Está en la página 1de 11

~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL


DE BOLIVIA

EXAMEN GENERAL
SIMILAR
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2023-2DA CONVOCATORIA
l. ¿La sigu iente son factores de riesgo para la displasia desarrollo de cadera?
a. Sexo femenino, olí ohid ra mn ios, hormona relaxina
b. Sexo mascu lino, po li hidramnios, hormona relax ina
c. sexo femen ino, polih idramnios, hormona oxitocina
d. Oxitocina, oligohidramnios
e. Madre añosa, oxitocina, oligo hidramnios

2. Una de las siguientes es la complicación más grave de displasia en desarrollo de cadera:


a. Necrosis del acetábu lo
b. Necrosis vascular del acetábulo
c. Necrosis avascu lar de la epífisis femoral
d . Infección del acetábulo
e. Sinovitis

3. ¿La intoxicación por unos de los siguientes puede producir depresión respiratoria?
a. Cafeína .
b. Salicil at os
c. Litio
d. O iáceos
e . Órganos fosfo rados

4. El bicarbonato es uno de los antídotos de las siguientes sustancias:


a. Meta les pesados
b. lsonia zida
c. Digita li cos
d. Bet a bloqueadores
e. ntidepresivos tricícl icos

5. Son factores de riesgo de infección del tracto urinario, no se mencionan:

6. Síntomas clínicos de la pielonefritis, no corresponde


a. Fiebre
b. Malestar
c. Diarrea
d. Náusea
e. Disuria

7. Tratamiento de elección de sinusitis bacteriana aguda


a. Claritro micina
b. Cefixima
c. Amoxici lina
d. Azitromicina

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 1


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLU RINACIDNAL


DE BOLIVIA

e. Cefuroxima .
8. Signo patognomónico del sarampión
a. Exantema céfalocaudal centrífugo típico
b. Tos coriza conjuntivitis
c. Enantema bucal
d. Exantema completo
e. Descamación generalizada en fase convaleciente

9. Examen de imagen de elección para diagnóstico de sospecha de apendicitis aguda


a. Rx simple de abdomen
b. Rx de contraste
c. Ecografía
d. Tomografía
e. Resonancia magnética

10. ¿Cuál es la primera secuela de fiebre reumática aguda?


a. La afectación reumática de vá lvula cardíaca
b. Uveitis anterior
c. Artritis reumática
d. Glomerulonefritis aguda
e. Corea de syndeham

11. La fiebre y carditis reumáticas están estrechamente relacionadas con lafaringitis


por:
a. Estresptococo beta hemolítico grupo B
b. Estreptococo beta hemolítico grupo e
c. Estreptococo beta hemolítico grupo A
d. Staphylococcus aureus
e. Estreptococo beta hemolítico grupo G

12. ¿cuál de los siguientes estudios es diagnóstico de displasia de cadera?


a. Rx simple de cadera
b. Rx simple de cadera y ecografía de cadera
c. Ecografía de cadera
d. Tomografía de cadera y ecografía de cadera
e. Tomografía de cadera y Rx simp le de cadera

13. La mayoría de las exposiciones a tóxicos se produce por:


a. Vía intradérmica
b. Inha lación de t óxicos
c. Ingestión de toxinas
d. Vía oftá lmica
e. Vía parental

14. Paciente de 14 años presenta tos y sibilancias, sensación de falta de aire, la


espirometría no secorresponde con los síntomas, no mejora con broncodilatadores,
corresponde a:
a. Enfermedad por reflujo gastroesof ágico
b. Osfunción de cuerdas voca les
c. Fibrosis quística
d. Traqueobroncomalacia
e. Asma persistente grave
15. No corresponde a las manifestaciones clínicas de la cistitis:
a. Urgencia miccional

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 2



~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLU RINACIDNAL


DE BOLIVIA

b. Disuria
c. Dolor supra púbico
d. Polaquiuria
e. Lesión renal leve

16. Causa más frecuente de anem ia en RN :


a. Hemólisis
b. Destrucción de los glóbulos rojos
c. Ferropenia
d. Deficiencia B12
e . Aumento de hepcid ina

17. La causa de forma más grave de Destrucción de los GR en el RN es :


a. Incompatibilidad ABO
b. Incompatibilidad RH
c. Deficiencia de glucosa-6fosfato deshidrogenasa
d. Anemia de células fa lciformes
e . Sepsis neonatal

18. Cuál es el principal factor neonatal que predispone a la infección:


a. Malformaciones
b. Prematuridad
c. Polihidramnios
d. Oliohidramn ios
e . Lactancia materna

19. Qué microorganismo produce conjuntivitis neonatal :


a. Viru s del Herpes simple
b. Virus papi loma
c. Chlamydia trachomatis
d. Estafilococo epidermis
e . Neisseria gonorrhoeae

20 . Con relación a la hepatitis E es cierto


a. Es un virus ARN
b. Es de transfusión exclusiva vertical
c. La infección es similar a la hepatitis A pero más leve
d. Hay un alta detección de ADN en heces
e . La vacuna recomb inante de hepatitis E es ineficaz en adultos

21. Paciente embarazada refiere sangrado nocturno, rojo rutilante e indoloro :


a. Rotura vasa previa
b. Desprendimiento placenta normoinserta
c. Placenta Previa
d. Amenaza de parto pretérmino
e . Aborto

22. Factor de riesgo de DPPNI :


a. Hipertensión
b. Preeclampsia
c. Miomas
d. Síndrome de Asherman
e. Prematuridad

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 3



~EDV\ED,.. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL


DE BOLIVIA

23. Complicación materna de la Ruptura prematura de membranas:


a. Prematurez
b. Infección ovular
c. Alta prevalencia de cesareas continuas
d. Malformación congénita
e. Alergia a los ATB

24. Inducción de trabajo de parto prolongado en cuello cerrado


a. Mefipristina
b. Oxitocina
c. Progest erona
d. Misoprostol
e. Estrógenos

25. Signo de pródromos en paciente de la eclampsia


a. Epigastralgia
b. Cefa lea localizado en región occipital
c. Hi poreflexia
d. Tinitus
e. Disminución del reflejo corneal

26. ¿El síndrome de HELLP comprenden los sigu ientes parámetros?:


a. Hemorragi a, trombocitosis, coagulopatia
b. Hemólisis, trombocitosis y disfunción hepática
c. Hemólisis, plaquetopenia y disfunción hepática
d. Hemólisis, plaquetopenia y disminución de enzimas hepát icas.
e. Hemólisis, plaquetopenia y disminución de transaminasas.

27. ¿Las convulsiones en la preeclampsia se previenen con?


a. Sulfato de Magnesio
b. Diazepan
c. Carbamazepina
d. Gluconato de ca lcio
e. Midazolam

28. ¿El trabajo de parto comprende los siguientes periodos?

a. Borramiento, dilatación, nacimiento y expulsión de la placenta


b. Dilatación, expulsión del bebé, expu lsión de la placenta y recuperación .
c. Borramiento, dilatación, nacimiento del bebé y lactancia.
d. Dilatación, nacim iento del bebé, expulsión de la placenta y lactancia .
e . Ninguna

29. ¿Fenómenos pasivos del trabajo de parto?


a. Modificaciones cervicales, ampliación de partes blandas
b. Aumento de contracciones, maduración del cuello
c. Ruptura de la bol sa de aguas
d. Descendimiento del feto a través del canal de parto.
e. Contracciones uterinas.

30. ¿Métodos anticonceptivos irreversible?


a. Implante
b. Preservativo
c. Inyecciones t rimestrales

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 4


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLU RINACIONAL


DE BOLIVIA

d. Vasectomia
e. Ninguno

31. Sangrado regular entre periodos menstruales:


a. Hemorragia posmenstrual
b. Hemorragia por hipotonía
c. Hemorragia intermenstrual
d. Hemorragia irregular
e. Ninguna

32. Enfermedad glandular, inflamación con cambios morfológicos de células endometriales


a. Endometritis
b. Hiperplasia Endometrial
c. Endometriosis
d. Hiperplasia Glandu lar Atíp ica
e. Anomalías Epiteliales Glandulares

33. Hemorragia en escasa cantidad, corta duración, luego de la ovulación que a veces cursa con
dolor en hipogastrio
a. Endometriosis
b. Hemorragia uterina de recién nacida
c. Hemorragia ovu latoria
d. Hemorragia de implantación ovular
e. Hemorragia psicogena

34. La mayoría de los tumores secretores se originan en:


a. Útero
b. Vagina
c. Trompas
d. Ovarios
e. Cervix

35. Infección por protozoo flagelado, afecta tracto genitourinario, sobre todo al ectocervix
dela mujer
a. Tricomoniasis
b. Candidiasis
c. Vaginitis
d. Vaginitis aeróbica
e. Lactobaci losis

36 . Triada del dolor espontáneo anexial, donde a la palpación se encuentra anexos


agrandados más infección
a. Anexitis
b. Cervicitis
c. Miometritis
d. Endometritis
e. Endom iometritis

37. Tipo de aborto donde no existe modificaciones en el cuello uterino:

a. Amenaza de aborto
b. Aborto retenido

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 5


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLU RINACIONAL


DE BOLIVIA

c. Aborto diferido
d. Aborto incompleto
e. Aborto habitua l

38. Patologia de Endometrio benigna cronica, glándular con distribución fuera de lugar de
origen :
a. Cáncer endometria l
b. Endometriosis

39 . Mioma sangrado menstrual abundante:


a. Muscular
b. lntramural
c. Submucoso
d. Cervica l
e. subseroso

40. Forma más frecuente de inflamación de cuello uterino.:

a. Cervicocolpitis
41. Traumatismos se define:

c. R. Alteración celular causada por el intercambio de energía del entorno que supera la
resistencia del organismo y que se comp li ca por la muerte celular.

42 . La cricotiroectomia:

a. R. vía aérea DEFINITIVA est able/rápida

43. los signos/síntomas de choque:

c. R. Taquicardia, hipotensión, taquipnea, alteración del estado mental, diaforesis y


pa li dez.

44. Cuál es la clasificación de las quemaduras por su etiología:

b. quemaduras eléctricas, térmicas, químicas

45. El estudio de la ingestión de bario en esofago:


a. No se debe rea li zar
b. Tiene la misma sensibi lidad a la eco grafía
c. Puede perforar el esófago químicamente
d. Se realiza de forma selectiva para valorar anatomía y motilidad

46. La complicación del reflujo gastroesofagico repetitivos son:


a. Perforaciones, varices
b. Esofagitis, estenosis, y esófago de barret
c. Pituitaria, hernia diafragmatica y acalasia
d. Cardiopat ías funcionales
e. Gastroparecia

47. las indicaciones para cirugía de la úlcera peptica son en orden decreciente.:
a. Bajo peso, atrofia y erosión

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 6


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL


DE BOLIVIA

b. Perforación, obstruccion, hemorragia e inestabilidad


c. Obstrucción y at onía
d. Ulceras sinusonicas, pancreático
e. Inf ección por Helicobacter pilory y obstrucción

48 . El estudio de PET CT en cáncer gástrico es util:


a. La va loración de metástasis distantes en cáncer gástrico
b. Ver la profundidad de invasión
c. Ver la afectación pancreático
d. Determinar si existe reflujo gastronomía esófago asociado
e . Para determinar el rojo del card ias

49. El tratamiento de elección del Cáncer gástrico es:

b. Resección gástrica

50 . EN EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE CA GASTRICO SE REALIZA

a. R. Gastroyeyunoanastomosis tipo Billroth II y reconstrucción en Y de Roux

51. Qué son los Bezoares:

b. Material extraño que se ingiere

52 . La Gastrostomia es:

c.

53. LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA GASTRICA MAS FRECUENTE


a. ERGE
b. CA Gastrico
c. TB peritoneal
d. Estadificacion
e. Evaluacion de ascitis

54. EL INTESTINO DELGADO TIENE LAS SIGUIENTES CAPAS


a. Mucosa submucosa, muscular externa, serosa
b. Serosa epitelial meso, mucosa
c. Celulas principales , parieta les, oxinticas
d. Muscu lar, mucosa, pliegue sinusal
e. Serosa, mucosa, epiplón

55 . La enfermedad de Crohn es:


a. Una enfermedad mecánica
b. Una enfermedad que afecta al hígado
c. Enfermedad inflamatoria transmura l idiopatica crónica con lesiones en saltos qué
pueden afectar cua lquier parte del tracto alimentario.
d. Una patología esplecnica
e. Una enfermedad tumora l con gran agresividad

56. Cuál es el tumor benigno más frecuente del intestino delgado


a. Lipoma
b. Adenorna
c. Fi broma
d. Mioma
e. Adenocarcinoma

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 7


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLU RINACIDNAL


DE BOLIVIA

57. Causas de isquem ia mesenterica:


a. trombosis venosa y arterial, embolos y vasoespa smo.
b. TU, parasitos, inflamación
c. hipocalemia, hiponatremia,hipocalcemia
d. hipoa lbuminem ia, hipomagnesemia
e. bezoados, adenomas
58 . El síndrome de ascitis quilosa se refiere?:

b. acumu lación de líquido serosos de aspecto lechoso por traumatismos

59. Técnica quirúrgica abdomina l perineal en su mayoría se indica:


a. Cáncer de co lon ascendente
b. Cánce r de recto localmente avanzados
c. Cáncer de colon t ransverso
d. Cá ncer de co lon de colon descendente

60. El prolapso rectal se refiere a:

d. R. Sal iente circunferencial del espesor tota l del recto a través del ano

65. ¿cuál es el principal síntoma del linfoma Hodgkin?


a. Fiebre
b. Sudoracion nocturna
c. Perdida de peso
d. Insuficiencia respiratoria
e. Adenopatías

66. Cuál es el tratamiento de primera línea de la artritis reumatoide?


a. Tozilizumab
b. Sulfasalazina
c. Leflunomida
d. Rituximad
e. Metotrexato

67 . Cuál es el signo característico más común en la artritis gotosa?


a. Edema articular
b. Eritema articular
c. Dolor articular agudo
d. lnflamacion articu lar
e. Temperatura elevada

68. paciente de sexo masculino de 55 años de edad con antecedente de HTA, DM 2, refiere
dolor en el pecho tipo opresivo de duración <30min, que se irradia a región del cuello y
brazo izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. angina de pecho inestable
b. infarto agudo de miocardio
c. pericarditis
d. miocarditis

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 8


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLU RINACIONAL


D E BOLIVIA

e. diseccion aortica

69. Varón de 60 años con HtA DBM2 disnea de esfuerzo de reciente aparición , sin otros
síntomas , rx ca rdiomegalia, ecoca rdiografía fracción de eyección vent rículo izq 40% El
diagnóstico más probable es:
a. Pericarditis
b. Valvu lopatía mitral
c. Miocardiopatía di latada
d. Embolia pulmonar
e. Insuficiencia cardíaca congestiva

70 . Factor de riesgo no mod ificable para enfermedad valvular


a. Edad
b. Sexo mascu li no
c. HtA
d. Tabaco
e. Hipercolesterolemia

71. tratamiento farmacológico de trastorno de depresión mayor se realiza con:


a. Ant idepresivos durante 6 meses mínimo
b. Antidepresivos durante 1 mes
c. Antidepresivos durante 8 meses
d. Ant idepresivos más anfetaminas durante 2 semanas
e. Antidepresivos durante 1 semana

72. El tipo de demencia que se presenta con más frecuencia es:


a. Demencia de tipo alzheimer
b. Demencia de tipo vascular
c. Demencia secunda ria a epilepsia
d. Demencia por VI H
e. Demencia por consumo de cannabis

87 . Cuál de los siguientes efectos produce la atropina 2mg


a. taquicardia
b. sa li vación
c. bradicardia
d. dolor
e. Miosis

88 . La intoxicación por insecticida o órgano fosforado ocasiona


a. retención de orina
b. hipertensión
c. Miosis
d. relajación de esfínteres
e. taquicardia

89 . Cómo se llama la estructura aplanado en forma de embudo superior del uréter?

e. Pelvis Renal

90 . La vena gónada( ( testículo-ovario) izquierdo desemboca en la


a. vena suprarrena l izquierda
b. vena renales derecha
c. Vena rena l izquierda
d. Vena supra rrenal derecha

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 9


~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL


DE BO LIVIA

e. vena cava inferior.

91. cuando NO se administra suero y vacuna a una persona por mordedura de perro?
a. cuando el perro es deconocodo
b. cuando lesiona en el globo ocu lar
c. Cuando el perro es conocido y está vacunado
d. Cuando ocas ión heridas profundas y rnu ltiples
e. Cuando se mordio la parte craneal y rostro-

92. tratam iento etológico de un niño afectado con tripanosoma cruzi nacido de madre con
chagas en Bolivia el tratamiento de elección es?
a. Nifurtimox
b. b. Beznidazol
c. Nifortimox y beznidazol
d. Eflornktro l
e. Fexinidazo

93. indique mecanismo más importante de tramision de chagas 80%


a. Congenita
b. Transfusion
c. Ora l
d. Vectoral
e. Hemat ica

94. La trombocitopenia en el Dengue Leve es:


a. Es transitoria de causa inmunologica
b. Irreversible
c. Por si sola
d. Produce daño del sistema megacariopoyetica
e. Se corrige con adm de plaquetas

95. Medicamento para tratar Malaria por plasmodium vivax en embarazo.


a. Arte meter
b. Mefloqu ina
c. Cloroquina
d. Artesa nito
e. Primaquina

96. Momento más crítico de contagio VIH madre a hijo


a. Embarazo
b. Periodo pre natal
c. Parto vaginal
d. Césarea
e. Lacta ncia materna
97. Paciente embarazada con trabajo de parto no cuenta con serología para VIH usted se
encuentra en hospital de II Nivel de turno, usted realiza:

b. solicito prueba rápida VIH, Sífilis, RPR

98. Cuál es la vía de administración de la pirazinamida

a. Intravenoso
REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 10
~EDV\ED,.•. L.

EXAMENES DE RESIDENCIA EN BOLIVIA ESTADO PLURI NACI ONAL


DE BOLIVIA

b. Subcutáneo
c. Intramuscular
d. Parenteral
e. Oral

99. Dosis de medicamentos antituberculosos de lra Línea:

a. lsoniacida Smg/kg/ Rifampicina l0mg/Kg/etambutol 15 mg 7kg /Pirazinamida


2Smg/kg
b. lsoniacida Smg/kg/ Rifampicina 20mg/Kg/etambut ol 15 mg 7kg /Pirazinamida
25mg/kg
c. lsoniacida Smg/kg/ Rifampicina 10mg/Kg/etambutol 35 mg 7kg /Pirazinamida
25mg/kg
d. lsoniacida 25mg/kg/ Rifampicina 10mg/Kg/etambutol 15 mg 7kg /Pirazinamida
25mg/kg
e. lsoniacida Smg/kg/ Rifampicina 5 mg/Kg/etambutol 15 mg 7kg /Pirazinamida
25mg/kg

100. No es componente de la vacuna segura :

a. Efectividad
b. Inocuidad
c. Monitoreo y vigilado
d. Acceso y distribución
e. Tratam iento de enfermedades prevenibles por inmunización.

#YO
RESI
DEN
d TE.

REDMED SRL. / vwww.redmedenlinea.com 11

También podría gustarte