Está en la página 1de 6

ENFOQUES SOBRE EL

BENEFICIO
CONCEPTO DE CAPITAL Y BENEFICIO

“La distinción entre beneficio y capital es sumamente importante ya que constituye


uno de los medios pera determinar la medida en que la gerencia ha desempeñado su
función de gestionar la empresa en forma óptima y eficiente”

¿QUÉ ES CAPITAL?

Capital en materia contable:


• se lo asimila a activo neto y se lo define como la diferencia entre el total de los
activos y pasivos
• también se lo puede definir como la fuente de financiamiento proporcionada por
los propietarios.
En cambio , capital desde el punto de vista, económico:
• se lo define como activo , en términos de , recursos con capacidad de generar
servicios futuros,
• y también como fondo (término ya. explicado al referirnos al capital como stock y
como fondo en temas anteriores) .
CONCEPTO DE CAPITAL Y BENEFICIO

¿QUÉ ES EL BENEFICIO?

UN RESIDUO PROVENIENTE DE LA DIFERENCIA ENTRE INGRESOS


REALIZADOS Y COSTOS CONSUMIDOS.
El concepto de beneficio así expuesto constituye una abstracción lógica, porque parte
de una serie de supuestos, entre los cuales, la estabilidad del valor de la moneda es
uno de ellos. Pero al no darse estas circunstancias en la realidad económica, fue
necesario interpretar el concepto contable de beneficio a la luz de las ideas de la
teoría económica. De esta forma podemos analizar el concepto de beneficio desde
dos puntos de vista:

• COMO UN CAMBIO EN EL BIENESTAR

• EN FUNCION DE LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO


BENEFICIOCOMO UN CAMBIO EN EL BIENESTAR

“BENEFICIO ES EL MAXIMO VALOR QUE PUEDE DISTRIBUIR UNA EMPRESA


DURANTE UN PERIODO CONTABLE, SUPONIENDO QUE AL TERMINAR EL
PERIODO SE ENCUENTRA EN LA MISMA SITUACION FAVORABLE COMO LO
ESTABA AL PRINCIPIO DEL MISMO, SUPONIENDO QUE NO SE APORTA
NI RETIRA NADA DEL CAPITAL DE LA EMPRESA DURANTE EL PERIODO”
(Stamp, citado por Wanless y Forrester , 1985:263)

QUE SIGNIFICA ESTAR TAN BIEN ?


La respuesta implica tener en cuenta el mantenimiento del capital porque mantener
intacto el capital antes de reconocer el beneficio significa, que no se pueden
distribuir recursos de la empresa que deterioren la futura marcha de la misma .
Recordemos que el mantenimiento del capital ya lo habíamos explicado en temas
anteriores y en ese momento hicimos referencia, a dos alternativas:

• EL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FINANCIERO


• EL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FISICO
BENEFICIO EN FUNCION DE LA MAXIMIZACIÓN DEL
BENEFICIO

“COMO LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE LOS PRODUCTOS Y EL VALOR


DE LOS INSUMOS.”

• El valor de los productos es el ingreso que recibe una empresa por sus ventas
• en cambio , el valor de los insumos es el costo de los factores empleados.

Esto marca la diferencia entre el beneficio económico y el beneficio contable . A esta


altura corresponde preguntarnos:
¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS ?
➢ lo referente a los ingresos , en ambos conceptos no se hace ninguna diferencia.
Son las entradas que la empresa recibe por las Ventas que realiza , es decir, el
precio multiplicado por la cantidad Vendida.
➢ La diferencia viene dada en los costos pues desde el punto de vista contable
solo se consideran los costos Explícitos en tanto que desde el punto de
vista económico se consideran además los Implícitos
ENFOQUES PARA DETERMINAR EL BENEFICIO

Existen dos enfoques para determinar el beneficio:


— uno estático : enfoque Activo/Pasivo
— otro dinámico : enfoque Ingresos/Gastos
El enfoque estático determina el beneficio por la diferencia entre el patrimonio al
final del período y el patrimonio al inicio del período , expresados ambos en moneda
de igual poder adquisitivo , en moneda constante.
Este enfoque se relaciona con el concepto de beneficio como un cambio en el
bienestar porque el beneficio surge de la comparación de dos situaciones
patrimoniales a distinta fecha expresados en moneda de igual poder adquisitivo.
El enfoque dinámico determina el beneficio por diferencia entre ingresos y costos
y gastos ( con las características ya indicadas) y sus defensores no están
preocupados en si los activos son recursos económicos , sino que los costos
(históricos o corrientes) estén adecuadamente asociados con los ingresos
Este enfoque se vincula con el concepto de maximización del beneficio, no por
sus componentes sino que para su determinación entran a jugar un rol importante
dos aspectos de la medición relacionados con el devengamiento.

También podría gustarte