Está en la página 1de 2

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos:

Asignatura:

Actividad de aprendizaje
Descripción de la actividad

Determinar el desarrollo físico, motor, cognitivo, lenguaje, en la niñez media y


adolescencia a través de la observación de un estudiante (quien participó en el
cuestionario), registrando lo encontrado en una lista de cotejo con las pautas
evolutivas e hitos de desarrollo en las áreas mencionadas, mismas que se
encuentran establecidas en los contenidos de la asignatura sustentadas
científicamente en el libro de Diana Papalia y las fichas MOIDI. (Trabajo
Colaborativo)

Desarrollo del trabajo:

1.- Elabore una lista de cotejo general de la niñez media y adolescencia


de ser necesario con los indicadores más importantes de las áreas del
desarrollo, caso contrario utilice el material entregado.

2.- Aplique la ficha al niño o al adolescente que realizó el cuestionario


(anamnesis familiar).

3.- Presente un informe en PDF, el mismo que constará de:

• Páginas preliminares (carátula, integrantes, datos informativos del niño


evaluado: nombres, edad, escolaridad)
• Planteamiento de objetivos (general y 3 específicos)
• Breve historia del niño y/o adolescente si es el caso puede utilizar la
historia de vida.
• DESARROLLO: (4 ÁREAS DE DESARROLLO)
o Análisis e interpretación de las observaciones efectuadas en cada
ficha de cada área.
• Conclusiones (por cada área)
• Recomendaciones (para las áreas afectadas)
• Anexos de evidencias (ficha elaborada por el grupo (de ser el caso), foto
del trabajo colaborativo, link del video de la aplicación al
niño/adolescente con todos los integrantes del grupo, cronograma de
trabajo)
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Nombres y apellidos:

Asignatura:

Formato de entrega del archivo


Trabajo colaborativo en PDF, el representante del grupo sube la Actividad 6 por
la sección contenidos del Segundo Parcial.

Nombre del archivo

A6.Grupo#.Asignatura
Ejemplo: A6.Grupo1.EcologíaDesarrolloHumanoAprendizaje

Criterios de evaluación

El puntaje total de la actividad de aprendizaje es 20 puntos:


• Capacidad para relacionar la teoría con la práctica.
• Entrega puntual (actividad atrasada no será calificada).
• Aportaciones correspondientes de los documentos de apoyo.
• Capacidad de establecer relaciones entre los conceptos generales, los
documentos y los recursos propuestos.
• Coherencia narrativa y rigor científico.
• Correcto uso de las reglas gramaticales tanto a nivel de sintaxis como de
ortografía.
• Cumplimiento de lo solicitado con alto rigor académico.

Extensión máxima

La que el grupo requiera.

También podría gustarte