Está en la página 1de 2

Foro Abierto

La crisis de la modernidad /
Déborah Paniagua Sánchez Aldana
Na q li HUSd 0

' he | ma ( 17 ur

l siglo XX nace a la historia después de una larga insospechadas de las capacidades humanas. Ahora pode-
gesta que tiene sus orígenes mucho tiempo atrás, mos viajar en pocas horas de un extremo a otro del pla-
La modernidad pregonada desde hacía varios nera; se ha explorado el espacio y reconocido cualidades
milenios llega probablemente a su expresión más acaba- de otros planetas; hemos creado un sistema complejísimo
daeneste siglo sólo para presenciar su derrumbe. Pero no de comunicación a través de satélites y computadoras
todo fue en vano, la historia nos muestra que la expe- cada vez más sofisticadas; también podemos matar a mi-
riencia humana viene dialécricamente formada entre el llones de seres humanos con una sola bomba y de una
impulso creador y el destructor, y el rumbo que la sola vez. Estos descubrimientos tecnológicos, y muchos
humanidad ha seguido es producto de ambos. Así, den- ocros más, han expandido nuestras capacidades físicas
tro de este vasto contexto, podemos observar logros yfra- considerablemente; nos podemos sentir poderosos a tra-
casos. El mundo moderno, con su paradigmacientífico vés de lo que la ciencia nos ha permitido hacer; sin
basado en la idea y uso de la razón se ha agotado, o por embargo, estamos insatisfechos.
lo menos, no puede ser tomado como absolutopara la Con todo lo creado, tan impresionante como pueda
consecución de los ideales humanos más altos. ser, no hemos logrado el equilibrio. La humanidad se
Sin embargo, el uso de la razón condujo a la debate entre luchas de poder e iniquidad en el acceso alos
humanidad por un camino que probablemente tenía que bienes producidos. Algunos acumulan riquezas incalcula-
recorrer. El paradigma místico-religioso que orientabael bles mientras otros mueren de hambre. El beneficio del
pensamiento y la acción antes de la modernidad, tenía uso de la razón no ha llegado a la mayoría de los humanos.
que cambiar al paradigma científico para dar paso al des- El paradigmacientífico, con su instrumento por excelen-
cubrimiento de potencialidades humanas antes inexplo- cia, la razón, ha creado y excluido de su creación a más de
radas: cra necesario pasar de la fe a la razón, era necesario media humanidad. ¿Es que la razón no contempla el equi-
desarrollar nuestras capacidades meramente humanas y librio? ¿Será que el empoderamiento del hombre vía la
probar nuestro poder. El hombre puso en la razón todala razón lo conducesólo por la ruta del poder?
confianza de su empoderamiento frente a la naturaleza y Pero la crisis de la razón no llegó por eso. Lacrisis de
actuó en consecuencia, El descubrimientodela ciencia le la razón y el paradigma científico es resultado de los
permitió tener cierto control sobre la naturaleza que trans- mismos descubrimientos de la ciencia. La teoría de la
formó en técnica al servicio de sus intereses. El bienestar relatividad yla física cuántica descubrieron quelas bases
material se hizo más extenso y accesible a más gente, pero de la ciencia no eran tan sólidas ni tan objetivas como
también se hicieron más poderosas las armas para des- se creía: la objetividad era una creación ingenua de la
truírnos en la competencia porel control del poder, yla construcción de la realidad y la verdad absoluta no
agresión causada a la naturaleza explotada indiscrimi- existía. De pronto, la seguridad de la certeza científica
nadamente hallegado a niveles que ponenen peligro ala se desvaneció, y con ello el poder del hombre frente a la
humanidad entera. La razón alienada de la naturaleza naturaleza se relativizó para dejarlo perplejo una vez
tiende a destruirla y a destruirnos, olvidamos que también más frente a la realidad. Los constructores dela razón
somos naturaleza y quela vida es inseparable deella. perdieron la solidez que los caracterizaba y la realidad
Los logros de la razón han sido cuantiosos, ha habido organizada por cllos se volvió cuestionable. El poder de
un avance en el autoconocimiento humano, sin duda, la razón no era finalmenteinfinito, y sus productos no
pero los frutos más evidentes de este camino se han dado eran absolutos. La seguridad alcanzada por la moder-
en el campo de lo material, en el de la producción, enel nidad, de esta manera, se fragmenta, ylas posibilidades
desarrollo tecnológico que nos ha permitido recrear la del conocimiento humano se cuestionan. Así entramos
naturaleza con mayores posibilidades y crear extensiones a la crisis de la llamada posmodernidad,
Hacia los años sesenta, la arquitectura busca
nuevos significados. Este momento marca el
final de la arquitectura moderna y la búsqueda
de nuevas expresiones que, en su conjunto, son
conocidas como arquitectura posmoderna.

Los descubrimientos científicos que provocaron esta ración de trabajadores que poblaban las ciudades: la
crisis del pensamiento son producto de la primera mitad arquitectura al servicio de todos.
de este siglo, pero sus efectos empezaron a hacerse más El advenimiento de la segunda Guerra Mundial frenó
tangibles durante la segunda mitad, en la que los cues- todo entusiasmo. Europa y Estados Unidos se embar-
“tionamientos provenientes de los descubrimientos en la caron en la más destructiva guerra en la historia de la
ciencia se extienden a todo el mundo del pensamiento y humanidad. La lucha por el poder yla destrucción afectó
la cultura. Si las ciencias naturales, comola física, no eran el ánimo de todos. El optimismo que caracterizaba la la-
absolutas, las llamadas ciencias humanas, lo eran mucho bor de los arquitectos se vio seriamente limitado. Muchos
menos. Después de esto, era evidente que las grandes arquitectos europeos emigraron a América, donde conti-
construcciones del pensamiento sólo podían ser aproxi- nuaron con su labor educativa y creativa; pero, después de
maciones a la verdad y, en su carácter relativo, se vieron la guerra, la arquitectura moderna pierde su orientación
obligadas a aceptar la diversidad de interpretaciones acer- social y su confianza en cambiarla realidad social a través
ca de la realidad, Y este carácter relativo de la verdad es el de su quehacer. El uso extendidode la tecnología y el des-
único postulado válido de interpretación de la realidad, plazamiento de los arquitectos que inauguraronlas nuevas
La producción de la cultura del siglo xx es reflejo ficl expresiones arquitectónicas hacia otros países dieron lugar
del apogeo y la crisis de la modernidad. A grandes rasgos a una uniformidad en la producción que se conoce conel
podemos decir que la primera mitad del siglo se caracte- nombre de arquitectura internacional. Y este modelo se
rizó por el optimismo producido porla confianza en el extiende indiscriminadamente hacia afuera influyendo en
poder de la razón, los descubrimientos de la ciencia y los lá arquitectura de muchos países.
avances tecnológicos. Los artistas e intelectuales exal- Hacia los años sesenta empieza una reacción en contra
taron sus logros a través de su creación. El arte se inspiró de la arquitectura purista y homologante. Algunosarqui-
en la ciencia y se volvió “científico”. En la arquitectura, tectos escriben textos que son manifiestos de protesta con-
el descubrimiento de nuevas tecnologías abrió un tra los predicados de la arquitectura moderna. Otros,críti-
panorama nuevo a la creación. Los nuevos materiales y cos del acontecer cultural, registran el cambio en las expre-
las nuevas técnicas de construcción permitieron a los siones y en las inquictudes del gremio. Otros más hablan
arquitectos liberarse de las restricciones formales que del cambio en los gustos y en la libertad de expresión. La
antes les eran impuestas. Ser moderno significaba arquitectura busca nuevos significados. Este momento
romper conel pasado y aventurarse hacia la creación de marcael final de la arquitectura moderna y la búsqueda de
nuevas expresiones arquitectónicas acordes con los nue- nuevas expresiones que, en su conjunto, son conocidas
vos descubrimientos y con el espíritu de la época. Los como arquitectura posmoderna, caracterizada por la di-
estilos quedaban atrás. La apertura de posibilidades ten- versidad de sus expresiones y la búsqueda de significados.
dría que responder a los nuevos retos. Los arquitectos La crisis del movimiento moderno en arquitectura
emprendieron una cruzada para coadyuvar en su solu- coincide conla crisis general del pensamiento proveniente
ción: la sociedad recibiría sus frutos. El entusiasmo era del derrumbe del paradigmacientífico y la razón. La ar-
desbordante, Se crearon escuelas para promover cambios quitectura moderna, producto de los ideales de la moder-
de actitud y de aproximaciónal diseño y la arquitectura: nidad con su intención grandilocuente,llega a su fin y la
el diseño al servicio de todos. El mundo industrializado crisis se convierte en búsqueda. La solidez de sus postula-
exigía solucionar el problema del hábitat humano para dos se desvanece y en su lugar quedan balbuceos ininteli-
una población creciente, aquella que hacía posible el gibles, pero intencionados de nuevas formas de expresión
progreso con su trabajo. Se hicieron ambiciosos proyec- más representativas de nuestro tiempo y de nosotros, los
tos de vivienda para dar alojamiento a la nueva gene- individuos que, en grupos, poblamosla tierra, D

También podría gustarte