Está en la página 1de 3

UNIDAD 9: LITIO

 Generalidades:

Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Es un elemento
moderadamente abundante, Entre las propiedades físicas más notables del litio está el alto
calor especifico (capacidad calorífica), el gran intervalo de temperatura de la fase líquida, alta
conductividad térmica, baja viscosidad y muy baja densidad.

 Aplicación industrial:
Una de las principales aplicaciones del litio es su utilización en baterías y acumuladores (para
vehículos de transporte industrial). Algunas propiedades que hacen al litio tan atractivo para la
fabricación de baterías son:
Muy bajo peso específico. El litio es el metal más liviano de la tabla periódica.Es entonces razonable
que los fabricantes de microelectrónica o automóviles prefieran el litio como sustrato en razón de
que el peso en tales aplicaciones es un factor importante.

Alta densidad de energía. El litio tiene una gran capacidad para concentrar energía por unidad
de masa, garantiza mayor cantidad de energía acumulada para una batería de peso
equivalente.

Alta potencia de descarga. Los compuestos de litio de uso comercial habitual presentan mejores
tasas de entrega de energía durante la operación del equipo.

Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:


Mejor reconstitución. Los compuestos de litio utilizados para celdas y baterías han demostrado
tener mejores características electroquímicas en ánodos y cátodos frente al proceso de recarga, y
un menor tiempo de recarga.
Bajo costo de extracción. La aparición del proceso evaporítico en salares como sistema extractivo,
con costos asociados y complejidades técnicas sensiblemente menores a los correspondientes a sus
sustitutos.

 Producción de Carbonato de Litio:

Las etapas para la obtención de carbonato de litio en una empresa minera son variables y
dependen, entre otras cuestiones, de las concentraciones iniciales de las especies contenidas en
la salmuera. Durante el procesamiento de las salmueras de litio, los procesos físicos y químicos
están orientados a la concentración y separación del litio y a la eliminación de los elementos que
pueden originar altos niveles de impurezas en el producto final, como el sodio, potasio, calcio,
magnesio y boro.

Etapas de concentración del litio en salmueras:

Piletas de evaporación: Las piletas tienen una gran área superficial y poca profundidad para
promover la evaporación del agua. El fondo y los taludes son recubiertos con membranas plásticas
para impedir filtraciones. La evaporación del agua es acelerada por acción de la radiación solar y los
vientos. La salmuera natural comúnmente está saturada en cloruro de sodio, por lo que, al perder
agua durante la evaporación, la concentración de esta sal excede a su solubilidad y precipita
formando una capa en el fondo de las piletas que es removida periódicamente en una operación
denominada cosecha.
Adsorción selectiva: técnica utilizada para separar el litio de las salmueras. El adsorbente
utilizado para la adsorción del litio es una mezcla de gibsita, hidróxido de litio y ácido clorhídrico.
El sistema de columnas de adsorción selectiva cuenta con columnas de operación en ciclos
continuos, alternado los ciclos de adsorción y desorción:

En el ciclo de adsorción ingresa salmuera, el litio es retenido en el adsorbente y la salmuera


agotada, con baja concentración de litio es devuelta al salar. Una parte de esta salmuera agotada
puede reciclarse y ser añadida a la salmuera de alimentación para recuperar el litio remanente.

Luego de la saturación de la columna adsorbente (ya no puede acumular más litio) comienza el
ciclo de desorción, a la columna se le agrega solución de desorción, que extrae el litio retenido
y produce una corriente de cloruro de litio concentrado. Se acondiciona el pH y la temperatura
previamente para eliminar carbonatos como CO2 en forma gaseosa, ya que forman bolsillos
gaseosos que afectan el proceso de desorción.

Osmosis inversa:

Si se aplica una fuerza a esta columna de agua, se puede invertir la dirección del flujo de agua
a través de la membrana. Esto es lo que ocurre en la ósmosis inversa. Este flujo inverso produce
agua con bajo contenido de sal a partir de la solución salina y una corriente con alto contenido
salino denominada concentrado, ya que la membrana no es permeable a la sal. Si a una salmuera
concentrada se la trata por ósmosis inversa, se aumentará la concentración salina por la
eliminación de agua a través de la membrana semipermeable.

 Eliminación de impurezas:

Encalado: La operación de encalado es una opción en salmueras con alta concentración de


magnesio, generalmente esta etapa se realiza al inicio del procesamiento, cuando la salmuera es
natural o ha sido concentrada en piletas de evaporación. Una solución de hidróxido de calcio es
agregada a la salmuera de forma que el magnesio precipite como Mg (OH)2 que luego será
removido del fondo del reactor. El aumento de concentración del calcio promoverá la eliminación
de sulfatos como CaSO4.2H2O y de boratos.

Extracción con solventes: El boro es factible de ser eliminado por extracción con solventes
orgánicos. A la corriente de salmuera concentrada de litio se le adiciona un reactivo denominado
extractante que reaccionará selectivamente con el boro en medio ácido formando un compuesto
que posee una gran afinidad por la fase orgánica. Al poner en contacto un solvente orgánico con la
salmuera, se producirá la transferencia de masa de este compuesto boro-extractante desde la
salmuera al solvente.
Intercambio iónico: En las columnas de intercambio iónico se remueven elementos como el calcio,
el magnesio y el boro. Las columnas contienen resina de intercambio iónico para la remoción de
estos elementos. Se utiliza este método cuando sus concentraciones son bajas, por ello se
denomina como un pulido de la salmuera. Se trabaja en ciclos de adsorción y regeneración de estos
elementos. Mientras una serie de columnas están en el ciclo de adsorción, las otras están
tratándose con solución de regeneración para su reutilización. La corriente obtenida luego del
intercambio iónico es de cloruro de litio concentrado con muy bajas concentraciones de impurezas.

 Etapas finales de obtención de Litio:

Reactores de carbonato de litio


La salmuera concentrada en litio y con bajo nivel de impurezas es calentada y enviada a
reactores continuos que operan en paralelo, produciéndose allí una reacción química con el
carbonato de sodio para producir un barro o pulpa de carbonato de litio. Las corrientes
reaccionantes de LiCl y Na2CO3 entran al reactor y el anión carbonato desplaza al ion cloruro en
el cloruro de litio:
𝐿𝑖𝐶𝑙(ac) + 𝑁𝑎2𝐶𝑂3(ac) → 𝐿𝑖s𝐶𝑂3(s) ↓ + 𝑁𝑎𝐶𝑙(ac)

Filtrado y centrifugación
La pulpa de carbonato de litio ingresa luego a un filtro cinta de vacío donde es separada la torta
de carbonato de litio de sus aguas madres. La torta sólida que se forma en la cinta es lavada y
enviada a un tanque de repulpeo para que mejore así la cristalización del carbonato de litio.
Posteriormente, la salida del reactor de repulpeo es enviada a una centrífuga que separa el
Li2CO3 sólido de las aguas de lavado utilizadas.

Secado y embolsado
La torta producida en la centrífuga es enviada mediante un tornillo sin fin al secador donde su
humedad desciende. El carbonato de litio se alimenta a un tamiz vibratorio de malla 20 donde
es separado cualquier cuerpo extraño que pueda presentarse, posteriormente ingresa a un
tamizado con malla 60 donde se separa el material retenido en la malla llamado “grueso” y el
pasante identificado como “producto”. Ambas corrientes son embolsadas en bolsas
denominadas supersacos.

También podría gustarte