Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

termodinámica
Semana 2
Nombre del estudiante:
Oscar Raul Araya Quezada
Fecha de entrega:
18-01-2023
Carrera:
Ingeniería industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

a) Señala dos enunciados de la 1ra Ley de la termodinámica e indica cómo se relacionan entre sí.

R: La primera ley de la termodinámica indica el principio de la conservacion de la energía, esta no puede


crearse o destruirse, solo se transforma, por eso en cualquier proceso toda la cantidad de energía por
poca que sea, debe estar representada y justificada en los cálculos.
Como la energía solo se puede transferir desde o hacia un sistema cerrado como calor y trabajo, la
primera ley de la termodinámica puede enunciarse así:
“Un cambio de la energía total (cinética, potencial e interna) es igual al trabajo realizado en la masa de
control más el calor transferido a dicha masa”. (Howell & Buckius, 1990, p. 123)
Entonces, si e calor sale del sistema se toma como negativo, mientras que el calor entra en el sistema es
considerado positivo.
En cuanto a la energía, si el trabajo es hecho por el sistema, sobre el medio es positivo, mientras que si el
trabajo se realiza sobre el sistema se considera negativo.
Un diferencial en la energía de una masa de control es igual al diferencial de calor de la masa más el
diferencial de trabajo de la masa.

b) La energía cinética de un fluido aumenta a medida que se acelera en una tobera diabética. ¿De
dónde procede esa energía cinética?
La energía cinética de un proceso adiabático aumenta a expensas de la energía cinética como se
evidencia por una disminución en la distancia del fluido.
La energía cinética de un fluido aumento a expensas de la energía externa como se evidencia por una
disminución en la temperatura del fluido.
c) ¿Qué es energía de flujo?, ¿Poseen energía de flujo los fluidos en reposo?
La energía de flujo se puede definir como la energía que un fluido contiene debido a la presión que
contiene, los fluidos en reposo no poseen energía de flujo porque están en reposo.

d) Una casa tiene un sistema eléctrico de calefacción, formado por un ventilador de 300 W de
potencia y un elemento calefactor de resistencia eléctrica, colocados en un ducto. Por el ducto pasa
constantemente aire a un flujo de 0.6 kg/s y su temperatura aumenta 7 °C. La tasa de pérdida de calor del
aire en el ducto se estima en 300 W. Determina la potencia del elemento calefactor de resistencia eléctrica.

Cp= 1.005kj/Kg k
M1=m2=m
W entra= Q salida + mcрΔT -W ventilador entrada
= (0,3 kj/s) + (0,6 g/s) (1,005Kj/Kg °C) (7°C)-0,3KW
= 4,22 KW

2
EVALUACIÓN

2. Realiza las siguientes actividades a partir de lo estudiado y comprendido por la formulación de volumen
de control:

a) Se estrangula vapor de agua a través de una válvula bien aislada, de 8 MPa y 350 °C hasta 2 MPa.
Determina la temperatura final del vapor.

b) A una tobera entra aire constantemente a 300 kPa, 200 °C y 45 m/s, y sale a 100 kPa y 180 m/s. El
área de entrada de la tobera es de 110 cm2. A partir de estos datos calcula:
• El flujo másico por la tobera.
• La temperatura del aire a la salida y
• El área de salida de la tobera.

3
EVALUACIÓN

4
EVALUACIÓN

3. Realiza las siguientes actividades a partir de lo estudiado en análisis de masa y energía de volumen de
control:

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Material de la semana

También podría gustarte