Está en la página 1de 9

Código MA-PR-03

Proceso Medio Ambiente


Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO MEDICIONES Y CONTROL DE NIVELES DE


RUIDO

Revisión Documento
Revisado
Elaborado por: Revisado por: por Calidad- Aprobado por:
SGI:

Nombre:

Cargo:

Firma:

Fecha:

Este documento al ser impreso se considera una copia no controlada

Revision Fecha Modificaciones


1 MAY-2020 Creación de documento.
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 2 de 9

Tabla de contenidos
1. OBJETIVO ................................................................................................................................ 3
2 ALCANCE................................................................................................................................. 3
3 DOCUMENTOS RELACIONADOS .......................................................................................... 3
4 RESPONSABILIDADES........................................................................................................... 3
5 TERMINOLOGÍA ...................................................................................................................... 4
6 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .............................................................................................. 5
6.2 Recursos.................................................................................................................... 8
7. ANÁLISIS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .............................................................. 8
7.1 Tabla de riesgos asociados ....................................................................................... 8
7.2 Elementos de Protección Personal ........................................................................... 8
8 ANÁLISIS DE MEDIO AMBIENTE........................................................................................... 9
9 LISTA DE DISTRIBUCIÓN....................................................................................................... 9
10. REGISTROS ............................................................................................................................. 9
11. ANEXOS ................................................................................................................................... 9
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 3 de 9

1. OBJETIVO

Este procedimiento establece los criterios para determinar los niveles de presión sonora emitidos en
las obras e instalaciones de Clever Group y verificar el cumplimiento de la normativa.

2 ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación, de la forma más extensiva posible y de conformidad con


cualquier ley, regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo cualquier
disposición relacionada con el mercado de valores o de separación de actividades, que, en cualquier
caso, prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el presente documento.

3 DOCUMENTOS RELACIONADOS

 Norma ISO 14001:2015. Sistema Gestión Ambiental.


 Decreto Supremo N°38 Norma de emisión de ruido generados por fuentes que indica;
 Norma IEC 616721/1:2002 “Sonómetros” de “Sound Level Meters”.
 OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
 Norma ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de la Calidad
 Norma ISO 50001:2011. Sistema Gestión de la Energía

4 RESPONSABILIDADES

Gerente General, Gerente de Ingeniería.

 Entregar los recursos necesarios, para proteger eficazmente la vida y salud de los
trabajadores y medio ambiente, informando de los posibles riesgos, manteniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como también los implementos
necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
 Apoyar la organización de las actividades de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente que requiere el Sistema de Gestión Integrado.

Jefe de Terreno / Supervisor / Capataz.

 Tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida, salud de los
trabajadores y medio ambiente, informando de los posibles riesgos y manteniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos
necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
 Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención
médica, hospitalaria y farmacéutica.
 Cumplir y hacer cumplir a cada trabajador las normas y procedimientos establecidos en
materias de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 4 de 9

 Capacitar, entrenar a los trabajadores en correcto uso y mantenimiento de los EPP.


 Supervisar que el trabajo se ejecute de acuerdo con las especificaciones y los planos del
proyecto.
 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los procedimientos y protocolos asociados
a los trabajos que se realicen.
 Controlar que se cumpla lo indicado en el presente procedimiento.

Depto. Seguridad y Salud Ocupacional.

 Velar y proteger la salud e integridad del personal al momento de ejecución de trabajos.


 Efectuar inspecciones programadas y no programadas.
 Verificar cumplimiento de inspecciones realizadas a las distintas herramientas.
 Velar por el cumplimiento del uso correcto, mantenimiento y el cuidado de los EPP.
 Capacitar al personal en uso correcto, mantenimiento y el cuidado de las herramientas y
equipos.
 Velar por el cumplimiento del uso correcto, mantenimiento y el cuidado de las herramientas
y equipos.

Trabajadores en General:

 Los trabajadores tienen la obligación de cumplir a cabalidad con cada uno de los
requerimientos establecidos en el presente documento.

5 TERMINOLOGÍA

Decibel (dB): Unidad adimensional usada para expresar 10 veces el logaritmo de la razón entre una
cantidad medida y una cantidad de referencia.
Decibel A (dB(A)): Es la unidad adimensional usada para expresar el nivel de presión sonora,
medido con el filtro de ponderación de frecuencias A.
Fuente emisora de ruido: Toda actividad productiva, comercial, de esparcimiento y servicios,
faenas constructivas y elementos de infraestructura que generen emisiones de ruido hacia la
comunidad.
Infraestructura Energética: Instalaciones de generación, distribución o almacenamiento de
energía, combustible o telecomunicaciones y redes de distribución de energía, combustible o
telecomunicaciones.
Nivel de Presión Sonora (NPS): Se expresa en decibeles (dB) y se define por la siguiente relación
matemática:
NPS = 20 Log ( P1 / P)
En que:
P1: valor de la presión sonora medida.
P: valor de la presión sonora de referencia, fijado en 2x10-5 [N/m2].
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 5 de 9

Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (NPSeq): Es aquel nivel de presión sonora
constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo, contiene la misma
energía total (o dosis) que el ruido medido.
Nivel de Presión Sonora Máximo (NPSmáx): Es el NPS más alto registrado durante el período de
medición, con respuesta lenta.
Nivel de Presión Sonora Corregido (NPC): Es aquel nivel de presión sonora continuo equivalente,
que resulta de aplicar el procedimiento de medición y las correcciones establecidas en la presente
norma.
Receptor: Toda persona que habite, resida o permanezca en un recinto, ya sea en un domicilio
particular o en un lugar de trabajo, que esté o pueda estar expuesto al ruido generado por una fuente
emisora de ruido externa.
Respuesta lenta: Es la respuesta temporal del instrumento de medición que evalúa la energía media
en un intervalo de 1 segundo. Cuando el instrumento mide el nivel de presión sonora con respuesta
temporal lenta, dicho nivel se denomina NPS Lento. Si además se emplea el filtro de ponderación
de frecuencias A, el nivel obtenido se expresa en dB(A) Lento.
Ruido de fondo: Es aquel ruido que prevalece en ausencia del ruido generado por la fuente fija a
medir está presente en el mismo lugar y momento de medición de la fuente que se desea evaluar,
en ausencia de ésta, éste corresponde al valor obtenido bajo el procedimiento establecido en la
normativa vigente.
Ruido ocasional: Es aquel ruido que genera una fuente emisora de ruido distinta de aquella que se
va a medir, y que no es habitual en el ruido de fondo.

6 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

6.1 Medición y Control de niveles de ruido

 Ruidos hacia la comunidad y niveles máximos permisibles de presión sonora corregidos.

En la Tabla PA_01/01 se indican los valores de nivel de presión sonora máximos para los receptores
más sensibles por las emisiones de ruido de una fuente fija.

TABLA PA-01/01: niveles máximos permisibles de presión


sonora corregidos (npc) en dB(a) lento
De 7:00 a 21:00 Hrs. De 21:00 a 7:00 Hrs.
Zona I 55 45
Zona II 60 45
Zona III 65 50
Zona IV 70 70

Zona I: Zona definida en el instrumento de planificación territorial y ubicada dentro del límite urbano,
que permite exclusivamente uso de suelo residencial o bien este uso de suelo y alguno de los
siguientes usos de suelo: espacio público y/o áreas verdes.
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 6 de 9

Zona II: Zona definida en el instrumento de planificación territorial respectivo y ubicada dentro del
límite urbano, que permite, además de los usos de suelo de la Zona I, equipamiento de cualquier
escala.

Zona III: Zona definida en el instrumento de planificación territorial respectivo y ubicada dentro del
límite urbano, que permite, además de los usos de suelo de la Zona II, actividades productivas y/o
de infraestructura.

Zona IV: Zona definida en el instrumento de planificación territorial respectivo y ubicada dentro del
límite urbano, que permite sólo usos de suelo de actividades productivas y/o infraestructura.

Zona Rural: Zona ubicada al exterior del límite urbano establecido en el instrumento de planificación
territorial respectivo. El máximo permisible de presión sonora corregido (NPC), será el menor valor
entre: a) el nivel de ruido de fondo + 10dB(A) y b) NPC para Zona III de la Tabla PA-01/01.

 Equipos
Las mediciones se realizan con un sonómetro integrador - promediador que cumpla con las
exigencias señaladas para las clases 1 ó 2, establecidas en la legislación vigente. Además, se utiliza
un instrumento de GPS que registra las coordenadas para los puntos de emplazamiento.

 Calibración de Equipos
Los informes de las mediciones deberán garantizar que los equipos estén correctamente calibrados
y estar acompañados de una fotocopia del certificado correspondiente.

6.2 Medición

Para determinar el nivel de presión sonora corregido de los distintos tipos de ruido definidos, se
realiza la medición en el lugar, momento y condición de mayor emisión, de acuerdo a las siguientes
indicaciones:

 Para mediciones externas

o Los puntos de medición se ubican entre 1,2 y 1,5 metros sobre el suelo, en caso de
ser posible a unos 3,5 metros o más de las paredes, construcciones u otras
estructuras reflectantes distintas del piso.
o Se efectúan como mínimo tres mediciones en puntos separados entre sí en
aproximadamente 0,5 metros y de ellas se obtendrá el promedio aritmético.
o Por cada uno de los tres puntos de medición para cada lugar donde se produce la
mayor molestia, se deben realizar 5 mediciones de duración 1 minuto, por lo tanto,
se efectúan un total de 15 mediciones por cada lugar de medición.
o En caso de que se incluyan ruidos ocasionales, dichas mediciones deberán
descartarse.
o Se registran las coordenadas respectivas justo antes de tomar las mediciones en los
puntos elegidos.
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 7 de 9

 Mediciones Internas

o Las mediciones se realizan en las condiciones habituales de uso de la oficina u


habitación.
o Los puntos de medición se ubican entre 1,2 y 1,5 metros sobre el piso, en caso de
ser posible a 1,0 metro o más de las paredes y aproximadamente a 1,5 metros de
las ventanas.
o Se efectúan como mínimo tres mediciones en puntos separados entre sí en
aproximadamente 0,5 metros y de ellas se obtendrá el promedio aritmético.
o Por cada uno de los tres puntos de medición para cada lugar donde se produce la
mayor molestia, se realizan 5 mediciones de duración 1 minuto, por lo tanto, se
efectúan un total de 15 mediciones por cada lugar de medición.

 Se realizarán correcciones sobre los niveles de presión sonora medidos, ya sea:

o Para puerta o ventana abierta, corrección de + 5 dB(A).


o Para puerta o ventana cerrada o ausencia de ella, corrección de +10 dB(A).
o Se descartan aquellas mediciones que incluyen ruidos ocasionales.

 Correcciones de nivel de presión sonora por ruido de fondo.

o Cuando el ruido de fondo afecta significativamente las mediciones, se realiza una


corrección a los valores obtenidos de la emisión de una fuente fija. Se realizan las
siguientes acciones:
o Se mide el nivel de presión sonora del ruido de fondo bajo las mismas condiciones
de medición a través de las cuales se obtuvieron los valores de la fuente fija emisora
de ruido.
o Para obtener el Leq del ruido de fondo, se mide en forma continua hasta que se
estabiliza la lectura, registrando el valor cada 5 minutos.
o El nivel para considerar es el último de los niveles registrados, éste es el valor que
deberá ser anotado en la ficha de evaluación de acuerdo con el tipo de ruido que se
trate.
o El valor obtenido de la emisión de la fuente fija medida se corrige según el cuadro
de corrección de ruido de fondo mostrado en la ficha de evaluación correspondiente.

6.3 Informes

El resultado de las mediciones efectuadas se presenta en un informe cuyo contenido mínimo es:

 Individualización del titular de la fuente.


 Individualización del receptor.
 Hora y fecha de la medición.
 Identificación del tipo de ruido.
 Croquis del lugar en donde se realiza la medición.
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 8 de 9

 Identificación de otras fuentes emisoras de ruido que influyan en la medición. Se especifica


su origen y características.
 Valores NPC obtenidos para la fuente fija emisora de ruido, coordenadas de los puntos de
medición y los procedimientos de corrección empleados.
 Identificación del instrumento utilizado y su calibración.
 Identificación de la persona que realizó las mediciones.

Cada informe conforma un registro de mediciones de su respectiva instalación, el cual es


documentado en el registro de anexo “Informes de medición de ruido” de acuerdo con lo establecido
en legislación vigente.

6.2 Recursos

 Sonómetro Integrador - Promediador (Calibrado)


 GPS

7. ANÁLISIS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7.1 Tabla de riesgos asociados

Riesgos Asociados Lesiones Medidas de Control

Exposición a  Estrés térmico  Utilización De Ropa De


Temperaturas Trabajo Adecuada.
Ambientales
Extremas
Exposición a  Quemaduras,  Realizar Autoevaluación de
Actividades de Radiación  Estrés Térmico Radiación Ultra Violeta
Medición. Ultravioleta  Entrega de Bloqueador Solar.

Sobreesfuerzo  Lumbago,  Evaluación Ergonómica


 Tendinitis  Respetar Carga Máxima.
Caídas de Mismo  Contusiones  Orden Y Aseo En El Área De
Nivel  Esguinces Trabajo,
 Check List De Orden Y Aseo.

7.2 Elementos de Protección Personal

 Casco de Seguridad.
 Barbiquejo
 Lentes de Seguridad
 Zapatos de Seguridad
 Chaleco Reflectante
 Protector Solar
Código MA-PR-03
Proceso Medio Ambiente
Revisión 01
Mediciones y Control de Fecha Mayo 2020
Procedimiento
Niveles de Ruido Página 9 de 9

8 ANÁLISIS DE MEDIO AMBIENTE

 Se hace mención del tema medio ambiental durante el presente procedimiento MA-PR-03
Mediciones y Control de Niveles de Ruido

9 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

Área o Departamento Receptor N° de la Copia


Ingeniería Gerente Área 1
Seguridad y Salud Ocupacional Jefe de Departamento, 2
Calidad Jefe Departamento. 3
Gerencia Gerente General 4

10. REGISTROS

 No Aplica

11. ANEXOS

 No aplica.

También podría gustarte