3 - Marco Teórico.....................................................................................3
2.4 Fase 4 – Visualización del alcance del estudio................................................ 3
2.5 Fase 5 – Hipótesis............................................................................................4
2.6 Fase 6 – Desarrollo del diseño de investigación..............................................4
2.7 Fase 7 – Definición y selección de la muestra................................................. 5
2.8 Fase 8 – Recolección de los datos.................................................................. 5
2.9 Fase 9 – Análisis de datos............................................................................... 6
3. REFERENCIAS....................................................................................................... 6

2
1. RESUMEN

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que


se aplican al estudio de un fenómeno o problema.
La metodología con enfoque cuantitativo es un enfoque de investigación que se
centra en la recopilación y el análisis de datos numéricos para entender, explicar o
predecir fenómenos. Este método se utiliza comúnmente en disciplinas como la
psicología, la sociología, la economía, la educación y las ciencias naturales.
Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos
“brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos
redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se
derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye
un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y
determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las
variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas
utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones.
Es especialmente útil cuando se busca establecer relaciones causales, medir la
prevalencia de ciertos fenómenos o analizar patrones estadísticos en grandes
conjuntos de datos. Sin embargo, también tiene limitaciones y puede no ser
adecuado para abordar preguntas de investigación que requieren comprensión
detallada de contextos o procesos más complejos.1

3
2. CUERPO DEL TRABAJO

2.1 Fase 1 - La Idea

Las investigaciones se originan de ideas, sin importar qué tipo de paradigma funda
mente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Hay una gran variedad
de fuentes que pueden generar ideas de investigación, sin embargo, las fuentes que
origi nan las ideas no forzosamente se relacionan con la calidad de éstas.1

Artículo 1: Efecto de la zuranolona frente al placebo en la depresión posparto.

Considero que la idea del autor es desarrollar un mejor tratamiento para las mujeres
con depresión posparto utilizando la zuranolona en pacientes diagnosticadas para
comprobar qué tan seguro y eficaz es contra los síntomas depresivos que las llevan
a desarrollar una depresión mayor, ya que el autor menciona que la depresión
posparto es de las complicaciones médicas más comunes durante y después del
embarazo que afecta negativamente tanto a la madre como al niño, pero está
infradiagnosticado y poco tratado.

Artículo 2: Efecto de la zuranolona sobre los síntomas concurrentes de ansiedad e


insomnio en mujeres con depresión posparto.

Considero que la idea del autor es probar qué tan bien actúa la zuranolona en los
síntomas que las mujeres con depresión posparto presentan recurrentemente como
lo son la ansiedad y el insomnio, pues la ansiedad se ha asociado a una depresión
más grave, y el insomnio puede predecir tanto el desarrollo como la gravedad de la
depresión posparto. En conjunto estos síntomas afectan el funcionamiento y el
bienestar de las mujeres significativamente.

4
2.2 Fase 2 – Planteamiento del Problema

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o


experto ha profundizado en el tema y ha elegido el enfoque cuantitativo, se
encuentra en condiciones de plantear elproblema de investigación.
De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué
investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del
problema puede ser inmediato o bien tardar un tiempo considerable; depende de
cuán familiarizado esté el investigador con el tema de su estudio, la complejidad
misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del
investigador y sus habilidades personales.1

2.2.1 Variables.

Artículo 1: Cómo el uso de zuranolona afecta a la depresión en mujeres con


depresión posparto.

Artículo 2: Cómo la zuranolona afecta a los niveles de ansiedad e insomnio


presentes en mujeres con depresión posparto.

2.2.2 Objetivos.

Artículo 1: Demostrar la eficacia y seguridad de la zuranolona, en la depresión


posparto.

Comparar su eficacia y seguridad versus placebo en el tratamiento ambulatorio de


mujeres adultas con PPD.

Artículo 2: Informar los efectos de la zuranolona sobre los síntomas concurrentes de


ansiedad y/o insomnio y sobre la salud funcional percibida por el paciente en
mujeres con PPD.

5
2.2.3 Justificación.

Artículo 1: La depresión posparto es una de las complicaciones médicas más


comunes durante y después del embarazo y afecta negativamente tanto a la madre
como al niño, pero está infradiagnosticada y subtratado y pueden persistir durante
años.

Artículo 2: Es importante abordar los síntomas de ansiedad, así como el insomnio y


otros síntomas de depresión, para ofrecer un mejor tratamiento y mejorar tanto la
función como la salud psicológica de las mujeres con DPP.

2.4 Fase 4 – Visualización del alcance del estudio

El alcance depende fundamentalmente de dos factores: el estado del conocimiento


sobre el problema de investigación, mostrado por la revisión de la literatura, así
como la perspectiva que se pretenda dar alestudio.1

Artículo 1: Alcance: Descriptivo.

El artículo busca demostrar cuáles son los efectos que presenta la zuranolona en la
depresión de las mujeres con DPP.

Artículo 2: Alcance: Descriptivo.

Se busca analizar cómo afecta la zuranolona en los síntomas y en la salud funcional


de las mujeres con depresión posparto.

2.5 Fase 5 – Hipótesis

Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo
que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de

6
proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de
investigación.1

Artículo 1: Hi1: “La zuranolona es eficaz y segura en su uso contra la depresión


posparto.”

Hi2: “La zuranolona presenta mayores efectos positivos que el placebo”

Artículo 2: Hi: “La zuranolona tiene efectos positivos sobre la salud funcional y
contra la ansiedad y el insomnio presentes en la depresión posparto.”

2.6 Fase 6 – Desarrollo del diseño de investigación

La gestación del diseño del estudio representa el punto donde se conectan las
etapas conceptuales del proceso de investigación como el planteamiento del
problema, el desarrollo de la perspectiva teórica y las hipótesis con las fases
subsecuentes cuyo carácter es más operativo.1

Artículo 1: Diseño de Investigación: ensayo clínico de fase 3, doble ciego,


aleatorizado y controlado con placebo.

Estudio que se realiza para probar si un tratamiento nuevo es seguro y funciona


bien comparado con el tratamiento estándar, en el que ni el
experimentador-observador ni el sujeto de la experiencia conocen el origen de la
muestra o el tratamiento, durante el periodo que dura la experimentación, con el
objeto de no influir en los resultados. Los participantes se asignan al azar a grupos
separados para comparar diferentes tratamientos u otras intervenciones. Incluye un
grupo de comparación (control). El grupo de comparación recibe un placebo, otro
tratamiento o no recibe tratamiento.2,3

7
Artículo 2: Diseño de Investigación: ensayo clínico de fase 3, doble ciego,
aleatorizado y controlado con placebo.

Estudio que se realiza para probar si un tratamiento nuevo es seguro y funciona


bien comparado con el tratamiento estándar, en el que ni el
experimentador-observador ni el sujeto de la experiencia conocen el origen de la
muestra o el tratamiento, durante el periodo que dura la experimentación, con el
objeto de no influir en los resultados. Los participantes se asignan al azar a grupos
separados para comparar diferentes tratamientos u otras intervenciones. Incluye un
grupo de comparación (control). El grupo de comparación recibe un placebo, otro
tratamiento o no recibe tratamiento.2,3

2.7 Fase 7 – Definición y selección de la muestra

Toda investigación debe ser transparente, así como estar sujeta a crítica y réplica, y
este ejercicio solamente es posible si el investigador delimita con claridad la
población estudiada y hace explícito el proceso de selección de su muestra.1

Artículo 1: Universo muestral: Mujeres diagnosticadas con depresión posparto.

Universo Muestral: 153 mujeres de 18 a 45 años, 6 meses o menos después del


parto, con DPP y una puntuación inicial de 26 en la Escala de Calificación de
Hamilton para la Depresión de 17 ítems (HAMD-17) o más alto.

Muestra: 153 pacientes evaluadas en centros de EE. UU.

Artículo 2: Universo Muestral: Mujeres que padecen depresión posparto.

Muestra: 153 mujeres mujeres de 18 a 45 años, con un diagnóstico de DPP y un


HDRS-17 (Escala de calificación de depresión de Hamilton) con calificación inicial
mayor a 26.

8
2.8 Fase 8 – Recolección de los datos

Este es el momento de aplicar los instrumentos de medición y recolectar los datos


representa la oportunidad para el investigador de confrontar el trabajo conceptual y
de planeación con los hechos.1

Artículo 1:

· Se utilizó la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje 14 del
DSM-5 para diagnosticar a las pacientes.

· Los pacientes fueron aleatorizados 1:1 para recibir 30mg de zuranolona o


cápsulas de placebo equivalentes.

· Se utilizó HAMD-17 para medir el nivel de gravedad de los síntomas de


depresión presentes.

· Se utilizó HAM-A para medir los síntomas de ansiedad.

Glosario

Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-5: entrevista
semiestructurada destinada a establecer los diagnósticos más importantes del Eje I
del DSM-IV (1994). Elaborada por M.B. First, R.L. Spitzer, M. Gibbon y J.B.W.
Willians.4

DSM-5: Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Se utiliza en


medicina y psiquiatría para diagnosticar enfermedades mentales.5

HAMD-17: la escala de depresión de Hamilton es una herramienta de valoración


publicada en el año 1960 y planteada por Max Hamilton, con la finalidad de ayudar
como táctica o modo de descubrir la gravedad o dificultad de los síntomas de los
trastornos de depresión en pacientes ya diagnosticados. Además, determinar la
presencia de cambios en la condición del paciente en un periodo de tiempo.6

HAM-A: la escala consta de 14 ítems, cada uno definido por una serie de síntomas y
mide tanto la ansiedad psíquica (mental agitación y malestar psicológico) y ansiedad
somática (quejas físicas relacionadas con la ansiedad).7

9
2.9 Fase 9 – Análisis de datos

Al analizar los datos cuantitativos debemos recordar dos cuestiones: primero, que
los modelos estadísticos son representaciones de la realidad, no la realidad misma;
y segundo, los resultados numéricos siempre se interpretan en contexto, por
ejemplo, un mismo valor de presión arterial no es igual en un bebé que en una
persona de la tercera edad.1

Artículo 1: Para el análisis del criterio de valoración principal se utilizó un modelo de


efectos mixtos para medidas repetidas. Los criterios de valoración secundarios se
evaluaron utilizando el mismo modelo. Se utilizó una estructura de covarianza no
estructurada para modelar los errores intrapaciente. Los análisis estadísticos
utilizaron el software estadístico SAS versión 9.4.

Glosario

SAS: Es un sistema de programas para el análisis de datos. Consiste de un


conjunto de módulos capaces de entregar resultados de diferentes procesos como
regresión, análisis de varianza, etc.8

10
3. REFERENCIAS

1. Hernandez Sampieri R. Metodologia de La Investigacion. McGraw-Hill


Companies; 2006.

2. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011
[citado el 19 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
def/ensayo-clinico-de-fase-iii

3. Doble ciego [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 19 de diciembre de


2023]. Disponible en:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/doble-ciego

4. Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV
(SCID -I) [Internet]. psiquiatria.com. Disponible en:
https://psiquiatria.com/glosario/entrevista-clinica-estructurada-para-los-trastor
nos-del-eje-i-del-dsm-iv

5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM) [Internet].


AMPANS. 2020. Disponible en:
https://ampans.cat/es/inmens/conocimiento/tc/dsm-manual-diagnostico-estadi
stico-trastornos-mentales/

6. Test de depresión de Hamilton: qué es y cómo funciona [Internet]. Psonríe.


Disponible en:
https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/test-de-depresion-de-hamilton-qu
e-es-y-como-funciona

7. Ufl.edu. Disponible en:


https://dcf.psychiatry.ufl.edu/files/2011/05/HAMILTON-ANXIETY.pdf

8. SAS [Internet]. Desarrollo de software y Selección de personal | Second


Window | Second Window ofrece a sus clientes soluciones de Desarrollo y
Consultoría de TI, Auditorías de Seguridad, Outsourcing, Selección de
Personal y Headhunting. Desarrollo de software y Selección de personal |
Second Window; 2020. Disponible en: https://secondwindow.es/sas-2/

11

También podría gustarte