Está en la página 1de 2

¿Qué aspectos importantes presenta este artículo “DESAFÍOS TEORICOS

POLITICOS DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA”, y es posible dividir


la económica social y solidaria?
Ángel Geovanny Gavilánez Masapanta
gustavogavilanez@hotmail.com
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de
Economía.
Aula: 32-27/10/2018
Resumen− En el presente ensayo, procura proporcionar al lector qué lasos
importantes tiene este artículo “DESAFÍOS TEÓRICOS POLÍTICOS DE LA
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA”, para que en Latinoamérica sea una
economía social y solidaria, de la misma contribución se pretenda hacer
sostenible y sustentable.
En el capítulo uno, procura dar a conocer elementos importantes de esta
lectura de estudio, que a su vez es importante detallar el pensamiento
económico, social y solidaria. Para la actualidad es otra discusión de entender
economía, que a su vez forma parte de la misma pregunta. El capítulo dos, se
es necesario entender el capítulo uno, como los elementos que se plantea son
explícitamente necesarios para entender a la sociedad en general. El capítulo
3, tiene a explicar conclusiones del articulo.
I. Capitulo
La apreciación económica sostenible, se construye de lo rural hacia el urbano
identificando actividades para construir un concepto, una corriente económica
no diferente, al contrario constructiva, que se ajuste a la actualidad con nuevos
propósitos de producción y distribución de bienes y servicios que genere
beneficios a todos los seres humanos, es importante entender que el cambio
de dirección es de vital importancia, cual es el propósito y el método que se
pretende seguir para un mejor entendimiento, cabe mencionar que Weber hace
hincapié en dividir las ideas para dar más funcionamiento al análisis de estudio,
tales como: nivel sociológico, nivel histórico y el nivel situacional. Nivel
sociológico, tiene como propósito en detallar la construcción de hechos
históricos que tuvo la sociedad. Nivel histórico, es tener mantenerse lucido con
los acontecimientos de hechos que se tuvo y que forman parte de este estudio.
Nivel situacional, es el camino que se pretende entender, momento a momento
para tener las herramientas necesarias para posteriores desarrollos. Es
necesario mirar con objetividad, el conflicto político que sucumbe cada vez
más, haciéndose un círculo vicioso fuerte.
II. Capitulo
La metodología que uso para explicar los problemas que tiene el
comportamiento social-histórico, hizo que se tenga es en cuenta que existe
sociedades por jerarquías, que cada una actúa de diferente pensamiento,
manteniéndose ese comportamiento hasta la actualidad, constituyéndose en el
tiempo como un fenómeno cultural, ya puede ser en lo económico, social,
político y cultural, que a su vez se ha ido es integrándose como sociedad, no
de desarrollada e inmadura, reproduciéndose así, en las instituciones que
fueron concebidas desde el Estado como un conflicto y no como una necesidad
que mantenga el orden para un mejor comportamiento familiar y la protección
de cada persona. Este cuadro cultural, ha estado atado a ideales de sectores
económicos, que poco a poco han ido tejiendo para mantenerse en el poder y
profundizar su pensamiento en la política, así mismo poniendo en riesgo la
democracia. El pensamiento capitalista liberal, se ha mantenido firme a través
del mercado libre que únicamente rige la oferta y demanda, entre precios y
cantidades.
III. Capitulo
La hegemonía del pensamiento económico ha sido universal, que difícilmente
no se explica los fenómenos económicos de cada país en Latinoamérica,
siendo ese el camino hacia un nuevo estudio y propuestas metodológicas para
esta región, que ha sucumbido en fracasos con teorías que en esos países
tuvieron es éxito. La idea será en enfocarse cada vez en construir economía
rural y no urbana para equilibrar la báscula de un país.

Bibliografía
Wanderley, F. (2015). Desafíos Teoricos y Politicos de la Economía Social Y solidaria . La Paz:
CIDES.

También podría gustarte