Está en la página 1de 4

Dirección y Administración de Empresas EXAMEN FINAL

REARTES MARTIN N. 2021

TEMA 11: GESTION DE INVENTARIOS (STOCKS)


Definicion: los inventarios o stoks son los materiales que la empresa tiene
almacenados para facilitar la continuidad del proceso productivo.
Objetivo: determinar la cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de
pedidos, para cubrir las necesidades de producción.
que conforma el inventario?
 Materias primas
 Productos semiterminados: que la empresa fabrica pero no vende hasta otra
posterior elaboración.
 Productos terminados
 Mercaderías: materiales comprados por la empresa y destinados a venderlos sin
posterior transformación.
 Otros aprovisionamientos: envases, embalajes, combustibles …..
Las empresas necesitan de recursos almacenados (inventarios) para:
 Evitar la ruptura de Stoks: no quedarse sin productos si hay incremento de
demandas.
 Posibles diferencias entre ritmo de producción y distribución: cuando la
demanda depende de la época del año.
 Obtener grandes descuentos: adquirir materiales en cantidad para reducir costos
totales.
Costos de los inventarios
Costos de pedido: son los costos de realizar un pedido: administrativos (gestión con
proveedores), transporte, descarga, seguros. Existe una relación inversa al volumen de
inventarios, porque cuanto mayor volumen de stocks, menor numero de pedidos a
realizar en el año.
Costos de almacenamiento: costo de mantener el stock en el almacen: espacio,
administrativos (personal y sistema de gestión), económicos (obsolescencia,
depreciación).
Costos de ruptura de Stoks: costos que tiene la empresa cuando se queda sin stoks, no
puede producir o no puede entregar un producto a un cliente.
Costos de adquisición: costos de comprar el producto al proveedor.
Dirección y Administración de Empresas EXAMEN FINAL
REARTES MARTIN N. 2021

Administración de inventarios
Stok máximo: cantidad mayor de stoks que se puede mantener en un almacen
Stok mínimo (o de seguridad): cantidad menor de existencias de un material que se
puede mantener en un almacén, bajo el cual el riesgo de ruptura de stoks es alta.
Plazo de aprovisionamiento (plazo de entrega): tiempo que tarda el proveedor en
servir un pedido o tiempo que transcurre desde la emisión del pedido hasta la
recepción física del mismo.
Punto de pedido: nivel de stoks en el que se ha de realizar el pedido para
reaprovisionar el almacén, teniendo en cuenta el tiempo de aprovisionamiento para no
quedar por debajo del stok de seguridad.
Métodos de Gestion de Stoks (Metodo de pedido Optimo (método de Wilson))
Tiene como objetivo determinar el volumen o cantidad de pedido que minimice el
costo total de la gestión del inventario. Este modelo es aplicable cuando:
 Siempre se realizan pedidos del mismo tamaño
 La demanda del producto es constante y conocida
 El plazo de entrega es constante
La evolución del nivel de Stock que se mantiene en inventario sigue la siguiente
grafica:
Cuando el nivel de stock baja hasta el punto de pedido, se gestiona un nuevo pedido
siempre del mismo tamaño. Mientras transcurre el plazo de aprovisionamiento el nivel
de stock ha bajado hasta el stock de seguridad

Al gestionar inventarios se busca EQUILIBRIO entre el riesgo de quedarse sin


inventarios (que produciría ruptura de stock) y el de almacenar un volumen excesivo
de stocks (que supone un costo elevado)
Dirección y Administración de Empresas EXAMEN FINAL
REARTES MARTIN N. 2021

Para establecer el pedido optimo (que minimice el coste total de la gestión de


inventarios) hay que tener en cuenta los costos de gestión:
Costo de pedido (CP): es el costo de reposición de stock o de realizar pedidos,
resultado de multiplicar el costo de hacer un pedido (s) por el numero de pedidos
realizados en total (N), donde N es el cociente entre la demanda (D) y el tamaño del
pedido (Q):
CP=s∗N=s∗D/Q
Este costo disminuye con el volumen de pedido, porque cuando mayor sea un pedido,
menos pedidos habrá que hacer.
Costo de almacenamiento (CAL): si llamamos g al costo de mantener almacenado una
una unidad de producto, y sabiendo que (Q/2+SS) es la media de stocks en el almacén,
porque la demanda es constante, t que el stock de seguridad es SS, el costo será:
CAL=g∗(Q/ 2+SS ) costo promedio de almacenado
Si no hay stock de seguridad la media de stocks en el almacén es Q/2, por lo que
CAL=g∗ ( Q2 ) y g=f ∗p siendo f la tasa de costo de almacenamiento y p precio de
compra del bien almacenado.
Este costo aumenta con el volumen de pedido, porque cuanto mayor sea un pedido,
mas stocks habrá, y por lo tanto mayor costo de almacenado.
Por lo tanto el COSTO TOTAL DE LA GESTION DE INVENTARIOS O COSTO
ANUAL será:
CTG=CP+CAL=
s∗D
Q
+ g∗( )
Q
2
+ SS

Si el CTG puede incluir el costo de adquisición, en ese caso


seriaCTG=CP+CAL+C.adquisicion
El pedido Optimo (Q): es el volumen del pedido que hace el CTG mínimo y en el que
CP=CAL
Derivando CTG respecto a Q, para obtener CTG mínimo hallaremos:
Q=
√ 2∗s∗D
g
Ritmo optimo de pedido (T) tiempo que pasa entre dos pedidos
T=360/N (N en días)
Punto de pedido (PP)= Demanda durante el plazo de aprovisionamiento+stock de seguridad (SS)

Métodojust in time de gestión de inventarios


Es un sistema integrado de gestión de la producción y aprovisionamiento que usan las
principales empresas industriales a escala mundial. Surgio en Japon (TOYOTA) para
producir mas coches sin que los costos le asfixiaran financieramente.
Dirección y Administración de Empresas EXAMEN FINAL
REARTES MARTIN N. 2021

El método se fundamenta en que la empresa no fabrica ningún producto hasta que el


cliente no realiza un pedido firme. La demanda inicia el proceso productivo, al reves
que hasta entonces en que la empresa lanzaba su producto al mercado sin haber
recibido ningún pedido.
Una empresa que sigue este método se caracteriza por:
a) Reducir los stocks en inventario a las necesarias para la satisfacción inmediata
de los pedidos de clientes.
El inventario JIT es el nivel de stock mínimo para mantener la producción y del
aprovisionamiento eficazmente.
b) Reducir los plazos de producción y de entrega de los clientes, reaccionando
ágilmente ante los cambios de la demanda.
c) Disponer de un sistema integrago de calidad total que persiga la mejora
continua
Metodo ACB de Gestion de inventarios
Clasifica por importancia relativa los diversos stocks de una empresa cuando hay
mucha variedad de productos y no pueden destinar el mismo tiempo ni los mismos
recursos a cada uno de ellos.
A. Los artículos mas importantes para la empresa, son entorno al 20% de los
artículos de almacen y equivalen al 70-80% del valor total de stock. La empresa
debe controlar sus stocks detalladamente, reducir todo lo posible los stock y
minimizar el stock de seguridad.
B. Existencias menos relevantes que las A. son entorno al 30% de los artículos del
almacen con un valor del 10-20% del total de las existencias.
C. De menos importancia. Representan el 50% de las existencias pero 5-10% del
valor total del almacen.

También podría gustarte