Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIMALHUACAN

INGENIERÍA CIVIL

Áreas de oportunidad en la geotecnia para los ingenieros civiles


en México

Presenta:
Martin Fernando Vázquez Méndez
Hernán Domínguez Trejo

Asesor:
Sandoval Chávez Alma Rosa

Chimalhuacán, México 31 de octubre de 2023


COLOCAR NOMBRE DEL PROYECTO
Proyecto realizado por Martin Fernando Vázquez Mendez y Hernán Domínguez
Trejo bajo la dirección del Comité Asesor indicado, aprobada por el mismo y
aceptada como requisito parcial.

INGENIERÍA CIVIL

ENCARGADO DE
CARRERA:
ING. LUIS ANGEL URBINA CALIFORNIAS

ASESOR:
ING.SANDOVAL CHAVDEZ ALMA ROSA
CONTENIDO

Contenido
LISTA DE CUADROS.............................................................................................. 2

LISTA DE FIGURAS................................................................................................ 3

DATOS BIOGRÁFICOS...........................................¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN............................................................................................................... 5

ABSTRACT.............................................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................4

1.8. Antecedentes.............................................................................................. 4

Objetivo general....................................................................................................... 5

Objetivos particulares...............................................................................................6

Preguntas de investigación......................................................................................7

Justificación..............................................................................................................8

Factibilidad o viabilidad............................................................................................9

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL....................................................................10

PROPUESTA A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA.............................................39

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES..................................43

LITERATURA CITADA...........................................................................................44

Bibliografía............................................................................................................. 44

ANEXOS................................................................................................................ 46

1
LISTA DE CUADROS

Cuadro de información ………………………………………………………………….4

Foda………………………………………………………………………………………..2

Matriz de congruencia……………………………………………………………………3

2
LISTA DE FIGURAS

Imagen 1................................................................................................................ 32

Imagen 1.2............................................................................................................. 33

Imagen 1.3............................................................................................................. 33

Imagen 1.4............................................................................................................. 34

Imagen 2................................................................................................................ 35

Imagen 2.1............................................................................................................. 36

3
Datos personales
Nombre: Martin Fernando Vázquez Mendez
Fecha de nacimiento: 14 de abril del 2004
Lugar de nacimiento: Estado de México
CURP: VAMM040414HMCZNRA2
Profesión: Estudiante de cuarto cuatrimestre de ingeniería civil
Desarrollo académico
Bachillerato: Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal no. 4
Licenciatura:
Datos personales

Nombre: Hernán Domínguez Trejo


Fecha de nacimiento: 21 de octubre del 2004
Lugar de nacimiento: Estado de México
CURP: DOTH041021HMCMRRA5
Profesión: Estudiante de cuarto cuatrimestre de ingeniería civil

4
Desarrollo
académico
Bachillerato: Colegio de bachilleres del estado de México plantel 24
Licenciatura:
Estancias
académicas:

RESUMEN

NOMBRE DE PROYECTO
Áreas de oportunidad en la geotecnia para los ingenieros civiles
en México
NOMBRE DEL ESTUDIANTE O LOS ESTUDIANTES 1; NOMBRE
DEL ASESOR2
Martin Fernando Vázquez Méndez, Hernán Domínguez Trejo

En resumen podemos decir que la geotecnia tiene muchas ramas


para trabajar con un ingeniero civil, ya que sabemos que la
ingeniería civil se enfoca en la planificación, diseño, construcción y
mantenimiento de infraestructuras y edificaciones. Y la geotecnia para
los ingenieros civil se enfoca en el estudio de los materiales
geológicos desde una perspectiva ingenieril. Ya que como todo se
encontraron problemáticas y debilidades también hoy en día es muy
importante a que tipo de trabajadores vas a tener para trabajar ya que
hoy en día se ocupan nuevas tecnologías y se tiene que tener un buen
trabajador con todas las enseñanzas de hoy en día con las tecnologías

1 Estudiante
2 Asesor
5
también podemos observar en que casos se ocupa la geotecnia en la
construcción, un ejemplo es en la construcción de un edificio se
muestran unas ligas para que se puedan dar cuenta de donde
obtuvimos la información y poder investigar un poco mas sobre los
temas que estamos ablando.
ABSTRACT

NOMBRE DEL PROYECTO EN INGLÉS

Areas of opportunity in geotechnics for civil engineers in Mexico

NOMBRE DEL ESTUDIANTE O LOS ESTUDIANTES3; NOMBRE DEL


ASESOR4
Martin Fernando Vázquez Méndez, Hernán Domínguez Trejo

In summary we can say that geotechnics has many branches to work with a
civil engineer, since we know that civil engineering focuses on the planning,
design, construction and maintenance of infrastructures and buildings. And
geotechnics for civil engineers focuses on the study of geological materials
from an engineering perspective. Since, like everything, problems and
weaknesses were found, today it is also very important what type of workers
you are going to have to work with since today new technologies are used and
you have to have a good worker with all of today's teachings. Today with
technologies we can also observe in which cases geotechnics is used in

3 Estudiante
4 Asesor
6
construction, an example is in the construction of a building, some links are
shown so that you can realize where we obtained the information and be able
to investigate a little more about the topics we are talking about.

7
1.-Proporciona una comprensión profunda de las propiedades y 1.-Capacitación y formación
el comportamiento del suelo y las rocas.
2.- el estudio de la estabilidad de taludes
2.- Se encarga de estudiar los suelos y su comportamiento.
3.- Debe tener habilidades de trabajo en equipo para poder
3.- Ayuda a definir las mejores opciones para rutas ferroviarias
de carreteras. trabajar con otros ingenieros
4.-Diseñar métodos para la gestión y limpieza de suelos y 4.- Debe tener la capacidad de diseñar estructuras seguras y
definir aguas subterráneas. resistentes basadas en la mecánica de suelos y rocas
5.-Es importante fomentar la colaboración y cooperación entre
5.- Finalizando con la geotecnia en túneles de roca blanda,
los ingenieros civiles
haciendo que los individuos que se guíen por este libro
6.- Que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas,
hidráulicas conozcan sobre la elaboración de túneles

1.- Enfrenta problemas sociales y laborales que pueden 1.- Puede ocasionar daños a la infraestructura y
afectar su aplicación efectiva representar un riesgo para la seguridad de las personas.
2.- Falta de acceso a nuevas tecnologías 2.- La erosión costera puede provocar la pérdida de playas,
3.- Deben tener la capacidad de diseñar estructuras seguras la degradación de la infraestructura costera
4.- Frente a la falta de crecimiento de la planta académica 3.- Posibles conflicto de intereses ante la incubación o
existencia de empresas de académicos
5.- Limitaciones y desconocimiento de los procesos para 1
4.- Limitaciones para promover desarrollos tecnológicos
participar en licitaciones y concursos internacionales.
5.- Falta de visión sobre el desarrollo futuro del Instituto
Innovaciones en la aplicación de la geotecnia en la ingeniería civil.

Objetivos generales: implementació n de tecnologías que ayuden en el campo de la ingeniería civil, en el á mbito especifico del estudio del suelo y su
comportamiento que este tiene

Objetivos específicos Preguntas de investigació n Hipó tesis Marco teó rico

Mejoramiento de la Obtener recursos econó micos para las Obtenció n de informació n en


educació n en el á rea de la universidades que tiene la carrera de universidades para saber cuá l es el
geotecnia destinado a la ¿Para qué mejorar la educació n? ingeniería civil para que estas tengas las error que se esta cometiendo en la
ingeniería civil suficientes herramientas para mejorar enseñ anza de la geotecnia
la enseñ anza en el campo de la
geotecnia
Obtener un mejor acceso a Utilizar la globalizació n de las Acceso rá pido a la informació n de
nuevas tecnologías en el ¿Cuá les son aquellas tecnologías que tecnologías para implementarlas en cuales tecnologías no se han
campo de la ingeniería civil tiene la ingeniería civil y en que ayuda? nuestro país. implementado en México y por que
Comunicació n con otros países para estas no se utilizan actualmente
que compartan sus recurso y
conocimientos en el campo mencionado
Tener un personal má s Contratar a nuevas generaciones las Informació n concreta y especifica
capacito en el campo de la ¿Có mo obtendremos el personal cuales tendrá n mas conocimientos en de las personas que manejan este
geotecnia capacitado? geotecnia a si como darles la tipo de puestos.
oportunidad a personas joven con Informació n accesible en la
conocimientos en este campo investigació n
Obtenció n de recursos para Negociació n con empresas extranjeras Diferentes empresas está n
el implemento de las nuevas ¿Có mo se obtendrá el recurso para aprender de ellas y obtener interesas en el estudio de la
tecnologías econó mico? recursos de ellas. geotecnia por que les puede
Todo esto buscando un trato que generar ganancias
beneficie a las 2 partes
Planteamiento del problema: falta de conocimiento, recursos, personas capacitadas y á reas de trabajo en un campo con mucha demanda de trabajo en
ingeniería civil con es la geotecnia

2
3
INTRODUCCIÓN

La ingeniería civil es una disciplina que se enfoca en la planificación,


diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras y
edificaciones. La geotecnia es una rama de la ingeniería civil que se
enfoca en el estudio de los materiales geológicos desde una
perspectiva ingenieril. En los últimos años, se han desarrollado
innovaciones en la aplicación de la geotecnia en la ingeniería
civil. Estas innovaciones incluyen el uso de drones y georradar para
la realización de estudios geotécnicos, entre otras tecnologías.

La geotecnia es una rama de la ingeniería civil que se enfoca en el


estudio de los materiales geológicos desde una perspectiva
ingenieril. A pesar de que la geotecnia es una herramienta valiosa
para la ingeniería civil, existen algunas problemáticas que dificultan
su aplicación. Algunas de estas problemáticas son:
La complejidad de los estudios geotécnicos: Los estudios
geotécnicos pueden ser muy complejos y requieren de una gran
cantidad de recursos, lo que puede hacer que su aplicación sea
costosa y difícil de llevar a cabo.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

Durante los años 2010 a 2020, se presentaron varios problemas en


la geotecnia en México. Algunos de estos problemas son:
Problemas sociales y laborales: Según un artículo de la Sociedad
Mexicana de Ingeniería Geotécnica, la geotecnia en México enfrenta
problemas sociales y laborales que pueden afectar su aplicación
efectiva

Falta de acceso a nuevas tecnologías: La innovación tecnológica en


la construcción en México ha avanzado a pasos lentos, lo que
puede afectar la capacidad de los ingenieros civiles para aplicar la
geotecnia de manera efectiva

5
Objetivo general

Promover la innovación tecnológica: Es importante fomentar la


innovación tecnológica en la construcción en México para que los
ingenieros civiles tengan acceso a nuevas tecnologías que les
permitan aplicar la geotecnia de manera efectiva.

Capacitación y formación: Es necesario capacitar y formar a los


ingenieros civiles en el uso de nuevas tecnologías y herramientas
para la geotecnia. Esto puede incluir cursos de capacitación, talleres
y programas de formación continua.

Investigación y desarrollo: Es importante invertir en investigación y


desarrollo para la geotecnia en México. Esto puede incluir la
creación de centros de investigación y la financiación de proyectos
de investigación.

Colaboración y cooperación: Es importante fomentar la colaboración


y cooperación entre los ingenieros civiles, las empresas y las
instituciones para compartir conocimientos y recursos y mejorar la
aplicación de la geotecnia en México.

6
Objetivos particulares

formación de los ingenieros civiles en México, para que puedan


adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar la
geotecnia de manera efectiva. Esto puede incluir la actualización de
los planos de estudio, la inclusión de cursos de capacitación y
talleres, y la promoción de la innovación tecnológica en la
construcción.

Fomentar la investigación y el desarrollo: Es importante invertir en


investigación y desarrollo para la geotecnia en México, para que los
ingenieros civiles puedan tener acceso a nuevas tecnologías y
herramientas que les permitan aplicar la geotecnia de manera
efectiva.

Promover la colaboración y cooperación: Es importante fomentar la


colaboración y cooperación entre los ingenieros civiles, las
empresas y las instituciones para compartir conocimientos y
recursos y mejorar la aplicación de la geotecnia en México

7
Preguntas de investigación

 ¿Para qué mejorar la educación?

 ¿Cuáles son aquellas tecnologías que tiene la ingeniería civil y en que


ayuda?

 ¿Cómo obtendremos el personal capacitado?

 ¿Cómo se obtendrá el recurso económico?

8
Justificación

El siguiente escrito se realizo con el objetivo de analizar por que el área de


geotecnia es una de las ramas mas desaprovechadas de la ingeniería civil.
Durante el proceso de investigación se logro identificar que el área de
educación a nivel superior (universidades) no llevan un plan de estudio que le
de la importancia que requiere este campo, es por esto que la mayoría de los
estudiantes de ingeniería civil prefieren estudiar alguna otra especialidad, otro
de los problemas que también se logró identificar fue la falta de recursos para
investigaciones de campo adecuadas, todo esto por que no hay apoyo
económica por parte del país y las empresas privadas dan recursos muy
limitados a aquellos que realicen investigaciones en la rama de la geotecnia .

Debido a esto se desencadenan mas problemas como los cuales son la falta de
tecnologías implementadas en esta área por la falta de recursos económicos,
esto a su vez provoca que el desinterés por el estudio en esta área lo que
provoca la falta de trabajadores capacitados para esta área

Debido a lo antes menciona nuestra investigación propone ideas para


implementar en el área educativa al igual que propone nuevas ideas para
conseguir recursos económicos y la implementación de tecnologías

9
Factibilidad o viabilidad

En la factibilidad decimos que se puede hacer muy


real por tener una inversión buena teniendo unos
buenos trabajadores ya que en la construcción o la
geotecnia es un poco fácil pero cara para poder
salir adelante , se elaboran presupuestos para
poder ver o detectar cual es el precio de inversión
para poder empezar a tener una buena geotecnia
con la rama de la ingeniería civil

10
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

La geotecnia es una rama de la ingeniería civil que se encarga del estudio de


las propiedades mecánicas e hidráulicas de los suelos y rocas, y su aplicación
en la construcción de estructuras y obras civiles.
Para expandir las áreas de trabajo de la geotecnia en ingeniería civil, se pueden
considerar las siguientes acciones:

Investigación y desarrollo : La geotecnia es una disciplina en constante


evolución, por lo que se pueden realizar investigaciones y desarrollos en
nuevas técnicas de análisis y diseño de estructuras, así como en la aplicación
de nuevas tecnologías para la exploración y caracterización del suelo y las
rocas.
Especialización: La geotecnia es una disciplina amplia que abarca diferentes
áreas de estudio, como la mecánica de suelos, la dinámica de suelos, la
geología, la hidrología, entre otras. Por lo tanto, se pueden especializar en una
de estas áreas para ampliar las áreas de trabajo.

Formación continua : La formación continua es fundamental para mantenerse


actualizado en las nuevas técnicas y tecnologías de la geotecnia. Se pueden
realizar cursos, seminarios, talleres, entre otros, para ampliar los conocimientos
y habilidades en la disciplina.

Aplicación en nuevas áreas : La geotecnia no solo se aplica en la construcción


de estructuras y obras civiles, sino que también se puede aplicar en otras áreas,
como la minería, la exploración de petróleo y gas, la gestión de residuos, entre
otras.

En resumen, para expandir las áreas de trabajo de la geotecnia en ingeniería


civil se pueden realizar investigaciones y desarrollos, especializarse en una de
11
las áreas de estudio, realizar formación continua y aplicar la disciplina en
nuevas áreas.

cómo se aplica la geotecnia en la construcción de edificios

La geotecnia es una disciplina fundamental en la construcción de edificios, ya


que permite conocer las características del suelo y las rocas sobre las que se
construirá la estructura, lo que garantiza la estabilidad y seguridad de esta.
A continuación, se presentan algunas de las aplicaciones de la geotecnia en la
construcción de edificios:

Estudio de suelos: La geotecnia se encarga de realizar estudios de suelos para


conocer sus características, como la capacidad de carga, la permeabilidad, la
compresibilidad, entre otras. Esto permite diseñar las cimentaciones adecuadas
para la estructura.

Diseño de cimentaciones : La geotecnia es fundamental en el diseño de las


cimentaciones de los edificios, ya que permite conocer la capacidad de carga
del suelo y diseñar las cimentaciones adecuadas para soportar el peso de la
estructura.

Estabilidad de taludes : La geotecnia también se encarga de estudiar la


estabilidad de los taludes, que son las pendientes naturales del terreno. Esto es
importante en la construcción de edificios en zonas con pendientes
pronunciadas.
Interacción suelo-estructura : La geotecnia también estudia la interacción entre
el suelo y la estructura, lo que permite diseñar estructuras que sean estables y
seguras.

12
En resumen, la geotecnia es fundamental en la construcción de edificios, ya que
permite conocer las características del suelo y las rocas sobre las que se
construirá la estructura, lo que garantiza la estabilidad y seguridad de la
misma. La geotecnia se encarga de realizar estudios de suelos, diseñar
cimentaciones adecuadas, estudiar la estabilidad de los taludes y la interacción
suelo-estructura.

En la geotecnia, se utilizan diversas herramientas y tecnologías para la


construcción de edificios. A continuación, se presentan algunas de ellas:

Estudios geotécnicos : Se realizan estudios geotécnicos para conocer las


características del suelo y las rocas sobre las que se construirá la
estructura. Estos estudios pueden incluir la realización de perforaciones,
ensayos de laboratorio y pruebas in situ.

Software de análisis geotécnico : Existen diversos software de análisis


geotécnico que permiten modelar el comportamiento del suelo y las estructuras,
lo que permite diseñar las cimentaciones adecuadas y prever posibles
problemas de estabilidad.

Instrumentación geotécnica : La instrumentación geotécnica se utiliza para


medir las deformaciones, presiones y tensiones en el suelo y las
estructuras. Esto permite conocer el comportamiento de la estructura y tomar
medidas preventivas en caso de que se presenten problemas.

Maquinaria de construcción : La maquinaria de construcción se utiliza para la


excavación, movimiento y compactación del suelo. Esto es fundamental en la
construcción de cimentaciones y en la preparación del terreno para la
construcción de la estructura.

13
Materiales de construcción : Los materiales de construcción, como el concreto y
el acero, son fundamentales en la construcción de edificios. La geotecnia se
encarga de estudiar la interacción entre estos materiales y el suelo, lo que
permite diseñar estructuras estables y seguras.

Áreas de trabajo

Investigación de suelos: Los ingenieros geotécnicos realizan estudios de suelos


para determinar sus características físicas y mecánicas. Esto implica la
recolección de muestras de suelo y roca, y la realización de pruebas de
laboratorio y campo para evaluar su resistencia, compresibilidad, permeabilidad,
entre otros parámetros.

Estabilidad de taludes: Los ingenieros geotécnicos estudian la estabilidad de los


taludes naturales y artificiales para prevenir graduales y colapsos. Esto implica
la evaluación de las condiciones geológicas, la geometría del talud y la
aplicación de técnicas de análisis para determinar las fuerzas que actúan sobre
él.

Diseño de cimentaciones: La geotecnia también se aplica en el diseño de


cimentaciones para estructuras. Los ingenieros geotécnicos estudian las
características del suelo en el sitio de construcción y diseñan cimentaciones
adecuadas para soportar las cargas de la estructura de manera segura.

Estabilidad de estructuras: Los ingenieros geotécnicos también evalúan la


estabilidad de las estructuras existentes, como presas, muros de contención y
puentes. Realizan análisis de estabilidad y proponen medidas correctivas si es
necesario para garantizar la seguridad de las estructuras.

14
Ingeniería de suelos blandos: La geotecnia en ingeniería civil también se ocupa
del comportamiento y la estabilización de suelos blandos, como arcillas y limos.
Los ingenieros geotécnicos estudian las propiedades de estos suelos y
desarrollan técnicas para mejorar su resistencia y estabilidad, como la
consolidación, la precompresión y la mejora del drenaje.

GEOTECNIA EN LA INGENIERIA CIVIL

Es una rama que proviene de la ingeniería civil e ingeniería geológica, ya que


combina ambas características y es reconocida por mantener múltiples áreas
del saber dentro de su estructura.
La Ingeniería geotécnica o simplemente Geotecnia es la rama de la Ingeniería
geológica e Ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades
mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio
geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil.
La geotecnia se identificaba como la mecánica de suelos y mecánica de rocas;
pero el término se amplió para incluir temas como la ingeniería sísmica, la
elaboración de materiales geotécnicos, mejoramiento de las características del
suelo, interacción suelo-estructura y otros.
Investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus
propiedades ingenieriles y diseñar las cimentaciones para estructuras tales
como edificios, puentes, presas y centrales hidroeléctricas.
Diseños para estructuras construidas por encima de la superficie incluyen
cimentaciones superficiales (zapatas y losas), cimentaciones semiprofundas
(losas y cajones), y cimentaciones profundas (pilotes y pilas). Presas y diques.
Los túneles son estructuras construidas a través del suelo o roca y cuyo método
constructivo depende en gran medida de las características geológicas del
terreno que se verá afectado.
Se investigan loa riesgos para los seres humanos, las propiedades y el
ambiente de fenómenos naturales o propiciados por la actividad humana tales

15
como deslizamientos de terreno, hundimientos de tierra, flujos de lodo y caída
de rocas (procesos de remoción en masa).
5 características de un ingeniero geotécnico
Conocimiento en mecánica de suelos y rocas: El ingeniero geotécnico debe
tener conocimientos en mecánica de suelos y rocas para analizar la resistencia
y deformación de los materiales geológicos en la construcción de estructuras.
Capacidad de análisis: Debe tener la habilidad de analizar y evaluar los riesgos
geotécnicos que se presentan en la construcción de obras civiles.
Conocimientos en geología: Debe tener conocimientos en geología para
comprender las características geológicas y geotécnicas del terreno donde se
realizará la obra.
Habilidad de trabajo en equipo: Debe tener habilidades de trabajo en equipo
para poder trabajar con otros ingenieros y especialistas en diferentes disciplinas
para resolver los desafíos que se presentan en la construcción de obras civiles.
Capacidad para diseñar estructuras: Debe tener la capacidad de diseñar
estructuras seguras y resistentes basadas en la mecánica de suelos y rocas.
Los ingenieros geotécnicos investigan y evalúan el suelo, la roca, las aguas
subterráneas y los materiales artificiales, así como su interacción con los
sistemas de retención de tierras, los cimientos de las estructuras y otras obras
de ingeniería civil .
La función de la geotecnia en la ingeniería civil Los ingenieros geotécnicos se
encargan de evaluar las condiciones y los materiales del subsuelo y del suelo,
utilizando los principios de la mecánica de suelos y rocas. También Suelen ser
designados como consultores en proyectos de construcción.
Karl von Terzaghi, quien nació dentro de República Checa y falleció en los
Estado Unidos. Este personaje es catalogado como el padre de la mecánica de
los suelos y por lo tanto de la ingeniería geotecnia.
El ingeniero tomará la decisión de emprender o no la estructura por lo que se
empezaría colocando las cimentaciones, es decir, el conjunto de los elementos
donde se apoyará la edificación, estas se encuentran ubicadas un poco debajo
de la superficie.
16
Esta carrera se encuentra la física, matemática, mecánica de rocas, mecánica
de suelos, hidráulica, hidrología, mecánica, estática, geología, resistencia de
materiales entre otras áreas que le serán de gran ayuda para el profesional.
La ingeniería civil es la rama de la ciencia que se encarga de planificar,
estructurar y llevar a cabo las diversas construcciones de los edificios que se
utilizarán en la sociedad con diversos fines.
Se etiqueta como una de las más importantes dentro la elaboración de
edificaciones por la simple razón de que esta hará énfasis en el soporte del
territorio en el que se hará la construcción.
La geotecnia vial y de pavimentos cumple con el rasgo que marca la diferencia
de que esta hace un mayor enfoque en los estudios para la construcción y
soporte de los pavimentos de las carreteras.
Las normas que debe seguir un ingeniero en geotecnia y pavimentos para
poder realizar un excelente trabajo:
1.- El profesional deberá de estudiar los reflejos de los hundimientos que se
encuentre en el terreno, por lo que pueden ser causado por alguna extracción
de agua subterránea ejecutada en el pasado
2.- Se tendrá que investigar si en la zona que será estudiada tuvo algún evento
sísmico que haya provocado múltiples fallas geológicas en el lugar o algunas
rupturas de gran importancia, por lo que deberá de encontrar alguna solución
para ello para poder comenzar con la elaboración de la vía de tránsito.
3.-Se tendrá que estudiar si se encuentra presente una baja capacidad de
soporte de suelo para llevar a cabo la cimentación, por lo que si existe poco
soporte surgirá la consecuencia de la ruptura a dentro de los componentes de
los pavimentos y a las cimentaciones de los muros ubicados dentro del
territorio.
4.- Deberá de estudiar si el suelo donde trabajará se encuentra en movimientos
lentos y continuos.
5.-Se deberá de analizar la capacidad de inundaciones que se puedan
presentar dentro de la vía de tránsito en caso de un desastre natural.
LA GEOTECNIA AMBIENTAL
17
La geotecnia ambiental es otra rama perteneciente a la ingeniería geotécnica, la
cual se encarga de cumplir con que el medio ambiente no sea vea perjudicado
ni se encuentre en mal estado durante el inicio, transcurso y finalización de
alguna obra o estudios aplicados de esta carrera.
La geología ambiental es toda aquella agrupación de procedimientos y métodos
que se encarga de aplicar la geotecnia, por lo que hace énfasis en obtener una
solución a los problemas que se presenten con relación al las materias
provenientes del medio ambiente.
Los laboratorios de la especialización de la ingeniería geotécnica cumplen con
el fin de ser el centro de recopilación y tratamiento de la información recaudada
al momento de investigar la superficie terrenal de un lugar donde se realizará
alguna construcción de obra civil.
Lo primero que debe hacer un ingeniero en geotecnia es tomar la muestra y
aplicar un cuarteo a la misma, por lo que esta muestra se dividirá en dos o más
partes equitativas en relación a la cantidad. Para poder hacer que los ensayos
de los estudios que se realizarán sean clasificados como válidos se debe tomar
en cuenta que las muestras ya dividas deberán de mantener los mismos rangos
y proporciones granulométricas.
Geotecnia básica
También conocido como los apuntes de la geotecnia básica y se trata de un
libro o guía elaborado por el ingeniero en especialización de la geotécnica
Óscar Ramírez
También conocido como los apuntes de la geotecnia básica y se trata de un
libro o guía elaborado por el ingeniero en especialización de la geotécnica
Óscar Ramírez
La geotecnia aplicada
Es una especialización clasificado como posgrado proveniente de la ingeniería
de esta misma ciencia, por lo que se encarga de expandir los métodos de
aprendizaje y todos los conocimientos de los profesionales inscritos en el curso
con el fin de que puedan desenvolverse con total éxito dentro del ámbito
laboral.
18
Con respecto al certificado que otorga encontramos con el título de Geotecnia
aplicada: Mecánica de suelos y geomecánica de rocas.
Para finalizar, este mismo instituto académico vía online tiene el diplomado de
Ingeniería geotécnica aplicada a la ingeniería civil y de minas, por lo que a
diferencia de la especialización anteriormente nombrada esta cuenta con una
duración de 260 horas de clases por lo que tomaría un aproximado de siete
meses para culminar la especialización.
Geotecnia en la minería
la geotecnia puede complementar a un trabajo de la minería por la simple y
sencilla razón de que esta ciencia se puede encargar de realizar los estudios y
conocer sobre el suelo donde se practicará el trabajo, seguido a esto un
ingeniero de esta rama podrá conocer si existe alguna presencia de aguas
subterráneas o analizar sobre el comportamiento de las rocas que rodean a los
mineros.
el ingeniero geotécnico mantendrá los conocimientos necesarios para aplicarlos
en los centros de minería abarcando el área de los estudios e investigaciones
sobre el equilibrio presente entre las etapas de producción.
El ingeniero geotécnico no solo podrá aplicar sus habilidades y destrezas en los
túneles de minería, por otra parte tendrá la oportunidad de trabajo de conseguir
puestos dentro de alguna mina a cielo abierto o construcciones de canteras,
estudiando y analizando la superficie donde se encontrarán los trabajadores
que llevarán a cabo la minería.

La geología y la geotecnia

La geología también cumple con el fin de realizar los múltiples mapas


ilustrados con las zonas geológicas del planeta, por lo que se destacan los
escudos o cratones antiguos, las cortezas adelgazadas por causa de las
extensiones de la superficie, las cuencas, etc.
19
la diferencia existente es que la geotecnia es el estudio de la superficie de los
suelos y las rocas que rodeen el terreno donde se llevará a cabo alguna obra,
mientras que la geología hace énfasis en los estudios más acertados de las
rocas, suelos y aguas subterráneas con el fin de conocer sus orígenes y
desarrollo con el paso de los años.
La geotecnia y mecánica de los suelos
Realizar esta especialización ayuda al individuo a poder ampliar sus
oportunidades de trabajos en el mundo del comercio, ya que este contará con
las habilidades y destrezas suficientes como par poder aplicarlas dentro de
alguna obra civil.
Geotecnia
Los alumnos de ingeniería civil conozcan sobre la mecánica de los suelos y por
lo tanto, su comportamiento al ser tratada por los profesionales, con el fin de
que puedan conocer sobre todos los tipos de superficie que se pueden
presentar durante la ejecución de alguna obra arquitectónica y si por lo tanto, si
se presenta un problema tengan la capacidad de solucionarlo lo más pronto
posible para seguir con la construcción.
Se tocan temas como lo es la introducción la mecánica de suelos, interacción
del suelo con el agua, cimentaciones superficiales y profundas, exploración de
suelos, resistencia al corte de los suelos, tensiones en la masa de suelos entre
otras, las cuales le serán de gran ayuda para el desempeño del papel de un
ingeniero en el proceso de construcción de las edificaciones.

La geotecnia de los suelos


la geotecnia de los suelos se encarga de estudiar absolutamente todos los
componentes y estructura de los materiales que se puedan ubicar en la corteza
terrestre del planeta Tierra, por lo que mantiene una característica de gran
parecido a la ingeniería de la geología.

20
las características que se presentan en cada tipo de suelo, abarcando los
rasgos de tamaño, distribución de los tamaños, textura y colores presentes en
el suelo, forma de las partículas localizadas en las estructuras, etc.
La geotecnia en las carreteras
La ingeniería geotecnia y los cimientos son fundamentales al momento de
comenzar a construir las vías de tránsito más usadas como lo llegan a ser las
carreteras, ya que el profesional egresado de esta ciencia tendrá los
conocimientos necesarios como para estudiarla mecánica del suelo donde se
llevará a cabo la vía.
Cuando un ingeniero geotécnico termina de hacer su labor en la construcción
de la carretera se podrán evitar grandes problemas en un futuro, tal como lo
puede ser que el suelo presente constantes movimientos de desplazamiento
causando ruptura en la vía, por lo que podría causar múltiples accidentes
automovilísticos.
La otra característica que hacer valer la aplicación de las habilidades y
destrezas de un ingeniero en geotécnica durante el proceso de colocación de
los pavimentos a las futuras vías es que este podrá elegir la ubicación de las
cimentaciones, las cuales serán catalogadas como las bases de la carretera
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles
la geotecnia de túneles en roca dura y finalizando con la geotecnia en túneles
de roca blanda, haciendo que los individuos que se guíen por este libro
conozcan sobre la elaboración de túneles en cualquier tipo de superficie y
rocas.

21
La geotecnia es una disciplina fundamental para la ingeniería civil en México, ya
que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas y de
transporte de los suelos y rocas, siendo crucial para el diseño y construcción de
infraestructura. Sin embargo, existen áreas de oportunidad que requieren mayor
atención e investigación por parte de los ingenieros civiles en México.
Estabilidad de taludes
Una de las principales áreas de oportunidad en la geotecnia para los ingenieros
civiles en México es el estudio de la estabilidad de taludes. Los taludes
representan pendientes naturales o artificiales en el terreno que pueden ser
propensos a deslizamientos de tierra, lo que puede ocasionar daños a la
infraestructura y representar un riesgo para la seguridad de las personas. Por lo
tanto, es fundamental investigar y desarrollar herramientas y metodologías que
permitan evaluar la estabilidad de los taludes y diseñar medidas de mitigación
efectivas.

erosión costera
Otra área de oportunidad relevante en la geotecnia para los ingenieros civiles
en México es el estudio de la erosión costera. La costa mexicana es vulnerable
a la erosión debido a la acción de las olas, las corrientes y los vientos. La
erosión costera puede provocar la pérdida de playas, la degradación de la
infraestructura costera y la exposición de comunidades enteras a los efectos del
cambio climático. Por lo tanto, es necesario investigar y desarrollar técnicas y
estrategias para prevenir y mitigar la erosión costera, protegiendo así la
infraestructura y el entorno natural.

22
La investigación en geotecnia para los ingenieros civiles en México es crucial
para abordar áreas de oportunidad como la estabilidad de taludes y la erosión
costera. Estos estudios no solo contribuirán al desarrollo de herramientas y
metodologías para mejorar la infraestructura, sino que también ayudarán a
proteger a las comunidades de los efectos adversos del cambio climático.
La mejora de la geotecnia en la infraestructura de México tendría un impacto
significativo en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de
construcción. La geotecnia juega un papel fundamental en la planificación,
diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras, y su
mejora puede simplificar y garantizar la seguridad de los proyectos de
infraestructuras.
.
Impacto en la seguridad y eficiencia
La mejora de la geotecnia permitiría reducir la incertidumbre geotécnica,
aumentando la seguridad del proyecto y disminuyendo el riesgo de retrasos y
costosos excesos de presupuesto. Los ingenieros geotécnicos, al comprender
mejor el riesgo geotécnico, podrían tomar decisiones más informadas en cada
etapa del proyecto, desde la planificación y la investigación, hasta la
construcción y el mantenimiento.

Impacto en la sostenibilidad
Además, la mejora de la geotecnia contribuiría a la sostenibilidad de la
infraestructura. Por ejemplo, en el caso de la infraestructura vial, la geotecnia
desempeña un papel crucial en la estabilidad de los suelos y la prevención de
problemas como hundimientos y graduales, lo que a su vez contribuye a la
durabilidad y seguridad de las carreteras. Un estudio sobre la importancia de la
geotecnia en la infraestructura vial resalta que "la geotecnia es fundamental
para la infraestructura vial, ya que se enfoca en elementos que garantizan la
durabilidad y seguridad de las vías de comunicación terrestre"

23
La mejora de la geotecnia en la infraestructura de México tendría un impacto
significativo en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de
construcción. Reducir la incertidumbre geotécnica, garantizar la estabilidad de
los suelos y prevenir problemas como hundimientos y graduales son aspectos
claves que podrían mejorar la calidad y durabilidad de la infraestructura del
país.

La medición del impacto de la mejora de la geotecnia en la infraestructura de


México puede realizarse a través de diversos indicadores que reflejan la
seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de construcción. Algunas
formas de medir este impacto incluyen:
Reducción de riesgos y costos
La mejora de la geotecnia puede reflejarse en la reducción de riesgos
geotécnicos en los proyectos de infraestructura, lo que a su vez se traduce en la
disminución de retrasos y costos excesivos. La reducción de la incertidumbre
geotécnica y la toma de decisiones más informadas por parte de los ingenieros
geotécnicos pueden ser indicadores clave de la mejora en la seguridad y
eficiencia de los proyectos.

Durabilidad y mantenimiento
Otro indicador importante sería la durabilidad y el mantenimiento de la
infraestructura. La mejora de la geotecnia puede contribuir a la prevención de
problemas como hundimientos, graduales y erosión, lo que a su vez se
reflejaría en la durabilidad y la necesidad de un menor mantenimiento de la
infraestructura a lo largo del tiempo.

sostenibilidad ambiental
Además, la mejora de la geotecnia puede tener un impacto en la sostenibilidad
ambiental de los proyectos de infraestructura. La implementación de técnicas y
estrategias para prevenir la erosión costera, por ejemplo, podría reflejarse en la
24
protección y conservación del entorno natural, lo que sería un indicador de la
contribución de la geotecnia a la sostenibilidad ambiental.
El impacto de la mejora de la geotecnia en la infraestructura de México puede
medirse a través de indicadores que reflejan la reducción de riesgos y costos, la
durabilidad y mantenimiento de la infraestructura, así como la sostenibilidad
ambiental de los proyectos de construcción. Estos indicadores proporcionarían
una visión integral del impacto positivo que la mejora de la geotecnia puede
tener en la infraestructura del país.

La mejora de la geotecnia en la infraestructura de México podría conllevar una


serie de beneficios específicos que impactarían positivamente en la seguridad,
eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de construcción. Algunos de estos
beneficios incluyen:
Reducción de la incertidumbre geotécnica
La mejora de la geotecnia permitiría reducir la incertidumbre geotécnica en los
proyectos de infraestructura, lo que a su vez aumentaría la seguridad del
proyecto y reduciría el riesgo de retrasos y costosos excesos de
presupuesto. Esto se lograría a través de una comprensión más profunda del
riesgo geotécnico en cada etapa del proyecto, desde la planificación y la
investigación, hasta la construcción y el mantenimiento.

Mayor durabilidad y seguridad de la infraestructura.

La mejora de la geotecnia contribuiría a la durabilidad y seguridad de la


infraestructura al prevenir problemas como hundimientos, graduales y
erosión. Esto se traduciría en una infraestructura más resistente y confiable a lo
largo del tiempo, lo que a su vez reduciría la necesidad de costosos trabajos de
mantenimiento.

25
Contribución a la sostenibilidad ambiental

Además, la mejora de la geotecnia podría contribuir a la sostenibilidad


ambiental de los proyectos de infraestructura. Por ejemplo, la implementación
de técnicas para prevenir la erosión costera no solo protegería la
infraestructura, sino que también preservaría el entorno natural, lo que sería
beneficioso para el medio ambiente a largo plazo. En resumen, la mejora de la
geotecnia en la infraestructura de México podría conllevar beneficios
específicos como la reducción de la incertidumbre geotécnica, mayor
durabilidad y seguridad de la infraestructura, así como una contribución a la
sostenibilidad ambiental de los proyectos de construcción. Estos beneficios
tendrían un impacto positivo en la calidad y la longevidad de la infraestructura
del país.

Para obtener personal capacitado en geotecnia que sean ingenieros civiles, se


pueden considerar las siguientes opciones:
Programas academicos especializados
Buscar programas académicos especializados en ingeniería geotécnica en
universidades reconocidas. Estos programas ofrecen formación específica en
geotecnia para ingenieros civiles, abordando temas como análisis de suelos,
diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes, entre otros.

Capacitación continua
Fomentar la capacitación continua del personal a través de cursos, seminarios y
talleres especializados en geotecnia. Estas actividades permiten a los
ingenieros civiles adquirir conocimientos actualizados y especializados en
geotecnia.

Colaboración con expertos


26
Establecer colaboraciones con expertos en geotecnia para que brinden
asesoría y capacitación al personal de ingeniería civil. Esta interacción directa
con profesionales experimentados en geotecnia puede enriquecer el
conocimiento y las habilidades del personal.

Desarrollo de habilidades específicas


Promover el desarrollo de habilidades específicas en geotecnia dentro de los
programas de formación de ingenieros civiles, de manera que los graduados
adquieran competencias sólidas en este campo.

Para obtener personal capacitado en geotecnia que sean ingenieros civiles, es


fundamental buscar programas académicos especializados, fomentar la
capacitación continua, establecer colaboraciones con expertos y promover el
desarrollo de habilidades específicas en geotecnia dentro de los programas de
formación de ingenieros civiles. Estas estrategias contribuirán a fortalecer el
conocimiento y las habilidades del personal en el campo de la geotecnia.

Para trabajar en geotecnia como ingeniero civil, se requieren habilidades y


conocimientos específicos en el campo de la ingeniería geotécnica. Algunas de
las habilidades y conocimientos necesarios son:

Conocimientos en mecánica de suelos y rocas.


Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener conocimientos
sólidos en mecánica de suelos y rocas, lo que les permitirá analizar y predecir el
comportamiento de los materiales de la corteza terrestre. Estos conocimientos
son fundamentales para el diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes,
muros de contención, presas de tierra, terraplenes de carreteras, canales,
túneles, aeródromos y sistemas de drenaje.

27
Capacidad de análisis
Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener la capacidad de
analizar y evaluar los riesgos geotécnicos en cada etapa del proyecto, desde la
planificación y la investigación, hasta la construcción y el mantenimiento. La
capacidad de análisis es fundamental para la toma de decisiones informadas y
la reducción de la incertidumbre geotécnica.

Habilidad de trabajo en equipo


Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener habilidades de
trabajo en equipo para poder colaborar con otros ingenieros y especialistas en
diferentes disciplinas para resolver los desafíos que se presentan en la
construcción de obras civiles. La colaboración interdisciplinaria es fundamental
para el éxito de los proyectos de infraestructura.

Capacidad para diseñar estructuras.


Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener la capacidad de
diseñar estructuras seguras y resistentes basadas en la mecánica de suelos y
rocas. Esto implica la capacidad de diseñar diferentes tipos de cimentaciones,
muros de contención, presas de tierra, terraplenes de carreteras, canales,
túneles, aeródromos y sistemas de drenaje.

Para trabajar en geotecnia como ingeniero civil, se necesitan habilidades


específicas en el campo de la ingeniería geotécnica. Algunas de las habilidades
específicas que se necesitan son:

Conocimientos en mecánica de suelos y rocas.


Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener conocimientos
sólidos en mecánica de suelos y rocas, lo que les permitirá analizar y predecir el
28
comportamiento de los materiales de la corteza terrestre. Estos conocimientos
son fundamentales para el diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes,
muros de contención, presas de tierra, terraplenes de carreteras, canales,
túneles, aeródromos y sistemas de drenaje.

Capacidad de análisis
Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener la capacidad de
analizar y evaluar los riesgos geotécnicos en cada etapa del proyecto, desde la
planificación y la investigación, hasta la construcción y el mantenimiento. La
capacidad de análisis es fundamental para la toma de decisiones informadas y
la reducción de la incertidumbre geotécnica.

Habilidad de trabajo en equipo


Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener habilidades de
trabajo en equipo para poder colaborar con otros ingenieros y especialistas en
diferentes disciplinas para resolver los desafíos que se presentan en la
construcción de obras civiles. La colaboración interdisciplinaria es fundamental
para el éxito de los proyectos de infraestructura.

Capacidad para diseñar estructuras.


Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener la capacidad de
diseñar estructuras seguras y resistentes basadas en la mecánica de suelos y
rocas. Esto implica la capacidad de diseñar diferentes tipos de cimentaciones,
muros de contención, presas de tierra, terraplenes de carreteras, canales,
túneles, aeródromos y sistemas de drenaje.

Habilidades de comunicación
Los ingenieros civiles que trabajan en geotecnia deben tener habilidades de
comunicación efectiva para poder y explicar los resultados de sus análisis y
29
diseños a otros ingenieros, especialistas y clientes. La habilidad de
comunicación es fundamental para la colaboración interdisciplinaria y la toma
de decisiones informadas.

Recursos económicos

Para obtener recursos económicos para la geotecnia en el área de ingeniería


civil, se pueden considerar diversas estrategias y fuentes de
financiamiento. Algunas de estas estrategias incluyen:
Investigación y desarrollo
Buscar financiamiento a través de programas de investigación y desarrollo,
tanto a nivel gubernamental como privado, que apoyan proyectos de geotecnia
en el área de ingeniería civil. Estos programas suelen ofrecer fondos para la
investigación en áreas específicas de la geotecnia, lo que puede contribuir al
desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías en este campo.

Colaboración con la industria


Establecer colaboraciones con la industria de la construcción y la ingeniería civil
para obtener financiamiento y apoyo para proyectos de geotecnia. La
colaboración con empresas y organizaciones del sector privado puede
proporcionar recursos económicos, así como acceso a tecnologías y
conocimientos especializados.

fondos gubernamentales

30
Buscar financiamiento a través de fondos gubernamentales destinados a
proyectos de infraestructura y desarrollo. Los gobiernos suelen asignar recursos
económicos para la construcción y mejora de infraestructuras, incluyendo
proyectos que requieren conocimientos especializados en geotecnia.

Programas academicos
Explorar la posibilidad de obtener financiamiento a través de programas
académicos en universidades e instituciones educativas que apoyan la
investigación y el desarrollo en el campo de la geotecnia. Estos programas
suelen ofrecer becas, subvenciones y fondos para proyectos de investigación
en ingeniería civil y geotecnia.
Para obtener recursos económicos para la geotecnia en el área de ingeniería
civil, se pueden considerar estrategias como la búsqueda de financiamiento a
través de programas de investigación y desarrollo, la colaboración con la
industria, la obtención de fondos gubernamentales y la exploración de
programas académicos que apoyan la investigación en este campo. Estas
estrategias pueden proporcionar los recursos económicos necesarios para
llevar a cabo proyectos de geotecnia en el área de ingeniería civil.

Los recursos económicos para la geotecnia en el área de ingeniería civil pueden


obtenerse a través de diversas fuentes y estrategias. Algunas de las estrategias
comunes para obtener recursos económicos para la geotecnia incluyen:
Programas de investigación y desarrollo: Buscar financiamiento a través de
programas de investigación y desarrollo, tanto a nivel gubernamental como
privado, que apoyan proyectos de geotecnia en el área de ingeniería civil. Estos
programas suelen ofrecer fondos para la investigación en áreas específicas de
la geotecnia, lo que puede contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías y
metodologías en este campo.
Colaboración con la industria: Establecer colaboraciones con la industria de la
construcción y la ingeniería civil para obtener financiamiento y apoyo para
proyectos de geotecnia. La colaboración con empresas y organizaciones del
31
sector privado puede proporcionar recursos económicos, así como acceso a
tecnologías y conocimientos especializados.
Fondos gubernamentales: Buscar financiamiento a través de fondos
gubernamentales destinados a proyectos de infraestructura y desarrollo. Los
gobiernos suelen asignar recursos económicos para la construcción y mejora de
infraestructuras, incluyendo proyectos que requieren conocimientos
especializados en geotecnia.
Programas académicos: Explorar la posibilidad de obtener financiamiento a
través de programas académicos en universidades e instituciones educativas
que apoyan la investigación y el desarrollo en el campo de la geotecnia. Estos
programas suelen ofrecer becas, subvenciones y fondos para proyectos de
investigación en ingeniería civil y geotecnia.
Estas estrategias pueden proporcionar los recursos económicos necesarios
para llevar a cabo proyectos de geotecnia en el área de ingeniería civil.

Puedes encontrar ofertas de trabajo para ingenieros civiles especializados en


geotecnia a través de diversas fuentes, como portales de empleo, sitios web de
empresas especializadas en geotecnia, universidades y organizaciones
profesionales. Aquí tienes algunas opciones:
Indeed: El portal de empleo Indeed suele tener una amplia variedad de ofertas
de trabajo para ingenieros civiles especializados en geotecnia. Puedes buscar
utilizando términos como "geotecnia", "geotecnista", "vías" o "ingeniero civil"
para encontrar ofertas relevantes.
Sitios web de empresas especializadas en geotecnia: Algunas empresas
especializadas en geotecnia publican sus ofertas de trabajo en sus sitios
web. Puedes visitar los sitios web de empresas de ingeniería geotécnica para
buscar oportunidades laborales.
Universidades y organizaciones profesionales: Las universidades y las
organizaciones profesionales relacionadas con la ingeniería civil suelen publicar
ofertas de trabajo para ingenieros civiles especializados en geotecnia. Visite los

32
sitios web de universidades y asociaciones profesionales para buscar
oportunidades laborales.
Portales de empleo especializados: Sitios web como InfoJobs suelen tener
ofertas de trabajo específicas para ingenieros civiles especializados en
geotecnia. Puedes buscar en portales de empleo especializados utilizando
términos como "geotecnia" para encontrar oportunidades laborales relevantes.
Estas fuentes pueden proporcionarte una amplia gama de ofertas de trabajo
para ingenieros civiles especializados en geotecnia. Te recomendaría explorar
estas opciones para encontrar oportunidades laborales que se ajusten a tus
intereses y habilidades.

El proceso de enseñanza aprendizaje es el poder transmitir de manera eficiente


los conocimientos y experiencias en el tema de estudio, aplicando las
tecnologías disponibles para lograr que los alumnos adquieran las
competencias requeridas en su futuro profesional. Las clases se vuelven más
prácticas e innovadoras, permite la posibilidad de enviar tareas por medios
electrónicos, estar actualizados con la basta información que existe en la red,
se pueden presentar contenidos más dinámicos que desarrollan una capacidad
de abstracción mayor en el alumno, así como el diseño de materiales didácticos
novedosos en lugar de tradicionalistas (Sosa. et al, 2019), facilita la evaluación
de los estudiantes con evidencias de aprendizaje y puede favorecer el trabajo
colaborativo. Las tecnologías de la información y de la comunicación es el
conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos que vienen derivados de las
nuevas aplicaciones en soportes de información y en los canales de
comunicación.

¿Cuál es la importancia de la geotecnia?


la prevención es el mejor ataque a los peligros que pudieran surgir. Nadie
puede negar que se trata de un campo de investigación de crucial importancia
para actividades desarrolladas por el ser humano que afectan a la economía
33
global. Genera soluciones ingenieriles a distintos problemas que tienen que ver
con materiales o procesos naturales de la geología.

I
magen 1

La geotecnia se encarga principalmente de la mecánica de suelos, mecánica de


rocas, estudios geotécnicos, hidrogeología, entre otros.

La Geotecnia en ingeniería civil elabora

1,-Cimentaciones superficiales y profundas

Imagen 1.2

34
2.-Construcción de túneles

Imagen 1.3

3.-Mejora del suelo

Imagen 1.4

Las tecnologías que tiene la geotecnia son.


Radares, Escáner laser, Estaciones robóticas, Drones y Equipo hídrico hasta el
monitoreo de la estabilidad de los tajos.
Radares; localizar objetos, estructuras o cavidades que se encuentran por
debajo del nivel del suelo, Se basa en el cálculo de las diferencias de fase
entre dos imágenes SAR para obtener información de los movimientos con

35
precisión milimétrica. Permite identificar y cartografiar zonas activas que
presentan movimientos, caracterizarlas, monitorizarlas a lo largo del tiempo y
modelizar los procesos subyacentes, así como identificar y evaluar daños en
infraestructuras.

1.5

Escáner laser; Permite obtener levantamientos 3D de forma rápida y eficiente,


Ahorro de tiempo en la documentación 2D y 3D de elementos y sistemas
estructurales. Mayor precisión y fiabilidad en comparación con los métodos
convencionales. Método no invasivo en la toma de datos, preservando el estado
actual del entorno.
Estaciones robóticas: Estación total con un motor servo-asistido que permite, a
través de una cámara de detección, hacer el seguimiento y puntería al prisma
de forma automática. Se utilizan para evaluar la topografía, registrar las
características naturales existentes o planificar edificios, carreteras, puentes,
redes de tuberías, ductos y límites terrestres.

36
Imagen 2.

Drones: Sirve para realizar mediciones topográficas en zonas de difícil acceso.


Inspecciones de viaductos y puentes con drones, Levantamientos topográficos.
Seguimiento y monitorización de obras.
Inspecciones de naves industriales y edificaciones, otras aplicaciones
de drones en ingeniería industrial e hidráulica.

Imagen 2.1

Equipo hídrico hasta el monitoreo de la estabilidad de los tajos: la estabilidad o


posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a
cabo una obra de construcción de ingeniería civil.

37
El comportamiento de los suelos y sus propiedades físicas y mecánicas están
influenciadas directamente por su origen y proceso de formación.
1. Proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso: Es todo el conjunto de actividades, estrategias y
acciones docentes y/o académicas encaminadas a transmitir el conocimiento a
un conjunto de alumnos o individuos en determinado tema, asunto o materia.
Métodos de enseñanza es poder de transmitir de manera eficiente los
conocimientos y experiencias en el tema de estudio, aplicando las tecnologías
disponibles para lograr que los alumnos adquieran las competencias requeridas
en su futuro profesional.
La Geotecnia es una rama de la Ingeniería Civil que tiene por objetivo estudiar
las propiedades físicas y mecánicas del terreno para garantizar que las obras
que se construyan tengan un comportamiento adecuado desde el punto de vista
estructural y de servicio.
Desarrolla técnicas para la construcción de obras en relación con el terreno en
el cual se edifican, incluyendo muchas subdisciplinas como geología,
hidrogeología, mecánica de suelos, mecánica de rocas, ciencia de materiales e
ingeniería estructural.
los suelos tienen diferentes características como el contenido de humedad, que
pueden afectar a la dureza o la suavidad a la hora de la construcción un edificio.
Los suelos cubren el lecho rocoso y se forman en capas, y sus variaciones
como las terrazas, barrancos, valles, laderas o llanuras.
Los dos componentes del suelo son la base geológica y los suelos. La base
geológica es el lecho de roca. Proporciona estabilidad a edificios y estructuras,
y puede utilizarse como punto de referencia para las mediciones.
Hay muchas aplicaciones para la caracterización del suelo y las pruebas de
laboratorio, que incluyen: planificación del riego; la planificación del uso del
suelo; producción de agricultura; gestión ambiental; Evaluación de riesgos;
restauración ecológica.
Investigación del terreno: la investigación del terreno implica la realización de
pruebas en el terreno que conducirán a información sobre el tipo de suelo,
38
aguas subterráneas, etc. Este trabajo también puede incluir alguna excavación
del terreno con el propósito de conocer más sobre el mismo.
Estabilización del suelo: esto significa trabajar con los suelos para asegurarse
de que sean estables y para que se puedan construir cimientos sobre ellos sin
que haya ningún movimiento o asentamiento con el tiempo.
Gestión de proyectos: los ingenieros geotécnicos deben trabajar con los
directores de proyectos para gestionar la construcción y otras actividades que
se desarrollan a su alrededor.
Evaluación: una vez que un ingeniero geotécnico ha examinado un área para
determinar su idoneidad para la construcción, este realiza una evaluación
reflejando en detalle los datos del estudio y la viabilidad del proyecto.
son responsables de evaluar los materiales naturales y artificiales en términos
de la carga que pueden transportar y su estabilidad bajo esa carga. También
trabajan en el diseño y construcción de cimentaciones que soportan esos
materiales.
Algunos de los términos mas empleados en geotecnia son:
-Firmeza: La resistencia del suelo a la penetración de un objeto o estructura.
-Estabilidad: la capacidad de la tierra o la roca para mantenerse en pie sin
deslizamientos ni derrumbes.
-Trabajabilidad: el grado en que la tierra o la roca pueden excavarse,
transportarse o manipularse de otro modo.
-Densidad: El peso por unidad de volumen de una sustancia.
-Porosidad: La proporción de vacíos en un material que están llenos de aire o
agua.
-Adecuado para soportar cargas: Factores como la resistencia y la
compresibilidad que influyen en la capacidad de soportar cargas.

39
40
PROPUESTA A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA

Una solución para mejorar el estudio en el área de la geotecnia podría ser la


implementación de nuevas tecnologías y herramientas de análisis que permitan
una mayor precisión y eficiencia en los estudios geotécnicos. Por ejemplo, el
uso de métodos numéricos como el análisis de elementos finitos (FEM) en la
geotecnia ha demostrado ser confiable y preciso en el análisis de los
mecanismos de falla y los factores involucrados Además, la implementación de
nuevas técnicas de exploración geotécnica, como la prueba de corte con veleta,
puede permitir una caracterización más precisa del subsuelo en zonas donde el
suelo está compuesto por arcilla, limo o granos finos.
Otra solución podría ser la realización de investigaciones interdisciplinarias que
involucren a expertos en diferentes áreas, como la geología, la hidrología y la
ingeniería civil, con el fin de abordar de manera integral los problemas
geotécnicos. Además, la realización de investigaciones en colaboración con
empresas y organizaciones del sector puede permitir una mayor aplicación
práctica de los resultados de la investigación.

Para obtener recursos económicos en el campo de la geotecnia, se pueden


considerar las siguientes soluciones basadas en las prácticas y enfoques
actuales de la industria:
Ofrecer soluciones geotécnicas integrales : Las empresas y consultoras
especializadas en geotecnia pueden ofrecer integrales que ayuden a optimizar
los recursos, tanto naturales como soluciones económicas, presentando una
propuesta de alto valor agregado para los clientes.
Desarrollar soluciones geotécnicas innovadoras y avanzadas : La innovación en
el desarrollo de soluciones geotécnicas puede suponer un importante ahorro de
costes en proyectos de construcción. Al llevar a cabo investigaciones de sitio
exhaustivas y al optimizar el diseño y la ejecución del proyecto, las soluciones

41
geotécnicas ayudan a minimizar los costos, mejorar la eficiencia y aumentar la
rentabilidad general.
Enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia de recursos : Dado el creciente
enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono, el
desarrollo de soluciones geotécnicas que cumplan con estos requisitos puede
abrir nuevas oportunidades de negocio y financiamiento.
Estas soluciones pueden contribuir a la obtención de recursos económicos en el
campo de la geotecnia, ya sea a través de la prestación de servicios, el
desarrollo de soluciones innovadoras, el enfoque en la sostenibilidad o la
integración de recursos y capacidades.

Para mejorar la capacitación del personal en el campo de la geotecnia, se


pueden considerar las siguientes propuestas:
Formación continua : Promover la formación continua del personal en geotecnia
a través de la participación en cursos, seminarios, talleres y conferencias
especializadas. Esto permitirá que el personal se mantenga actualizado en
cuanto a las últimas tendencias, tecnologías y metodologías en el campo de la
geotecnia.

Desarrollo de habilidades técnicas y prácticas : Brindar oportunidades para el


desarrollo de habilidades técnicas y prácticas a través de la realización de
ejercicios de campo, simulaciones y prácticas en laboratorio. Esto permitirá que
el personal adquiera experiencia práctica en la aplicación de conceptos teóricos
a situaciones reales.

Mentoría y tutoría : Establecer programas de mentoría y tutoría, en los que el


personal menos experimentado pueda recibir orientación y asesoramiento por
parte de profesionales más experimentados en el campo de la geotecnia. Esto
permitirá que el personal menos experimentado adquiera conocimientos y
experiencia a través del acompañamiento de profesionales más
experimentados.
42
Investigación y desarrollo : Promover la participación del personal en proyectos
de investigación y desarrollo en el campo de la geotecnia, lo que permitirá que
el personal adquiera experiencia en la realización de investigaciones y en la
aplicación de metodologías de investigación en el campo de la geotecnia.

Estas propuestas pueden contribuir a mejorar la capacitación del personal en el


campo de la geotecnia, lo que a su vez permitirá que el personal adquiera las
habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera efectiva
en el campo de la geotecnia.
Para obtener recursos para la implementación de nuevas tecnologías en
geotecnia, se pueden considerar las siguientes estrategias:
Alianzas estratégicas : Buscar alianzas con empresas o instituciones que
desarrollen o provean tecnologías innovadoras en el campo de la
geotecnia. Estas alianzas pueden facilitar el acceso a recursos financieros,
tecnológicos y humanos para la implementación de nuevas tecnologías.

Acceso a fondos de investigación y desarrollo : Buscar financiamiento a través


de fondos de investigación y desarrollo, tanto a nivel nacional como
internacional, que apoya la implementación de nuevas tecnologías en el campo
de la geotecnia. Estos fondos suelen estar disponibles para proyectos que
promueven la innovación y el desarrollo tecnológico en diferentes áreas de la
ingeniería.

Colaboración con universidades y centros de investigación : Establecer


colaboraciones con universidades y centros de investigación que están
trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la
geotecnia. Estas colaboraciones pueden facilitar el acceso a recursos humanos
y tecnológicos, así como a financiamiento para la implementación de nuevas
tecnologías.

43
Desarrollo de proyectos piloto : Desarrollar proyectos piloto que demuestren la
viabilidad y eficacia de las nuevas tecnologías en el campo de la
geotecnia. Estos proyectos piloto pueden servir como casos de estudio que
atraen la atención de inversores y financiadores interesados en apoyar la
implementación de nuevas tecnologías.

Estas estrategias pueden contribuir a la obtención de recursos para la


implementación de nuevas tecnologías en el campo de la geotecnia, lo que a su
vez permitirá mejorar la eficiencia y la calidad de los estudios geotécnicos.

44
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Gracias a la investigación realizada lograos identificar cuales son los principales


problemas a tratar para resolver los inconvenientes que no dejan sacarle el
mayor provecho a las áreas de oportunidad para los ingenieros civiles en el
campo de la geotecnia.

Gracias a esto podemos dar ideas y proponer proyectos los cuales pueden
ayudar a resolver estos principales inconvenientes como los son la falta de
interés en involucrarse en el campo de la geotecnia o proponer un modelo
educativo nuevo para poder sacarle mas provecho a todas las áreas que puede
tener la carrera de ingeniería civil

A si mismo si propusieron ideas de como poder conseguir recursos para lograr


realizar investigaciones de campo o conseguir el material para llevar a cavo los
proyectos necesarios de igual forma se dan ideas para conseguir e implementar
las tecnologías necesarias para sacarle mas provecho a los estudios de
geotecnia

45
LITERATURA CITADA

Bibliografía
AG INGENIERIA. (s.f.). Obtenido de AG INGENIERIA:
https://agingenieria3360.com/que-es-ingeniero-geotecnico/
CAMARGO, C. A. (s.f.). INVESTIGACION NE GEOTECNIA VIAL Y
PAVIMENTOS . UNIVERSIDAD SANTO TOMAS PRIMER CLAUSTRO
UNIVERSIDAD DE COLOMBIA.
CEDEÑO ZAMBRANO MECHELLE YAMILEX, Z. C. (FEBRERO DEL 2019).
IMPORTANCOA DE LA GEOTECNIA EN LA INFRESTRUCTURA VIAL .
MANABI.
cotecno. (2016). Obtenido de cotecno: https://www.cotecno.cl/metodos-de-
investigacion-y-exploracion-de-suelos-con-sus-detalles/
EADIC. (12 de DICIEMBRE de 2016). Obtenido de EADIC:
https://eadic.com/blog/entrada/seis-habilidades-indispensables-para-un-
ingeniero-civil/
geobiental. (22 de junio de 2021). Obtenido de geobiental:
https://www.geobiental.com/que-es-la-geotecnia/
GEOTECNIA, S. C. (29 DE OCTUBRE DE 2012). INFORME DE VIABILIDAD
TECNICO . BOGOTA.
geotecnia.online. (11 de agosto de 2023). youtube. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=IVtuTWcO1rI
gob.mx. (s.f.). Obtenido de gog.mx:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157802/Que-es-la-
Geotecnia.pdf
linkedin. (s.f.). Obtenido de linkedin: https://mx.linkedin.com/in/soluciones-geot
%C3%A9cnicas-integrales-091970240
medina, j. (10 de octubre de 2019). scribd. Obtenido de scribd:
https://es.scribd.com/presentation/429558660/metodologia

46
montoya, l. a. (2021). studoco. Obtenido de studoco.
prezi. (s.f.). Obtenido de prezi: https://prezi.com/gws8_gpzabkz/equipos-de-
perforacion-y-exploracion-geotecnica/?fallback=1
soletanche bachy. (s.f.). Obtenido de soletanche bachy: https://www.soletanche-
bachy.com/es/nuestras-soluciones/
TEXIS, D. D. (2016). PLANEACION Y LOGISTICA DE LOS ESTUDIOS DE
GEOTECNIA . CIUDAD DE MEXICO.

47
ANEXOS

48

También podría gustarte