Está en la página 1de 3

MANIFESTACIONES DE IFA

Es aun un secreto que Ifa se manifiesta en diversas formas y etapas


una de ellas es cuando a una persona se le entrega Ifa, otra cuando
estudia los primeros años, generalmente 7 años, otra al pasar de 16
años trabajando Ifa dentro de los canones que este establece, lo cual lo
desemboca al pasar los 21 años de haberlo recibido en otra expresión
de Ifa.

Es por eso que al ser investido como sacerdote y cursar los pertinentes
estudios en cuanto a los saberes y conocimientos de Ifa se refiere, la
limpieza, honradez, sacrificio y dedicación entre otras cualidades
necesarias, le va creando a su alrededor una aureola espiritual que al
rodearlo hace que el awo pueda hacer uso de poderes y fuerzas
vibratorias que le permitan ser realmente un religioso capaz de
realizar grandes transformaciones tanto en su vida como en las
personas que socorre. Con esto queremos señalar que el simple hecho
de ser babalawo, no nos hace ser realmente un sacerdote de Ifa. Al
establecer estas afirmaciones no pretendemos creer en nuevas
rectificaciones y ceremoniales el hecho consiste, en ceñirse fielmente a
los preceptos que desde tiempos inmemoriales Ifa ha establecido.

Vemos con dolor como santeros y babalaos, han sido envueltos en


profundas dudas y grandes confusiones que los incitan al abandono
de las reglas religiosas estipuladas y comprobadas hasta la saciedad.
No queremos pensar que en el fondo de estas desviadas y extrañas
especulaciones religiosas haya un fondo de ambiciones económicas y
si el intento de lograr el control e influencias en Ifa ya perdida por los
babalawos africanos
Tenemos que señalar que nada en la vida permanece estático, que
todo esta sujeto a cambios, a adaptaciones, a transmutación de
valoraciones atendiendo a las épocas y lugares, a interpretaciones;
negar esta necesaria y constante evolución de las cosas es negar los
avances y desarrollos que en el mundo se han producido.

Cuando los negros esclavos fueron traídos a América, trajeron consigo


los valores y creencias religiosas conocidas y practicadas en sus paises
de origen, no tardaron en comprender que en el nuevo país al que
fueron llevados por la fuerza no existían un sin numero de objetos y
cosas que abundaban en sus paises, esto conllevo a que establecieran
adaptaciones y sustituciones necesarias a sus expresiones y prácticas
religiosas, como por ejemplo las semillas de kola, el tarro o cacho de
elefante las semillas de aira y otros objetos mas: es decir que el
cambio de escenario trajo aparejado una transmutación religiosa de
acorde a la idiosincrasia y característica del nuevo lugar donde tenían
un nuevo asentamiento en sus vidas. Según se afirma la introducción
de Ifa en el áfrica procedió de los árabes y por lo tanto hubo que
adaptar estas expresiones religiosas a las condiciones existen allí,
toda estas transmutaciones las vemos incluso en nuestros días cuando
vemos que aunque fueron babalawos cubanos los que lo introdujeran
en EEUU, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y en otros paises mas, las
manifestaciones de Ifa aunque manteniendo esencias comunes se
diferencian en algunas expresiones en formalidades religiosas
atendiendo a las costumbres, creencias y condiciones geográficas de
cada país. No creemos posible retrotraernos en el tiempo ni en el
espacio buscando en áfrica lo que además de esta haberlo perdido, allí
no encontraremos los conocimientos, secretos, poderes y valores
acordes con nuestros tiempos e idiosincrasia que nos inspira a una
digna actitud religiosa de humildad, desinterés, ayuda y sacrificios
religiosos.
Solo nos resta decir, Ifa no ha de desaparecer de la faz de la tierra
cuando unos quieran ni mientras exista al menos un babalawo en el
mundo y si cuando se produzca la desaparición de nuestro bien
vilipendiado globo terráqueo

También podría gustarte