Está en la página 1de 20

Contexto Historico

I Timoteo

Por: Mayra Guzmán


Justificación
La Biblia es uno de los textos más antiguos y sagrados de la
humanidad, y ha sido objeto de interpretación y estudio durante
siglos. Sin embargo, para comprender plenamente su mensaje, es
crucial tener en cuenta el contexto histórico y cultural en el que fue
escrita. Esto nos permite entender las circunstancias y los valores
de la época, así como las intenciones y el significado original de
los escritores bíblicos.
Introducción
El contexto histórico se refiere al periodo de tiempo en el que se
escribió cada libro de la Biblia. Comprender este contexto nos
permite entender las circunstancias y situaciones históricas que
influyeron en la redacción de los textos bíblicos.

Por ejemplo, el Antiguo Testamento fue escrito en diferentes


momentos de la historia de Israel, desde los relatos de la creación
hasta el periodo del exilio babilónico. Cada uno de estos
momentos históricos tuvo sus propias influencias y desafíos, lo
cual se refleja en los temas y mensajes de los diferentes libros.
De igual manera, el Nuevo Testamento fue escrito en el contexto
del Imperio Romano, con sus particularidades políticas, sociales y
religiosas. Conocer este contexto nos ayuda a entender las
palabras y acciones de Jesús, así como las enseñanzas de los
apóstoles.

El contexto histórico nos permite situar los textos bíblicos en un


marco temporal específico. Nos brinda información sobre los
acontecimientos políticos, sociales y culturales que tuvieron lugar
durante el período en que se escribieron los diferentes libros de la
Biblia. Comprender la situación histórica nos ayuda a entender
mejor las intenciones y los mensajes que los autores bíblicos
querían transmitir a sus audiencias originales.
Contexto Histórico I Timoteo
01. Orar
Realizar preguntas
02. de rigor 03. Delimitar el contexto
espacio-temporal.
1. ¿Qué conozco de Éfeso? Puntualizar en aspecto tales como:
2. ¿Qué conozco de Timoteo? 1. El autor
3. ¿En que momento histórico está la 2. El destinatario
carta? 3. Los personajes principales
4. ¿Hay algún elemento histórico que 4. El lugar y el período de tiempo (la época)
requiera interpretación? donde se inserta el objeto de estudio.
5. ¿En que otra fuente bíblica 5. Estructura de la carta.
podemos encontrar más detalles? 6. Bosquejo general de esta.
6. ¿Que nos aporta el texto al Todo esto a través de la lectura por lo menos
conocimiento de estos personajes? tres veces y con dos versiones diferentes
Identificar las fuentes Definir la estructura
04. de información. 05. del contexto histórico.

Fuente primaria Biblia, a través de la 1. Introducción Cuando escribió Pablo esta


misma carta y con referencia carta a Timoteo y porque razón y que temas
cruzada (Hechos de los apóstoles) y trataba
el diccionario bíblico
2. Análisis PESTAL A través de esta
https://www.bibliatodo.com/concor
herramienta se realizo un análisis de los
dancia-
aspectos políticos, Económicos,
biblica?s=efeso&version=Reina-
Tecnológicos , ambientales y legales en los
valera-1960 que se desarrollaban la iglesia de los efesos
en la época que estaba liderada por Timoteo
Fuentes secundarias Uso de para comprender mejor el porque pablo toco
enciclopedia universal océano, los temas como la sana doctrina para estos
Wikipedia y otras fuentes de internet. cristianos.

3. Quien era Timoteo Origen, conversión y vida


cristiana
01
Introducción
Por los Hechos de los Apóstoles sabemos que Pablo estuvo
en Éfeso durante su segundo viaje apostólico y que en su
tercer viaje eligió Éfeso como punto central de su
predicación. Pablo predicaba en contra de la superstición
y el culto a los ídolos Esto provocó una revuelta popular
dirigida por el platero Dionisio que le hizo abandonar la
ciudad. Cuando tuvo que salir de la ciudad, dejó a Timoteo
a cargo de esta. Escribió esta carta durante su primer
encarcelamiento en Roma. Es posible que estuviera
dirigida no sólo a la comunidad cristiana de Éfeso, sino
también a las Iglesias que dependían de ella. Trata los
mismos temas que en la Carta a los Colosenses, pero con
mayor profundidad. Explica el plan salvador de Dios por
medio de Jesucristo a favor de la humanidad.
02
Análisis
PESTAL
2.1. Contexto político:

Éfeso era la residencia del procónsul, por lo tanto era la


capital de la provincia . El procónsul era el representante
del César. Ser procónsul de esta, la más ricas de las
provincias, era una posición muy codiciada.
Generalmente había tan solo un procónsul, pero Hch19:38
dice: "procónsules hay." Éfeso era la cabecera de la ruta
postal imperial para Asia. Toda comunicación del Cesar
llegaba por correo primero a Éfeso y de ahí copias iban a
las otras seis ciudades principales de Asia (Esmirna, Sardis,
Pérgamo, Tiatira, Filadelfia, La odisea)
2.2. Contexto Económico

Éfeso era un centro próspero de comercio internacional.


Su ubicación estratégica en el cruce de los dos caminos
principales de Asia y su puerto le proveyó de muchos
ingresos tributarios. Además contaba con un fuerte
ingreso turístico gracias a los devotos del templo de Diana.
2.3. Contexto Social

Éfeso tenía una población de unos 250,000 habitantes en


el tiempo de Pablo. Era una ciudad con una historia
milenaria cuando Pablo llegó ahí. Su ambiente estaba
lleno de materialismo, porque era una ciudad muy rica, y
era muy inmoral, porque en el templo de la diosa Diana
había prostitutas sagradas. A pesar de todo este ambiente
contrario, allí se levantó una iglesia cristiana, de pujante
obra misionera y de un amor extraordinario.

.
2.4. Contexto Tecnológico

Éfeso fue situada a cinco kilómetros de la desembocadura del río Caister, en la


costa occidental de la provincia. En los tiempos de Pablo fue dotada de un buen
puerto artificial, que hacía competencia con el de Mileto, un poco más al sur.
Buenas rutas facilitaban las comunicaciones de Éfeso con todas partes de Asia y
con las demás provincias de la unidad geográfica que nosotros llamamos Asia
Menor, como también con Siria y el Este. Las rutas marítimas enlazaban el
puerto con Grecia y con Roma, más allá al Oeste. Era un puerto fluvial y
marítimo de primera importancia. El puerto se conectaba con el famoso teatro
(Efe19:29) ubicado en el Monte Pion por medio de la Vía Arcadiana. Había dos
caminos principales que pasaban por Éfeso: uno era el camino principal
construido por los romanos para conectar el puerto de Éfeso con las provincias
orientales, pasando por Antioquía de Pisidia y llegando hasta Antioquía de Siria;
el otro camino iba del norte al sur, comenzando en Troas, pasando por Éfeso y
terminando en Mileto.
.
2.5. Contexto Ambiental
Los cerros Cnossos que orillaban el río habían sido deforestados y la erosión
resultante llenaba el río, por lo cual era necesario dragarlo continuamente con
grandes dificultades. Si bien Éfeso estaba lleno de muchos edificios hermosos,
ninguno se comparaba con el famoso templo de Diana. Cuatro veces el tamaño del
famoso Partenón de Atenas. Diferentes religiones tenían un lugar en Éfeso. El culto a
Diana: Diana (ó Artemisa) era la diosa de la caza y de la fertilidad. Para adorar a
Diana había que incurrir actos de prostitución con una de las muchas "sacerdotisas"
de Diana. El culto al Cesar: El Cesar era considerado Dios. El culto a César involucraba
sacrificios de incienso y otros rituales ligados a prácticamente cada actividad de la
vida cotidiana civil. Era una actividad tanto política como religiosa. "Las autoridades
de Asia"(literalmente, "los asiarcos" Hch 19:31) eran aquellos responsables por velar
por este culto en la provincia de Asia.
El ocultismo y la magia: Había muchas religiones “secretas" en Asia. La magia
predominó tanto en Éfeso que libros de magia fueron conocidos en todo el imperio
romano como "escritos de Éfeso." Los libros quemadas en Hch 19:19 representaban
el equivalente a 160 años de sueldo, ya que el tetradracma efesio (una "pieza de
plata") era el equivalente del sueldo de un jornalero. El judaísmo: Había una gran
colonia judaica. Había gran rivalidad entre los judíos y los gentiles. Los judíos se
consideraban superiores y eso ocasionaba conflictos de tipo racial combinado con
cuestiones.
2.6. Contexto Legal

Pérgamo era la capital de la provincia romana de Asia, pero Éfeso era por mucho la
ciudad más importante, destacándose por su movimiento comercial, por su cultura y,
más tristemente, por sus prácticas mágicas y por el cercano gran Templo de Diana.
Los romanos controlaron la localidad a partir del año 190 a.C. Alcanzaría su mayor
prosperidad en la época del emperador Augusto, convirtiéndose en uno de los
lugares más importantes de Asia menor gracias al comercio.
03
Quien era
Timoteo
Timoteo fue discípulo de Pablo de Tarso y que era hijo de
madre judía y padre griego (Hechos de los apóstoles
capítulo 16:1). Originario de la ciudad de Listra, su madre
se llamó Eunice y su abuela Loida (2.ª Timoteo 1:5). El
vocablo Timoteo es una palabra griega que significa el que
honra a Dios (timo Theus). Pablo le circuncidó, pues en
aquella época había judíos celosos del rito y para que
Timoteo fuese bien aceptado en esos círculos debió
hacerlo (Hechos de los apóstoles 16:3).
Acompañó a Pablo en sus viajes misioneros, existiendo
relatos del año 49 d. C. donde se menciona. La
importancia de la carta y el interés pastoral de Pablo de
enseñarla a Timoteo era porque Timoteo representaba la
primera generación de cristianos que no habían tenido
relación directa con los hechos de Jesús. Timoteo habría
conocido la fe de su madre y de su abuela (2.ª Timoteo 1:5).
Gracias
por su
atención

También podría gustarte