Está en la página 1de 6

Unidad Educativa Colegio Cervantes

Área De Formación: Física.


Año: 5° Secciones: A – B – C. Prof. Keila Moncada
San Cristóbal – Estado Táchira

Práctica de laboratorio Capacidad Eléctrica 5to. Año Sección _______

Integrantes: ____________________________________________________________________________________.

Prelaboratorio

1. ¿Qué es un condensador de láminas paralelas y de qué factores depende su capacidad?

Laboratorio

Actividad N° 1: Se trabaja en el vacío y con dieléctrico el aire.

Utilizando un condensador de láminas paralelas observe y registre cómo cambia la capacidad en función de la distancia
entre las placas y en función del área de las placas. Utilizando el simulador PhET
https://phet.colorado.edu/sims/html/capacitor-lab-basics/latest/capacitor-lab-basics_en.html

En el siguiente enlace puede apreciar el uso del simulador


https://www.youtube.com/watch?v=ntxmdGoTcBE&list=PLKOjCXHHICT4V3P4mA4yXewpOmwlLP3ao&index=8

Parte A:

1. Establezca una medida para el área (A = S) de las placas. (transforme la medida a metros cuadrados). Por ejemplo:
𝟏𝟕𝟎 𝒎𝒎𝟐 = 𝟏, 𝟕. 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐
2. Varíe la distancia entre las placas (5 veces) y registre en la siguiente tabla. (Realice las transformaciones de
picofaradio a faradio y de milímetros a metros)

1/distancia (metros) (X) Capacidad (farad) (Y)


1 4,7.10−13
= 312,5
3,2.10−3

Área seleccionada: ___________________


Unidad Educativa Colegio Cervantes
Área De Formación: Física.
Año: 5° Secciones: A – B – C. Prof. Keila Moncada
San Cristóbal – Estado Táchira

𝑦2 −𝑦1
3. Represente gráficamente los datos de la tabla anterior y determine la pendiente (𝑚 = ) de la recta que se
𝑥2 −𝑥1
forma.

4. Verifique de acuerdo con la fórmula 𝑚 = 𝐾. 𝜀. 𝐴 que el dieléctrico es el aire. (Es decir, calcule la pendiente y
despeje de la fórmula la constante dieléctrica 𝐾, la cual debe dar el valor de la constante dieléctrica el aire).
Recuerde que 𝜀 es la constante de permitividad en el vacío.

Parte B:

1. Establezca una medida para la distancia entre las placas. (transforme la medida a metros). Por ejemplo:
𝟒, 𝟒 𝒎𝒎 = 𝟒, 𝟒. 𝟏𝟎−𝟑 𝒎
2. Varíe el área de las placas y registre en la siguiente tabla.

Área Capacidad (farad)


(metros cuadrados) (X) (Y)
1,7. 10−4 3,4. 10−13

Distancia seleccionada: ___________________

𝑦2 −𝑦1
3. Represente gráficamente los datos de la tabla anterior y determine la pendiente (𝑚 = ) de la recta que se
𝑥2 −𝑥1
forma.

𝐾.𝜀.
4. Verifique de acuerdo con la fórmula 𝑚 = que el dieléctrico es el aire. (Es decir, calcule la pendiente y despeje
𝑑
de la fórmula la constante dieléctrica 𝐾, la cual debe dar el valor de la constante dieléctrica el aire).
Unidad Educativa Colegio Cervantes
Área De Formación: Física.
Año: 5° Secciones: A – B – C. Prof. Keila Moncada
San Cristóbal – Estado Táchira

Parte C:

1. Trabajando con la parte “Light Bulb” del simulador. Utilice el voltímetro para medir el potencial eléctrico que
suministra la batería al condensador.
2. Varíe el potencial eléctrico en la batería y registre la carga de cada lámina y la capacidad en la siguiente tabla.
Además de verificar con la fórmula correspondiente el valor suministrado del potencial eléctrico.

carga (coulomb) Capacidad (farad) Potencial eléctrico (Voltios)

3. Conecte el condensador al bombillo y explique lo que observa. Realice la experiencia con distintos valores tanto
de potencial, como de distancia y área de las placas. Explique lo que sucede.
Unidad Educativa Colegio Cervantes
Área De Formación: Física.
Año: 5° Secciones: A – B – C. Prof. Keila Moncada
San Cristóbal – Estado Táchira

Actividad N° 2: Utilizando la pestaña “Dielectric” del simulador PhET

https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/capacitor-lab/latest/capacitor-lab.html?simulation=capacitor-lab

Parte A:

1. Realizar lo mismo que se realizó en la parte A de la actividad 1, pero ahora utilizando un dieléctrico de su
preferencia (seleccionar uno de los indicados en la tabla de dieléctricos dada en clase, cuyo valor pueda ser
utilizado en el simulador).
2. Seleccionar el área de la lámina a utilizar y colocar el dieléctrico entre las láminas del condensador, registrar las
medidas y verificar el valor de la constante dieléctrica con la fórmula 𝑚 = 𝐾. 𝜀. 𝐴.

1/distancia (metros) Capacidad (farad) (Y)


(X)

Área seleccionada: ___________________

Parte B:

1. Realizar lo mismo que se realizó en la parte B de la actividad 1, pero ahora utilizando un dieléctrico de su
preferencia (seleccionar uno de los indicados en la tabla de dieléctricos dada en clase, cuyo valor pueda ser
utilizado en el simulador, distinto al utilizado en la parte A).
2. Seleccionar la distancia entre las láminas a utilizar y colocar el dieléctrico entre las láminas del condensador,
𝐾.𝜀.
registrar las medidas y verificar el valor de la constante dieléctrica con la fórmula 𝑚 =
𝑑
Unidad Educativa Colegio Cervantes
Área De Formación: Física.
Año: 5° Secciones: A – B – C. Prof. Keila Moncada
San Cristóbal – Estado Táchira

Área Capacidad (farad)


(metros cuadrados) (X) (Y)
1,7. 10−4 3,4. 10−13

Distancia seleccionada: ___________________

Post-Laboratorio.

1. Indique las conclusiones que obtiene de la actividad realizada, en cuanto a la capacidad en función del área, la
distancia y el dieléctrico.

2. Indique de acuerdo con lo observado en el ítem 3 de la PARTE C de la Actividad 1, el funcionamiento del


condensador.
Unidad Educativa Colegio Cervantes
Área De Formación: Física.
Año: 5° Secciones: A – B – C. Prof. Keila Moncada
San Cristóbal – Estado Táchira

Indicaciones para la Evaluación

En grupos de máximo tres integrantes, se presentarán las actividades indicadas en físico el día que se indica en el plan de
evaluación.

El docente al azar solicitará la defensa de las actividades desarrolladas a los miembros del grupo (todos defenderán alguna
de las partes desarrolladas) incluyendo el uso del simulador (el docente llevará equipo con internet para que sea utilizado
en la defensa).

Criterio
Criterios a Evaluar Ponderación
No.
Presenta puntualmente la práctica de capacidad y capacitancia realizada en el
1 0 a 3 puntos.
hogar con el simulador Phet.
Defensa oral de lo observado y registrado en la práctica capacidad y
2 0 a 2 puntos.
capacitancia con el uso del simulador.

También podría gustarte