Está en la página 1de 27

CAPACIDAD

COMO ATRIBUTO
DE LA
PERSONALIDAD
Derecho Privado I
UNIDAD 3 (2da. parte)
1
2023

Docente: Martín Abasolo


2

MICROSISTEMA – DIÁLOGO DE FUENTES


Código
Civil y
Com.

C.N.-
(C.D.N. - CAPACIDAD
C.D.P.D.)

….
3

ADECUACIONES A LA CAPACIDAD

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad


(CDPD).
✓ La Ley Nº 27.044 le otorgó jerarquía constitucional (art. 75, inc 22
C.N.) diciembre 2014.
Convención Interamericana Sobre Protección de Derechos Humanos
de las Personas Mayores (CPDPM).
✓ La Ley Nº 27.700 le otorgó jerarquía constitucional (art. 75, inc 22
C.N.) diciembre 2022.
4

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

INCAPACIDAD:
Cuando la persona carece de posibilidad alguna de interactuar con
su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado, además de resultar inadecuado el sistema de
apoyos.
“el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de
tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas” con la
consecuente obligación del Estado de asegurar las medidas necesarias a tal fin
(arts. 3, inc. a, y 12, párrafo 4º, CDPD)
5

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD
REGLA:
La capacidad se presume.
Excepción:
La restricción, expresamente determinada, sujeta a
garantías.
Ley 26.657 – ART. 5° — La existencia de diagnóstico en el campo de
la salud mental no autoriza en ningún caso a presumir …
Incapacidad
6

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

✓Sólo en forma excepcional.


✓Siempre a favor de la persona.
✓Los abordajes (judiciales y estatales de cualquier
tipo) deben ser de carácter interdisciplinario.
✓La persona tiene el derecho participar en todo
proceso judicial que la involucre, con asistencia
letrada.
7

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL:


✓ Interdisciplinaria (art. 31, inc. c). (Modelo social).
✓ No discriminación al derecho a la comunicación (art. 31, inc. d).
Lenguaje oral, lengua de señas y toda forma de comunicación
no verbal que permita que la persona se exprese y comunique.
✓ Adopción de medidas lo menos restrictivas posibles a los
derechos (art. 31, inc. f) (ley 26657, ley provincial 9848, CDPD).
✓ La persona como parte y el debido proceso legal.
8

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

SIGNIFICADO DE LA REFORMA:
✓ Reemplaza el modelo de sustitución por un modelo de
apoyo en la toma de decisiones.
✓ Hincapié en qué necesita la persona para el ejercicio de
su capacidad.
9

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

RESTRICCIÓN REQUISITOS:
✓ Persona mayor de 13 años
✓ Adicción o alteración mental prolongada.
✓ Gravedad de la aflicción.
✓ Que, del pleno ejercicio de su capacidad, pueda resultar un daño a su
persona o a sus bienes.
✓ Sistema de apoyos, con ajustes razonables en función de necesidades
y circunstancias de las personas
LIMITACIÓN:
✓ A los actos que comprometan la plena capacidad
10

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

INCAPACIDAD:
✓ Absolutamente excepcional.
✓ Completamente incapacitada para interactuar con su entorno.
✓ Enteramente imposibilitada de expresar su voluntad por cualquier
medio, modo o formato (la limitación no es de tipo cognitiva).
✓ Cuando el sistema de apoyos resulte ineficaz.
✓ Conlleva la designación de curador o curadores.
11

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

Habilitados para solicitarla:


✓ Propio interesado.
✓ Cónyuge no separado de hecho.
✓ Conviviente mientras la convivencia no haya cesado.
✓ Parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad.
✓ Parientes dentro del segundo grado por afinidad.
✓ Ministerio Público.
12

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

MEDIDAS CAUTELARES:
✓ a) Las necesarias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos
patrimoniales y personales de la persona.
✓ b) Designación de apoyos para actos que requieran asistencia o
designación de curador.
✓ c) Designación de redes de apoyo
✓ d) Llamamiento de otras personas con funciones específicas
13

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

SENTENCIA.
Debe pronunciarse sobre aspectos de interés para la persona:
✓ Diagnóstico y pronóstico;
✓ Época de manifestación;
✓ Recursos personales, familiares y sociales existentes;
✓ Régimen para la protección, asistencia y promoción de la
mayor autonomía posible.
14

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD
SENTENCIA DEBE (Cont.)
✓ Determinar extensión y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se
limitan.
✓ Procurar que la afectación de la autonomía personal sea la menor.
✓ Designar una o más personas de apoyo o curadores
✓ Señalar las condiciones de validez de los actos sujetos a la restricción
✓ Indicar la o las personas intervinientes y la modalidad de su actuación
✓ Ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas (al margen del acta
de nacimiento). Efectos contra terceros: recién a partir de la fecha de inscripción en el
Registro.
✓ Ser revisada en cualquier momento, a instancias del interesado.
✓ Ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres años, sobre la base de nuevos
dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia personal con el interesado (el
Ministerio Público debe fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión judicial)
15

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

INTERNACIÓN
Regla: Solo con consentimiento de la persona
Excepción: Ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un
daño grave para la persona protegida o para terceros en
ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de la
libertad de la persona.
16

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD – INTERNACIÓN

✓ Recurso terapéutico de carácter restrictivo, por el tiempo más breve


posible.
✓ Debe ser supervisada periódicamente;
✓ Debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y
el derecho de defensa mediante asistencia jurídica
✓ La sentencia que aprueba la internación debe especificar su
finalidad, duración y periodicidad de la revisión
✓ Puede disponerse un traslado de la persona a un centro de salud
para su evaluación, cuando su estado no admita dilaciones y sea
inminente el daño para sí o para terceros.
17

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD
SISTEMA DE APOYOS
✓ Medidas de carácter judicial o extrajudicial que tienen por finalidad facilitar a la
persona con capacidad restringida tomar decisiones relacionadas a su persona,
al ejercicio de sus derechos personales y a la celebración de actos jurídicos en
general.
FUNCIÓN:
✓ Promover la autonomía de la persona, facilitándole la comprensión,
comunicación y manifestación de su voluntad para el ejercicio de sus derechos.
✓ El modelo de apoyos tiene como principal objetivo reconocer y garantizar a la
persona con capacidad restringida el ejercicio de sus derechos dotándolo de las
herramientas necesarias para hacerlo desde sus propios parámetros. Interviene
en todos los procesos de toma de decisiones.
18

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD
SALVAGUARDIAS DEL SISTEMA DE APOYOS
Se debe garantizar (el tribunal):
✓ Inexistencia de abuso, conflicto de intereses e influencias
indebidas.
✓ Respeto de derechos, voluntad y preferencias de la persona con
capacidad restringida.
✓ Proporcionalidad y revisión de las medidas de apoyo.
Caracteriza al modelo de apoyo la voluntad decisoria del sujeto NO
LA SUSTITUYE. Limitado a actos o actos específicamente
determinados.
19

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

ACTOS REALIZADOS POR INCAPAZ O CON CAP. REST.


Actos posteriores a la inscripción de la sentencia:
✓ Nulos si la contrarían.
Actos anteriores a la inscripción:
Pueden ser declarados nulos si:
✓ Perjudican al incapaz o con capacidad restringida.
✓ La enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del
acto.
✓ Quien contrató era de mala fe.
✓ El acto es a título gratuito.
20

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

ACTOS REALIZADOS POR INCAPAZ O CON CAPACIDAD REST. (Cont. )


Persona fallecida:
No pueden ser impugnados, excepto que:
✓ La enfermedad mental resulte del acto mismo
✓ La muerte haya acontecido después de promovida la acción para la
declaración de incapacidad o capacidad restringida
✓ El acto sea a título gratuito
✓ Se pruebe que quien contrató actuó de mala fe
21

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

CESE DE RESTRICCION O INCAPACIDAD.


✓ Por el mismo Tribunal de la declaración.
✓ Si el restablecimiento es parcial, precisar la nómina de los
actos que puede realizar por sí misma o con asistencia del
curador.
22

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

INHABILITADO:
Pródigo: Es aquella persona que, en la gestión de sus bienes expongan a su
cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a
la pérdida del patrimonio.
Se la considera una persona con discapacidad, que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su
edad y medio social implica desventajas considerables para su integración
familiar, social, educacional o laboral.
23

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

INHABILITADOS:
✓ La acción corresponde al cónyuge, conviviente, ascendientes y
descendientes.
✓ La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo, que
debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre
vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia.
✓ El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que la declaró, previo
examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la
persona. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina
de actos que la persona puede realizar por sí o con apoyo.
24

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

REPRESENTACIÓN DE INCAPACES:
 Caracteres:
1) Legal: Nace de la ley, que establece su duración y las facultades de los
representantes (art. 100).
2) Necesaria: Para los supuestos en que se constituya en la única forma de
actuación de los incapaces en la vida civil
3) Universal: Comprende todas las relaciones jurídicas atinentes al incapaz.
 Son representantes necesarios de los incapaces los padres, tutores y
curadores o apoyos para los incapaces o con capacidad restringida (art. 101)
25

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

ASISTENCIA
✓ Concepto: Es la institución por la cual una persona concurre con
su voluntad a la celebración de un acto jurídico otorgado por otra
persona con restricciones en su capacidad para otorgarlo en
soledad por su propia voluntad.
✓ El asistente no sustituye la voluntad del inhabilitado.
26

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

AUTORIZACION JUDICIAL
En los casos en que los representantes necesarios o apoyos de los incapaces o
restringidos en su capacidad hayan de efectuar actos de disposición de bienes,
expresamente previstos en el Código o en la sentencia pertinente, será
indispensable el recaudo de la autorización judicial, que tiene como función la
vigilancia y contralor de la actuación de los representantes necesarios. (vender,
hipotecar o transferir derechos reales de los incapaces o restringidos).
27

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

NULIDAD
Concepto:
Sanción de invalidez prescripta por la ley por adolecer el acto jurídico de un
defecto constitutivo (sujeto, objeto y forma). Los actos jurídicos son por
definición actos voluntarios (intención discernimiento y libertad) y quien los
otorga debe tener capacidad para hacerlo.
Clasificación:
Actos de Nulidad Relativa o Absoluta.
Remisión Unidad Nº 7

También podría gustarte