Está en la página 1de 2

EVALUACION SEMANA 1

Barroso Gaytán Isis Abigail.


1. Definición del derecho laboral: El derecho laboral genera reglas de equilibro
mediante el estudio de relaciones entre los trabajadores y los empleadores.

2. ¿Cuál es la importancia de que la persona empresaria conozca del derecho


laboral? El saber del derecho laboral ayuda a conseguir los objetivos
empresariales y de igual modo se usa para evitar sanciones que
perjudiquen los resultados que la empresa persigue.

3. ¿Cuál es la finalidad del derecho laboral? El proteger a través de la


normatividad aplicable a los trabajadores que se encuentran en desventaja
natural al momento de celebrar un contrato laboral, por lo cual, al ser una
rama del derecho público, establece limitaciones a la voluntad de los
contratantes (empleador y trabajador) con la finalidad de que no se
quebranten las normas que protegen a los trabajadores.

4. Señala tres tipos de clase de trabajo:


 Trabajo independiente y/o autónomo: Es el trabajo realizado por
cuenta propia, con instrumentos propios, directamente para el
público y sin relación de dependencia ni horario de trabajo.
 Trabajo temporal: Es el trabajo que solo se realiza en ciertas
ocasiones sean las industrias de trabajo continuo o en las industrias
de temporada que generalmente tiene origen de un colectivo de
trabajo
 Trabajo intermitente: es aquel que no exige una actividad constante
del trabajador durante todo el tiempo de permanencia en el lugar del
trabajo.

5. Establece dos actividades que toda persona tenga derecho a realizar de


conformidad con el articulo 5 constitucional y dos restricciones que
establece mismo artículo.
Actividades:
 A no ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa
retribución y sin su pleno consentimiento
 A no renunciar a este derecho bajo ningún contrato
Restricciones:
 Se puede restringir si, la actividad laboral no esta prohibida por la
ley. Por ejemplo, este derecho no reconoce la actividad de la venta
de ciertas drogas, este lo determina un juez o se trata de trabajo por
pena del poder judicial.
 Existe una resolución gubernativa cuando se ofendan los derechos
de la sociedad.
Por ejemplo: una persona que cometió un delito y esta privada de su
libertad personal y laboral.

También podría gustarte