Está en la página 1de 12

VIOLENCIA FAMILIAR

¿Qué es la violencia familiar?

La violencia familiar es un término utilizado para describir la violencia y el abuso de familiares o una
pareja íntima, como un cónyuge, ex cónyuge, novio o novia, ex novio o ex novia, o alguien con quien
se tiene una cita. Otros términos utilizados para la violencia familiar incluyen los siguientes:

 Maltrato de pareja íntima.


 Violencia doméstica.
 Maltrato infantil.
 Abuso físico.
 Violencia en el noviazgo.
 Violación marital.
 Violación perpetrada por una persona con la que se tiene una cita.
 Acoso.
VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso
de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar física o mentalmente a otra persona
para someterla.

Existen distintos tipos de violencia, como la violencia familiar y la violencia de género. En el caso de
la violencia escolar, está dada por la conducta que se desarrolla en el seno de una escuela y que
tiene la finalidad de generar algún tipo de daño en dicho marco.

La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o
en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes,
trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos.
VIOLENCIA SOCIAL

Se entiende por violencia social todo aquel acto con impacto social que atenta a la integridad física, psíquica
o relacional de una persona o un colectivo, siendo dichos actos llevados a cabo por un sujeto o por la propia
comunidad.

En algunos casos esta violencia es aplicada con el propósito de conseguir una mejora en las condiciones de
vida o como forma de protesta por un trato que es considerado como vejatorio, como ocurre en algunos
motines y revueltas. En otras ocasiones se pretende disminuir el poder de los demás con el fin de
perjudicarles a ellos o a sus puntos de vista, o bien para aumentar la percepción de la propia autoridad.

También podría gustarte