Está en la página 1de 10

LA ESTÉTICA DEL ROMANTICISMO

WAGNER Y NIETZSCHE

JÜRGEN LANDA
ÍNDICE

- INTRODUCCIÓN ……………………………………..2

- INFLUENCIA DE SCHOPENHAUER……………….3

- LA RESURRECCIÓN DE LA TRAGEDIA
GRIEGA………………………………………………..4

- LA REVOLUCIÓN DE WAGNER……………………5

- RUPTURA TOTAL………………………………………7

- BIBLIOGRAFÍA………………………………………….9

1
INTRODUCCIÓN

Richard Wagner y Friedrich Nietzsche fueron dos de las personas más


influyentes del siglo XIX en Alemania. Uno, Nietzsche, por sus ideas
filosóficas revolucionarias y el otro, Wagner, por ser un genio musical que
cambiaría el destino de la música en Europa. Este trabajo contará la historia
de la relación entre estos dos personajes desde el punto de vista de ambos.
¿Cuál fue el motivo de su relación? Los dos han sido grandes pensadores, y
los reunió una misma meta: recuperar la tragedia griega.
No es de extrañar que dos personas, aun teniendo la misma meta, con
personalidades tan fuertes como la tenían ellos dos llegaran a punto de
controversia y se distanciaran con el tiempo. No es que ya no buscaran el
mismo objetivo, sino que tomaron caminos distintos, y, por razones que
presentare en el trabajo, se enemistaron. Esta es la historia de dos grandes
pensadores.

2
LA INFLUENCIA DE SCHOPENHAUER

“Así pues, la música no es en modo alguno como las demás artes, la copia de las ideas sino
la copia de la voluntad misma cuya objetividad son también las ideas ; por eso el efecto de
la música es mucho más poderoso y penetrante que el de las demás artes; pues estas sólo
hablan de las sombras, ella del ser. Y al ser la misma voluntad la que se objetiva tanto en
las ideas como en la música. Sólo que de forma distinta en cada una, tiene que haber no
una semejanza inmediata, pero sí un paralelismo, una analogía entre la música y las ideas,
cuyo fenómeno en la multiplicidad y la imperfección en el mundo visible.” (Schopenhauer,
2013).

Por todos es sabido, que si se habla de Nietzsche debe mencionarse a


Schopenhauer. Arthur Schopenhauer es conocido como el filósofo de los
artistas, y su libro El mundo como voluntad y representación fue una gran
inspiración para Nietzsche. La voluntad de la que habla Schopenhauer no es
más que la explicación al noúmeno de Kant, la esencia de todo movimiento,
que se podría resumir como: aquello que nos mueve.

Esta idea es la que más adelante Friedrich Nietzsche llamará voluntad de


poder. Schopenhauer será duramente criticado por Nietzsche, pues este
último no estará de acuerdo con la visión que tiene sobre la vida y adoptará
una actitud vitalista.

Wagner, por otra parte, tras su lectura del libro de Schopenhauer, realizará lo
que, en mi opinión, es una mala interpretación de la idea que tenía el autor
sobre la música. Esta interpretación llevará a Wagner a imaginar la Obra de
Arte Total o Gesamtkunstwerk en alemán. Como expondré más adelante,
esto llevará a muchas polémicas a Wagner.

3
LA RESURRECCIÓN DE LA TRAGEDIA

Tal y como he expuesto en la introducción, la relación entre estos dos autores


se basa en el intento que Nietzsche quiere realizar para traer de vuelta la
tragedia griega. Como es comprensible, no pretende la resurrección de la
tragedia en su forma artística, sino por el ideal que está atado a ella.

En la que es su primera obra, El nacimiento de la tragedia, Nietzsche


diferencia entre dos tipos de instintos artísticos: lo apolíneo y lo dionisiaco. El
arte apolíneo es todo aquel arte que tenga una base estructurada, que deba
ceñirse a unas normas de creación. Por otro lado, el instinto dionisiaco
renuncia a esta estructura y es, valga la redundancia, totalmente instintiva. La
tragedia griega, según el autor alemán, se complementan estos dos instintos,
visualizados en la pasión del héroe y en la idea de justicia.

La tragedia es un teatro que representa las historias míticas, es decir,


historias inspiradas en los mitos, por lo que aceptan su destino, que es el de
los Dioses. Nietzsche describió esta actitud hacia la vida como una actitud
pesimista, que es la que se caracteriza por afirmar esta vida y no está a la
espera de una vida en un más allá. Por el contrario, adoptar una actitud
optimista, hubiera sido justamente lo contrario: renegar esta vida y optar por
la espera de una vida mejor. Nietzsche, siendo él un pensador vitalista, tendrá
una actitud pesimista, pues la actitud optimista, además, será la que la moral
cristiana expandirá con la promesa de una vida mejor tras la muerte. Por lo
tanto, Nietzsche se postulará como mayor crítico del cristianismo, pues el
rechazo a la vida de estos, suscitará una moral débil.

“Por tanto el cristianismo en tanto que imita el modelo platónico comete también los
mismos errores: el desprecio de lo sensible; y sobre todo, la desvalorización de la
vida, su suplantación por otras instancias ficticias.” (Benitez, 2018)

4
El cristianismo toma la idea del bien de Platón y la convierte en Dios. Se basa
en el dualismo ontológico del ateniense para explicar su idea de la realidad
como un “no” a esta vida mortal (lo que sería el mundo sensible de Platón) y
promete una nueva y mejor vida una vez conocido el camino de Dios.

Nietzsche será, también, un gran detractor de Socrates, pues dirá que con el
ateniense muere la tragedia. Sócrates, a diferencia de sus pensadores
contemporáneos, no muestra indicios de querer pensar o de querer teorizar
sobre lo que pasa en este mundo, sino que intenta buscar la verdad y eso
para Nietzsche es una falta de creatividad. Sabemos que para Nietzsche la
tragedia griega era una mezcla de los instintos apolíneos y dionisíacos, pero
Sócrates, al eliminar todo instinto dionisiaco, da muerte a la tragedia, por lo
tanto, Sócrates es el asesino de la tragedia.

“Ésta es la nueva antítesis: lo dionisiaco y lo socrático, y la obra de arte de la


tragedia pereció por causa de ella” (Nietzsche, 2012)

Alrededor de 2000 años más tarde del contexto histórico de Sócrates,


Nietzsche verá en Richard Wagner la posibilidad de la reinstauración de la
tragedia.

LA REVOLUCIÓN DE WAGNER

Richard Wagner y Friedrich Nietzsche se conocieron en 1868. Nietzsche vió


en Wagner, como he dicho anteriormente, la persona indicada con la que
llevar a cabo su objetivo más ambicioso. Wagner ya profetizaba en sus
escritos sobre una revolución. El término revolución en Wagner tiene un
significado de purificación, y esta revolución comenzaría con una revolución
estética.

5
Wagner ideaba una sociedad alemana identificada con una obra de arte del
futuro. El músico alemán llamaría a esta creación Obra de Arte Total.

Esta Obra de arte Total sería una mezcla entre poesía, música y danza, lo
que recuerda a una tragedia griega. Wagner, en su intento de entender a
Schopenhauer, se equivocó en la interpretación de este y dió a la poesía, o a
la letra, más importancia de la que debía tener. Nietzsche, al ver esto, alejaría
su postura de la de Wagner, pues este último estaría desechando la parte
dionisíaca de la tragedia, mientras se acercaba peligrosamente a la ópera y
le daba más importancia a la letra (a la racionalidad), que a la parte
puramente instintiva, que es la música.

El caso de Wagner es curioso, pues quería identificar a la nueva sociedad


alemana surgida de esta revolución sobre los cimientos de una temática
puramente ideológica. El racismo y el antisemitismo que el alemán mostraba
en escritos como El judaísmo en la música o Los nibelungos mostraba
claramente una necesidad de purificación de la sociedad. Para esto, Wagner
tomará la mitología germana como principal tema de la Gesamtkunstwerk. Lo
que producirá una gran polémica con Nietzsche, ya que Wagner estaría
renunciando al pesimismo helénico y se sumergirá en un pesimismo
romántico. El pesimismo romántico es similar al optimismo cristiano, lo que
decepcionará a Nietzsche hasta el punto que:

“Basándose en el “wagnerianismo” sin más de Nietzsche, se puede afirmar tanto


que este no era ya wagneriano en junio de 1872, como que “wagneriano” lo fue toda
su vida.” (Perez Maseda, 2004)

Con esta revolución, Wagner idealiza un nuevo comienzo para la sociedad


alemana. Una idea claramente parecida a la que Nietzsche crítica de
Sócrates y el cristianismo, la negación de esta vida prometiendo una futura
vida mejor.

6
RUPTURA TOTAL

Aunque Nietzsche dejó de ser “wagneriano” mucho antes de que hubiera una
http://elcalero.com/la-critica-a-la-moral-socratica-desde-la-perspectiva-
nietzscheana/ruptura total entre estos dos grandes pensadores, fue en el
festival de Bayreuth del año 1876 donde se marcaría esta ruptura. El acto que
Friedrich Nietzsche hace tras levantarse de su butaca en la presentación de
la obra de Wagner Parsifal, no es menos que un acto de desamor hacia el
autor, un acto de desacuerdo, de decepción.

En realidad, Wagner siempre tuvo un hueco en la persona de Nietzsche, en


cuanto a que sus críticas no fueron contra la persona de Richard Wagner
como tal, sino:

“Sino por lo que NIetzsche conceptuaría como una “apropiación” indebida de los
“alemanes” de la obra wagneriana. A lo sumo, lo que aquí Nietzsche tendría que
reprochar a Wagner es su consentimiento.” (Perez Maseda, 2004)

Nietzsche criticó duramente el “alemanismo” de la época, en la que Wagner


basó su Gesamtkunstwerk, lo que lo convirtió, directamente, en el alemán del
Reich. Nietzsche odiaba este nuevo “alemanismo” de aquel entonces, del
momento post-wagneriano.

Además de esto, Nietzsche vió en Parsifal, redención de Wagner al


cristianismo. Aquí se debe matizar, o me veo en la obligación de salir en
defensa del músico y aclarar la idea de Parsifal. Wagner hace en su libro El
arte y la revolución una clara distinción entre Jesús y el cristianismo. En este
sentido, Jesus se convierte en una especie de héroe y adopta una actitud
totalmente apolínea, lo que le da el poder de redentor.

7
“Solo Jesús, unido a la figura de Apolo,rescata al pueblo en su oscura e ingenua
fuerza creadora, de la que nacen la lengua, la religión, el mito, el estado-comunidad,
hoy corruptos y ahogados por el poder dominante, por el mundo de la industria,del
provecho, del dinero, de la mercantilización del arte, del utilitarismo, en otras
palabras, del judio.” (Fubini, 2007)

Por lo que, no es del todo cierto que Wagner se convierta en un devoto


cristiano y se arrodille ante la cruz. Lo que sí que es cierto, es que, como he
dicho en varias ocasiones, Wagner adopta una actitud apolínea hacia la vida.
Se convierte en un pesimista romántico, una persona que rechaza esta vida,
e intenta buscar ideales para convertir esta vida de sufrimiento en una vida
que olvida que la pena, el dolor, etc. son parte, también, de esta vida.

Por lo tanto, Nietzsche no criticará la persona de Wagner, sino al cambio de


personalidad en él. Nietzsche siempre tendrá en gran estima al músico, con
quien intentará mantener la relación, a pesar de todo lo ocurrido, cuando le
manda un ejemplar terminado de su libro Humano, demasiado humano.
Richard Wagner será parte de la vida personal y profesional de Nietzsche
durante, prácticamente, toda la vida del filólogo. El nacimiento de la tragedia,
el primer libro de Nietzsche, y su último libro Nietzsche contra Wagner, están
influenciados por el músico, además de las muchas veces que se le nombra
en las demás obras.

Como breve conclusión, me gustaría comentar que lo importante aquí es que


Wagner realizó una mala interpretación de las palabras de Schopenhauer, y
con esto empiezan todos los malentendidos. La revolución social fue lo que
unió a Nietzsche y Wagner en 1868. Apostaron por una revolución artística
anterior a la social intentando traer de vuelta los valores de la antigua Grecia
mediante la tragedia griega y, aun no siendo de la manera que Nietzsche
hubiera querido, la sociedad si llegó a cambiar. Cambió porque la Alemania
nacional-socialista tomó las ideas de Wagner como guía. El resto es historia.

8
BIBLIOGRAFÍA

Benitez, Rubén. 2018. La crítica moral socrática desde la perspectiva

nietzscheana. http://elcalero.com/la-critica-a-la-moral-socratica-desde-la-

perspectiva-nietzscheana/

Fubini, Enrico. 2007. El Romanticismo: entre música y filosofía. Universitat de

València.

Nietzsche, Friedrich. 2012. El nacimiento de la tragedia. Alianza Editorial.

Pérez Maseda, Eduardo. 2004. Nietzsche-Wagner. Biblioteca Nueva. Madrid.

Schopenhauer, Arthur. 2013. El mundo como voluntad y representación.

Alianza Editorial

También podría gustarte