Está en la página 1de 10

Universidad

Tenologica Honduras
Asgnatura: español 1
Alumna: Alejandra Jackeline Muñoz Izaguirre
202010020068
Reglas de la B
Siempre antes de otra consonante se escribe
siempre B (y no V). Por ejemplo: esbozar, árbol.
Siempre después de la M se escribe B, y Le t r a B
después de la letra N siempre se escribe V.
Por ejemplo: cambio, embalar, envenenar.
Objetivos
Conocer el uso de las reglas ortográficas de las
letras. Aprender a escribir correctamente las
palabras. Distinguir la ortografía de palabras
homófonas y parónimas. Aplicar con corrección
el uso de todas las reglas ortográficas en textos
de producción propia. Leer de forma expresiva
de diferentes tipos de textos respetando los
signos de puntuación.
Concepto
Reglas ortográficas de todas las letras Palabras y expresiones de uso
frecuente. Palabras homófonas y parónimas.
1. Reglas de ortografía de la B
La B, conocida como B grande o labial, se usa en las palabras
con terminación -ba, -bas, -bamos, -bais y -ban, como en las
palabras estaba, ambas, íbamos y amaban.
Esta regla ortográfica funciona también en
términos con los prefijos bi-, bis-, biz- (que
significan ‘dos’), como en bilingüe, y con los
prefijos bien- y bene- (que significa ‘bien’),
como en bienaventuranza y beneficio.
Por otro lado, se usa en palabras con los
infinitivos y todas las formas de los
siguientes verbos:
Beber
Deber
Caber
Haber
Saber
Además, las reglas de ortografía de la B
aplican a palabras que empiezan con el
sonido bibl- (biblioteca), bu- (butaca), bur-
(burro) y bus- (búsqueda), así como en
palabras con las terminaciones -bundo
(nauseabundo), -bunda (furibunda) y -
bilidad (debilidad)
Otra forma de utilizar la B es en aquellos verbos que finalicen en la terminación -buir,
así como también en lo que son sus formas conjugadas y derivados. Tenemos el caso
de los verbos atribuir y distribuir, con su conjugación (atribuyó y distribuía) y sus
derivados (atributo y distribución).

Las reglas de ortografía señalan que también podemos ver el uso de la B labial al
momento de utilizar prefijos como los siguientes:

Ab-: por ejemplo en la palabra absolver o absorbido.


Ob-: al usar expresiones como observación u obsequio
Sub-: como es el caso de subterráneo

Finalmente, se utiliza la B cuando se complementa con R o L en una sola sílaba (bla-


blasfemia, bro-broma y similares).
Ejemplos de uso de la B

bodega, bocha, bofe, bonanza, bordado, botines. Excepciones: voraz, votar,


Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. Ejemplos:
abducido, obtuso, subsuelo.

Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos:


vagabundo, tremebunda, responsabilidad, terrible. Excepciones: movilidad,
civilidad.

También podría gustarte