Está en la página 1de 3

Nombre de la Materia

Gestion de Proyectos

Nombre de la Tarea
Módulo #2: Tarea 4 Componentes de un proyecto

Nombre del Profesor (a)


Heberto David Azuara Sánchez

Fecha 22 Enero 2023


COMPONENTES DE UN PROYECTO

 Introducción.

La necesidad de una mejora en la calidad de atención médica en los derechohabientes


del servicio de hemodialidis del Hospital Santiago Ramón y Cajal, es la razón por la que
se inicia este proyecto. La saturación del servicio, espacios reducidos, instalaciones
inadecuadas, son el fundamento por el cual se propone y se desarrolla éste proyecto,
apegandonos a los lineamientos establecidos por COFEPRIS.

 Objetivo.

Reubicar y remodelar el Servicio de Hemodialisis del Hospital Santiago Ramón y Cajal,


en el inmueble que ocupaba el centro comercial del ISSSTE.

 Alcance.

Reubicar el Servicio de Hemdialisis de Hospital Santiago Ramón y Cajal en una


superficie de 982 metros cuadrados aproximadamente en un periodo de 12 meses.

 Actividades por desarrollar.

Realizar estudio técnico médico del Servicio de Hemodiálisis.

Realizar planta Arquitectónica Esquemática.

Presentación de los estudios a la Subdirección de Regulación y Atención Hospitalaria.

Presentación de los estudios a Subdirección de Obras y Contratatación.

Registro del Proyecto de Inversión a efecto que se otorgue suficiencia presupuestal en el


capitulo 6000.

 Equipo de trabajo.

Jefe de Programación y Desarrollo


Jefe de Atención Médica

 Resultados esperados.

Reubicación del Servicio de Hemodialisis del Hospital Santiago Ramón y Cajal ISSSTE,
Durango en el inmueble que ocupaba centro comercial ISSSTE.

 Estimación del presupuesto.

Dependerá una vez que se realice la Planta Arquitectónica Esquemática.

CONCLUSIONES:

La reubicación del servicio de hemodialisis del Hospital Santiago Ramón y Cajal, ISSSTE,
Durango, garantiza instalaciones adecuadas acorde a los lineamientos y licencias sanitarias de
COFEPRIS para una mejor calidad en la atención médica a la derechohabiencia, con espaciós
óptimos.

Fuentes de consulta:

Ollé, C. & Cerezuela, B. (2017). Gestión de proyectos paso a paso. Editorial UOC

También podría gustarte