Está en la página 1de 2

Clasificación de las obligaciones

Las obligaciones de dar conllevan como


prestación esencial la de entregar uno o
obligaciones de dar varios bienes. Ejemplo contrato de
compraventa.

esta obligación consiste en realizar en


beneficio del acreedor una o varias
Obligaciones de hacer actividades o servicios de naturaleza civil.
La ejecución de tales actividades civiles
constituye una obligación propia del
deudor, no de terceros.

En estas obligaciones la prestación del


deudor consiste en abstenerse de dar o de
Obligaciones de no hacer hacer algo, que de no existir el
impedimento aceptado contractualmente
podría perfectamente ejecutar sin infringir
ninguna ley.

Son aquellas en que la prestación a cargo


Obligaciones especificas o del deudor se ha señalado con tanta
precisión o minucia, mediante su
individualmente determinadas descripción pormenorizada, que su
identificación es tal que queda
tajantemente diferenciada de cualesquiera
otras prestaciones.

Son aquellas cuyo objeto esta formado por


una amplitud o generalización de
0bligaciones Genéricas prestaciones.

Obligaciones simples o de Son aquellas obligaciones que se


caracterizan porque su objeto esta
objeto único constituido por una sola prestación.

Obligaciones complejas o de Son aquellos cuyo objeto esta formado por


varias prestaciones. Pueden adoptar la
objeto múltiple. modalidad de conjuntivas o copulativas.

Obligaciones conjuntivas o su objeto lo integran varias prestaciones,


que pueden ser de la misma o de diferente
copulativas. naturaleza.
Su objeto lo integran al principio varias
prestaciones de la misma o de diferente
Obligaciones Alternativas. naturaleza, pero el deudor cumplirá
satisfaciendo íntegramente solo una.

Su objeto lo forma una sola prestación


calificada expresamente como principal,
Obligaciones Facultativas pero no pacto expreso el deudor queda
autorizado para sustituir si así lo desea.

Son aquellas que la prestación, fuere esta


de dar, de hacer o de no hacer, puede ser
Obligaciones divisibles. cumplida por partes o por etapas.

Son aquellas cuyo objeto no admite


fraccionamiento por la naturaleza misma
Obligaciones indivisibles. de la prestación, porque hay convenio en
contario o porque lo prohíbe la ley.

Son aquellas en las que tanto la parte


acreedora como la parte deudora están
Obligaciones Simples. integradas, cada una, por un solo sujeto.

Son aquellas en la que la parte acreedora,


o la parte deudora, o ambas a la vez están
Obligaciones mancomunadas. integradas por más de una persona.

Son aquellas cuyo cumplimiento puede


exigir el acreedor por medio del juez
Obligaciones coercitivas o competente.
jurídicas
Denominadas también obligaciones
morales, son aquellos cuyo cumplimiento
Obligaciones naturales o no queda sujeto exclusivamente a la voluntad
coercitivas. del deudor sin que el acreedor pueda
ejercer en su contra ninguna medida de
coerción judicial.

También podría gustarte