Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1 - 1P2Q

AÑO LECTIVO 2021 – 2022

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRES Y APELLIDOS: Samantha Carrillo, Carolina Duran, Domenica Rovayo


ASIGNATURA: Química ÁREA: Ciencias Naturales
CURSO: Segundo de Bachillerato General Unificado PARALELO: “D”
FECHA: 28 de enero del 2024

INFORME DE LABORATORIO.

Tema: ELECTROQUÌMICA

1. INTRODUCCIÓN (2 Párrafos de 5 líneas).

Las celdas galvánicas son dispositivos electroquímicos que generan electricidad de


reacciones redox espontaneas, convirtiendo la energía química en eléctrica. En estas
celdas, un electrodo se oxida y el otro se reduce, creando un flujo de electrones a través
de un conductor externo. Los iones fluyen a través del puente salino para mantener el
equilibrio de carga. Este proceso impulsa la generación de electricidad

Mientras que, en la electrolisis es un proceso electroquímico en el que se utiliza


electricidad para impulsar reacciones químicas no espontaneas. Esto se aplica en la
descomposición de sustancia, como la electrolisis del agua para obtener hidrogeno y
oxígeno. En este caso, la electricidad provoca la separación de los componentes de la
sustancia mediante la transferencia de electrones

2. OBJETIVOS.

2. 1 Objetivo General (1)


 Estudiar la acción de la corriente eléctrica en sistemas químicos y determinar las
leyes del análisis electroquímico

2.2 Objetivos Específicos (2)


 Investigar los principios y el funcionamiento de las celdas galvánicas y analice
como las reacciones redox espontaneas producen electricidad
 Explorar la direccion de electrones mediante las celdas galvánicas para la
generación de voltaje.

3. DESARROLLO (1 párrafo de 5 líneas).

Comenzamos organizando todos los materiales y analizando cuales vamos a utilizar


primero, atendiendo a las indicaciones del profesor para realizar el experimento de
ACTIVIDAD 1 - 1P2Q

manera exitosa, empezamos abriendo las baterías y sacando el tubo negro de adentro,
luego llenamos un vaso con agua destilada y procedimos a ubicar las pinzas con sus
respectivas cargas y sosteniéndolas para que no se caigan, al iniciar pudimos observar
cómo lentamente se fueron produciendo burbujas en los tubos negros. En el segundo
experimento comienza llenando 3 vasos con agua, en el primero se le pone sulfato
férrico, en la segunda sal y el tercero ácido cúprico, cada uno se mezcla, y al mezclar
usamos el multímetro para saber cuánta es la carga, con un cable de bronce conectamos
los vasos para generar el intercambio de cargas.

4. CONCLUSIONES (2).

En conclusión, la electrólisis implica la utilización de una corriente eléctrica externa


para desencadenar reacciones químicas no espontáneas, al final se pudo observar que en
el polo negativo se dio el hidrogeno y en el polo positivo el oxígeno.
Y las celdas galvánicas operan de manera espontánea, generando electricidad a través
de reacciones redox.

5. REFERENCIAS.

(Industrial, 2021)

Industrial, O. p.-I. (30 de Septiembre de 2021). Celda galvánica: ¿qué es y cómo


funciona?

https://solar-energia.net/electricidad/circuito-electrico/generador/celda-

galvanica#google_vignette

17.2: Las celdas galvánicas. (2019, marzo 9). LibreTexts Español; Libretexts.

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Qu

%C3%ADmica_General_(OpenSTAX)/17%3A_La_electroquimica/

17.2%3A_Las_celdas_galvanicas

ELECTROQUIMICA
ACTIVIDAD 1 - 1P2Q

Electrólisis del agua

 IDENTIFICAR:

H2O H2 + O 2 Ánodo:
Cátodo:
Rx. Oxidación:
Rx. Reducción:
Producto A:
Producto B:
Tipo de Reacción:

CELDA GALVÁNICA
 IDENTIFICAR:

Ánodo:
Cátodo:
Rx. Oxidación:
Rx. Reducción:
Voltaje calculado:
Voltaje medio (real):
Tipo de Reacción:

6. ANEXOS
ACTIVIDAD 1 - 1P2Q

También podría gustarte