Está en la página 1de 1

PREGUNTAS:

1. Según la LGS, los socios o accionistas están obligados ante ella por lo que se hayan comprometido a aportar, pudiendo
ser por estos aportes por bienes dinerarios, no dinerarios e inclusive servicios. Respecto a esto último:
- ¿cómo pueden ser valorizado los servicios para hacer el aporte y que sea parte del capital social?
- ¿cómo se entendería su participación accionaria?
- ¿tendría algún efecto para el socio que haya entregado sus aportes mediante servicios al momento de realizar la repartición
de utilidades o dividendos?

2. El artículo 46 de la LGS menciona en su primer párrafo sobre las copias certificadas, las cuales pueden ser expedidas por
notario o por el administrador o gerente de la sociedad; ¿en qué casos podrían ser expedidas por el administrador o gerente
de la sociedad y no necesariamente por el notario? ¿en qué casos se pueden expedir por notario público?

3. Según el artículo 5 y 6 de la LGS la sociedad se constituye por escritura pública y luego con su inscripción en Registros
Públicos adquiere su personalidad jurídica. En el caso de las sociedades que adquieren la condición de irregular, pongamos el
siguiente supuesto:
- Tenemos una empresa que se quiere constituir mediante S.A y ya ingresó su trámite a la notaría, sin embargo, han
transcurrido más de 30 días desde que firmaron su escritura y ésta no ha sido inscrita aún por el registrador, cayendo
claramente dentro de la figura de sociedad irregular; pero si en el transcurso de esos días sus representantes hubieran
realizado otros actos previos como la compraventa o donación de un vehículo, o hubiesen firmado algún convenio importante:
- ¿es posible que la sociedad tenga responsabilidad o meramente los efectos tendrán que caer con el patrimonio personal de
los que hubieran firmado?
- Y en el caso de que al día 33 consiguieron la inscripción registral ¿quién responde?

4. Al momento de hacer una transferencia de acciones: ¿llega a afectar la operación si existiera un convenio parasocietario
que limite su libre transferencia, pero que no fue comunicado ni ratificado por la sociedad?

5. Al ser el contrato de consorcio y el contrato de asociación en participación contratos asociativos, es decir, no generan una
persona jurídica, pero si crea negocios o empresas determinadas:
- ¿qué es lo que pasará respecto a su responsabilidad y disolución?
- ¿cabrían los mismos supuestos supletoriamente para las otras formas societarias de la LGS?

6. ¿Qué formas de junta general de accionistas existen? ¿Qué diferencia existe entre Quórum simple y Quórum calificado?
¿Si se comete un error en el aviso de convocatoria por olvido de la “fecha de celebración”, puede subsanarse mediante un
nuevo anuncio de rectificación? ¿El plazo para la junta se contaría desde esta rectificación?

7. ¿Cuáles son las características de las sociedades colectivas? ¿Qué similitudes y diferencias tienen con las sociedades
anónimas? ¿En qué o quienes recae la administración de una sociedad colectiva?

8. Dentro de las sociedades, ¿A qué se denomina sucursales y cuáles son sus características?

9. ¿Qué es el derecho de adquisición preferente? ¿surte efectos si en la redacción del acta se consigna que se convocó a
todos los socios y que estos tuvieron conocimiento, pero en la práctica se omitió la comunicación? ¿qué hacer si se inscribe un
caso similar en Registros Públicos?

También podría gustarte