Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD

Asignatura: Metodología de la Investigación


Unidad: 4.1 Diseño de investigación y selección de muestra

Actividad: Revisión del tema y elaboración del Diseño de investigación y selección de


muestra

Presenta: Ana Gabriela Olvera Cruz

Fecha: 11 de octubre de 2021

I.1 Tipo y Diseño de estudio


Diseño no experimental transversal con un tipo de estudio explicativo. Se eligió el
diseño no experimental ya que no se tendrá control sobre las variables y el transversal
porque solo se aplicarán una vez los instrumentos de medición, así mismo, se usarán
modelos de regresión y ecuaciones estructurales para predecir la variable dependiente.

I.2 Selección de la población

Población que haya o no tenido COVID-19, seleccionados mediante un muestreo no


probabilístico, que de manera voluntaria e informada participaron en el estudio.

I.2.1 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión
 Hombres y mujeres.
 Personas mayores de 18 años
 Haber o no tenido COVID-19
 Haber firmado el consentimiento

Criterios de exclusión
 Menores de 18 años.
 Personas que antes de la pandemia COVID-19, ya padecían algún tipo de
trastorno relacionado a la salud mental
 Aquellos que no quisieron participar.
 Pacientes que tengan tratamiento alópata o natural para la ansiedad o estrés o
tomen algún ansiolítico.

Criterios de eliminación

 No responder completamente los cuestionarios.

I.2.2 Tamaño de la muestra y muestreo

Muestro no probabilístico identificará por fórmula y se utilizará el Programa STATA, se


seleccionará a 200 personas.
Conclusión
El objetivo de este ejercicio tiene que ver con la metodología de la investigación
es darle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y
análisis, así es en el diseño de la investigación se busca diseñar la manera en que
comprobará la idea o hipótesis. Se formulará un plan en el que se espera obtener la
información, datos o respuestas que contesten el problema de la investigación, para de
esta manera realizar el muestreo que es el proceso mediante el cual se selecciona un
grupo de observaciones que pertenecen a una población.

Referencias de la actividad

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Capítulo 7.
Concepción o elección del diseño de investigación y Selección de la muestra. En
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (6ª. Ed.),
Metodología de la investigación (pp. 126-141). McGraw-Hill.

Hernández-Ávila M, Garrido-Latorre F, En M, López-Moreno S, Pública S. Diseño de


estudios epidemiológicos. 2000 abril, 42(11).

Hernández B, Velasco-Mondragón HE. Encuestas transversales. Salud Pública de


México. 2000 Sep, 42(5).

Lazcano-Ponce E, Salazar-Martínez E, Hernández-Avila M. Salud Pública de México.


2001 abril, 43(2).

Arias-Gómez et al. Rev Alerg Méx 2016 abr-jun;63(2):201-206.‌

Arias M, Sangrador O, Ensayo C. Fundamentos de medicina basada en la evidencia


Ensayo clínico (I). Definición. Tipos. Estudios cuasiexperimentales. 2014 jul, 10(52).

También podría gustarte