Está en la página 1de 6

DIDACTICA

N.º 3 - Mayo 1978

CONSEJO DE REDACCION SUMARIO

José Manuel Casas Torres: La Geografía,


Alfredo Alonso-Allende Yohn ¿una. ciencia siempre en crisis? pág. 3
Francisco Calvo García-Torne} Oliveros F. Otero: Educación y manipu-
José Manuel Casas Torres lación pág. 7
Pedro Chico y Rello Lui sa M.' Frutos Mejías: El carácter
científico de la Geografía. pág. 15
Alfredo Floristán Samanaqs
Pedro Plans: La lección "corriente" de
Francisco López Bermúdez
Geografía pág. 29
Rodolfo Núñez de las Cuevas
Historia del pensamiento geográfico :
Isidoro Reverte Salinas Ferdinand von Richthofen, Barón de
Antonio Serna Serna Richthofen : Tareas y m étodos de la
Geografía actual : el método de la
Luis Solé Sabarís
Geografía General pág. 49
Manuel de Terán Alvarez
Materiales didácticos y bibliografía :
Juan Torres Fontes E. G. Manrique, F. Calvo, F. López
José M.ª Torroja Menéndez Bermúdez, A. Morales, ] . Gómez
Fayrén, I. Cárdenas, C. Bel: Guía
Juan Vilá Valentí
de excursiones didácticas de Geogra-
fía en el Distrito Universitario (Pro-
DIRECTOR : Pedro Plans vincia de Murcia) pág. 63
José M.ª Panareda: La Geografía y el
medio ambiente . pág. 65
SECRETARIOS DE REDACCION :
Angel González Alvarez: La Universidad
José Luis Andrés Sarasa de nuestro tiem¡><> . pág. 66
José M. ª Sancho Pinilla Federico A. Daus: Qué es la Geografía . pág. 68

SECRETARIADO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. - INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA


EDUCACION Y DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA DE LA FACULTAD DE FlLOSOFIA Y LETRAS.
Educación y manipulación
Oliv e ros F. Ote ro
Doctor en Pedagogía

l. CONTRASTE nalidad es el deterioro humano; la educación


es un proceso de mejora personal y una ayuda
La manipulación es, fundamentalmente, un necesaria para el logro de esta plenitud del
proceso de reduccionismo del ser humano, en ser humano. La manipulación es función de
contraste con la educación, que es un proceso contravalores; la educación es función de va-
de mejora personal. lores.

Este radical contraste que se advierte entre El referido contraste pone de relieve, por
la manipulación, en sus diversas modalidades una parte, la gravedad de algunas dificultades
reductoras, y la educación, tiene interés para con las que se enfrentan hoy los educadores
los educadores, porque les permite un mayor --especialmente, los padres de familia- en
esclarecimiento del concepto de educación. La su quehacer profesional ; por la otra, destaca
manipulación se apoya en la ambigüedad ; la las inmensas posibilidades --con frecuencia, mi-
educación, en la claridad de ideas. La mani- nusvaloradas- de la acción educativa.
pulación fomenta la incongruencia; la educa-
ción, comportamientos humanos congruentes. Si el estudio se limitara a la manipulación,
La manipulación busca la complicidad de los la actitud reactiva de Ja familia --en general,
puntos débiles del manipulado ; la educación de los educadores- pudiera ser de derrotismo.
se apoya en los puntos fuertes, en las mejo- Correrían el peligro de caer en la actitud de
res posibilidades de los educandos. La maní·· quienes juzgan su causa perdida, llegando a po-
pulación promueve comportamientos humanos ner en duda su fundamento. Al menos, sería
pobres, masificados, con decisiones de escasa una actitud pesimista.
calidad ; la educación, actuaciones autónomas
y responsables, a partir de verdaderas decisiones Cuando, por el contrario, los efectos de la
personales. La manipulación es una tiranía so- manipulación se estudian en relación con la na-
lapada, que instrumentaliza a la persona hu- turaleza y las posibilidades reales de la acción
mana al servicio de lo lucrativo o de lo ideo- educativa, la visión del problema es positiva.
lógico; la educación es un servicio de mejora, El estudio de esos efectos -y de sus causas-
que finaliza su acción en la persona --en cada sirve como punto de partida para el estableci-
persona-, respetando su modo de ser. La ma- miento de zonas prioritarias en una realista
nipulación es una a-::ción redurtora, cuya fi - acción educativa.

7
guna influencia beneficia a la persona. Pién- cia- para la accion manipuladora. Es el caso
El estudio de la relación acción educativa- do con la finalidad perseguida en uno o en
sese, por ejemplo, en la influencia de los edu- de los ya referidos medios de comunicación
efectos de la manipulación pone de manifiesto otro caso.
cadores -me refiero a quienes prestan una colectiva : televisión, cine, radio, etc., incluidos
una nueva faceta en la actuación del educador :
ayuda necesaria al proceso de mejora personal libros y posters. Es el caso de la moda. Sirven
el estímulo -mediante el ejemplo y la pala- Un ejemplo de vehículo común : los me-
de otros, con el ejemplo y con la palabra, sin también para educar, pero ¿quién los promue-
bra- de un proceso de rebeldía en quien se dios de comunicación colectiva. Estos medios
falsear la verdad, y sin menospreciar la liber- ve y financia con este propósito?
educa, frente al reduccionismo y sus consecuen- --dice Luka Brajnovic- "son capaces de am-
tad ajena-. Piénsese también en quienes ejer-
cias. Es decir, la consideración de la educación pliar los horizontes del saber humano; de de-
cen la autoridad, a cualquier nivel. " La mani- Piénsese en la moda. Puede ser estudiada des-
como rebeldía. sarrollar el gusto artístico y las virtudes mo- pulación, ciertamente, indica una intervención de diversas perspectivas : desde la elegancia
rales, etc." , pero también "de degradar, de per-
Abordamos el estudio de este contraste en sobre el ser humano para transformarlo o, al humana -sobre todo, fem enina-; desde la
vertir y de esclavizar a la persona humana no
el ámbito de la sociedad en que vivimos, en menos, influir en su personalidad ; pero todo historia; desde la psicología ; desde su perfil
sólo en los países atrapados por el totalitaris-
una sociedad cuyas principales coordenadas son esto no por el camino de atacar directamente ideológico ; como fenómeno económico, etc.
mo político-ideológico o por la miseria econó-
el permisivismo, el materialismo y el colecti- su voluntad o libertad, sino por vías indirectas.
mica y cultural, sino también en los ambientes
vismo. En efecto, éstas son las tres funda- Se busca provocar una decisión, un estado de Es evidente que la moda no se limita al
generalmente orgullosos de su vivencia de las
mentales líneas de reducción (y, por consi- conciencia, una acción, pero sin expresar un vestido, pero es al menos la más llamativa.
libertades democráticas. Tanto a los individuos
guiente, de deterioro humano): mandato o una presión, sino actuando sobre el A este respecto, juegan actualmente un papel
como a las masas --es un hecho patente- se
inconsciente o sobre el subconsciente, sobre muy importante los estilistas. Ellos "estudian
les puede manipular psicológicamente para que
a) una de tipo permisivo : en el concepto el sistema nervioso o sobre los instintos" (2). el mercado, intentan descubrir el gusto domi-
acepten el desorden, vivan una vida vacía y
de libertad, por ejemplo (reducida a "inde- nante, y lanzan masivamente productos y sub-
amoral, apoyen una dictadura, compren un pro-
pendencia desvinculada"); en el concepto de En ambos casos hay transformación. En la productos del vestir -cinturones, zapatos, per-
ducto que no necesitan o se acostwnbren a
autoridad educativa (reducida a aucoridad anó- acción educativa, tendiendo a los fin es propios fumes, relojes, amuletos, o artísticos remien-
unos hábitos supérfluos, inútiles o daño-
nima --en la educación permisiva, tipo Sum- del ser humano por vía de motivación respe- dos ... - destinados al consumo" (3 ). Yo desta-
sos" (1).
merhill- o a autoridad ideológica --en la po- tuosa con la libertad responsable de quien se caría --en relación con el tema que nos ocu-
litización de la educación-), etc. ; educa. En la acción manipuladora, buscando pa- los lanzamientos masivos, los " amuletos"
Ambas, educación y manipulación, se refie-
otros fines o nuevos modelos de ser humano. y los " artísticos remiendos'', por su sorpren-
b) una de tipo materialista: en el concep- ren a la persona. La educación es, entre otras
Hay manipulación --o instrumentalización o dente influencia en las nuevas generaciones.
to de libertad (reducida a "libertad de tener") ; cosas, crecer en libertad. La manipulación en-
cosificación- en cuanto se quieren imponer
en Ja calidad de vida (reducida a bienestar ma- tra en Ja categoría de esas múltiples fuerzas o
(por vías indirectas) al ser humano fines que Algo que p arece neutral, intranscendente,
terial); en la felicidad humana (reducida a influencias que se oponen a "la tensión del
no son los suyos, sino inferiores; en cuanto puede tener serias consecuencias en la sociedad
felicidad natural material), etc. ; hombre hacia la libertad". Cosificar, instru-
que se le quiere reducir a algo manejable con actual. No me refiero sólo a un "desarme éti-
mentalizar --o incluso planificar- al hombre
finalidades extrañas a su desarrollo personal. co", sino también a un "desarme estético".
c) una de tipo colectivista o masificador: es un intento -más o menos eficaz- de pri-
Muchas personas no se plantean la prioridad
en el concepto de persona humana (reducida vación de libertad humana.
En los fines que se buscan se puede advertir de los valores éticos respecto a los estéticos;
a "mera condición de supervivencia de las so-
si se trata de acción educativa o de acción ma- es más, ni siquiera toman en consideración los
ciedades") ; en el concepto de educación (re- Ambas son influencias. Negativa, la mani-
nipuladora. Se comprende, por tanto, que los valores estet1cos. Ellas pierden femi'lidad ;
ducida a "instrumento de acción social o po- pulación ; la educación, positiva. Es decir, no
mismos vehículos sirvan para ambos tipos de ellos se afeminan. La elegancia desaparece. La
lítica" ), etc. toda influencia es alienante como suele afir-
acciones.
marse, a veces. En efecto, es evidente que al- . (2)_ _Alfred BENGSCH: Manipulación, libertad '
2. VEHICULOS vida cristiana. Foil. Mundo Cristiano, n. 0 139. Madrid,
(1) "Periodismo : Entre la presunción y la es· Lamentablemente, algunos medios de gran 1972.-Aparece también como Apéndice en SINODO
peranza" en Apertura de Curso 1976-77. Universidad 64, Edic. Palabra, Madrid. 1974. Las citas se refieren
eficacia vehicular se utilizan con mayor facili- a esta última publicación. En esce caso, pág. 186.
Algunos vehículos sirven, igualmente, para de Nav.,;ra. Pamplona, 1976, pág. 52. Cita a su vez, a
(3) Carl os SORIA: "Gregarismo, moda y persona"
Jean SCHWOBEL: La presse, le pouvoir et l'argent. dad -y, por consiguiente, con mayor frecuen-
Ja educación y para la manipulación, de acuer- Ed. du Seuil, Paris, 1968, p. 269 y ss. en Nuestro Tiempo, n.0 239, mayo-19 74, pág. 4 7.

8 9
moda "unisex" genera un cierto confusionis- los, más o menos eficaces, cuando lo decisivo
mo. "Y en muchas ocasiones, lo efímero, lo pa- es la finalidad? En la manipulación, esta finali- medios y sin plantearse la necesidad de respe- bajadores extranjeros establecidos en esta ciu-
dad es de dominio --de tipo económico o de tar la libertad y la dignidad del ser humano. dad-estado que deseen casarse allí, deberán fir-
sajero, la moda, lo caprichoso asumen el pa-
pel de una verdadera catequesis, que intenta tipo ideológico, fundamentalmente-. Dos mar una declaración en la que se comprometen
vulgarizar e imponer una concepción intrans- actitudes opuestas (actitud de dominio y acti- 4. AMBITOS a dejarse esterilizar después del nacimiento de
cendente del ser humano con los métodos y tud de servicio) se enfrentan en el interior de su segundo hijo. Quienes no mantengan su
el estilo tosco de una dictadura de trapo" (4). cada ser humano. Servir o dominar es el resul- Resultaría interminable ejemplificar cada compromiso perderán el permiso de residencia
Es el reduccionismo de la manipulación, en tado de una lucha interior o de su ausencia. uno de los ámbitos de acción manipuladora. y de trabajo" (8). La tiranía ya no es solapa-
uno de sus innumerables ejemplos de tiranía De algún modo, pudiera decirse que todos lle- Porque, además, siempre coinciden con posi- da, sino abierta.
solapada. vamos dentro un educador y un manipulador bles ámbitos de acción educativa.
en potencia, aunque la acción manipuladora no Podríamos destacar también el intento de
Determinadas modas --en el vestido--, es la única forma de dominar, ni la acción edu- No obstante, pueden citarse algunos ejem- justificar el llamado "matrimonio a prueba" o
ofrecen unas posibilidades asombrosas de "efi- cativa, la única manera de servir. plos de especial gravedad. En general, podría- las llamadas "relaciones prematrimoniales" . En
cacia" como vehículos de manipulación y ayu- mos referirnos a diversas situaciones en las que realidad, quienes aceptan ese engaño -siendo
dan a comprender cómo la acción manipula- No todo servicio es educación. Esta es, fun- se hace, con imprudencia inaudita, experimen- cómplices en doble sentido-- no unen sus vi-
dora destruye la intimidad o impide su desa- damentalmente, un servicio de mejora, cuya tación en masa con seres humanos, sin pensar das: se limitan a unir sus cuerpos. "Es la di-
rrollo. Permiten ver cómo "el subjetivismo, la calidad es mayor a medida que se desarrolla la en los efectos sobre el carácter, sobre los senti- ferencia que señala Michel Droit, en un libro
moral de situación, el socialismo sexual, el na- libertad y el amor en quien educa. mientos, sobre la conciencia, etc. reciente, aún no traducido al castellano, entre
turalismo del color de la tierra, el vacío hu- los novios -que se aman y se prometen el uno
mano relleno de irracionalidad, tienen, en fin, No todo dominio es manipulación. Esta es, Por citar algo muy conocido, podríamos des- al otro- y los que unen provisionalmente sus
la pretensión de expropiar la intimidad y el fundamentalmente, un dominio enmascarado tacar la acción manipuladora, con diversas mo- cuerpos, porque no se aman lo suficiente como
pudor personal o convertirlos -irónicamen- -una tiranía solapada-. Es un enmascara- dalidades, en la llamada "planificación fami- para intentar unir verdaderamente sus vi-
te- en un patrimonio estéril, pequeño, bur- miento que tiene lugar mediante el uso de un liar" . Se actúa sobre el sistema nervioso, ne- das" (9). Este amor degradado se estimula con
gués, negando en todo caso el valor condicio- lenguaje ambiguo, hecho de slogans. Estos con- gando el saludo a los padres de familia nu- la manipulación de la sensualidad, intentando
nante que tiene para el hombre lo que el hom- sisten en frases sintéticas, que expresan en po- merosa ; haciéndoles creer que sólo traen es- hacer del ser humano un consumidor de se-
bre realmente es" (5). cas palabras un argumento o una definición, a tómagos al mundo, con evidente falta de soli- xo, dentro o fuera del matrimonio. Y redu-
modo de convocatoria para pronunciarse a daridad, etc. Pero cuando los "resultados de- ciendo la felicidad humana a la felicidad se-
Como vehículo de manipulación no debe li- xual.
favor o en contra de algo. muestran una vez más que en las poblaciones
mitarse la moda al vestir; influyen las costum-
pobres y poco instruidas los problemas demo-
bres de moda, las ideas de moda y, en algu- Pero, ¿por qué seguir poniendo ejemplos?
Se entiende bien la finalidad educativa: fi- gráficos sólo se resuelven mediante cambios
nos casos, los valores de moda --en otros, los El lector tiene a su alcance la observación de
nalidad de mejora personal, de elevación del profundos en las estructuras económicas y so-
disvalores o los contravalores-. Se ponen de cuantos quiera. Digamos, sencillamente, que
ser humano, de sobreabundancia de ser. Por el ciales, y no mediante técnicas anticoncepti-
moda determinados libros, revistas, películas, en todos los ámbitos la manipulación se apoya
contrario, no es fácil entender en la manipu- vas" (6), entonces se pasa de la persuasión a la
obras de teatro, utopías ideológicas, etc., utili-
lación la finalidad de deterioro humano. Qui- coacción. "Los Estados de Punjab y Maharash- en la ambigüedad; y la educación, por con-
zando para ello los más refinados recursos pu-
zá facilite su comprensión el saber que muchas tra han presentado proyecros de ley por los traste radical, en la claridad de ideas.
blicitarios. Diversos vehículos de manipulación,
veces quienes manipulan no tienen en cuenta que se castiga a dos años de prisión a los padres
debidamente combinados, refuerzan la eficacia
el daño que ocasionan a los destinatarios de con más de dos hijos que rehusen someterse a (6) ACEPRENSA . Servicio 60/7 6 (21-4- 76).
de la acción manipuladora.
su acción: ellos simplemente se proponen unos la esterilización" (7). (7) Ibídem. Le Monde comentaba en una edito-
rial: "Si existe una comunidad internacional digna de
fines sin reparar en la licitud o ilicitud de los este nombre, no puede menos de unirse para condenar
3. FINALIDAD
Pero no sólo en la Unión India. "En otro a quienes creen poder limitar el número de hombres
(4) Ibídem. limitando su libertad y sus derechos ".
Pero, ¿por qué seguir hablando de vehícu- país asiático, Singapur, la esterilización es el (8) Ibídem.
(5) Ibídem, pág. 56.
precio de un certificado de matrimonio. Los tea- (9) ACEPRENSA. Servicio 69/7 6 (12-5- 76) .
10
11
Rof Carballo, a continuac1on, una frase de todo caso, se hacen pasar por valores o puntos
Lo posmvo, en cada situación, es punto de por su libertad responsable puede llegar a ser M. Boss : "Los adultos apenas sospechan hasta de referencia las "independencias'', las "libe-
apoyo para la acción educativa; lo negativo, más- llega a ser menos. Fundamentalmente, qué punto están prisioneros del espíritu técnico raciones" y las "curiosidades" -se quiere ver
para la acción manipuladora. Piense el lector se le procura reducir a consumidor. Para ello, que domina a nuestro tiempo". Quedarse en lo todo, saberlo todo y ensayarlo todo--. Estos
cómo está siendo aprovechada ahora mismo, el sexo, la novedad, la moda, el valor, el dis- técnico es, en efecto, reducir la relación del puntos de referencia -muy relacionados, asi-
por ejemplo, toda situación de descontento. valor, el contravalor, etc. : todo, es reducido a hombre con el mundo a una forma de ver sin- mismo, con la manipulación- sirven, en to-
Fundamentalmente "en la degradación de las su vez, a objeto de consumo. El consumo es, gularmente angosta. do caso, para fomentar el individualismo, el
condiciones de vida cotidianas : métodos de por tanto, uno de esos efectos realimentadores. culto al bienestar, el predominio de la ima-
trabajo, viviendas, tiempo libre, condiciones Y así ocurre con el modo actual de hacer gen (en los massmedia) sobre el pensamiento,
laborales de la mujer casada, discriminación en De hecho, observando diversas acciones re- "educación sexual" en algunas instituciones de el consumismo. La propia nueva cultura eu-
contra de determinados grupos extranjeros, ductoras que inciden sobre el ser humano se enseñanza. "En apariencia -prosigue Rof ropea -sin valores- puede ser fácilmente
particularismos étnicos, etc." (1 O). advierte la tendencia a limitarle, por vía mani- Carballo-- lo que se pretende enseñar -hasta transformada en un bien de consumo (13).
pulariva, a lo secundario o a lo superficial se aspira a que exista sobre ello una asigna-
La acción manipuladora aprovecha todos los -apoyadas estas acciones en la complicidad del tura- es la fisiología de la reproducción. Resultaría difícil explicar -porque es muy
medios a su alcance, lícitos o ilícitos. En mu- manipulado, es decir, en sus propias tendencias Lo que no se comprende es que esto en forma complejo-- cómo se combinan distintos efecros
chos casos, la manipulación utiliza medios lí- desordenadas. alguna es la sexualidad". Y lo que es difícil de la manipulación para generar el principal
citos para fines ilícitos. Le resultan muy útiles, de entender es el extraño celo por explicar, de ellos: el confusionismo. Contribuyen a ello,
por ejemplo, una serie de actuales progresos Esta reducción de cualquier rema humano, 1 sin más, esa fisiología de la reproducción. ~No junto con los anteriormente mencionados, el
tecnológicos y científicos. limitándolo en el mejor de los casos a lo se- es una simple acción reductora, influida por oscurecimiento de la inteligencia. Sciacca, en
cundario, ofrece una modalidad muy generali- otros reduccionismos? "La forma en que habi- un libro con este mismo título (14), destaca
5. LIMITACIONES zada : la reducción a lo técnico -a veces, tualmente se formula la "educación sexual" esta reducción del ser humano "consistente en
por razones de un falso respeto--. Muchos es la mejor demostración de la pobreza desola- el rechazo de su límite ontológico" (15). Se le
El contraste radical educación-manipulación ejemplos podrían ponerse. Uno, muy actual, lo dora de nuestra cultura tecnificada" --conti- oscurece la inteligencia --es, filosóficamente,
puede observarse desde muy diversas perspecti- desarrollaba recientemente Rof Carballo en la núa el mismo autor-. Quizá influya también estúpido el hombre- cuando se vuelve "ciego
vas. Una de ellas. la de las limitaciones huma- tercera página de ABC : me refiero a la lla- la ausencia del verdadero amor en esta cultu- respecto del límite" (16). En estas condiciones
nas, es particularmente sugestiva. mada educación sexual (11). Se aludía, en ra (12), en la falta de relación de la "educación de ceguera, el ser humano, paradójicamente,
primer lugar, a un programa televisivo : "Ha- sexual" con la educación para el amor. niega sus límites a la vez que incrementa sus
La acción educativa parte del conocimienw bla la locutora de cómo se hace esto en Ale- limitaciones.
de las limitaciones reales del ser humano, las mania, en Suecia, de las dificultades con que Otros efectos de la manipulación, consecuen-
acepta y procura la superación de algunas. La se tropieza en España. U nos niños son interpe- cia de la reducción de los remas humanos a lo Este oscurecimiento de la inteligencia es un
acción manipuladora no acepta algunas de es- lados. Los pobrecillos contestan con sus rostros secundario o a lo superficial, son: la inversión ejemplo más de efecto realimentador. "A la
tas limitaciones, fomenta artificialmente otras, ingenuos. Se les hace decir que quieren que de valores resultante de supeditar lo principal a estupidez le importa, negando el límite, redu-
y en general busca en ellas la complicidad del se les esclarezcan las cosas. Una foro de una lo secundario -aun siendo ambos importan-
(12) "No es baladí para nuestra cultura asesinar
ser humano para un proceso de reducción. maestra procesada por una enseñanza exce- tes-; la tendencia a ser profundo en lo super- el amor " (del mismo artículo).
sivamente libre y osada. Unos comentarios va- ficial y superficial en lo profundo. (13) Esta crisis de Ja cultura en Europa se diag-
nostica, limitándose a Ja constatación de hechos, en una
Uno de los principales y más generalizados cilantes. Hay un señor que afirma que ya es conferencia del director de L'Esprit, Jean-Marie Domc-
efectos de la manipulación consiste en añadir hora de que se supriman los viejos tabúes en Esto se puede observar, por ejemplo, en la n'ch. publicada en La Documentation Catholique (18-
1-76).
graves limitaciones -artificialmente provoca- este retrasado país que es España .. . ". Citaba 1 situación actual de una cultura -¿europea?- (14) M. F. SCIACCA: El oscurecimiento de la ;,,.
das- a un ser ya limitado : el hombre. En teligencid. Ed. Gredos. Madrid, 1973.
(10) Eugene DE JONGHE:
"N . f
eomarx1smo y re-
sin valores. . ", Por primera vez . en la. historia
. (15) Ibídem, pág. 29.
cuanto la manipulación es una reducción --o domarxismo" en Nuestro Tiempo, n. 243, set-1974, una generac1on se abre a la ex1stenc1a sm va-
0 ( 16) Ibídem, pág. 34. "Donde está el límite, all í
una combinación de reducciones-, y es mani- está el signo de Ja inteligencia; donde el límite es ne-
pág. 8. lores de referencia" (André Malraux). En gado, está el signo de la estupidez" (ibídem).
(11) Juan ROF CARBALLO: "La eduación sexual"
pulación de personas, el ser humano --que en ABC (2-X-76).
13
12
cirio codo a lo que ve y le sirve o a lo repre- cismo inaceptable; una gran confusión en las
sentado -mera "representación", perdido el ideas y una incongruencia más o menos grande
ser-, a su pequeñez y mediocridad, a su "mez- en la conducta.
quindad insignificante" (17).
¿Qué pueden hacer quienes, siendo conscien- El carácter científico de la Geografía
¿Se enciende bien cómo conrrasran, respecto tes de este complejo proceso de deterioro hu-
a las limitaciones humanas, el sentido realista mano, deseen hacer algo para evitarlo -y ayu- Luisa M. • Frutos Mejías
de la acción educativa y el sentido contradicto- dar a otros a evitarlo--; para superar -y
rio de la acción manipuladora? ayudar a superar- sus efectos en las personas
y en la sociedad? En mi opinión, rebelarse. La profunda crisis que sufre la Geografía que no es una rama distinta a las demás cien-
¿Contra quién' Anee codo, contra sus propias en las últimas décadas se manifiesta en un aná- cias, sino sólo por su objeto y sus fines, y por
6. SUPERACION complicidades, contra los efectos de la manipula- lisis crítico de las posturas de los anteriores tanto pueden aplicarse unos sistemas de argu-
ción --confusionismo, masificación (o igualiraris- geógrafos, creadores de las Escuelas, "padres" mentación y análisis que nos permitan cali-
Debo terminar. Mas no sin anees advertir mo), infantilismo (o irresponsabilidad), ere.-; de la Geografía, y de los conceptos que defen- ficarla como tal ciencia.
que la manipulación debe ser superada por la contra las ideas reductoras. Se trataría de 1 dieron o pusieron en circulación sobre el méto-
un proceso de rebeldía profunda, compatible do, el objeto o los fines de esca rama del saber.
acción educativa. A pesar de las complicida- LA CLASIFICACION DE LA GEOGRAFIA
des del ser humano; de las diversas modali- con un gran respeto a las personas. En esre Los actuales geógrafos se encuentran anee una ENTRE LAS DEMAS CIENCIAS
dades de complicidad, que se combinan para sentido, rebeldía se identifica con educación. ciencia cuyo objeto es conocer el espacio en el
"armonizar" un optimismo irreal y un cierro- que habitamos y que sin embargo resulta casi
( 17) Ibídem, pág. 6 1. (El subrayado es mío). Si se revisan las clasificaciones que desde
inoperante, precisamente en un momento en
Aristóteles han ido estableciendo los filósofos
que el conflicto entre Ja acción del hombre y el
en relación con los campos del saber, puede
medio se manifiesta de modo evidente, y el es-
apreciarse cómo la Geografía, con tal denomi-
pacio tiende a convertirse, en determinados
nación, no se incluye en ninguno de los cipos
sectores del Planeta, en un "bien raro", con
que se señalan, hasta Kant. En la clasificación
el que se comercia y especula, a la vez que es
Aristotélica, que es Ja primera sistemática, pa-
un "bien social" . ¿Cómo puede participar la rece lógico que esto ocurra, si se tiene en
Geografía en la organización de ese espacio?, cuenta que el nombre de " Geografía" se da
¿Por qué normas deben regirse los investiga- por primera vez al conjunto de conocimientos
dores? , o ¿qué método se puede seguir cuando, e investigaciones sobre Ja Tierra en la época he-
primero de forma más o menos velada, y lenística (siglo lII a.d.C.), un siglo después
después, de modo manifiesto los mismos geó- que Aristóteles escribiese su obra, por lo tanto.
grafos han puesto en duda el carácter científi- Sin embargo, aspectos parciales de las ciencias
co de esta disciplina, al advertir que es sólo de la tierra, que hoy son parte integrante de
"un punto de visea", un modo de enfocar una la Geografía Física, vienen clasificadas entre
serie de objetos pertenecientes a otras ciencias, las Ciencias de Ja Naturaleza, donde también
que el geógrafo intenta en vano, con ese parti- se incluyen las Matemáticas y Ja Física, que-
cular "punto de vista'', sintetizar? La reacción dando diferenciadas de las Ciencias Prácticas,
de los "nuevos geógrafos" contra escas postu- donde se agrupan la Economía, Ja Política y la
ras es drástica: hay que rechazar codo lo ante- Monástica (Etica familiar, social e individual),
rior y comenzar de nuevo, con orro método y de las Ciencias Poéticas o Creadoras y de Ja
otro concepto de la Geografía, considerando Lógica, que viene a ser la introducción a toda

14 15

También podría gustarte