Está en la página 1de 159

Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

CONTRATO N° CMG-PERF-00040
“CONTRATO DE SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO
DE 750 HP (PETREX-5802) EN EL CAMPO MENE GRANDE, MUNICIPIO
BARALT DEL ESTADO ZULIA, ENTRE PETROQUIRIQUIRE S.A. y
PETREX SUDAMERICA SUCURSAL DE VENEZUELA S.A.”

Página N°:
1/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
INDICE
CLAUSULA TITULO
1 DEFINICIONES APLICABLES A LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO
2 INTERPRETACION DE LOS TITULOS
3 OBJETO DEL CONTRATO
4 VIGENCIA DEL CONTRATO
5 CONTRAPRESTACION
6 CESION DEL CONTRATO
7 MODIFICACIONES Y RENUNCIAS
8 INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA
9 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION
10 DERECHOS DE PETROQUIRIQUIRE
11 PRACTICAS Y METODOS DE OPERACION
12 INFORMES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA
13 INSPECCION DE MATERIALES, REPUESTOS Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADOS POR
PETROQUIRIQUIRE
14 MANO DE OBRA, BIENES Y/O SERVICIOS SUMINISTRADOS POR LAS PARTES
15 RESPONSABILIDAD POR PERDIDAS Y/O DAÑOS DE EQUIPOS, BIENES O MATERIALES
16 REGLAMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
17 FUERZA MAYOR
18 FACTURACION Y TERMINOS DE PAGO
19 REVISION DE TASAS
20 CONSERVACION DE ARCHIVOS – AUDITORIAS
21 INDEMNIZACIONES
22 OBLIGACIONES LABORALES Y SOCIAL DEL CONTRATISTA
23 PATENTES, DERECHOS DE AUTOR Y OTROS
24 SEGUROS
25 DAÑOS AL AMBIENTE
26 PERMISOS Y LICENCIAS
27 REGALOS Y CONFLICTOS DE INTERESES
28 LIBERTAD DE CONTRATACION
29 DAÑOS INDIRECTOS
30 REPRESENTANTES DE LAS PARTES
31 NOTIFICACIONES
32 IMPUESTOS
33 DISPOSICIONES ESPECIALES
34 GARANTIA
35 CERTIFICACION DE ARTESANOS
36 APORTE AL FONDO SOCIAL
37 LEGISLACION APLICABLE – DOMICILIO
ANEXO “A” DESCRIPCION DEL TALADRO O GABARRA
ANEXO “B” PERSONAL SUMINISTRADO POR EL CONTRATISTA
ANEXO “C” RESPONSABILIDADES PARA EL SUMINISTRO POR LAS PARTES
ANEXO “D” REGLAMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
ANEXO “E” TASAS DE PAGOS
ANEXO “F” SEGUROS Y FIANZAS
ANEXO “G” CONFLICTO DE INTERESES
ANEXO “H” REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
ANEXO “I” LINEAMIENTOS AMBIENTALES
ANEXO “J” FORMATOS
ANEXO “K” ACLARATORIAS AL PROCESO
ANEXO “L” ESTRUCTURA DE COSTOS, ALCANCE Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Página N°:
2/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

CONTRATISTA: PETREX SUDAMERICA SUCURSAL DE VENEZUELA S.A. Rif N° J-30186224-4

REFERENCIA: SUMINISTRO Y OPERACION DE UN TALADRO DE 750 HP

Entre PETROQUIRIQUIRE S.A., sociedad mercantil inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la
Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda en fecha 21-8-06, inserto bajo el Nº 5, Tomo
172-A-SDO, en lo adelante denominada LA COMPAÑÍA, representada por JOSE DELGADO SALAZAR,
venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 8.856.324, en su condición de Presidente;
por una parte, y por la otra, la sociedad mercantil extranjera PETREX, S.A., compañía creada conforme a las
leyes de la Republica del Perú, inscrita en el Asiento 01 de fojas 69, del Tomo 36, partida X del Registro
Mercantil de Iquitos, y con domicilio en Loreto 370-Iquitos, República del Perú, cuyo Directorio en sesión del
catorce (14) de diciembre de 2001, acordó las constitución de una sucursal de PETREX, S.A. en la
República Bolivariana de Venezuela, siendo inscrita dicha sociedad bajo la denominación de PETREX
SUDAMERICA SUCURSAL DE VENEZUELA S.A. inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la
Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda en fecha 31-01-2002, inserto bajo el Nº 44,
Tomo 12-A-PRO, con posterior Acta de Asamblea de fecha 13-11-2002, cambiando su domicilio fiscal a la
ciudad de El Tigre, Estado Anzoátegui, según consta en documento inscrito por ante el Registro Mercantil
Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, en fecha 28-03-2003, inserto bajo el Nº 57,
Tomo 2-A, quien en lo adelante y para los efectos de este documento se denominará EL CONTRATISTA,
representada en este acto por el ciudadano STEFANO MARCOLADI, de nacionalidad italiana, mayor de edad,
identificado con el Pasaporte Nº YA-0032239, quien actúa en su carácter de APODERADO, tal y como
consta en documento poder debidamente presentado para su legalización por ante el Registro Público del
Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui de fecha 4-12-2007, inserto bajo el Nº 46, Tomo 214 al
folio 226, Protocolo Tercero, Tomo Primero, Cuarto Trimestre del año 2007, se ha convenido en celebrar el
presente CONTRATO contenido en las Condiciones de Contratación del proceso de licitación Nº RS-07-029-
PERF/MG en minuta(s) de reunión aclaratoria, correspondencias aclaratorias (cuando aplique), las
especificaciones particulares del “SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO DE 750 HP MINIMO
POZOS MIOCENO CAMPO MENE GRANDE” en las cláusulas siguientes y en los ANEXOS A, B, C, D, E, F,
G, H, I, J, K y L que suscritos entre las PARTES se consideran anexos al texto del CONTRATO.

1. DEFINICIONES APLICABLES A LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO

1.1 "PARTE", significa PETROQUIRIQUIRE o EL CONTRATISTA. "PARTES" significan


PETROQUIRIQUIRE y EL CONTRATISTA.

1.2 “EL CONTRATISTA” o “LA CONTRATISTA” significa PETREX SUDAMERICA SUCURSAL DE


VENEZUELA S.A.

1.3 "SUB-CONTRATISTA" significa toda aquella persona natural o jurídica que, por orden y cuenta de EL
CONTRATISTA ejecute cualquier tipo de actividad relacionada directa o indirectamente con los
trabajos, que según este CONTRATO, es responsabilidad de EL CONTRATISTA.

1.4 "ANEXOS" son los documentos marcados A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K y L adjuntos al presente


CONTRATO, todos los cuales forman parte del mismo y están suscritos por las PARTES.

1.5 "TALADRO O GABARRA O UNIDAD " significa el conjunto de maquinarias y equipos, incluyendo la
cabria y sub-estructura de perforación, y todos los otros sub-equipos, instalaciones anexas,
accesorios, complementarios y conexos, necesarios para su cabal funcionamiento como unidad
autosuficiente de perforación y/o rehabilitación de pozos, que se describen en el Anexo A de este
CONTRATO.

Página N°:
3/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
1.6 Causa de "FUERZA MAYOR" es cualquier circunstancia o grupo de circunstancias extraordinarias o
imprevistas que estén por completo fuera del control de cualquiera de las PARTES excluyendo
expresamente dificultades de tipo financiero y que provoquen demora, interferencias, paralizaciones,
pérdidas o daños de los trabajos objeto de éste CONTRATO. Se considerarán entre otras como
causas de "FUERZA MAYOR", paros generales y las huelgas ilegales declaradas así por las
autoridades competentes, guerra (declaradas o no), insurrecciones, rebeliones, actos de terrorismo,
disturbios civiles, órdenes o disposiciones de autoridades gubernamentales (de hecho o derecho),
fenómenos de la naturaleza, fuego, inundaciones y demoras inevitables en la obtención de equipos,
suministros o materiales a cargo de PETROQUIRIQUIRE y que un CONTRATISTA u operador de
perforación prudente normalmente no tiene en inventario a excepción de acciones o demoras
causadas por conducta negligente o dolosa por parte de, o imputable a EL CONTRATISTA,
PETROQUIRIQUIRE o su(s) respectivo(s) contratista(s) o sub-contratista(s). A los efectos del
presente contrato no se considerará Fuerza Mayor: (i) las huelgas internas realizadas por el
PERSONAL de EL CONTRATISTA, (ii) paralizaciones del Trabajo por acción del Personal de EL
CONTRATISTA, (iii) paralizaciones por acción de comunidades u organizaciones sindicales en virtud
del dolo o negligencia por parte del personal de relaciones laborales de EL CONTRATISTA en el
manejo de dichas comunidades u organizaciones sindicales; (iv) hechos previsibles de la naturaleza,
tal es el caso de la época de lluvias.

1.7 El término "SUMINISTRO" se aplica indistintamente a los aportes de equipos, maquinarias,


accesorios, materiales, repuestos, aparatos, herramientas, artículos y servicios que EL
CONTRATISTA y/o PETROQUIRIQUIRE y/o su(s) respectivo(s) contratista(s) y sub-contratista(s)
deben proveer, según a quien corresponda, de acuerdo con lo que se establece en este CONTRATO
y sus ANEXOS.

1.8 El término "PERSONAL" se aplica a todos los recursos humanos que EL CONTRATISTA y/o
PETROQUIRIQUIRE y/o sus respectivos contratistas y sub-contratistas deben proveer, según a quien
corresponda, de acuerdo con lo que se establece en este CONTRATO y sus ANEXOS.

1.9 Por "CONDUCTA CULPOSA", a los efectos de este CONTRATO, debe entenderse la definición y
aceptación que sobre dicho término hace la Ley Venezolana. No obstante, queda entendido y
expresamente aceptado por las PARTES que también será considerada como CONDUCTA
CULPOSA según sea el caso y a título enunciativo, la falta de EL CONTRATISTA en seguir las
instrucciones debidamente señaladas por el representante autorizado por PETROQUIRIQUIRE,
conforme se establece en la Sub-Cláusula 11.1 de este CONTRATO. En caso de que EL
CONTRATISTA considere errada una instrucción impartida por el representante autorizado por
PETROQUIRIQUIRE, puede exigir que dicha instrucción le sea ratificada por escrito, en cuyo caso
PETROQUIRIQUIRE será responsable por cualquier daño o perjuicio que se derive de la ejecución
adecuada de esa instrucción.

1.10 Por "PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS" se entiende el conjunto de instrucciones escritas


que PETROQUIRIQUIRE entregará a EL CONTRATISTA, a los efectos de cumplir con el objeto del
presente CONTRATO. Este conjunto de instrucciones incluye, pero no está limitado a los programas
de perforación, rehabilitación, revestimiento, cementación, pruebas, completación, estimulación,
extracción de muestras, registros, taponamientos y abandonos, etc., el cual le será entregado
oportunamente a EL CONTRATISTA y podrá ser modificado o suspendido en cualquier momento por
PETROQUIRIQUIRE.

1.11 Por "CONVENCION COLECTIVA PETROLERA" se entiende el CONTRATO suscrito por PDVSA
Petróleo con la Federación de Trabajadores Petroleros, Químicos y sus Similares de Venezuela
(FEDEPETROL) y con la Federación de Trabajadores de la Industria de Hidrocarburos y sus
Derivados de Venezuela (FETRAHIDROCARBUROS), que esté vigente y sea aplicable en cualquier

Página N°:
4/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
momento a la ejecución de los trabajos contemplados en el objeto de este CONTRATO, el cual EL
CONTRATISTA declara conocer.

2. INTERPRETACION DE LOS TITULOS

Los títulos de las Cláusulas de este CONTRATO se insertan sólo para el propósito de referencia y no deben
interpretarse como limitando o extendiendo el significado de cualquiera de sus disposiciones.

3. OBJETO DEL CONTRATO

3.1 EL CONTRATISTA prestará el servicio de SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO DE 750


HP para cumplir con los trabajos contemplados en el PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS, en
las ubicaciones designadas por PETROQUIRIQUIRE, de acuerdo con las disposiciones del presente
CONTRATO, y según el cumplimiento de éste, PETROQUIRIQUIRE suministrará otros Programas de
Operación de Pozos, donde se podrán incluir aquellas actividades conexas y necesarias tales como:
desvestir, mudar y vestir el TALADRO O GABARRA O UNIDAD. Esta descripción de actividades es
enunciativa y no limitativa.

3.2 EL CONTRATISTA ejecutará los trabajos a que se refiere este CONTRATO, a satisfacción de
PETROQUIRIQUIRE y con diligencia, en forma continua, con la pericia y prudencia debidas, de
acuerdo con lo establecido en este CONTRATO y con las normas y prácticas de la Industria Petrolera
y Petroquímica Nacional en el área de operaciones, evitando todos aquellos actos que representen
riesgos para la seguridad del PERSONAL, SUMINISTROS, instalaciones y medio ambiente. Los
trabajos a ser ejecutados en cada pozo por EL CONTRATISTA incluirán el traslado desde y hacia su
ubicación y concluirán con la instalación del cabezote, la limpieza del cabezal y de la plataforma del
pozo y/o en caso de taponamiento o abandono de pozos, los trabajos concluirán con la recuperación
del equipo especificado en el PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS.

4. VIGENCIA DEL CONTRATO

4.1 La vigencia de este CONTRATO será por un período de cinco (5) años, contados a partir de la fecha y
de la hora establecida en el Certificado de Inicio, el cual forma parte integrante del CONTRATO y
deberá ser redactado con el mismo texto del que se acompaña como Formato-3.
PETROQUIRIQUIRE, sin embargo, tendrá el derecho de prorrogar este CONTRATO, por períodos
iguales o inclusive acordar un término menor al período inicial de vigencia, cada uno, conservando los
mismos términos y condiciones establecidos en este CONTRATO, con la excepción de las tasas y
tarifas las cuales serán negociadas de común acuerdo entre las PARTES. En caso que
PETROQUIRIQUIRE decida ejercer su derecho de extender la vigencia de este CONTRATO, ésta
notificará por escrito a EL CONTRATISTA su decisión de ejercer tal derecho. Dicha notificación,
PETROQUIRIQUIRE la hará a EL CONTRATISTA con Quince (15) días de anticipación a la
terminación del CONTRATO o de su prórroga. A más tardar Quince (15) días continuos después del
recibo de la referida notificación, EL CONTRATISTA someterá por escrito a PETROQUIRIQUIRE una
proposición contentiva de las nuevas tasas por el siguiente período contractual. Tal proposición
deberá estar respaldada por documentación suficiente, a juicio de PETROQUIRIQUIRE, que justifique
plenamente los costos base de EL CONTRATISTA para las nuevas tasas. Si antes de la terminación
del CONTRATO o de su prórroga, las PARTES no hubieran llegado a un acuerdo satisfactorio en
relación con las nuevas tasas, el CONTRATO se terminará al vencimiento del período contractual
entonces vigente, a menos que las PARTES por escrito convengan en cualquier otra alternativa.
4.2 El presente CONTRATO podrá ser terminado por PETROQUIRIQUIRE mediante aviso escrito a EL
CONTRATISTA con por lo menos treinta (30) días de anticipación a la fecha en que se desee
terminarlo sin ningún tipo de indemnización adicional, siempre y cuando se presente una cualesquiera
de las siguientes situaciones o eventos:
Página N°:
5/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
a. Atentado contra la industria petrolera en cualquiera de sus variantes (paralización de producción,
cierre de puertos, saboteo generalizado, etc.)
b. Cuando existan suficientes indicios para pensar que la compañía contratista está actuando en
detrimento a los intereses de PETROQUIRIQUIRE
c. Cuando el porcentaje de tiempo improductivo de 20 %.
d. Cualquier otra disposición establecida en el presente Contrato.

4.3 PETROQUIRIQUIRE no será responsable por ningún daño o perjuicio ni por ningún otro concepto
relacionado con la terminación o culminación, incluyendo los daños indirectos o consecuenciales, del
CONTRATO excepto por los pagos que se le adeudaren para ese momento e incluyendo la
indemnización establecida en el parágrafo único de la cláusula 4.2. En tal sentido, EL CONTRATISTA
no podrá reclamar pérdida de la utilidad estimada, lucro cesante, interrupción de la capacidad
comercial y demás conceptos similares.

4.4 En caso que el TALADRO O GABARRA O UNIDAD sea objeto de pérdida total, se considerará que
este CONTRATO está terminado desde el momento en que se produzca el incidente que causó tal
pérdida y EL CONTRATISTA no tendrá derecho a pago alguno después de ese momento. Se
considera que hay pérdida total cuando el costo de reparación es igual o mayor al valor original de
adquisición del TALADRO O GABARRA O UNIDAD. En aquellos casos en que no sea posible
determinar el valor original de adquisición del TALADRO O GABARRA O UNIDAD, se considerará que
hay pérdida total cuando el costo de reparación exceda del Setenta y Cinco por Ciento (75%) del valor
de reemplazo del TALADRO O GABARRA O UNIDAD menos la depreciación acumulada.

4.5 Si cualquiera de las PARTES fuera objeto de una declaratoria judicial de quiebra, o se emita una
orden judicial por la cual se ordene su reorganización, reajuste, liquidación, o se designe un síndico de
quiebra o liquidador, o un depositario respecto a todos o una parte sustancial de sus activos, o
cualquiera de las PARTES se declare en quiebra, resulte insolvente, o inicie procedimientos para su
liquidación, disolución, o introduzca una solicitud de quiebra, atraso o efectúe la cesión de bienes;
convenga en su liquidación y en el nombramiento de un liquidador, un depositario de todos sus bienes
o parte de ellos, o incurra en un acto de insolvencia, la otra PARTE podrá dar por terminado este
CONTRATO, mediante una notificación por escrito con por lo menos Treinta (30) días continuos de
anticipación a la fecha de terminación, pero dicha terminación no podrá lesionar ningún derecho,
acción o reclamación, vigente para la fecha de terminación.

4.6 En caso que PETROQUIRIQUIRE no estuviera satisfecha con la actuación de EL CONTRATISTA,


porque éste hubiese incurrido en incumplimiento sustancial de sus obligaciones bajo el CONTRATO,
PETROQUIRIQUIRE podrá terminar el CONTRATO, suspender las operaciones o asumirlas
directamente, de acuerdo con la Sub-Cláusula 10.6 de este CONTRATO.

4.7 EL CONTRATISTA podrá dar por terminado el presente CONTRATO en caso que
PETROQUIRIQUIRE dejase de hacer los pagos por las cantidades no objetadas dentro de los
Noventa (90) días continuos siguientes a la fecha de recibo de cualquier factura, pero siempre y
cuando EL CONTRATISTA notifique por escrito a PETROQUIRIQUIRE su intención de hacerlo,
alegando la falta de dichos pagos y que PETROQUIRIQUIRE no hubiese subsanado la falta dentro de
los Diez (10) días continuos siguientes al recibo de tal notificación. La responsabilidad de
PETROQUIRIQUIRE en tal caso quedará limitada al pago de las cantidades que le adeudare a EL
CONTRATISTA para ese momento de acuerdo con lo establecido en la Sub-Cláusula 4.2 de este
CONTRATO y EL CONTRATISTA, deberá concluir satisfactoriamente todas las operaciones de
perforación o rehabilitación relacionadas con el pozo en progreso en ese momento.
4.8 Queda entendido, a los efectos de todo lo pautado en esta Cláusula 4, que la terminación del
CONTRATO, por cualquier causa, no podrá implementarse a menos que se terminen o concluyan a
Página N°:
6/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
satisfacción de PETROQUIRIQUIRE, todas las operaciones relacionadas con el pozo entonces en
progreso y que por lo tanto, este CONTRATO continuará en vigencia hasta la terminación de dichos
trabajos, a menos que PETROQUIRIQUIRE libere por escrito a EL CONTRATISTA de dicha
obligación.

5 CONTRAPRESTACION

5.1 PETROQUIRIQUIRE pagará a EL CONTRATISTA por la ejecución del CONTRATO, la cantidad


estimada de Bolívares Fuertes Setenta y Siete Millones Setecientos Sesenta y Ocho Mil
Quinientos Sesenta con 20/100 Céntimos (Bs. F 77.768.560,20) más Cuarenta y Cinco Millones
Ochocientos Treinta Mil Quinientos Treinta y Cinco Dólares de los Estados Unidos de América
con 00/100 Centavos de Dólar (US$ 45.830.535,00). Este monto total del CONTRATO será pagadero
de acuerdo a las Partidas y Tarifas que conforman la Estructura de Costos según se describe en el
anexo marcado como “E”, exceptuando las partidas de Implementación de Nuevas Tecnologías y
bonificación, siempre y cuando el tiempo improductivo no exceda del 10% del tiempo total.

5.2 EL CONTRATISTA declara y entiende que en la determinación del Precio y Tarifas del presente
CONTRATO ha tomado en cuenta todas las condiciones, costos, gastos y demás desembolsos, así
como la ganancia de EL CONTRATISTA durante cada uno de los días del año, incluyendo sábados,
domingos y días feriados en que se ejecuten los trabajos relacionados con el servicio, que declara
conocer en todos sus detalles, por lo cual EL CONTRATISTA no tendrá derecho a reclamación
alguna frente a PETROQUIRIQUIRE, en razón de dificultades en la ejecución del servicio o
variaciones de precios en el CONTRATO, con excepción de las modificaciones que pudieran
introducirse en el CONTRATO por variaciones en los montos por efecto de Leyes aplicables en
materia Laboral así como la CONVENCIÓN COLECTIVA PETRLERA. Si EL CONTRATISTA
incurriese en cualesquiera gastos o costos por encima del precio y Tarifas del CONTRATO, EL
CONTRATISTA asumirá por su sola cuenta y cargo cualesquiera gastos o costos adicionales que
se hubiesen originado por la ejecución del Servicio.

6. CESION DEL CONTRATO

6.1 El presente CONTRATO es de carácter “intuitu personae” celebrado en razón de las


características propias de EL CONTRATISTA. En consecuencia, el presente CONTRATO no
podrá ser cedido ni subcontratado, ni ninguno de los derechos ni obligaciones derivados del
mismo, podrán ser cedidos por EL CONTRATISTA a terceros sin que obtenga previamente el
consentimiento escrito de PETROQUIRIQUIRE, la cual podrá establecer restricciones o
limitaciones en relación con dichas cesiones o sub-contrataciones, las cuales serán oponibles a
los cesionarios o subcontratistas. Por otra parte, EL CONTRATISTA entiende y acepta, para sí y
para sus causahabientes, que su derecho a los pagos previstos en este CONTRATO, no
corresponden a obligaciones puras y simples de PETROQUIRIQUIRE, sino que las mismas se
rigen por las restricciones establecidas en el mismo CONTRATO, especialmente la relativa a que
dichos pagos están sujetos a todas las deducciones y retenciones que procedan, tales como las
que determine el incumplimiento por EL CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones que
contrae por el presente CONTRATO, o de sus deberes frente a sus trabajadores, al Fisco o a
cualesquiera terceros por lo cual PETROQUIRIQUIRE podrá compensar cualquier suma de
dinero de la cual fuera acreedora, cualquiera que sea la fuente de tal acreencia, incluso
acreencias cuyo titular sea Petróleos de Venezuela, S.A. o cualesquiera de sus filiales. En
consecuencia, en caso de que EL CONTRATISTA ceda alguno de sus derechos frente a
PETROQUIRIQUIRE derivados del presente CONTRATO, se entenderá que el crédito cedido al
cesionario será transmitido a éste tal como fue convenido, es decir, sujeto a idénticas limitaciones;

Página N°:
7/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
por lo que PETROQUIRIQUIRE podrá oponer a los cesionarios o subcontratistas las deducciones,
retenciones o compensaciones aplicables a EL CONTRATISTA, en razón de hechos acaecidos
tanto con anterioridad como con posterioridad a la notificación que se le haga de la
correspondiente cesión o subcontratación, incluida la compensación por los créditos contra EL
CONTRATISTA posteriores a la notificación, y sin perjuicio de la compensación por los créditos
contra los cesionarios o subcontratistas posteriores a dicha notificación.

6.2 EL CONTRATISTA conviene en no ceder o traspasar este CONTRATO total o parcialmente, excepto
por trabajos normalmente ejecutados por sub-contratistas, sin el previo consentimiento dado por
escrito por PETROQUIRIQUIRE. No obstante, la aceptación que PETROQUIRIQUIRE haga de tal
cesión o traspaso, no liberará a EL CONTRATISTA de las obligaciones originalmente contraídas de
acuerdo con este CONTRATO.

6.3 Todos los derechos y obligaciones que corresponden a las PARTES bajo este CONTRATO, tendrán
efecto para los sucesores, cesionarios y/o causahabientes de éstas.

6.4 PETROQUIRIQUIRE podrá ceder, total o parcialmente, o de otro modo delegarse la ejecución de este
CONTRATO, una o más veces, a Petróleos de Venezuela o a cualquier Filial de PDVSA o a una
cualquiera de las Empresas Mixtas creadas por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder
Popular para la Energía y el Petróleo, que tenga a bien PETROQUIRIQUIRE cederle, siempre que
este tercero posea la suficiente solvencia económica y financiera y no se dedique a las mismas
actividades que EL CONTRATISTA, en el entendido de que el cesionario asumirá las mismas
obligaciones y tendrá los mismos derechos que el presente CONTRATO otorga a
PETROQUIRIQUIRE.

7. MODIFICACIONES Y RENUNCIAS

Este CONTRATO no será modificado excepto por documento escrito firmado por representantes
debidamente autorizados por cada una de las PARTES. El hecho de que una de las PARTES no exija el
cumplimiento de cualesquiera de las disposiciones de este CONTRATO, no se interpretará como una
renuncia o impedimento para exigir posteriormente tal cumplimiento. La renuncia a cualquier derecho de
cualesquiera de las PARTES de este CONTRATO, no producirá efectos a menos que sea notificada por
escrito a la otra PARTE.

8. INDEPENDENCIA DE EL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA es un ente independiente y no se originará ninguna relación de patrono a trabajador


entre PETROQUIRIQUIRE y EL CONTRATISTA, sus contratistas, sub-contratistas y su PERSONAL, como
consecuencia del presente CONTRATO. La ejecución y la supervisión de todo el trabajo corresponderán a
EL CONTRATISTA con toda la autoridad necesaria para controlar y dirigir la manera y los detalles de
ejecución de dichos trabajos, sin perjuicio del derecho establecido en el presente CONTRATO que asiste a
PETROQUIRIQUIRE de impartir instrucciones y de inspeccionar y verificar, todo ello bajo el entendido y
expreso convenimiento de que la presencia de representantes de PETROQUIRIQUIRE en el lugar de los
trabajos e inspección y verificación de los mismos, en ningún caso liberarán a EL CONTRATISTA de sus
obligaciones y responsabilidades en la ejecución de los trabajos, pues éstas son intransferibles, sin perjuicio
de lo establecido en la Sub-Cláusula 1.9 de este CONTRATO, cuando EL CONTRATISTA considere errada
una instrucción impartida por un representante de PETROQUIRIQUIRE y haya pedido, por escrito, que dicha
instrucción le sea notificada por escrito.

9. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION

Página N°:
8/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
9.1 EL CONTRATISTA no permitirá, sin la aprobación escrita de PETROQUIRIQUIRE, el acceso de
terceros al sitio de los trabajos objeto de este CONTRATO, ni les dará información pertinente a dichos
trabajos, ni permitirá a ellos examinar registros, muestras, núcleos, programa de operación, o
cualquier otra información, directa o indirectamente relacionado con tales trabajos. Una vez
completado un pozo, la historia y libros de reportes, así como cualesquiera copia de ellos y toda la
información, registros, programas, pertinentes a tales pozos y que esté en posesión de EL
CONTRATISTA etc., deberán ser inmediatamente entregados a PETROQUIRIQUIRE, en el entendido
que, a excepción de lo previsto en la Cláusula 20, ni EL CONTRATISTA, sus contratistas, sub-
contratistas ni su PERSONAL, podrán conservar ningún registro o información de cualquier naturaleza
relativa a dichos pozos.

9.2 La obligación que EL CONTRATISTA asume según lo que se establece en la Sub-Cláusula 9.1,
subsistirá no obstante la terminación, por cualquier causa, del presente CONTRATO.

9.3 Las Partes aceptan mantener en forma confidencial todos y cada uno de los conocimientos técnicos
(Know-How), planos, especificaciones y datos relativos al alcance del Trabajo, que hayan sido
revelados directa o indirectamente por las Partes. El compromiso de confidencialidad tendrá una
validez correspondiente a un lapso adicional de diez (10) años, contados a partir de la fecha del Acta
de Aceptación Definitiva del Trabajo. En caso de terminación anticipada a tenor de lo establecido en
la Cláusula 4, el lapso adicional de diez (10) años para calcular la confidencialidad de toda la
información general o técnica, conocimientos y documentos que se obtengan o generen durante la
ejecución del Trabajo por parte de EL CONTRATISTA frente a PETROQUIRIQUIRE, comenzará a
partir de la fecha efectiva de terminación del Contrato.

9.3. EL CONTRATISTA no hará referencia alguna a PETROQUIRIQUIRE, este CONTRATO o al Trabajo


objeto del mismo, en ningún tipo de propaganda, proposición de ventas o publicidad emanada de EL
CONTRATISTA, sin el previo consentimiento escrito de PETROQUIRIQUIRE.

9.4. La información suplida o revelada por EL CONTRATISTA a PETROQUIRIQUIRE para que sea
considerada como confidencial deberá estar expresamente señalada como tal, para lo cual, EL
CONTRATISTA deberá estampar un sello, claramente legible, en cada una de las hojas de dicha
información que indique “Información Confidencial”. Sin embargo, queda entendido que esta
información podrá ser utilizada libremente por PETROQUIRIQUIRE y las empresas que lo conforman
para la ejecución del Trabajo.

9.5. La siguiente información no será considerada confidencial cuando:


a) esté o se vuelva disponible al público pero no como resultado de una revelación que sea una violación
de lo dispuesto en ésta Cláusula;
b) ya era del conocimiento de EL CONTRATISTA antes de ser proporcionada por PETROQUIRIQUIRE
bajo este Contrato;
c) esté disponible de una fuente que no sea PETROQUIRIQUIRE, pero sin restricciones de
confidencialidad, si tal fuente no estaba sujeta a cualquier prohibición contra la transmisión de tal
información a EL CONTRATISTA, de la cual PETROQUIRIQUIRE haya tenido conocimiento;
d) EL CONTRATISTA desarrolle o derive sin la ayuda, aplicación o el uso de la Información Confidencial,
y que por disposición legal o proceso legal, EL CONTRATISTA tenga la obligación de revelar.

10. DERECHOS DE PETROQUIRIQUIRE

Sin perjuicio de otros derechos que, por ley o por otras Cláusulas del presente CONTRATO, le
correspondan a PETROQUIRIQUIRE, ésta podrá ejercer los derechos siguientes:

Página N°:
9/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
10.1 Los representantes de PETROQUIRIQUIRE tendrán en todo momento libre acceso a los sitios de
trabajo de EL CONTRATISTA relacionado con este CONTRATO.

10.2 PETROQUIRIQUIRE, a través de sus representantes autorizados, está facultada para verificar los
trabajos ejecutados por EL CONTRATISTA, sin que esta verificación exima a EL CONTRATISTA de
las responsabilidades que para él se derivan de los trabajos. A los representantes de
PETROQUIRIQUIRE les corresponderá decidir, en caso de desacuerdo, sobre la ejecución de
cualquier trabajo, sin perjuicio del derecho de EL CONTRATISTA de suspender los trabajos conforme
a lo establecido en la Sub-Cláusula 11.11 de este CONTRATO.

10.3 PETROQUIRIQUIRE tendrá el derecho de inspeccionar todo o parte del TALADRO O GABARRA O
UNIDAD cuando éste sea provisto por EL CONTRATISTA. Cuando tal TALADRO O GABARRA O
UNIDAD no se ajuste a las especificaciones del fabricante y no puedan ser reparados conforme a
dichas especificaciones, PETROQUIRIQUIRE tendrá el derecho de rechazar el mismo y EL
CONTRATISTA estará obligado a reemplazarlos satisfactoriamente y por su propia cuenta. EL
CONTRATISTA mantendrá a disposición de PETROQUIRIQUIRE los documentos que demuestren la
calidad o el estado de mantenimiento del TALADRO O GABARRA O UNIDAD suplido por EL
CONTRATISTA, sin perjuicio de los derechos que, conforme a este CONTRATO y la ley, le
corresponden a PETROQUIRIQUIRE.

10.4 PETROQUIRIQUIRE, a través de su(s) representante(s), está facultada para observar e inspeccionar
los trabajos realizados por EL CONTRATISTA y/o verificar que las operaciones, el TALADRO O
GABARRA O UNIDAD y las condiciones en general, están en un todo de acuerdo con las previsiones
de este CONTRATO, con el PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS suministrado por
PETROQUIRIQUIRE y con cualesquiera otras normas, procedimientos o instructivos que
PETROQUIRIQUIRE le hubiese entregado a EL CONTRATISTA y que EL CONTRATISTA declara
conocer. Dicho(s) representante(s) estará(n) facultado(s) para actuar en nombre de
PETROQUIRIQUIRE en todo asunto relacionado con la actuación de EL CONTRATISTA en los
trabajos que son objeto del presente CONTRATO.

10.5 Si PETROQUIRIQUIRE estima que uno o más miembros del PERSONAL de EL CONTRATISTA o de
su(s) contratista(s) no cumplen con los requerimientos, actitudes o aptitudes necesarios para la
ejecución del trabajo, lo notificará por escrito a EL CONTRATISTA y éste reemplazará o hará que se
reemplace en el acto y por su exclusiva cuenta, al o a lo(s) referido(s) miembro(s) de su PERSONAL o
del PERSONAL de su(s) contratista(s) y/o sub-contratista(s).

10.6 Suspensión de Operaciones por incumplimiento de EL CONTRATISTA:

10.6.1 En caso que PETROQUIRIQUIRE no estuviera satisfecha con la actuación de EL


CONTRATISTA durante la ejecución de los trabajos porque no hubiese progreso
razonable en los mismos o hubiese incompetencia en el cumplimiento del CONTRATO, en
virtud de causas razonablemente controlables por EL CONTRATISTA o del
incumplimiento de los reglamentos y medidas de seguridad especificados en la Cláusula
16 de las condiciones generales de este CONTRATO, PETROQUIRIQUIRE notificará a
EL CONTRATISTA en forma detallada las causas de tal insatisfacción. Si EL
CONTRATISTA, dentro de los Cinco (5) días continuos siguientes al recibo de la
notificación no comenzase a aplicar las medidas correctivas requeridas,
PETROQUIRIQUIRE podrá, para la terminación del pozo entonces en progreso, asumir
las operaciones, tomar el TALADRO O GABARRA O UNIDAD y el SUMINISTRO total o
parcialmente, así como utilizar parte o todo el PERSONAL de EL CONTRATISTA
entonces activo en la ejecución de los trabajos. Además, PETROQUIRIQUIRE podrá

Página N°:
10/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
contratar y/o emplear a cualquier persona o personas, naturales o jurídicas, para el
propósito de concluir dicho pozo. En tales circunstancias, PETROQUIRIQUIRE no
reconocerá pago alguno a EL CONTRATISTA. Al terminar tales operaciones,
PETROQUIRIQUIRE devolverá a EL CONTRATISTA el TALADRO O GABARRA O
UNIDAD y el SUMINISTRO pertenecientes a EL CONTRATISTA, (salvo los bienes
fungibles que son normalmente consumidos en las operaciones), en las mismas
condiciones en las cuales las hubiese recibido, salvo el desgaste normal y vetustez. EL
CONTRATISTA ejecutará los trabajos restantes del CONTRATO de acuerdo con los
términos y condiciones del mismo.

10.6.2 Además, en caso que PETROQUIRIQUIRE no estuviera satisfecha con la actuación de EL


CONTRATISTA durante la ejecución de los trabajos porque EL CONTRATISTA hubiese
incurrido en incumplimiento sustancial de sus obligaciones bajo el CONTRATO,
PETROQUIRIQUIRE notificará a EL CONTRATISTA en forma detallada las causas de tal
insatisfacción. Si EL CONTRATISTA, dentro de los Quince (15) días continuos siguientes
al recibo de la notificación, no comenzase a aplicar las medidas correctivas requeridas,
PETROQUIRIQUIRE podrá dar por terminado el CONTRATO y, para concluir el pozo
entonces en progreso, asumir las operaciones, tomar el TALADRO O GABARRA O
UNIDAD y el SUMINISTRO total o parcialmente, a juicio de PETROQUIRIQUIRE, así
como utilizar parte o todo el PERSONAL de EL CONTRATISTA entonces activo en la
ejecución de los trabajos. Además, PETROQUIRIQUIRE podrá contratar y/o emplear a
cualquier persona o personas, naturales o jurídicas, para el propósito de concluir dicho
pozo. En tales circunstancias, PETROQUIRIQUIRE no reconocerá pago alguno a EL
CONTRATISTA. Al terminar tales operaciones, PETROQUIRIQUIRE devolverá a EL
CONTRATISTA el TALADRO O GABARRA O UNIDAD y el SUMINISTRO pertenecientes
a EL CONTRATISTA, (salvo los bienes fungibles que son normalmente consumidos en las
operaciones), en las mismas condiciones en las cuales las hubiese recibido salvo el
desgaste normal y vetustez. Si PETROQUIRIQUIRE decide dar por terminado el
CONTRATO según lo previsto en esta Cláusula, PETROQUIRIQUIRE pagará a EL
CONTRATISTA las cantidades que a éste le correspondan, conforme al CONTRATO, por
concepto de los trabajos efectuados hasta la fecha efectiva de tal terminación. En el
ejercicio de este derecho PETROQUIRIQUIRE procederá siempre de buena fe. En estos
casos PETROQUIRIQUIRE notificará su decisión al fiador o garante de EL
CONTRATISTA antes de la terminación efectiva del CONTRATO.

10.6.3 Si PETROQUIRIQUIRE llegara a asumir los trabajos en un pozo en progreso, como se


contempla en el CONTRATO, y mientras dure tal situación, todas las operaciones
quedarán exclusivamente bajo el control y riesgo de PETROQUIRIQUIRE, y las
indemnizaciones que según el CONTRATO normalmente operarían en beneficio de
PETROQUIRIQUIRE, no se aplicarán a tales operaciones efectuadas por
PETROQUIRIQUIRE. Mientras las operaciones estén bajo el control y riesgo de
PETROQUIRIQUIRE, ésta no reconocerá pago alguno a EL CONTRATISTA. No obstante,
continuarán vigentes las obligaciones de EL CONTRATISTA con relación a los seguros
estipulados en la Cláusula 24, y EL CONTRATISTA continuará siendo responsable ante
su PERSONAL por todos los beneficios que le puedan corresponder según cualquier
Contrato, Contrato Colectivo, Ley, norma o reglamento.

10.7 PETROQUIRIQUIRE tiene el derecho en cualquier momento, de modificar, suspender y/o sustituir,
el PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS entregado a EL CONTRATISTA. En tal sentido,
PETROQUIRIQUIRE podrá entre otras cosas, dar instrucciones al CONTRATISTA para: taponar,

Página N°:
11/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
suspender, abandonar o completar cualquier pozo en cualquier profundidad o desviar el pozo
hasta alcanzar el objetivo que le señale PETROQUIRIQUIRE.
10.8 PETROQUIRIQUIRE podrá autorizar por escrito a EL CONTRATISTA para que ejecute servicios
relacionados con la Implementación de Nuevas Tecnologías. En tal caso, PETROQUIRIQUIRE le
reconocerá a EL CONTRATISTA el costo acordado del servicio más un porcentaje por manejo y
administración, a través de la partida homónima de la estructura de costos, establecida en el
anexo “XX”. La Implementación de Nuevas Tecnologías a través de EL CONTRATISTA por cuenta
de PETROQUIRIQUIRE, se regirá de acuerdo a lo siguiente:
10.8.1 PETROQUIRIQUIRE deberá efectuar la selección de la fuente de suministro, basándose
en una terna de fabricantes o suplidores, salvo que el artículo o servicio sea obtenible de
una sola fuente.
10.8.2 PETROQUIRIQUIRE revisará las cotizaciones recibidas y seleccionará al proveedor que
haya cotizado el precio más conveniente, siempre que la fecha de entrega y que la calidad
de los artículos guarde equivalencia con las de otros proveedores, y sean cónsonos con
las especificaciones de PETROQUIRIQUIRE.
10.8.3 PETROQUIRIQUIRE se reserva el derecho de aplicar el grado de control que estime
conveniente para la aprobación previa de las fuentes de suministro.
10.8.4 La partida “Implementación de Nuevas Tecnologías”, cuando aplique, está reservada
única y exclusivamente para la Implementación de tecnologías con tendencia a optimizar
la operación como tal. Cada vez que sea usada deberá generarse un informe contentivo
del resultado de la evaluación de la tecnología, firmado por el proveedor y por el
representante de PETROQUIRIQUIRE. Bajo ninguna circunstancia podrá ser utilizada
para justificar gastos de otra índole.

10.9 Paralización Temporal del Servicio. PETROQUIRIQUIRE podrá paralizar temporalmente la


ejecución del servicio en cualquier momento, con una notificación previa a EL CONTRATISTA con
por lo menos Quince (15) días de anticipación a la fecha prevista, cuando a su solo juicio y por
causas distintas a las descritas en la Sub-Cláusula 10.6 de este CONTRATO así lo requiera. En
tal caso, las Partes procederán a suscribir un Acta de Paralización Temporal de la ejecución de
este CONTRATO. De ser ajustado y conveniente, previo acuerdo con PETROQUIRIQUIRE, EL
CONTRATISTA procederá a la liquidación del personal asociado al TALADRO O GABARRA O
UNIDAD. El periodo de paralización temporal, el cual no podrá ser mayor de Seis (6) meses
acumulativamente, no se considerará imputable a la vigencia del CONTRATO y en consecuencia,
se prorrogará la vigencia del mismo por un periodo equivalente al de Paralización Temporal.
Durante este periodo de Paralización Temporal EL CONTRATISTA no recibirá contraprestación o
indemnización alguna. Terminado el periodo, las Partes procederán a suscribir el Acta de Reinicio
de Ejecución del CONTRATO. En tal sentido, EL CONTRATISTA dispondrá de Quince (15) días
continuos para que el TALADRO O GABARRA O UNIDAD este listo para operar.

11. PRÁCTICAS Y METODOS DE OPERACION

Además de lo indicado en otras Cláusulas del presente CONTRATO y las prácticas y métodos de la
industria petrolera, se establece las siguientes normas operativas:

11.1 Sin perjuicio de las disposiciones de la Cláusula 8, EL CONTRATISTA cumplirá con todas las
instrucciones compatibles con las disposiciones del presente CONTRATO, que puedan serle
impartidas por PETROQUIRIQUIRE. Dichas instrucciones serán confirmadas por escrito por
PETROQUIRIQUIRE si EL CONTRATISTA así lo requiere, y pueden incluir instrucciones

Página N°:
12/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
relacionadas con el PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS. PETROQUIRIQUIRE designará
por escrito a la(s) persona(s) autorizada(s) para impartir dichas instrucciones.

11.2 En los casos de condiciones meteorológicas u otras situaciones adversas, EL CONTRATISTA


decidirá, en consulta con PETROQUIRIQUIRE, (cuando las circunstancias así lo permitan) la
adopción de medidas de precaución con el propósito de salvaguardar el PERSONAL, el
SUMINISTRO, las instalaciones, el pozo y el TALADRO O GABARRA O UNIDAD hasta el mayor
grado posible.

11.3 Los trabajos se realizarán sobre la base de horas por día y día por semana como se indica en el
Anexo E de este CONTRATO, en cuyo caso, deberá notificar dicha interrupción por escrito a EL
CONTRATISTA con por lo menos Veinticuatro (24) horas de anticipación. Durante el lapso de
estas interrupciones temporales, EL CONTRATISTA será pagado según se indica en el Anexo “E”
de este CONTRATO.

11.4 Los pozos se perforarán o rehabilitarán hasta una profundidad que será especificada en cada
caso por PETROQUIRIQUIRE, quedando entendido que ninguna operación contemplada bajo el
PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS excederá la capacidad del TALADRO O GABARRA O
UNIDAD, de acuerdo con las especificaciones que del mismo se indican en el Anexo A, a menos
que las PARTES, de mutuo acuerdo y por escrito, convengan en algo distinto.

11.5 Antes de empezar en cada pozo, PETROQUIRIQUIRE suministrará a EL CONTRATISTA un


PROGRAMA DE OPERACION DE POZO, el cual incluirá, pero no necesariamente limitado al
Programa de Perforación o Rehabilitación del Pozo, a los tamaños de los hoyos, el Programa de
Revestimiento, un Programa de Propiedades de Fluidos de Control y las normas de
PETROQUIRIQUIRE en materia de desviación tanto vertical como direccional.

11.6 EL CONTRATISTA mantendrá en todo momento el equipo de control de pozos o equipo impide
reventones o incendios, en buenas condiciones y utilizará todos los medios razonables para
controlar e impedir incendios y reventones y para proteger el PERSONAL, el SUMINISTRO, las
instalaciones, el TALADRO O GABARRA O UNIDAD, el medio ambiente y el pozo. Este equipo
será instalado, operado y aprobado de acuerdo con las normas indicadas en el Anexo D de este
CONTRATO, las cuales EL CONTRATISTA declara conocer y se compromete a cumplir.

11.7 EL CONTRATISTA mantendrá control estricto de las medidas de las tuberías y herramientas de
perforación, producción, revestimiento y otras, en tal forma que permita conocer, en cualquier
momento, la profundidad de los pozos de la manera más exacta posible, todo de acuerdo con las
prácticas usuales de la industria petrolera.

11.8 El tipo y las características de los fluidos de control de cada pozo serán especificados en el
PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS, suministrado por PETROQUIRIQUIRE, la cual, en todo
momento, tendrá el derecho a modificar dichas especificaciones. EL CONTRATISTA mezclará los
materiales para mantener los fluidos de control del pozo de acuerdo con las especificaciones en cada
tipo de operación. Si durante la operación del pozo EL CONTRATISTA considera que las
características del fluido son inadecuadas, lo participará inmediatamente al representante de
PETROQUIRIQUIRE. Las responsabilidades para el SUMINISTRO de los materiales y aditivos, así
como la supervisión del Programa de Fluidos de Control están especificadas en el Anexo C de este
CONTRATO. Durante los trabajos en cualquier pozo, PETROQUIRIQUIRE tendrá el derecho de
asumir el control de los fluidos de control del pozo y/o efectuar las pruebas que juzgue convenientes.
Si PETROQUIRIQUIRE no especificase un programa de fluidos de control del pozo, EL
CONTRATISTA estará en libertad de determinar el tipo y las características de dichos fluidos de
control a usarse en el pozo.

Página N°:
13/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

11.9 Siempre que lo exija PETROQUIRIQUIRE, y utilizando el equipo de extracción de muestras


especificado y suplido por PETROQUIRIQUIRE, EL CONTRATISTA tomará muestras de núcleo y/o
pared en la manera pedida por PETROQUIRIQUIRE. Cuando lo solicite PETROQUIRIQUIRE, EL
CONTRATISTA tomará e identificará las muestras de núcleo, pared y canal, libres de contaminación,
y las colocará en recipientes separados que serán suplidos por PETROQUIRIQUIRE. Tales muestras
serán puestas a disposición de PETROQUIRIQUIRE en el sitio de las operaciones.

11.10 Siempre que EL CONTRATISTA, en el proceso de ejecución de los trabajos contemplados en este
CONTRATO, encuentre una formación que en su criterio pueda contener petróleo o gas, lo
notificará sin demora a PETROQUIRIQUIRE.

11.11 Si, en cualquier momento, mientras esté operando, estima EL CONTRATISTA que la continuación
de la operación puede generar condiciones peligrosas, lo notificará de inmediato al representante
de PETROQUIRIQUIRE, mientras tanto, desplegará todo esfuerzo razonable para superar la
dificultad encontrada; en cualquiera de estos casos EL CONTRATISTA está autorizado para
suspender la perforación o rehabilitación y demás operaciones en el pozo a fin de consultar con
PETROQUIRIQUIRE el curso de acción a seguir.

11.12 A menos que PETROQUIRIQUIRE los supla directamente, EL CONTRATISTA conviene en


adquirir de PETROQUIRIQUIRE todo el combustible, lubricantes, grasas y demás productos
derivados del petróleo que requiera para el cumplimiento de las operaciones objeto del presente
CONTRATO.

11.13 EL CONTRATISTA conviene en desplegar sus mejores esfuerzos para que al perforar el (los) pozo(s),
la desviación de la vertical no exceda en ningún momento los límites de desviación especificados en el
PROGRAMA DE OPERACION DE POZOS. EL CONTRATISTA hará mensuras de desviación vertical
con instrumentos TOTCO de lectura de dos tiros en todos los cambios de mecha y cuando sea
requerido por PETROQUIRIQUIRE. Otras lecturas de desviaciones especiales se correrán a
discreción de PETROQUIRIQUIRE con instrumentos suplidos por ésta.

11.14 EL CONTRATISTA notificará a PETROQUIRIQUIRE acerca de todas las condiciones críticas y de la


llegada a todas las profundidades de asentamiento de revestimiento, registro, asentamiento de
empacaduras y/o tapones de prueba, y en general a cualquier profundidad objetivo, y EL
CONTRATISTA avisará con suficiente tiempo para que el representante de PETROQUIRIQUIRE esté
presente antes de efectuar la operación correspondiente. En todos estos casos EL CONTRATISTA
debe tener medidas de profundidad efectuadas recientemente con cintas confiables de acero.
11.15 EL CONTRATISTA colaborará con cualquier compañía de servicios autorizada por
PETROQUIRIQUIRE para realizar trabajos relacionados con el objeto de este CONTRATO.

11.16 PETROQUIRIQUIRE podrá ordenar la operación de achique cuando las condiciones de seguridad
lo permitan.

11.17 Cuando se estén efectuando pruebas de producción a petición de PETROQUIRIQUIRE, EL


CONTRATISTA achicará el pozo durante el tiempo necesario y mantendrá el TALADRO O
GABARRA O UNIDAD en sitio durante las pruebas de bombeo y flujo, e igualmente EL
CONTRATISTA achicará el pozo, por el tiempo que juzgue necesario PETROQUIRIQUIRE, para
completar dicho pozo y cuando lo requiera PETROQUIRIQUIRE, EL CONTRATISTA taponará y
abandonará el pozo. EL CONTRATISTA instalará válvulas maestras y cabezales de seguridad
para tuberías de revestimiento, equipo para la boca del pozo, acostumbrado y usual, así como las
conexiones suministradas para los pozos por PETROQUIRIQUIRE, todo ello de manera
satisfactoria para PETROQUIRIQUIRE.

Página N°:
14/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

11.18 Antes de efectuar perfilajes, pruebas de formación (D.S.T.) o cualesquiera otras dentro del hoyo
desnudo, EL CONTRATISTA acondicionará las paredes del mismo, de tal manera que éstas estén
libres de obstrucción a fin de que dichas pruebas puedan realizarse sin dificultad.

11.19 Cuando se estén efectuando pruebas de producción a petición de PETROQUIRIQUIRE, EL


CONTRATISTA achicará el pozo durante el tiempo necesario y mantendrá el TALADRO O GABARRA
O UNIDAD en sitio durante las pruebas de bombeo y flujo, e igualmente EL CONTRATISTA achicará
el pozo, por el tiempo que juzgue necesario PETROQUIRIQUIRE, para completar dicho pozo y
cuando lo requiera PETROQUIRIQUIRE, EL CONTRATISTA taponará y abandonará el pozo. EL
CONTRATISTA instalará válvulas maestras y cabezales de seguridad para tuberías de revestimiento,
equipo para la boca del pozo, acostumbrado y usual, así como las conexiones suministradas para los
pozos por PETROQUIRIQUIRE, todo ello de manera satisfactoria para PETROQUIRIQUIRE.

11.20 Programa de Tubería:

11.20.1 Antes de colocar una sarta de tubería, EL CONTRATISTA acondicionará las paredes del
hoyo, de tal manera éstas estén libres de obstrucciones, a objeto de permitir que la sarta
descienda sin dificultad. EL CONTRATISTA mantendrá colocados los protectores de roscas
en las tuberías de revestimiento, hasta que éstas estén listas para entrar al hoyo, y también
engrasará las roscas de la sarta con un lubricante suplido por PETROQUIRIQUIRE.

11.20.2 Las sartas de tubería serán colocadas según los lineamientos especificados en el programa
de trabajo para cada pozo. EL CONTRATISTA perforará los hoyos de tamaño y la
profundidad adecuados para la colocación de dichas tuberías. PETROQUIRIQUIRE podrá
modificar el programa de tuberías, pero si dichas modificaciones involucran aumentos
sustanciales de riesgos y/o costos para EL CONTRATISTA, éstos sólo se efectuarán
mediante consentimiento mutuo.

11.21 Después del primer trabajo de cementación de una sarta de revestimiento, PETROQUIRIQUIRE
puede considerar cañonear para forzar cemento o recementar el revestimiento por cualquier otro
método, o sacar y recuperar cualquier sarta en el hoyo. También PETROQUIRIQUIRE podrá exigir a
EL CONTRATISTA la colocación de sartas de tuberías de revestimiento o camisas.

12. INFORMES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA

12.1 EL CONTRATISTA mantendrá y presentará a PETROQUIRIQUIRE informes diarios de


operaciones en formas acordadas con ésta y que serán suplidos por EL CONTRATISTA. Estos
informes contendrán la información detallada de todos los aspectos de la operación ejecutada
durante el día, incluyendo todo el tiempo de parada dedicado a reparación y/o mantenimiento del
TALADRO O GABARRA O UNIDAD y del SUMINISTRO, con explicaciones del tipo de reparación o
mantenimiento efectuados. Estos informes deberán ser presentados al término de cada día de
operación al representante de PETROQUIRIQUIRE para su aprobación y no deberán contener
enmiendas; una vez aprobados, servirán de base para la elaboración de las facturas de EL
CONTRATISTA.

12.2 Las notas de entrega, relativas a cualquier SUMINISTRO provisto para PETROQUIRIQUIRE,
serán entregadas diariamente junto con los informes de operaciones. La cantidad, descripción y
condición de dicho SUMINISTRO serán verificadas y debidamente conformadas por EL
CONTRATISTA.

Página N°:
15/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
12.3 EL CONTRATISTA entregará a PETROQUIRIQUIRE copias de todos los informes y
correspondencias que EL CONTRATISTA envíe a las autoridades del trabajo (Inspectoría,
Comisionaría y otras) y copias de las Actas Oficiales firmadas al respecto con relación al
PERSONAL de EL CONTRATISTA ocupado en los trabajos.

12.4 EL CONTRATISTA entregará a PETROQUIRIQUIRE, a petición de ésta, una lista final de la


tubería de revestimiento, camisas, tuberías de producción y los demás equipos usados en los
pozos. Esta lista debe estar a disponibilidad de PETROQUIRIQUIRE a la culminación de los
trabajos de colocación de cualquier sarta.

12.5 EL CONTRATISTA notificará inmediatamente a PETROQUIRIQUIRE sobre cualquier accidente


ocurrido en el lugar de los trabajos. Además, EL CONTRATISTA entregará a PETROQUIRIQUIRE
informe por escrito de todo accidente de trabajo sufrido por el PERSONAL de EL CONTRATISTA,
de sus contratistas o sub-contratistas, dentro de las Veinticuatro (24) horas continuas después de
haber ocurrido dicho accidente. Tales informes escritos, preparados por EL CONTRATISTA,
deberán cumplir con los requisitos legales aplicables, siguiendo lo establecido en la Ley Orgánica
de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento Parcial. Igualmente,
EL CONTRATISTA deberá hacer la participación escrita correspondiente a las autoridades
competentes dentro de los Veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente, de los
cuales entregará copia, debidamente sellada por las autoridades competentes, a
PETROQUIRIQUIRE. Asimismo, en caso que en el transcurso de los trabajos que EL
CONTRATISTA ejecuta para PETROQUIRIQUIRE, se produjera algún accidente con pérdida de
tiempo, materiales o de equipos, aquel deberá presentar a PETROQUIRIQUIRE un informe
circunstanciado del mismo, en el menor tiempo posible.

12.6 Sin perjuicio de lo previsto en la Sub-Cláusula 12.1 de este CONTRATO, EL CONTRATISTA


mantendrá registros adecuados y confiables sobre verificación y pruebas de los equipos impide
reventones, simulacros de reventón, informe del inventario de los materiales y estado de fluido de
control de pozos, los cuales serán entregados a PETROQUIRIQUIRE periódicamente, a
conveniencia de ésta.

12.7 EL CONTRATISTA entregará a PETROQUIRIQUIRE cualquier otro informe que ésta pueda
requerir en relación con los trabajos ejecutados por EL CONTRATISTA.

13. INSPECCION DE MATERIALES, REPUESTOS Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADOS POR


PETROQUIRIQUIRE

13.1 EL CONTRATISTA inspeccionará visualmente, conjuntamente con PETROQUIRIQUIRE, lo más


exhaustivamente posible bajo las condiciones existentes, todos los materiales y equipos
suministrados por PETROQUIRIQUIRE antes de utilizarlos, y notificará a PETROQUIRIQUIRE,
durante los primeros Treinta (30) días continuos de operación, sobre cualquier defecto aparente; el
uso por EL CONTRATISTA de tales materiales y equipos sin tal notificación será interpretado como
aceptación por EL CONTRATISTA de los mismos. EL CONTRATISTA no será responsable por
cualquier pérdida, daño o destrucción que pueda originar el uso de los materiales y equipos
suministrados por PETROQUIRIQUIRE, si éstos resultan con defectos aparentes y hubiesen sido
detectados, por EL CONTRATISTA y notificados a PETROQUIRIQUIRE, durante los primeros
Treinta (30) días continuos de operación. Al terminar los trabajos, los materiales y equipos
sobrantes serán devueltos por EL CONTRATISTA a PETROQUIRIQUIRE en las mismas
condiciones en las cuales le fueron entregados, salvo el desgaste debido al uso normal y vetustez.
En caso que tales materiales, repuestos y equipos no fueren devueltos por EL CONTRATISTA, su
valor le será cargado a su costo de reemplazo menos su depreciación acumulada sujeto a las
limitaciones contempladas en la Cláusula 15 de este CONTRATO.

Página N°:
16/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

13.2 EL CONTRATISTA ejercerá el debido cuidado respecto del equipo proporcionado por
PETROQUIRIQUIRE y lo mantendrá dé acuerdo con las instrucciones suministradas por ella o por
los fabricantes del equipo.

14. MANO DE OBRA, BIENES Y/O SERVICIOS SUMINISTRADOS POR LAS PARTES

Cada PARTE, según a la cual corresponda, suministrará al PERSONAL, equipos, materiales,


supervisión, herramientas, transporte, servicios, agua, combustible, lubricantes, electricidad o
cualesquiera accesorios y servicios, de cualquier naturaleza, necesarios o convenientes para la
realización de los trabajos contemplados en este CONTRATO, tal como se especifica en el Anexo “C”
del mismo.

15. RESPONSABILIDAD POR PERDIDAS Y/O DAŇOS DE EQUIPOS, BIENES O MATERIALES

15.1 Equipos, bienes o materiales de EL CONTRATISTA en la superficie: Durante la vigencia del


presente CONTRATO, EL CONTRATISTA es responsable por todo daño, pérdida o destrucción
que pudiese sufrir su equipo, bienes o materiales en la superficie, y los de su(s) contratista(s) y
sub-contratista(s), sin importar cuando o como ocurrió el daño, pérdida o destrucción.
PETROQUIRIQUIRE no está obligada a reembolsar a EL CONTRATISTA por tal pérdida, daño o
destrucción, excepto cuando éstos hayan ocurrido en el lapso durante el cual PETROQUIRIQUIRE
hubiese asumido el control total y la supervisión de los trabajos, tal como se contempla en las Sub-
Cláusulas 10.6 y 16.6 de este CONTRATO.

15.2 Durante la vigencia del presente CONTRATO, la responsabilidad por todo daño, pérdida o
destrucción que pudiese sufrir el equipo, bienes o materiales hoyo adentro de EL CONTRATISTA,
será asumida por PETROQUIRIQUIRE y ésta pagará a EL CONTRATISTA por tal daño, pérdida o
destrucción, excepto en los casos de MANIOBRA ERRONEA o CONDUCTA CULPOSA O
DOLOSA del PERSONAL de EL CONTRATISTA. PETROQUIRIQUIRE reembolsará a EL
CONTRATISTA el valor en libros de los equipos, bienes o materiales, menos la depreciación
acumulada, utilizando la metodología de línea recta con vida útil de Cinco (5) años, a partir de la
fecha de adquisición; o al costo de reparación, menos cualquier pago recibido por EL
CONTRATISTA, de las pólizas de seguros. PETROQUIRIQUIRE es responsable sólo en caso que
la pérdida, daño o destrucción del equipo, hoyo adentro de EL CONTRATISTA, ocurra mientras se
esté utilizando dentro del pozo, o se encuentre dentro del pozo por debajo de la mesa rotatoria y/o
brida de la cabeza de producción.

15.3 Equipo y materiales de PETROQUIRIQUIRE. PETROQUIRIQUIRE se hace responsable por el


daño, pérdida o destrucción de su propio equipo y/o materiales, y lo(s) de su(s) contratista (s) o
sub-contratista(s), incluyendo cualquier equipo y/o materiales inmediatamente próximos a la
localización y EL CONTRATISTA no será responsable de reembolsar a PETROQUIRIQUIRE por
tales conceptos, a menos que dicho equipo y/o materiales estén en la superficie de la tierra o agua,
y el daño, pérdida o destrucción de los mismos sea imputable únicamente a MANIOBRA
ERRONEA o CONDUCTA CULPOSA O DOLOSA de EL CONTRATISTA, su(s) contratista o sub-
contratista(s) en cuyo caso EL CONTRATISTA será responsable solamente hasta por un monto
máximo de ocurrencia, según se especifica en el Anexo “F” de este CONTRATO. Además de lo
especificado anteriormente en esta CLAUSULA, bajo ninguna circunstancia EL CONTRATISTA
será responsable por daño, perdida o destrucción del equipo y/o materiales de
PETROQUIRIQUIRE y los de su(s) contratista(s) o sub-contratista(s) mientras EL CONTRATISTA
esté supliendo transporte para dicho equipo y/o materiales en el caso que tal transporte ha debido
ser suplido por PETROQUIRIQUIRE, a menos que dicho daño, pérdida o destrucción del equipo

Página N°:
17/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
y/o materiales sea imputable a MANIOBRA ERRONEA o CONDUCTA CULPOSA o DOLOSA de
EL CONTRATISTA, su(s) contratista(s) o sub-contratista(s).

15.4 Si por algún motivo el pozo se pierde, se daña o se destruye, mientras EL CONTRATISTA opera con
su TALADRO O GABARRA O UNIDAD, PETROQUIRIQUIRE será responsable, sin importar la causa,
por tal daño, pérdida o destrucción, incluyendo los materiales, tubulares, equipos, todos dentro del
pozo y sus servicios, que PETROQUIRIQUIRE suministra bajo los términos de este CONTRATO,
excepto en el caso que los mismos sean causados por MANIOBRA ERRONEA o CONDUCTA
CULPOSA o DOLOSA de EL CONTRATISTA, su(s) contratista(s) o sub-contratista(s). En tal caso el
alcance de la responsabilidad contractual de EL CONTRATISTA con PETROQUIRIQUIRE quedará
limitada a la reparación o la reperforación del pozo dañado, perdido o destruido y EL CONTRATISTA
no recibirá de PETROQUIRIQUIRE ningún pago por todo el tiempo de duración de la reparación o
reperforación hasta alcanzar el estado en que se encontraba el pozo para el momento en que ocurrió
el daño, pérdida o destrucción.

15.5 PETROQUIRIQUIRE acuerda proteger, indemnizar, defender y eximir de culpa a EL


CONTRATISTA, con relación a toda reclamación o demanda contra EL CONTRATISTA que ocurra
como resultado de los trabajos a ser ejecutados según este CONTRATO, en virtud de daños o
destrucción de propiedad o derechos sobre petróleo, gas u otras sustancias minerales o agua, si
en el momento del hecho u omisión causante de tal daño, destrucción o pérdida, tales sustancias
no hubieren sido controladas para su manejo físico en la superficie, y también con relación a
cualquier pérdida o daño a una formación, estrato, o yacimiento bajo la superficie de la tierra. EL
CONTRATISTA acuerda no suscribir acuerdos relativos a daños ocurridos bajo tierra o al costo de
control de pozos, sin la aprobación escrita de PETROQUIRIQUIRE.

15.6 EL CONTRATISTA no será responsable por cualquier pérdida del pozo o por cualquier gasto en
que incurra para recuperar el control del pozo fuera de control y PETROQUIRIQUIRE cubrirá a EL
CONTRATISTA respecto de cualesquiera de dichas pérdidas o gastos, salvo en caso que los
mismos se hubieren derivado de una MANIOBRA ERRONEA o de la CONDUCTA CULPOSA o
DOLOSA de EL CONTRATISTA, su(s) contratista(s) o sub-contratista(s).

16. REGLAMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

16.1 EL CONTRATISTA hará que todo su personal que vaya a efectuar o esté efectuando trabajos para
PETROQUIRIQUIRE asista a los cursos básicos de inducción sobre Normas de Ambiente, Higiene
y Seguridad. PETROQUIRIQUIRE suministrará a EL CONTRATISTA información detallada sobre
el programa de cursos y establecerá un plan, indicando el número de trabajadores que asistirán
por sesión, en común acuerdo con EL CONTRATISTA.

16.2 EL CONTRATISTA tomará todas las precauciones necesarias para la seguridad del PERSONAL
que en cualquier momento se encuentre en el sitio de los trabajos, incluyendo a terceros. EL
CONTRATISTA tomará también las precauciones necesarias para la protección del TALADRO O
GABARRA O UNIDAD, instalaciones y el pozo, durante la ejecución de los trabajos.

16.3 En cumplimiento de lo anterior, EL CONTRATISTA proveerá todo el equipo de protección personal


incluyendo, pero no limitándose a ello, a lo indicado en el Anexo C de este CONTRATO. EL
CONTRATISTA cumplirá además con todas las normas, prácticas y reglamentos de
PETROQUIRIQUIRE, tal como se indica en el Anexo D y Anexo H de este CONTRATO. Antes de
comenzar las operaciones, deberá consultar las normas, prácticas y reglamentos con el Supervisor
de Seguridad de PETROQUIRIQUIRE, obtener copias de los reglamentos de seguridad de
PETROQUIRIQUIRE, y familiarizar a su personal con tales normas, prácticas y reglamentos.

Página N°:
18/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
16.4 EL CONTRATISTA instalará y mantendrá en óptimas condiciones de trabajo las válvulas impide
reventones (BOP's), múltiple de circulación (Kill Manifold) y sistema de alarma de los tipos y
especificaciones acordados en los ANEXOS de este CONTRATO. EL CONTRATISTA hará
periódicamente comprobaciones de los equipos de seguridad, estrictamente de acuerdo con los
procedimientos que se especifican en el Anexo D y Anexo H de este CONTRATO y empleará
todos los medios necesarios para prevenir y controlar reventones.

16.5 EL CONTRATISTA proveerá vigilancia y será responsable por la misma, tendrá control directo
sobre el uso de luces, trabajos de soldadura, antorchas y otros fuegos, durante y después de las
horas normales de trabajo, de acuerdo con los "Procedimientos de Trabajo en Caliente" de
PETROQUIRIQUIRE, contemplados en el Anexo D y Anexo H de este CONTRATO.

16.6 Si se encuentra petróleo o gas, o hay evidencias de que los mismos pueden ser encontrados en
cantidades suficientes como para crear peligro de incendio o poner en peligro la vida del
PERSONAL, la seguridad del TALADRO O GABARRA O UNIDAD, las instalaciones y el pozo, EL
CONTRATISTA tomará todas las precauciones que sean necesarias y adecuadas para eliminar tal
peligro. En caso que el pozo reviente, se incendie o que de cualquier manera se pierda el control
del mismo, PETROQUIRIQUIRE tendrá la opción de asumir el control total y la supervisión de los
trabajos para dominar el pozo y/o apagar el incendio, y a tal efecto, podrá utilizar o no el
PERSONAL y el equipo, según se especifican en los Anexos A y B de este CONTRATO.
PETROQUIRIQUIRE también tendrá la opción de asumir el control y supervisión de los trabajos
cuando sospeche la presencia de peligro. En cualquiera de los casos en que PETROQUIRIQUIRE
asuma el control total de las operaciones, PETROQUIRIQUIRE estará cubierta por los seguros de
EL CONTRATISTA, estipulados en la Cláusula 24, y EL CONTRATISTA continuará siendo
responsable ante su PERSONAL por todos los beneficios que le correspondan según cualquier
Contrato de Trabajo, la CONVENCION COLECTIVA PETROLERA, la Ley o Reglamento aplicable.

16.7 EL CONTRATISTA es responsable de la divulgación y uso del Sistema de Análisis de Riesgos


Operacionales (S.A.R.O) en la obra, y a su vez conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, previo al inicio de los trabajos, EL
CONTRATISTA debe notificar a sus trabajadores los riesgos existentes en las actividades que
ellos realizan y les exigirá a sus trabajadores en cada frente de trabajo, y antes del inicio de las
actividades diarias, la elaboración de un informe sobre los riesgos inherentes a dichas actividades,
utilizando el formato y procedimiento establecido por PETROQUIRIQUIRE, a objeto de verificar
que se produjo dicha notificación. La falta de cumplimiento de este requisito, será causa para que
PETROQUIRIQUIRE tome las medidas administrativas y contractuales pertinentes.

16.7 EL CONTRATISTA deberá informar a PETROQUIRIQUIRE, previo a la firma del presente Contrato
y al inicio de los trabajos, acerca de la constitución y conformación del Comité de Seguridad y
Salud Laboral con sus trabajadores conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento Parcial.

17. FUERZA MAYOR

A ninguna de las PARTES se le exigirá el cumplimiento de los términos de este CONTRATO a excepción
de la obligación de efectuar los pagos procedentes de acuerdo con el CONTRATO, así como el pago de
cantidades de dinero ya adeudadas en caso que las operaciones objeto del presente CONTRATO sean
suspendidas por las circunstancias de FUERZA MAYOR definidas en la Sub-Cláusula 1.6 del presente
CONTRATO, incluyendo cualquier tiempo dedicado a efectuar reparaciones al TALADRO O GABARRA
O UNIDAD causadas por condiciones de FUERZA MAYOR y que sean necesarias para permitir que el
TALADRO O GABARRA O UNIDAD reanuden sus operaciones. La tasa de FUERZA MAYOR aplicable
será la establecida en el Anexo E de este CONTRATO, menos cualesquiera economías realizadas por

Página N°:
19/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
EL CONTRATISTA al despedir parte o la totalidad de su PERSONAL, según pueda ser mutuamente
convenido entre EL CONTRATISTA y PETROQUIRIQUIRE, así como cualesquiera otras economías
logradas en tales circunstancias, pero en el entendido de que, desde el Trigésimo (30°) día siguiente a la
suspensión, tanto PETROQUIRIQUIRE como EL CONTRATISTA están facultados para dar por
terminado este CONTRATO con previo aviso. En el caso que sea decidido dar por terminado el
CONTRATO, bajo esta Cláusula 17, se aplicarán las previsiones del Anexo E de este CONTRATO.

18. FACTURACION Y TERMINOS DE PAGO

18.1 Los trabajos realmente efectuados por EL CONTRATISTA según los términos de este
CONTRATO, le serán pagados por PETROQUIRIQUIRE enteramente en bolívares sobre la
base de las tasas de pago establecidas en el Anexo E de este CONTRATO.

18.2 Dentro de los primeros Cinco (05) días continuos siguientes al último día de cada mes durante
el progreso de los trabajos, o al terminar un pozo, lo que ocurra primero, EL CONTRATISTA
presentará a PETROQUIRIQUIRE sus facturas detalladas, en las cuales indicará, en bolívares,
todas las sumas adeudadas a EL CONTRATISTA por concepto de los trabajos realmente
efectuados durante el mes precedente y/o por pozo terminado.

18.3 En caso que en el Anexo E de este CONTRATO se contemplen tasas de pago en divisas
extranjeras, EL CONTRATISTA facturará los montos correspondientes a la aplicación de
dichas tasas de pago en bolívares, convertidos a la tasa de cambio de referencia para la venta
de divisas, informada por el Banco Central de Venezuela para el momento de la emisión de la
factura correspondiente.

18.4 EL CONTRATISTA facturará por separado los montos resultantes de la aplicación de las tasas
de pago en bolívares y en divisas extranjeras establecidas en el Anexo E de este CONTRATO,
indicando en cada una el número de referencia de la factura objeto de pago. Dentro de los
Treinta (30) días continuos siguientes al recibo de tales facturas, PETROQUIRIQUIRE las
pagará a EL CONTRATISTA, enteramente en bolívares, si las encontrase conformes, de
acuerdo a lo establecido en el Anexo “E” de este CONTRATO.
Queda convenido que en caso de que PETROQUIRIQUIRE, por cualquier razón, no haya
realizado los pagos dentro de este lapso de Treinta (30) días, las partes acuerdan que esta
situación no da derecho a acciones legales en contra de la otra parte.

18.5 A los efectos de la facturación y pago de las tasas, el tiempo se redondeará hasta el cuarto de
hora más próximo.

18.6 Si PETROQUIRIQUIRE objeta algunas o todas las partidas de cualquier factura, las devolverá
a EL CONTRATISTA dentro de los Veinte (20) días continuos siguientes a su recibo,
especificando la(s) partida(s) objetada(s) y la(s) razón(es). EL CONTRATISTA podrá retener la
factura hasta la solución de la objeción y expedir una nueva factura que incluya solamente las
partidas no objetadas. Cualquier nueva factura así suministrada por el CONTRATISTA será
pagada, enteramente en bolívares, dentro de los Treinta (30) días continuos siguientes a su
recibo, sin que la emisión de tal factura implique la renuncia de EL CONTRATISTA a sus
derechos sobre las partidas objetadas.

18.7 EL CONTRATISTA notificará a PETROQUIRIQUIRE inmediatamente sobre cualquier pago de


las partidas no objetadas que no fuera recibido oportunamente cuando la demora no sea
justificable y dicho pago no fuese efectuado.

Página N°:
20/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
18.8 En adición al procedimiento establecido en la Cláusula 18.2 de este CONTRATO, al finalizar el
último pozo a ser perforado, reperforado o trabajado bajo este CONTRATO, EL
CONTRATISTA presentará a PETROQUIRIQUIRE, junto con la factura final, evidencia a
satisfacción de PETROQUIRIQUIRE, de haber pagado, cumplido o de otra forma saldado las
deudas, demandas, embargos, obligaciones, y responsabilidades que legal o contractualmente
le correspondiesen bajo este CONTRATO. A tal efecto, las PARTES convienen en suscribir un
documento de Carta de Finiquito, el cual debe ser redactado con un texto idéntico al modelo
que se acompaña como Formato 2.

18.9 Las PARTES convienen en efectuar y recibir los pagos a que haya lugar según este
CONTRATO, en los sitios, direcciones y/o cuentas bancarias que se especifican en el Anexo E
de este CONTRATO.

18.10 Las cantidades resultantes de la aplicación de las tasas de pago en divisas extranjeras que
PETROQUIRIQUIRE se compromete a cancelar en bolívares, deberán ser destinadas por EL
CONTRATISTA, exclusivamente para cumplir con sus compromisos en el exterior, necesarios
para la cabal ejecución del presente CONTRATO.

18.11 En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de la mencionada obligación


contemplada en la Cláusula 18.10, PETROQUIRIQUIRE, sin perjuicio de cualesquiera otros
derechos y acciones que le correspondan conforme al CONTRATO o que sean ejecutables
conforme a la ley, se reservan el derecho de exigir la devolución de las cantidades previamente
pagadas y suspender cualquier pago futuro relacionado con la aplicación de las tasas de pago
en divisas extranjeras. A tal efecto, PETROQUIRIQUIRE podrá retener de cualquier pago
adeudado a EL CONTRATISTA, un monto equivalente a las cantidades sujetas a devolución.

18.12 De acuerdo a lo establecido en la Cláusula 18.3 de este CONTRATO, PETROQUIRIQUIRE


podrá reconocer a EL CONTRATISTA el diferencial cambiario mayor al Dos por Ciento (2%)
que pudiera existir entre el día y hora efectiva de pago y los cuatro (04) días hábiles siguientes
al pago, para lo cual EL CONTRATISTA deberá presentar a PETROQUIRIQUIRE una solicitud
formal, por escrito, acompañada de la documentación probatoria correspondiente, a
satisfacción de PETROQUIRIQUIRE, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes al pago.
De la misma manera, en caso de que al adquirir EL CONTRATISTA las divisas
correspondientes exista un diferencial cambiario mayor al Dos por Ciento (2%) en beneficio de
EL CONTRATISTA, PETROQUIRIQUIRE por intermedio de la Gerencia de Finanzas
adelantará las medidas de reintegro pertinentes. PETROQUIRIQUIRE, en ningún caso, dará
curso a reclamo alguno presentado por EL CONTRATISTA, si éste efectúa la compra de las
divisas correspondientes, después de haber transcurrido más de Cuatro (4) días hábiles luego
de haber recibido el pago en bolívares de PETROQUIRIQUIRE o no haber efectuado el
reclamo correspondiente dentro del lapso de Treinta (30) días hábiles estipulado en esta
Cláusula.

18.13 En ningún caso, PETROQUIRIQUIRE reconocerá gastos por comisiones y/o transferencias en
que pudiera incurrir el CONTRATISTA en la adquisición de divisas.

18.14 Es entendido que las tasas establecidas en el Anexo E de este CONTRATO toman en
consideración todos los costos de EL CONTRATISTA durante todos los días del año,
incluyendo sábados, domingos y días feriados.

18.16 PETROQUIRIQUIRE conviene en pagar en dólares de los Estados Unidos de América, la


porción del precio del presente CONTRATO establecida en dicha moneda, bajo las siguientes
consideraciones:

Página N°:
21/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
a) Que los depósitos efectuados por PETROQUIRIQUIRE en las cuentas ya identificada o
en cualesquiera otras que indique EL CONTRATISTA, liberarán a PETROQUIRIQUIRE
de su obligación de pagar la porción del precio establecida en dólares de los Estados
Unidos de América, en la medida de los depósitos efectuados.
b) PETROQUIRIQUIRE tendrá siempre el derecho, en todo momento y a su sola
discreción, de pagar la porción del precio establecida en dólares de los Estados Unidos
de América, en esta moneda o en bolívares al tipo de cambio corriente en Caracas a la
fecha del pago. En caso de que el pago se haga en Bolívares y EL CONTRATISTA
considere que ha sufrido pérdidas como consecuencia de la variación de la tasa de
cambio aplicada en la fecha de emisión de la factura y la tasa vigente en la fecha de
pago de la misma EL CONTRATISTA someterá el reclamo correspondiente de acuerdo
a lo indicado en la Cláusula 18.12 del presente CONTRATO.

18.17 En atención a lo previsto en la cláusula 18.16, PETROQUIRIQUIRE se reserva solicitar a EL


CONTRATISTA la documentación que sea necesaria para efectuar pagos en divisas
extranjeras, siguiendo el régimen y demás normativas legales aplicables en materia cambiaria
emitidas por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) u otros organismos
competentes en dicha materia.

19. REVISION DE TASAS

19.1 Cuando los costos operacionales de EL CONTRATISTA aumenten o disminuyan, por las causas
señaladas en las Sub-Cláusulas 19.1.1 y 19.1.2, se ajustarán las tasas para reflejar tal aumento o
disminución en los costos. Tales ajustes no conllevarán recargos por concepto de administración.
EL CONTRATISTA respaldará las variaciones en los costos con la documentación probatoria real.
Tales ajustes serán calculados basándose en la variación en dichos costos después de la entrada
en vigencia del presente CONTRATO.

19.1.1 Por efecto de Leyes de Carácter Laboral.

19.1.2 Por efecto de Convenciones Colectivas de Trabajo

19.2 Las revisiones a las que se refiere esta Cláusula deberán ser presentadas por EL CONTRATISTA
en un lapso máximo de Ciento Veinte (120) días continuos a partir de la ocurrencia de las causas
señaladas en los Sub-Cláusulas 19.1.1 y 19.1.2 de la misma, de lo contrario, una vez transcurrido
el mencionado período sin haberse recibido las revisiones de tasas, dichas revisiones quedaran sin
efecto.

Las revisiones a las que se refieren las Sub-Cláusulas 19.1 y 19.2 se aplicarán a lo establecido en el
Anexo E de este CONTRATO, y previa comprobación financiera de PETROQUIRIQUIRE, si
PETROQUIRIQUIRE así lo juzga necesario, tal como se establece en la Cláusula 18 de este
CONTRATO.

Se establece una fórmula para revisar los montos en bolívares de los precios unitarios de las partidas
referentes a Mudanza entre Pozos, Kilómetro Adicional y Mudanza Final. También aplica para la
porción en Bolívares del Análisis del Precio Unitario de la partida Tasa Diaria, excluyendo lo
correspondiente a labor. Dicha fórmula se basa en la variación del índice de inflación acumulada anual
emanado del Banco Central de Venezuela.
La fórmula utilizada por el Banco Central de Venezuela es la siguiente:

% de INFLACION = (I.P.C. (momento final) / I.P.C. (momento inicial)) x 100 - 100

Página N°:
22/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
La información del I.P.C. se obtiene de la página web www.bcv.org.ve/cuadros/4/417.asp?id=55

El mes del año en curso en que se firme el acta de inicio de actividades se considerará como el
momento inicial, y el mismo mes del año siguiente será el momento final. Un porcentaje negativo
equivaldrá a una deflación y por lo tanto a una disminución de los precios unitarios de las partidas
mencionadas, y así será aceptado por el contratista. Esta fórmula no aplica para la porción de
US$.

20. CONSERVACION DE ARCHIVOS - AUDITORIA

20.1 EL CONTRATISTA conservará y hará que su(s) contratista(s) y sub-contratista(s) conserven los
libros, nóminas, recibos, comprobantes, registros financieros, archivos de personal, archivos
generales de operación y cualesquiera otros documentos relacionados con los trabajos objeto de
este CONTRATO y que sean requeridos para su administración, por todo el tiempo de su vigencia
y por un período no menor de Cuatro (4) años, contado a partir de la fecha de terminación del
mismo, PETROQUIRIQUIRE, a través de sus representantes debidamente autorizados, tendrá
libre acceso, sin restricción alguna, a dicha información cuando así lo requiera, y tendrá el derecho,
en cualquier momento, de efectuar las auditorias que estime convenientes en dichos libros,
nóminas, recibos, comprobantes, registros y archivos en general.

PETROQUIRIQUIRE se reserva el derecho de efectuarle al CONTRATISTA, las auditorias que


considere convenientes y/o necesarias para verificar el contenido y cumplimiento de los términos
acordados en el CONTRATO, en materia de divisas.

20.2 Cualquier Sub Contrato realizado por EL CONTRATISTA deberá proveer a PETROQUIRIQUIRE
los mismos derechos de acceso, inspección y auditoria de los registros del subcontratista, como los
que tiene, de conformidad con esta Cláusula 20.

21. INDEMNIZACIONES

21.1 EL CONTRATISTA protegerá, defenderá y exonerará a PETROQUIRIQUIRE de


responsabilidades, y asimismo la indemnizará por los gastos en que incurriere en relación con:

21.1.1 Las deudas, reclamaciones administrativas, extrajudiciales y judiciales, gravámenes,


pagos, reparos, acciones y sentencias judiciales por concepto de salarios, utilidades,
bonificaciones u otras reclamaciones de naturaleza laboral que se originen o se
relacionen de cualquier modo con los trabajos que EL CONTRATISTA o su(s)
contratista(s) o sub-contratista(s), agente(s), o su PERSONAL, estén obligados a
efectuar bajo este CONTRATO.

21.1.2 Los gastos, incluyendo honorarios de abogados, incurridos con relación a la Sub-
Cláusula 21.1.1.

21.1.3 Queda convenido que EL CONTRATISTA reembolsará a PETROQUIRIQUIRE cualquier


gasto o pago que ésta se vea obligada a hacer con relación a, o como consecuencia de
cualquiera de los conceptos mencionados en esta Cláusula.

Conforme al contenido de esta cláusula 21.1 y sus sub-cláusulas 21.1.1, 21.1.2 y 21.1.3,
PETROQUIRIQUIRE se reserva en solicitar a EL CONTRATISTA una garantía de Fiel
Cumplimiento a tales efectos.

Página N°:
23/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
21.2 Cada PARTE, respectivamente, será responsable en todo momento, defenderá y mantendrá a la
otra PARTE libre de perjuicio y la indemnizará en relación con la muerte o lesiones personales
sufridas por su propio PERSONAL, o el de su(s) contratista(s) y sub-contratista(s), y por las
pérdidas de la propiedad personal de éstos, cualquiera que fuere la causa de muertes, lesiones o
pérdidas.

21.3 EL CONTRATISTA asumirá toda responsabilidad y obligación, incluyendo la de control y


eliminación de la contaminación que se origine sobre la superficie del agua o tierra, según el caso,
por derrames de combustible, lubricantes, aceite de motor, grasa de tubería, pinturas, solventes,
lastre, sentina y basura, cuando tales materias hubieren estado en su posesión y bajo su control, y
estuvieren directamente relacionadas con sus equipos e instalaciones. En tales casos EL
CONTRATISTA mantendrá a PETROQUIRIQUIRE libre de todo perjuicio, pérdida o reclamación
que surja como consecuencia de dicha contaminación. PETROQUIRIQUIRE será responsable por
cualquier contaminación originada por derrames de fluido de control de pozos que se originen
sobre la superficie del agua o de la tierra salvo que fueren ocasionadas por la MANIOBRA
ERRONEA O CONDUCTA CULPOSA de EL CONTRATISTA.

21.4 Solamente en el caso aquí descrito, EL CONTRATISTA no será responsable y


PETROQUIRIQUIRE lo protegerá, defenderá e indemnizará en relación con cualquier reclamo,
demanda, daño u obligación que surja como consecuencia de la contaminación que se origine por
debajo de la superficie del agua o de la tierra, excepto en los siguientes casos:

21.4.1 Cuando los reclamos, daños, demandas, u obligaciones resulten exclusivamente de la


MANIOBRA ERRONEA o CONDUCTA CULPOSA o DOLOSA imputable únicamente a EL
CONTRATISTA, su PERSONAL o agentes, en cuyos casos éste protegerá, defenderá e
indemnizará a PETROQUIRIQUIRE en relación con todos y cada uno de tales reclamos,
demandas, daños u obligaciones, hasta por la cantidad máxima de ocurrencia especificada
en el Anexo F de este CONTRATO.

21.4.2 Cuando los reclamos, demandas, daños u obligaciones, resulten de MANIOBRAS


ERRONEAS, DOLO y/o CONDUCTA CULPOSA conjunta y/o concurrente de
PETROQUIRIQUIRE y EL CONTRATISTA, su PERSONAL o sus agentes, la
responsabilidad de EL CONTRATISTA frente a PETROQUIRIQUIRE será proporcional a
la MANIOBRA ERRONEA, CONDUCTA CULPOSA o DOLOSA de EL CONTRATISTA, su
PERSONAL o sus agentes, y EL CONTRATISTA protegerá, defenderá e indemnizará
tales reclamos, demandas, daños u obligaciones en la misma proporción, hasta por la
cantidad máxima de ocurrencia especificada en el Anexo F de este CONTRATO.

21.5 Sin perjuicio de aquellos casos que hayan sido tratados especialmente en otras Cláusulas de este
mismo CONTRATO, EL CONTRATISTA protegerá, defenderá y mantendrá a
PETROQUIRIQUIRE libre de perjuicios con relación a demandas o reclamos judiciales o
extrajudiciales, incoados contra PETROQUIRIQUIRE por cualquier tercero, que fuese originado o
fundamentados en la ejecución por EL CONTRATISTA de sus obligaciones bajo este CONTRATO,
salvo que tales demandas o reclamos fuesen originados por hechos imputables únicamente a la
MANIOBRA ERRONEA o CONDUCTA CULPOSA de PETROQUIRIQUIRE, en cuyo caso
PETROQUIRIQUIRE protegerá, defenderá y mantendrá a EL CONTRATISTA libre de perjuicios
con relación a tales reclamos o demandas.

21.6 No obstante las disposiciones en contrario que pudieren existir en el presente CONTRATO,
PETROQUIRIQUIRE nunca será responsable de ninguna pérdida, daño, costo, gasto, lesión, o
fallecimiento que pudiere ocurrir durante la vigencia de este CONTRATO y que esté cubierto por
cualquiera de las pólizas de seguros de EL CONTRATISTA, conforme se estipula en el Anexo F

Página N°:
24/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
del presente CONTRATO. Por el contrario, EL CONTRATISTA indemnizará y amparará a
PETROQUIRIQUIRE por la responsabilidad derivada de dichas causas en la medida en que
cualquiera de esas pérdidas, daños, costos, gastos, lesiones o fallecimientos estén cubiertos por
las referidas pólizas de seguro.

21.7 En cada oportunidad en la que en el presente CONTRATO se establece que una de las PARTES
defenderá, protegerá e indemnizará a la otra, queda entendido que la primera se obliga a notificar
por escrito a la segunda con la mayor brevedad, sobre la formulación de cualesquiera reclamos,
demandas, daños u obligaciones. En relación con tales conceptos, la PARTE a la cual corresponda
proteger, defender e indemnizar, se obliga a no transigir ni convenir judicial o extrajudicialmente en
los mismos, en forma parcial o total, ni en cuanto a los hechos ni en cuanto al derecho, sin la
autorización expresa de la otra PARTE dada por escrito.
El incumplimiento, por la PARTE a la cual corresponda la obligación de proteger, defender e
indemnizar, de cualquiera de estas disposiciones liberará a la otra PARTE de la obligación de
protegerlo, defenderlo o indemnizarlo, hasta el monto en que la acción u omisión de la primera
haya perjudicado los intereses de la segunda.

22. OBLIGACIONES LABORALES DE EL CONTRATISTA

22.1 EL CONTRATISTA obtendrá, empleará, pagará y mantendrá todo el personal supervisorio y


administrativo, toda la mano de obra adiestrada y no adiestrada, incluyendo personal reclutado
fuera de Venezuela, necesario para la ejecución de los trabajos objetos de este CONTRATO.
EL CONTRATISTA tomará las previsiones necesarias para cubrir las ausencias laborales por
permisos médicos, permisos sindicales o de vacaciones. EL CONTRATISTA empleará sólo
personas física y mentalmente aptas, técnicamente competentes y deberán poseer
Certificación Ocupacional emitida por un ente autorizado, en concordancia con las labores a
desempeñar. En cuanto se efectúe el empleo del PERSONAL, EL CONTRATISTA será
responsable del transporte de este, desde su punto de origen a los sitios de los trabajos en
Venezuela. Igualmente EL CONTRATISTA será responsable del transporte de regreso de
dicho PERSONAL a sus puntos de origen. EL CONTRATISTA pagará todos los gastos en
relación con dicho PERSONAL, incluyendo, no taxativamente, todos los gastos de pasaporte,
visas y solvencias, gastos de reclutamiento, costos de transporte y gastos de viaje.
PETROQUIRIQUIRE no será responsable de suplir al PERSONAL de EL CONTRATISTA, o su(s)
contratista(s) y sub-contratista(s), facilidades de viviendas, bienes o servicios para la ejecución de
los trabajos, a menos que las PARTES convengan en lo contrario en determinadas circunstancias.

22.2 EL CONTRATISTA cubrirá los costos por la obtención para su PERSONAL y familia inmediata,
servicios médicos y de hospitalización equivalentes a aquellos que PETROQUIRIQUIRE, en
cumplimiento de la ley o de la CONVENCION COLECTIVA PETROLERA, brinda a su PERSONAL
y su familia inmediata en el sitio de los trabajos, incluyendo facilidades de primeros auxilios.
PETROQUIRIQUIRE se reserva el derecho de verificar la calidad de la asistencia médica prestada
al PERSONAL de EL CONTRATISTA o su(s) contratista(s) y sub-contratista(s) y sus respectivos
familiares con derecho a tal asistencia. Las facilidades médicas de PETROQUIRIQUIRE estarán
disponibles para el PERSONAL de EL CONTRATISTA involucrado en los trabajos sólo en casos
de emergencia, en cuyos casos el costo de la asistencia será por cuenta de EL CONTRATISTA,
entendiéndose que cuando el paciente necesite atención médica especializada o atención
quirúrgica, y debido a dicha emergencia, el paciente que haya sido llevado a una clínica de
PETROQUIRIQUIRE, EL CONTRATISTA autoriza a PETROQUIRIQUIRE a enviar al paciente, por
cuenta de EL CONTRATISTA, al instituto u hospital que el médico de PETROQUIRIQUIRE
indique.

Página N°:
25/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
22.3 EL CONTRATISTA, por su exclusiva cuenta, hará practicar exámenes médicos a todo trabajador
regular antes de contratarlo para los trabajos, y también cuando los servicios de dicho trabajador
relativos al CONTRATO hayan terminado. EL CONTRATISTA no utilizará los servicios de ningún
trabajador regular que carezca de un certificado médico, emitido por el médico examinante,
indicando que aquel se encuentra físicamente apto para los trabajos, o un certificado equivalente
en caso de trabajadores contratados y examinados fuera de Venezuela. EL CONTRATISTA suplirá
a PETROQUIRIQUIRE copias de los informes médicos en el momento de contratar a dichos
trabajadores y a la terminación de los servicios de cada uno de estos. Tales informes médicos
serán preparados en formularios aceptables para PETROQUIRIQUIRE.

22.4 EL CONTRATISTA conviene en que los Contratos de Empleo para todo su PERSONAL
supervisorio, contratado fuera de Venezuela para los trabajos durante la vigencia del CONTRATO,
deberán ser aceptados previamente por PETROQUIRIQUIRE.

22.5 EL CONTRATISTA programará, proveerá y costeará los servicios de transporte para su


PERSONAL empleado en los trabajos objeto de este CONTRATO.

22.6 Para llevar a cabo los trabajos aquí contemplados, salvo que se trate de una cooperativa o de una
Empresa de Producción Social creada bajo los lineamientos de Petróleos de Venezuela S.A. y sus
filiales, EL CONTRATISTA conviene en que él cumplirá con las obligaciones aplicables de la
CONVENCION COLECTIVA PETROLERA y que, asimismo, cumplirá con las disposiciones
contenidas en leyes nacionales o estatales y ordenanzas municipales, y con cualesquiera decretos,
resoluciones, y/o reglamentos, ahora en vigencia o que en el futuro fuesen establecidos y que
fuesen aplicables a los trabajos objeto de este CONTRATO, al PERSONAL que esté llevando a
cabo trabajos de conformidad con este CONTRATO, y a sus salarios, remuneraciones,
percepciones, ganancias y beneficios.

22.7 Sin perjuicio de lo establecido en las Cláusulas 15 y 21 de este CONTRATO, EL CONTRATISTA


se compromete a proteger, defender e indemnizar a PETROQUIRIQUIRE de cualesquiera
reclamos, demandas, daños, obligaciones, costos y gastos, de cualquier naturaleza, que resulten o
sean provenientes de los Contratos de Trabajo o Empleo de EL CONTRATISTA, o de cualesquiera
leyes, decretos o reglamentos aplicables, pertinentes y relacionados con tal empleo, o la falta de
cumplimiento de tales Contratos, leyes, decretos o reglamentos.

22.8 EL CONTRATISTA conviene en que él pagará a su PERSONAL, por concepto de utilidades, un


porcentaje sobre sueldo no menor al que PETROQUIRIQUIRE paga a su PERSONAL,
independientemente del período de tiempo trabajado, o la duración del empleo o de las ganancias
que hubiese obtenido EL CONTRATISTA.

22.9 Para garantizar el cumplimiento por parte de EL CONTRATISTA, de las obligaciones y beneficios
que para con su PERSONAL le impone este CONTRATO, EL CONTRATISTA se compromete, a
contratar por cuenta de PETROQUIRIQUIRE una o varias Fianzas Bancarias que, a satisfacción
de PETROQUIRIQUIRE, reúnan las siguientes condiciones:

22.9.1 Deben constar en documento auténtico y ser redactadas con un texto idéntico al
modelo que se acompaña en Formato 1–A y Formato 1–B de este CONTRATO.

22.9.2 Deben tener una cobertura no menor al monto estimado de la totalidad de las prestaciones
sociales legales y/o contractuales de su PERSONAL, según se indica en el ANEXO F.

22.9.3 Deben permanecer vigentes por todo el tiempo que duren los trabajos objeto de este
CONTRATO y hasta por un lapso razonablemente calculado, a juicio de

Página N°:
26/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
PETROQUIRIQUIRE, y que en ningún caso será inferior a Catorce (14) meses después de
la firma por las PARTES del Acta de Terminación.

22.9.4 Deben estipular expresamente que el fiador renuncia a los beneficios que le acuerden los
Artículos 1833, 1834 y 1836 del Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela.

22.9.5 EL CONTRATISTA queda obligado a notificar al Fiador que estas fianzas no están sujetas
a la normativa del Decreto N° 1417 del 31 de Julio de 1996, Gaceta Oficial N° 5.096
Extraordinaria del 16 de Septiembre de 1996.

22.10 EL CONTRATISTA ofrecerá a sus trabajadores un Plan de Fideicomiso para que éstos celebren, si
así lo desean, con la institución bancaria o asesora del país que sea elegida, Contratos individuales
de Fideicomiso, conforme al Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo vigente y la
CONVENCION COLECTIVA PETROLERA.

22.11 EL CONTRATISTA entregará a PETROQUIRIQUIRE una copia de todos los informes que envíe a
los organismos competentes del Trabajo, inclusive de los siguientes:
1. Empleos y terminaciones de servicios (movimiento demográfico).
2. Informes de accidentes de trabajo.
3. Informes de pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo.
4. Solicitudes para trabajo de sobretiempo.
5. Informes de sobretiempo trabajado.
6. Pago por concepto de utilidades.

También EL CONTRATISTA entregará a PETROQUIRIQUIRE, previa petición de ésta, los


siguientes informes:

1. Una copia de cada Contrato de Empleo de Trabajadores, cuando dicho Contrato se haga por
escrito.
2. Un aviso informativo de la transferencia de cada trabajador y de su nueva ocupación, cuando EL
CONTRATISTA lo transfiera a otra área de trabajo de PETROQUIRIQUIRE.
3. Copia de la hoja de especificación del pago dada a cada trabajador indicando cantidad pagada y
deducciones.
4. Cualquier otro documento adicional relacionado con el Contrato individual de trabajo que sea
requerido a criterio de PETROQUIRIQUIRE.

22.12 EL CONTRATISTA deberá consignar una carta compromiso previo a la firma del presente
Contrato, en la cual:
.- Se compromete a aportar siete por ciento (7%) del monto del CONTRATO al Fondo de
Desarrollo Social, según lo previsto en la cláusula 36 siguiente.
.- El Compromiso de llevar adelante una obra social en el área de influencia donde se vaya a
ejecutar el servicio.
.- Promover la formación de Empresas de Producción Social en el área de influencia, así como
darle prioridad a las EPS ya formadas para la asignación de trabajos menores.

Por lo anterior en caso de incumplimiento, PETROQUIRIQUIRE se reserva: (i) la terminación


anticipada del presente Contrato sin ningún tipo de indemnización o (ii) el derecho de deducir el
porcentaje antes previsto de la facturación correspondiente, en la oportunidad y bajo las
condiciones que PETROQUIRIQUIRE lo considere conveniente.

23. PATENTES, DERECHOS DE AUTOR Y OTROS

Página N°:
27/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
23.1 EL CONTRATISTA, si tuviese licencia para operar bajo cualquier patente que cubra materiales,
maquinarias, herramientas, equipo, composiciones de materia a ser usadas u suplidas, o métodos
y procesos a ser puestos en práctica o empleados en la ejecución de los trabajos, pagará todas las
regalías y honorarios por licencia que sean procedentes. Si cualesquiera de tales materiales,
maquinarias, herramientas, equipos, composiciones de materia, métodos o procesos estén
cubiertos por una patente bajo la cual EL CONTRATISTA, no tuviese facultad para suplirlos o
usarlos, EL CONTRATISTA, obtendrá previamente una licencia y pagará las regalías y honorarios
procedentes, según sea necesario, para la ejecución de los trabajos.

En caso que EL CONTRATISTA dejare de obtener cualquiera de dichas licencias o de pagar


cualquiera de tales regalías, EL CONTRATISTA asumirá por su cuenta, la defensa de cualquier
litigio por violación de tal patente que sea intentada contra EL CONTRATISTA o
PETROQUIRIQUIRE, y pagará cualesquier daños y costos que sean decididos judicialmente en tal
litigio. PETROQUIRIQUIRE podrá estar representada por abogados de su propia elección en
cualquier acción judicial o extrajudicial y podrá cooperar con EL CONTRATISTA en la misma.
PETROQUIRIQUIRE proveerá a EL CONTRATISTA una protección recíproca con respecto a sus
patentes y licencias que cubran lo especificado en esta Sub-Cláusula 23.1.

23.2 Cualquier PARTE notificará inmediatamente a la otra de cualquiera violación de patentes en virtud
de la cual se pudiera intentar acción por el uso de cualesquiera materiales, maquinarias,
herramientas, equipos, composiciones, métodos o procesos a ser suministrados bajo este
CONTRATO.

23.3 EL CONTRATISTA conviene en conceder a PETROQUIRIQUIRE una licencia irrevocable, libre de


regalías, permitiéndole usar en Venezuela cualquier invención efectuada conjuntamente por EL
CONTRATISTA y PETROQUIRIQUIRE como resultado de la ejecución de los trabajos.

23.4 En cualquier sub-CONTRATO relativo a este CONTRATO, EL CONTRATISTA utilizará sus


mejores esfuerzos para obtener de sus contratistas y sub-contratistas la misma protección para
PETROQUIRIQUIRE que EL CONTRATISTA está requerido a proveer bajo las disposiciones de
esta Cláusula 23.

24. SEGUROS

24.1 EL CONTRATISTA, por su exclusiva cuenta, suscribirá y mantendrá vigente durante toda la
vigencia de este CONTRATO, un plan de seguros, el cual será hasta por los límites y coberturas
indicado en el Anexo “F” de este CONTRATO. EL CONTRATISTA podrá, cuando lo considere
conveniente, modificar su plan de seguros, pero nunca sin el previo consentimiento por escrito de
PETROQUIRIQUIRE. Si ésta pide a EL CONTRATISTA que aumente los límites o coberturas de
los seguros indicados en el referido Anexo F de este CONTRATO, cualquier costo adicional será
por cuenta de PETROQUIRIQUIRE.

24.2 EL CONTRATISTA certificará a PETROQUIRIQUIRE que todas las pólizas de seguros requeridas
bajo el Anexo F de este CONTRATO están vigentes. EL CONTRATISTA entregará a
PETROQUIRIQUIRE, a su requerimiento, copias de los recibos de pago de las primas de seguro
iniciales y de las renovaciones periódicas de dichas pólizas. El suministro de tales certificaciones
no podrá ser interpretado como si PETROQUIRIQUIRE asumiera responsabilidad respecto a la
exactitud de las pólizas y/o el cumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de todas sus
obligaciones asumidas por virtud de este CONTRATO.

24.3 El plan de seguros de EL CONTRATISTA permanecerá en vigor durante el período en el cual


PETROQUIRIQUIRE pueda asumir el control total y supervisión de los trabajos, como se prevé en

Página N°:
28/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
las Sub-Cláusulas 10.6 y 16.6 del presente CONTRATO. Esta Cláusula tendrá preponderancia y
su interpretación prevalecerá en todo caso sobre cualquiera otra interpretación del CONTRATO.

24.4 EL CONTRATISTA exigirá a sus contratistas y sub-contratistas que suscriban y mantengan


vigentes las pólizas de seguros especificadas en el Anexo F de este CONTRATO, excepto cuando
dichos contratistas y sub-contratistas y su PERSONAL estén cubiertos por los seguros de EL
CONTRATISTA. Cuando PETROQUIRIQUIRE así lo requiera, EL CONTRATISTA proporcionará a
ésta las certificaciones de las pólizas de seguros vigentes exigidas bajo este CONTRATO.

24.5 EL CONTRATISTA se obliga a obtener de la(s) compañía(s) aseguradora(s) una constancia


escrita por medio de la cual las mismas certifiquen a PETROQUIRIQUIRE los períodos de vigencia
de las diversas pólizas de seguros contratados y se comprometan a no cancelar ni modificar dichas
pólizas sin dar por escrito a PETROQUIRIQUIRE, aviso previo con por lo menos treinta (30) días
continuos de anticipación a la fecha efectiva de tal modificación o cancelación.

24.6 Si por cualquier causa, cualquiera de las coberturas de seguro descritas, en el Anexo F de este
CONTRATO fuese cancelada o modificadas o fuese inminente su cancelación o modificación,
PETROQUIRIQUIRE se reserva el derecho, con cargo a cualquier cantidad que adeude a EL
CONTRATISTA, de pagar las primas de renovación, de contratar nuevas pólizas, o en general, de
restituir la situación anterior de cobertura, todo de conformidad con lo previsto en el referido Anexo
F de este CONTRATO.

24.7 EL CONTRATISTA no podrá comenzar los trabajos, ni permitirá que ninguno de sus contratistas o
sub-contratistas lo haga, hasta que todos los seguros requeridos hayan sido obtenidos y
aprobados por PETROQUIRIQUIRE.

24.8 PETROQUIRIQUIRE será nombrada aseguradora adicional (coaseguradora) bajo todos los
seguros obtenidos y mantenidos por EL CONTRATISTA bajo las disposiciones de esta Cláusula
hasta el límite que EL CONTRATISTA haya asumido responsabilidad ante PETROQUIRIQUIRE
bajo el CONTRATO.

Cada póliza de seguro y certificado incluirá las Cláusulas siguientes:

24.8.1 Cada póliza surtirá efecto separadamente para cada asegurado, como se ha dejado
indicado previamente, de la misma manera y con el mismo alcance como si una póliza
aparte se hubiera emitido para cada uno.

24.8.2 PETROQUIRIQUIRE no será responsable por pago alguno de primas bajo esta cobertura,
ni sus nóminas de PERSONAL habrán de ser incluidas para el cálculo de prima alguna.

25. DAÑOS AL AMBIENTE

25.1 Cualquier daño que EL CONTRATISTA ocasione con el trabajo que ejecute para
PETROQUIRIQUIRE al medio físico ambiental, será de su única y exclusiva responsabilidad; y en
consecuencia quedará obligado a recuperar y/o restaurar, a satisfacción de los lineamientos o
exigencias que establezca el organismo competente, el área afectada aplicando las medidas de
conservación que PETROQUIRIQUIRE le indique al respecto y las establecidas en la Legislación
que rige la materia. Queda entendido y acordado que EL CONTRATISTA asumirá todas las
responsabilidades, incluyendo el control, eliminación o remoción de la contaminación que aparezca
sobre la superficie del agua o tierra, por derramamiento de combustible, lubricantes, aceites de
motor, del fluido de perforación, lubricante o grasa de tuberías, residuos, chatarra, pinturas,
solventes y residuos, cuando tales elementos estén bajo el control de EL CONTRATISTA y se

Página N°:
29/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
encuentren directamente asociados con el equipo, los materiales, servicios y operaciones de EL
CONTRATISTA
En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de la mencionada obligación,
PETROQUIRIQUIRE, sin perjuicio de cualesquiera otros derechos y acciones que le correspondan
conforme al CONTRATO o que sea ejecutable conforme a la ley, podrá retener cualquier pago
adeudado a EL CONTRATISTA por la ejecución del presente CONTRATO, hasta tanto éste
cumpla con dicha obligación. La cantidad retenida por PETROQUIRIQUIRE, según esta Cláusula,
no devengará ningún interés y/o comisión a favor de EL CONTRATISTA.

25.2 Cualquier daño que EL CONTRATISTA ocasione con el trabajo que ejecute para
PETROQUIRIQUIRE al medio físico ambiental, no contemplado como necesario y/o ineludible en
los permisos y planos de la obra, que sean violatorios de disposiciones legales sobre la materia,
será de su única y exclusiva responsabilidad, incluidas las multas que al respecto impusiere el
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y demás organismos competentes.

26. PERMISOS Y LICENCIAS

26.1 PETROQUIRIQUIRE será responsable por la obtención y el costo de todos los permisos y
licencias necesarios y relacionados con el PROGRAMA DE OPERACIÓN DE POZOS
suministrados a EL CONTRATISTA, tales como acceso a la localización, servidumbres y derechos
de paso, autorizaciones gubernamentales requeridas para perforar, rehabilitar, probar, cementar,
acidificar, taponar, terminar, o abandonar un pozo, utilización de aguas o cualquier otro recurso
natural necesario para la ejecución de dicho Programa de Operación.

26.2 EL CONTRATISTA es responsable, y garante de la responsabilidad de su(s) contratista(s) y sub-


contratista(s), por la obtención y costo de todos los permisos y licencias relacionados con su
condición de ente jurídico independiente así como aquellos requeridos por las autoridades y por
terceros, relacionados con la operación directa del TALADRO O GABARRA O UNIDAD y con el
desempeño de su PERSONAL en la realización de las labores propias de sus clasificaciones, tales
como, pero no limitadas a: a) Autorizaciones para operar en Venezuela, incluyendo cualquier
patente municipal; b) Permisos o licencias para la importación a Venezuela o exportación de
Venezuela, de toda la maquinaria, herramientas, materiales, suministros y equipos a ser obtenidos
o suplidos por EL CONTRATISTA para los trabajos, que no hayan sido especificados en el Anexo
A de este CONTRATO, incluyendo el pago de los derechos de importación y tasas aduanales; c)
Permisos para trabajar sobre tiempo, de noche, en días de descanso legal y/o contractual; d)
Permiso de interrupción temporal de servicios y/o instalaciones públicas; e) Permisos de
navegabilidad de sus unidades, equipos y embarcaciones de apoyo; f) Permisos de radio
comunicaciones requeridos para sus equipos y que sean necesarios en la ejecución de los trabajos
relacionados con este CONTRATO; g) Licencias y permisos requeridos para su PERSONAL.

27. REGALOS Y CONFLICTOS DE INTERESES

Para dar cumplimiento a las normas de contratación vigentes de Petroquiriquire, EL CONTRATISTA


suministrará a PETROQUIRIQUIRE, en formato identificado como Anexo G, la información de que
dispone actualmente respecto a trabajadores que forman parte de PETROQUIRIQUIRE que a la vez,
posean interés en los negocios de EL CONTRATISTA, ya sea como accionista, financista, directivos,
empleados, agentes, consultores o en cualquier otra forma.
Asimismo, se obliga a participar a PETROQUIRIQUIRE por escrito cualquier cambio que surja en la
información suministrada en el referido Anexo, a fin de facilitar el estricto control de la norma relativa al
conflicto de intereses.
EL CONTRATISTA garantiza también que ha ejercido y que continuará ejerciendo su esfuerzo máximo
para evitar cualquier acción que pueda resultar perjudicial a los intereses de PETROQUIRIQUIRE en la

Página N°:
30/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
negociación, ejecución y realización del presente CONTRATO. Estos esfuerzos incluyen, no
taxativamente, las precauciones necesarias para prevenir que sus empleados, agentes, representantes o
intermediarios, directa o indirectamente, paguen, provean u ofrezcan regalos, comisiones, préstamos,
privilegios o cualquier otra clase de consideraciones especiales con respecto a los empleados o agentes
de PETROQUIRIQUIRE, así como a los familiares o asociados de los mismos, o a individuos o
compañías que, dentro o fuera de Venezuela, y, sin la autorización expresa y por escrito de
PETROQUIRIQUIRE, debidamente notificada a EL CONTRATISTA, actúen como agentes, comisionistas
o intermediarios en nombre del negocio de PETROQUIRIQUIRE, quienes aleguen tener influencia en la
adjudicación de suministros de hidrocarburos y/o Contratos en nombre de la Industria Petrolera,
Petroquímica y Carbonífera Venezolana.
Si PETROQUIRIQUIRE determinase que cualquier trabajador de Petroquiriquire de los indicados en el
ANEXO G, relacionado con los negocios de EL CONTRATISTA o con el financiamiento de sus
operaciones, pudiere realizar cualquier acción perjudicial a los intereses de PETROQUIRIQUIRE, ésta lo
comunicará a EL CONTRATISTA, quien estará en la obligación de excluirlo de su nómina, o finalizar la
relación comercial o de cualquier otra índole que tuviere con el trabajador. Si EL CONTRATISTA no
excluyere de la nómina o no finalizara la relación comercial o cualquier otra que tuviere con el o los
trabajadores que pudieren realizar acción perjudicial a los intereses de PETROQUIRIQUIRE, o se
determinase que EL CONTRATISTA no ha ejercido, ni está ejerciendo tales esfuerzos y, como
consecuencia de esto, cualesquiera de las situaciones antes citadas hubiesen ocurrido,
PETROQUIRIQUIRE podrá, unilateralmente, dar por terminado este CONTRATO y, en cualquier caso, le
dará mucha importancia a tales circunstancias, cuando esté decidiendo las posibles consecuencias del
mismo.
Lo procedente no aplicará en el caso que EL CONTRATISTA le hubiese avisado a tiempo a
PETROQUIRIQUIRE, de cualesquiera exigencias o peticiones que se le hubiese hecho a EL
CONTRATISTA, con el objeto que éste cometa cualesquiera de estos actos y que EL CONTRATISTA le
haya suministrado a PETROQUIRIQUIRE toda la ayuda solicitada, con fines de investigar tales hechos.
EL CONTRATISTA, en caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en este Aparte, no tendrá
derecho al resarcimiento contemplado en las Cláusulas relativas a la suspensión y terminación del
CONTRATO.

28. LIBERTAD DE CONTRATACION

PETROQUIRIQUIRE se reserva el derecho de otorgar por separado a cualquier persona o empresa


distinta de EL CONTRATISTA, la ejecución de cualesquiera trabajos a los que se refiere este
CONTRATO.

29. DAÑOS INDIRECTOS

Ninguna de las PARTES será responsable en relación con la otra, por daños indirectos resultantes de o
que surjan de este CONTRATO, incluyendo, sin limitación, pérdidas de ganancias, ingresos indirectos,
pérdida de producción, pérdida del uso de equipos asociados, costo de capital, costo de tiempo de espera
o costo de servicios o de equipos de reemplazo.

30. REPRESENTANTES DE LAS PARTES

Cada una de las PARTES designará por escrito a un representante para los efectos de este CONTRATO.
Sin embargo, cualquiera de las PARTES podrá designar en cualquier momento a otros representantes,
notificándolo por escrito a la otra.

31. NOTIFICACIONES

Página N°:
31/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
31.1 Todas las notificaciones y demás comunicaciones que una parte deba hacer a la otra de acuerdo
con este CONTRATO, serán hechas por escrito y se considerará que han sido debidamente
transmitidas si se envían por correo certificado entrega personal, telégrafo, cable, teletipo
(confirmado por carta) y que sean debidamente firmadas por un representante autorizado en señal
de su recibo, a las siguientes direcciones:
A: EL CONTRATISTA: Av. Intercomunal Parque Industrial Standard II, Vía El Tigre-Tigrito, Sector
Sur Local “D”, El Tigre, Estado Anzoátegui.

A: PETROQUIRIQUIRE: Calle 65 con Av. 4 (Bella Vista) Edif. Finisterre, Maracaibo, Estado Zulia.

31.2 Cualquier cambio de dirección de cualesquiera de las PARTES deberá ser notificado a la otra por
escrito, dentro de los Diez (10) días continuos siguientes a dicho cambio.

32. IMPUESTOS

32.1 EL CONTRATISTA pagará todos sus propios impuestos derivados de la ejecución del Contrato y se
compromete a defender, indemnizar y eximir a PETROQUIRIQUIRE y a sus respectivos empleados y
agentes de toda responsabilidad contra todos los reclamos o pasivos que puedan surgir en lo relativo a
Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuestos sobre Activos Empresariales, Impuesto
de Ventas al Mayor y otros impuestos que sean aplicables, así como en relación con multas y sanciones
e intereses sobre las mismas gravados en Venezuela o por el gobierno de otro país contra EL
CONTRATISTA o sus subcontratistas o contra PETROQUIRIQUIRE, como consecuencia del pago hecho
o recibido por EL CONTRATISTA o sus subcontratistas en relación con el TRABAJO.

32.2 EL CONTRATISTA igualmente se compromete a defender, indemnizar y eximir a PETROQUIRIQUIRE y


a sus correspondientes empleados y agentes de toda responsabilidad por cualesquier reclamos que
puedan surgir en relación con impuestos y multas, sanciones e intereses sobre las mismas, gravadas o
pechadas sobre o por cuenta de los sueldos, salarios u otros beneficios pagados a los empleados de EL
CONTRATISTA o a los empleados de sus subcontratistas y por todos los reclamos que puedan surgir en
relación con los impuestos gravados o pechados sobre o por cuenta de cualquier propiedad o “equipo” de
EL CONTRATISTA o de sus subcontratistas.

33. DISPOSICIONES ESPECIALES

Las PARTES convienen, en vista de las características de la OBRA objeto de este CONTRATO, en
no acoger el esquema contractual a que se contrae el Decreto N° 1821 de fecha 30 de Agosto de
1991, Gaceta Oficial N° 34797 del 12 de Septiembre de 1991 y el Decreto N° 1417 del 31 de Julio de
1996, Gaceta Oficial N° 5.096 Extraordinaria del 16 de Septiembre de 1996, las Cláusulas que
conformen el presente CONTRATO constituyen Condiciones Especiales de Contratación.

34. GARANTIA

El presente CONTRATO contiene la condición expresa de que la empresa PETREX S.A. con sede en
Loreto 370 - Iquitos, República del Perú, compañía matriz de EL CONTRATISTA, incondicionalmente
garantiza a PETROQUIRIQUIRE que la actuación de EL CONTRATISTA con respecto a todas y cada
una de las obligaciones asumidas en el presente CONTRATO, será satisfactoria para
PETROQUIRIQUIRE. El texto correspondiente a la Carta de Garantía debe ser redactado conforme
al Formato N° 5.

35. CERTIFICACION DE ARTESANOS

Página N°:
32/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras, trabajos o servicios que requieran de mano de obra
especializada, con personal debidamente calificado. A tal fin deberá entregar al Representante de
PETROQUIRIQUIRE, antes de dar inicio a la ejecución del CONTRATO, las certificaciones de artesanía
(Certificación Ocupacional) de los trabajadores calificados como especializados, expedidas por PDVSA, a
menos que PETROQUIRIQUIRE lo tenga por suficientemente capacitado técnicamente.

36. APORTE AL FONDO SOCIAL

Conforme a las condiciones establecidas en el pliego de la licitación N° RS-07-029-PERF/MG, EL


CONTRATISTA acepta por el presente Contrato a realizar un aporte voluntario por cada factura o
valuación debidamente aceptada por la Gerencia Contratante. Dicho aporte se realiza sobre la base del
7% del monto del Contrato a través de deducciones que realizará PETROQUIRIQUIRE, en ocasión de
los pagos que por ejecución del Contrato se produzcan.

37.1 LEGISLACION APLICABLE-DOMICILIO

37.1 EL CONTRATISTA cumplirá sus obligaciones derivadas de este CONTRATO con estricta sujeción
a las leyes y reglamentos de la República de Venezuela, todas las disposiciones emanadas de las
autoridades públicas venezolanas y con el CONTRATO Colectivo Petrolero, bien estén en vigencia
o fuesen promulgadas durante la vigencia de este CONTRATO.
37.2 Este CONTRATO se regirá e interpretará exclusivamente de acuerdo con las leyes de la República
de Venezuela, a cuyo efecto ambas PARTES eligen como domicilio único y especial la ciudad de
Maracaibo, Estado Zulia, con exclusión de todo otro, a la jurisdicción de cuyos tribunales convienen
en someterse.
37.3 Con el otorgamiento y firma del presente CONTRATO, ambas PARTES expresamente declaran
que dejan sin efecto ni validez alguna, cualquier otro CONTRATO verbal o escrito que con
anterioridad y con los mismos propósitos que el presente, hubiesen celebrado las PARTES y sus
antecesores.
37.4 En fe de lo expuesto en este CONTRATO, las PARTES lo firman en Dos (2) ejemplares de idéntico
tenor y a los mismos efectos, en Barcelona, Estado Anzoátegui, República Bolivariana de
Venezuela, a los dieciséis (16) días del mes de Enero de 2008.

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
33/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
FIRMA VISTO BUENO
INTERNO PETROQUIRIQUIRE
NOMBRE CÉDULA DE IDENTIDAD GERENCIA/DEPARTAMENTO
FIRMA
(UNIDAD CONTRATANTE)

FERMIN HERNANDEZ GERENTE GENERAL


V-4.778.950
OCCIDENTE

HEBERT FINOL GERENCIA TECNICA Y


V-9.764.386
OPERACIONES OCCIDENTE

SUPERINTENDENTE DE
WILLIAM LOPEZ V-9.113.695
PERFORACION OCCIDENTE

FIRMA VISTO BUENO


GERENCIA CONTRATANTE
GERENCIA/
ANEXO NOMBRE CÉDULA DE IDENTIDAD FIRMA
DEPARTAMENTO

A William Lopez Superintendente de


V-9.113.695
(Descripción del Taladro) Perforacion Occidente

B
Compras y
(Personal suministrado por Frank Villasmil V.-11.390.662
Contrataciones
"La contratista)
C
(Lista de Equipos, Materiales, William Lopez Superintendente de
V-9.113.695
y Servicios Provistos por las Perforacion Occidente
Partes)
D
William Lopez Superintendente de
(Reglamentos y Medidas de V-9.113.695
Perforacion Occidente
Seguridad)
E
(Tarifas para equipo de Compras y
Frank Villasmil V.-11.390.662
1000HP, modalidad de Contrataciones
Perforación)

F William Lopez V-9.113.695 Superintendente de


(Seguros y Fianzas) Perforacion Occidente

H
William Lopez V-9.113.695 Superintendente de
(Requisitos de Seguridad e
Perforacion Occidente
Higiene Industrial)

I William Lopez V-9.113.695 Superintendente de


(Lineamientos Ambientales) Perforacion Occidente

K Compras y
Frank Villasmil V.-11.390.662
(Aclaratorias al Proceso) Contrataciones

L Compras y
Frank Villasmil V.-11.390.662
(Estructura de Costos) Contrataciones

Página N°:
34/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
ANEXO “A”
DESCRIPCION DEL TALADRO DE 1000 HP
EQUIPO PTX-5802

COMPONENTES CARACTERISTICAS

A. SUB-ESTRUCTURA, CABRIA Y ACCESORIOS


A.1.HOIST: No tiene

A.2.SUB-ESTRUCTURA (PLANCHADA) Tipo: Slingshot


Dimensiones: 16ft x 17ft
Altura: 20ft
Altura Libre p/BOP : 17ft
Capacidad: 500.000lbs
Flow Line: 12”

A.3. CABRIA Altura : 80ft’

Capacidad con 500.000lbs


carga estática:
Capacidad para Mínimo 10 Líneas de
Bloque Corona: 1-1/8”
Capacidad de No aplica
Almacenaje de No requiere Encuelladero
tuberías:
A.4.WINCHES AUXILIARES: Cantidad (1) Winche Hidráulico

Capacidad 8.000 Lbs.

Encuelladero No aplica

A.5. ACCESORIOS DE LA CABRIA: Sistema de levantamiento de la cabria


Hidráulico, escaleras y sistema de ascenso
seguro. Sistema de iluminación a prueba de
explosión con guayas de seguridad. Jerónimo.

Página N°:
35/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
1.6. SISTEMA COLECTOR DE LÍQUIDOS Incluye bandejas colectoras (anti-derrame) de
EFLUENTES: lubricantes, combustibles, lodos de perforación
y fluidos de completación, que cubra todas las
dimensiones de la planchada con mangueras de
drenaje desde la misma hacia un tanque de
disposición de líquidos efluentes de la
planchada. Incluye el Guarda Barro con línea de
descarga al Flow Line. Bandeja colectora anti-
derrame.
1.7. CONTENCION DE FLUIDOS EN El equipo debe contar de bandejas ó contención
PLANCHADA: de fluidos en la planchada de trabajo, donde se
paran las parejas, con drenajes. (No tiene área
Set Back)

B. EQUIPOS DE LEVANTAMIENTO Y ROTACIÓN:


B.1. MALACATE PRINCIPAL: Capacidad SSGD-250-1500-25-354-
Nominal: 8 - 750 HP
Freno principal: De Disco

Freno auxiliar: No tiene

Sistema de Crown-O-Matic
protección
bloque corona:
Ranura Lebus: Para guaya de 1-1/4"

Capacidad 500.000 Lbs Low/Low


Izamiento

B.2. MALACATE DEL SUABO: Capacidad: No tiene

Freno principal: No tiene

B.3. GUAYA DE PERFORACIÓN: Descripción 1-1/4"

B.4. BLOQUE CORONA: Capacidad 250 Ton


Nominal:
B.5. BLOQUE VIAJERO: Capacidad 250 Ton
Nominal:
B.6. GANCHO: Capacidad Bloque Viajero
Nominal: Integrado
B.7.PARRILLAS O ESLABONES PARA 250 Ton. (2 juegos)
ELEVADORES:

Página N°:
36/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
B.8. TOP DRIVE: Capacidad: Varco TDS-10SRR
250 Ton.
Con conexiones desde 3-1/2 IF hasta 6- Motor y sistema AC Induction
5/8” Regular. hidráulico: forced air cooler
Potencia del 350 HP
equipo
Torque 20.000 Lbs-ft
continuo:
Presión de 5.000 Psi.
Circulación:
Máxima Rotaria 180 Rpm

B.9. JUNTA GIRATORIA & KELLY: No aplica

B.10.MESA ROTARIA: Apertura:


Varco PS21 (Hyd.Slip)

Rango 2.3/8” – 14”


Capacidad de 500 Ton
carga estática:
Capacidad de 45,000Lbs-ft
Torque:
B.11. BUJE MAESTRO E INSERTOS: Insert Carriers para los Tubulares incluidos
en Anexo A

C. SISTEMA DE BOMBEO Y ALTA PRESIÓN:


C.1. BOMBAS DE LODO: Cantidad:
(2) F-1000
Motores:
1000 HP
Tipo de bombas:
Tríplex – Eléctricas
.
Camisas
disponibles: 5-1/2", 6", 6 ½”

Válvula de alivio:
3" – 5.000 psi

Filtro de succión:

Filtro de
descarga: Sí

Página N°:
37/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
C.2. BOMBA SUPER-CARGADORA: Cantidad
02 bombas 5x6x11
Motor
50 Hp.
Sellos
Mecánico
C.3. MANIFOLD Y STAND PIPE DE Características: 5" nominal; 5.000 psi
CIRCULACION

Cantidad 01
manifold:
Válvulas de 01 x 5”-5M
manifold: 03 x 2.1/16” – 5M
Tipo: De compuertas

Conecciones de Con unión de golpe y


manifold: soldadas WP: 5000 psi

Manómetros de
presión: 01
Stand Pipe: Stand pipe 5” con cuellos
de ganso de 160 grados
y unión de golpe para
5.000 psi.
Cantidad Stand 01
Pipe:
Mangueras para
Kelly: No aplica

D. SISTEMA DE LODO Y TANQUES:

Página N°:
38/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
D.1. TANQUE ACTIVO DE LODO. Con capacidad de 440 Bls. Las válvulas de
los tanques deben estar en buen estado, sin
fugas o comunicaciones entre los tanques.
Deben estar comunicados por canales con la
finalidad de tener circuitos pequeños de
circulación, válvulas y tabacos ajustables.
También deben estar provistos de sistema de
agitación hidráulicos. Todos los pisos deben
estar en buen estado, sin huecos, con
barandas aseguradas entre si y rodapié en
buen estado, estaciones lava ojos. Libre de
fugas y las válvulas externas con tapas de
seguridad. Todos los tanques deben estar
aterrados, con mapeo de la resistencia de
puesta a tierra. Las lámparas deben ser a
prueba de explosión y las lámparas deben
tener guayas de seguridad, deben tener
extintores de incendio. Deben tener techos
herméticos y con lonas laterales de ser
necesario.
D.2 TANQUE PRE-MEZCLA Sistema de tanques de 160 Bls, dividido en 2
compartimientos con indicadores de medida
de volumen, uno para pre-mezclar y otro para
almacenar y con conexión al sistema de
tanques activos de lodo, a los tanques de
reserva y al tanque de píldora. Incluye
conexión con válvula de media vuelta para
conectarse con los vaccums, sistema de jets
para agitación, escaleras para acceso seguro
y barandas con rodapié de seguridad.
D.3 TANQUES DE RESERVA: Reserva Lodo: 500 bls

Reserva (Agua 400 bls


Fresca):
Tanque Contingencias 500 bls (Opcional)

D.4 TANQUE DE PILDORA: Capacidad: 60 bls

Cantidad: 1

Características: Agitador mecánico


e hidráulico conectado
a tanques de reserva
y tanques activos.

Página N°:
39/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
D.5 TANQUE DE VIAJE: Capacidad: 50 bls

Indicador de Nivel: Sí

Volúmen Apreciación de
incremental: 0.5 bls
Características: Debe tener
bomba, escaleras
y barandas
D.6. SEPARADOR DE GAS (atmosférico) Ó Tamaño apropiado para manejar
LÍNEA PARA DESAHOGO: 800 GPM

D.7. BOMBA DE ACHIQUE: Tipo: Bomba de diafragma


(Paka Paka)
D.8. LÍNEA DE FLUJO (FLOW LINE) Y NIPLE Diámetro 12" con Flow Divider + Válvulas de
DE FLUJO: entrada a los Shale Shakers

E. SISTEMA DE POTENCIA:
E.1 GENERADORES: Cantidad: 02 GENSET
Nota: Capacidad generación suficiente para Potencia: 750 KW
equipo del taladro, equipos adicionales, ECS,
Dewatering, Centrifuga y 9 Trailers.

E.2. PLANTA AUXILIAR: Cantidad: 01

Capacidad: GENSET
CAT 3406C – 345KVA

E.3. SCR 600 V / 480 V / 220 V / 110 V

Con capacidad para suministrar energía


eléctrica al Campamento; así como de los
equipos suministrados por las empresas que
prestan servicio a PETROQUIRIQUIRE,
tales como todos los equipos utilizados para
el control de sólidos y tratamiento de
efluentes líquidos y sólidos, el pozo de agua,
unidad de Mud Logging, entre otros (09
trailers), ECS (03 Shakers, 02 centrifugas,
01 Dewatering)
E.4. COMPRESORES DE AIRE Cantidad: 01 G.DENVER
INT-30
Motores:
50 HP

F. SISTEMA DE CONTROL DE POZO:

Página N°:
40/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
F.1. BOP ANULAR ESFERICO Cantidad: 01 SHAFFER
BOLTED COVER
Tipo: 11" - 5M

Conexión inferior: 11" x 5M

F.2 BOP TIPO RAMS (DOBLE) Cantidad: 01 SHAFFER


(Pipe Rams-Ciego)
Tipo: LXT

Presión de trabajo: 11" 5M

Conexión arriba: 11" x 5M Flanged

Conexión abajo: 11" x 5M Flanged

F.3 RANES PARA BOP’S 11” – 5M PSI. Ranes (02) Set 2.7/8”,
3.1/2”, 5” y 7”
Nota:Todos los rams para sarta de perforación y para
(02) Set 4.1/2”
casing o tubing diferentes a los mencionados serán
Multi Ranes 5” - 3- No
pagados en gastos reembolsables.
1/2”
Ranes ciego (01) Set
Características: Sellos Nitrilo

F.4. ADAPTER PARA INSTALAR BOP'S EN 01 DSA 11” – 3M x 11” – 5M


CASING HEAD: 01 DSA 11” – 2M x 11” – 5M
Nota:Todos los requeridos para 01 DSA 7-1/16”-3M x 11” – 5M
instalar Bop’s 01 DSA 7-1/16”-2M x 11” – 5M
01 MUD CROSS 11”-5M c/Salidas
02 - 3.1/8”-5M
F.5. LINEA DE MATAR: Línea de matar: 2" sch 180

Válvula de la línea 02 x 2-1/16" – 5M


de matar: Manuales
Válvula anti-retorno: 01 x 2-1/16" – 5M
Tipo Check Valve
F.6. LINEA ESTRANGULADORA: 01 Válvula HCR 3.1/8” – 5M
01 Válvula Manual 3.1/8” – 5M

Página N°:
41/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
F.7. UNIDAD DE CONTROL DEL Presión del 3.000 psi
ACUMULADOR: acumulador:
Medidor de flujo del Sí
Nota:Botellones con capacidad para cumplir con acumulador:
norma API RP 53 (Abrir – Cerrar – Abrir). Capacidad de La suficiente para cerrar,
reserva: abrir dos veces todo el
sistema de BOP

Bomba Eléctrica: 01 Triplex de 20 Hp

Bomba Neumática: 01

Localización del
control principal: En la planchada, adicional
Cercana a trailer Jefe Equipo

F.8. MULTIPLE DE ESTRANGULAMIENTO Características: 3.1/8” x 5M


(CHOKE MANIFOLD)
Estrangulador (02) 3.1/8” x 5M
manual:
Estrangulador No
automático:
Manómetros 01

Panel de control No
remoto

F.9. VALVULA KELLY COCK: Conexiones: 3-1/2" y 4-1/2” XH

Cantidad:
02 de C/U
Incluye Válvulas
Top Drive
F.10. IBOPS , PUMP IN SUB: Descripción: Inside BOP

Rosca para
tubería de 3-1/2” – 4-1/2” XH
trabajo:
F.11. SEÑORITAS PARA IZAR BOP´S (2) Cilindros Hidráulicos 6” x 48” c/Check Valve
F.12. BOTELLA DE CIRCULACIÓN 9-5/8” Btt, 7” Butt, 4-1/2” IF, 3-1/2” IF x 2”
Weco.
F.13. CALIBRADOR INTERNO Dp’s, Dc’s, HW, Casing 7”, 9-5/8” y Tubing
2-7/8”, 2-3/8” y 3-1/2”.
F.14 TEE DE CIRCULACIÓN 4.1/2XH / 3.1/2” IF X 2 WECO

G TUBERÍA DE PERFORACIÓN & ACCESORIOS

Página N°:
42/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
OD, peso/ft, Rango, 4-1/2", 16.60 lbs/ft, R-III,
Grado: G-105
G.1 TUBERÍA DE PERFORACIÓN
Cantidad: 5,000 ft
Rosca: NC-46 (4.1/2 XH)
Protectores de Pin + caja
rosca:
Hardbanding: Sí

OD, peso/ft, Rango, 3 ½”, 13.30 lbs/ft, R-III,


Grado: S-135
Cantidad: 5,000 ft

Rosca: NC 38/ 3 ½” IF
Protectores de Pin + caja
rosca:
Hardbanding: Sí

G.2 TUBERIA PESADA (HW) OD, Rango, 4-1/2", R-II, 42 lbs/ft


Peso/pie:
Cantidad de juntas: 24
Rosca: NC-46 (4.1/2XH)
Protectores de Pin + caja
rosca:
Hard banding SI
Tipo Espiral: SI
OD, Rango, 3 ½”, R-II, 25.3 lbs/ft
Peso/pie:
Cantidad de juntas: 24
Rosca: NC-38 / 3 1/2" IF
Protectores de Pin + caja
rosca:
Hard banding SI
Tipo Espiral: SI

Página N°:
43/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
G.3TUBERIA EXTRAPESADA (D. COLLAR) DIAMETRO EXTERNO OD 8”
ID 2 13/16”
Largo: 30 ft
Conexión: 6 5/8” Reg
Cantidad: 6
DIAMETRO EXTERNO OD 6-1/4”
ID 2 ¼”
Largo: 30 ft
Conexión: NC-46 (XH)
Cantidad: 12
DIAMETRO EXTERNO OD 4 ¾”
ID 2 ¼”
Largo: 30 ft
Conexión: NC-38 / 3-1/2"
IF
Cantidad: 16
G.4 ADAPTADORES 02 de c/u para combinar las conexiones
rotary incluidas en el Anexo A2 y que
cumplan con metodología ADIOS - DS1 Nivel
5

H. EQUIPOS DE PERFORACIÓN & ACCESORIOS

H.1. ELEVADORES DE REVESTIDOR


TIPO PUERTA LATERAL Tipo: Puerta lateral
(Hombro Recto 90º)
Rango de 10.3/4” hasta 4 1/2”
Revestimientos:
Capacidad: 150 Ton
Cantidad: 02 para cada diámetro

H.2. CUÑAS DE REVESTIDOR. Rango de 10.3/4” hasta 4-1/2”


Revestimientos:
Cantidad:
02 para cada diámetro

H.3. ELEVADORES DE JUNTA SENCILLA Rango de 10.3/4" hasta 4-1/2”


PARA REVESTIDOR. Revestimientos:
Nota: Incluye elevadores de guaya Cantidad: 02 para cada diámetro

H.4. LLAVES DE TENAZA PARA Rango de Tubería: 3.1/2” – 13”


REVESTIDOR Y TUBERIAS Tipo: HT-55

Cantidad: 02 Juegos

Página N°:
44/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
H.5. ELEVADORES PARA TUBERIA DE Rango Tubería: Tipo Hombro Recto 90º
PRODUCCION: Rango 2 3/8" - 5-1/2”.
Nota: Incluye elevadores de Guaya Capacidad: Hasta 75 Ton.
Cantidad: 01 de cada diámetro
H.6. LLAVE NEUMATICA Y HIDRAULICA Rango de Tubería: 2 3/8”, - 5 1/2".
DE ENRROSQUE Cantidad: 01
H.7. ELEVADORES PARA TUBERIA DE Rango de Tubería: 3.1/2” – 4.1/2”
PERFORACION. Tipo: 18°
Nota: Incluye Lift Sub o tapones Capacidad: 250 Ton.
levantadores Cantidad: 02 para cada diámetro.

H.8. ELEVADORES PARA PORTAMECHAS Rango: No aplica


Nota: Incluye Lift Sub o tapones Capacidad: NA.
levantadores. Cantidad: NA.
H.9. CUÑAS DE TUBERIA DE Rango de Tubería: 3 1/2” Hasta 5"
PERFORACION Cantidad: 02 para cada diámetro.

H.10. CUÑAS DE PORTA-MECHAS Cantidad 02 Para cada diámetro


Rango 8” – 4-3/4”

H.11 CUÑAS PARA TUBERIA DE


PRODUCCIÓN. Rango de Tubería: 2 3/8” - 4 1/2"
Nota: Incluye cuñas manuales y Spider Cantidad: 02 Para cada diámetro
hidráulico.

H.12 GRAMPA DE SEGURIDAD Característica: Compatibles con los


Diámetros de tubería
especificados en este
anexo.
H.13 CALIBRADORES INTERNOS
Característica: Con orificio central.
Rango: Tubulares contemplados
en este Anexo, Tbg y
casing
Cantidad: Mínimo 1 por diámetro

H.14 VALVULA FLOTADORA Descripción: Para todas las


conexiones de los
tubulares suministrados
por LA CONTRATISTA.
H.15 QUIEBRA-MECHAS
Tipo: Para mechas ticónicas.
Rango: 12-1/4" hasta 5 7/8”.
Cantidad: 01 para cada diámetro.

Página N°:
45/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
H.16 HERRAMIENTAS PARA
MANIPULACIÓN DE CABILLAS O Tipo: Llaves manuales para
VARILLAS. Cabilla, llaves hidráulicas,
Nota: Estos equipos pueden ser Elevadores de cabilla,
suministrado solo al momento de gancho o buche perico,
requerirse. pescante cuchara, y
over shot. Bop cabilla
Cantidad: Lo necesario para la
operación
H.17 MONTACARGA
Descripción: Para movilización de
tuberías y herramientas,

Cantidad: 01 (Con alarma de


retroceso, cauchos,
luces en buenas
condiciones, sin fugas y
certificado vigente)
Capacidad: 10 Ton

H.18 SUSTITUTOS Bit Sub 6-5/8” Reg, 6-5/8” Reg x 4-1/2” XH,
3-1/2” Reg x 3-1/2” IF, (Los requeridos
para la operación)

H.19 ADAPTADORES Para conectar todos Tubulares de


Perforación incluidos en el anexo “A”
Botellas de Circulación:
9-5/8” Butt pin, 7” Butt pin , 5.1/2” LTC
pin, 4-1/2” LTC pin todos con conexión
Box 4.1/2” XH.

Cantidad 02 para sartas


perforación, 01 para
casing.
H.20 GUARDA BARRO Con goma para todos los diámetros de
Dp’s.
H.21 GOMA PARA LIMPIAR TUBERÍA (WP)
Cantidad 02
Diámetro 3-1/2”, 4-1/2”.

I. INSTRUMENTACIÓN & TRAILERS:

I.1 CONSOLA DEL PERFORADOR: Indicador de Peso Martin Decker 300.000


lbs., Manómetro de presión de bomba de
lodo, rpm, EPM bombas, WOB, WOH,
Torque, Nivel de tanques.

Página N°:
46/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
I.2. REGISTRADOR DE PARAMETROS DE Tipo: Electrónico - Digital
PERFORACION: Incluye: WOH, WOB, ROP, RPM
Torque , Profundidad,
PB, EPM
Adicional: No

I.3. MEDIDOR DE NIVEL EN LOS TANQUES MD TOTCO Mud Watch


DE RESERVA Y ACTIVO

I.3. EQUIPO DE REGISTRO DE


DESVIACION (TOTCO) Rango: 0 - 8 y 0 - 16 grados

I.5. TRAILERS. Con equipamiento completo para


1.- Habitación Petroquiriquire 4 personas.
Nota: Ver detalles en diagrama
Con equipamiento Completo para tal fin.
1.- Oficina – UCO Petroquiriquire Se llama UCO a la unidad de control
Operativo.
Con equipamiento Completo.
1.- Para reunión de cuadrilla
Todos los traileres deben ser VIP, los
1.- Los requeridos por el Contratista Dormitorios deben tener Direct TV
para su personal -Dormitorio y Oficina

J. VARIOS
J.1 CONTENEDORES PARA DESECHOS Tipo: Tambor 200 Lts
Cantidad: 16 (08 Rojos - 08 Azules)
Tipo: Container +/- 2 Mt3
Cantidad: 02 (01 Rojo + 01 Azul)
J.2. VEHICULO (CAMIONETA) ASIGNADO Tipo: Pickup
AL EQUIPO
Caracteristicas: En buen estado

Página N°:
47/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
J.3 PLANTA DE TRATAMIENTO Con capacidad de procesamiento de todas
las aguas servidas, antes de ser dispuesta
las aguas se debe realizar prueba de
caracterización y verificar que todos los
valores estén dentro de los rangos permitidos
por el MARN. Nota: Debido al tiempo de
estabilización que requieren las plantas de
tratamiento y a la frecuencia de movilización
se recomienda usar baños químicos o
traslado a una laguna de oxidación. El
transporte debe tener RASDA vigente para la
tarea que realiza.
J.4 TANQUES PARA AGUA DEL Cantidad: 01
CAMPAMENTO. Volumen 10.000lts

J.5 RACK PARA ALMACENAMIENTO DE Todos los tubulares tales como Portamechas,
TUBULARES Y EQUIPOS: Heavy wate, Dp's, casing, tubing, rejillas,
Jars, Monel, etc, deben ser almacenados
apropiadamente en rack, bajo ningún
concepto en la plataforma, los materiales
como sustitutos, cross over, leventadores,
elevadores, test plug, head, kelly cock, lift
sub. Deben ser almacenados en cestas o
sancochos. El contratista suministrara los
separadores de camada para los racks de
tubería.
J.5. CERTIFICACION DE EQUIPOS DE Todos los equipos de izamiento
IZAMIENTO: (montacargas, grúas, man lift, etc) deben
tener la certificación vigente y los operadores.

J.6. CERTIFICACION DE PERSONAL: Los operadores de montacargas deben tener


certificación ocupacional VIGENTE. Los
Supervisores 12 Hrs, Jefe de equipo,
perforadores y encuelladores deben tener la
certificación de well control, extinción de
incendios, seguridad para supervisores y
permisos de trabajo.
J.7. EXTINTORES DE INCENDIO Los extintores requeridos en cada equipo o
área, según su clasificación. Deben estar
sobre bases y no colocados en el suelo, debe
tener certificado de medición de espesores y
prueba hidrostática vigente, recargados. No
deben presentar corrosión en ninguno de sus
componentes. Debe existir layout de la
ubicación de extintores y tipo. Se requiere
equipo de extinción de incendio portátil y
Mínimo 02 extintores de 150 Lbs (Boca pozo
y SCR)

Página N°:
48/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
J.8 CILINDROS, PULMONES DE PRESIÓN Todos los cilindros, pulmones de
compresores y equipos de presión deben
tener certificación vigente donde se refleje
prueba hidrostática y espesor de pared, rayos
X en soldadura. Los equipos de presión
deben tener válvula de alivio con calibración
vigente
J.9 ALMACENAMIENTO DE LUBRICNTES Y Todos los tambores de lubricante o
COMBUSTIBLES combustible debe estar identificado con su
rombo de peligrosidad y MSDS. Los
tambores deben estar sobre bandejas de
volumen equivalente a los tambores que
almacena y piso de greiting. Se recomienda
tener tanque de combustibles y lubricantes
para los aceites, con bandeja colectora y
dispensador. Loa aceites quemados deben
ser igualmente almacenados y cubiertos, no
deben permanecer en el taladro más de 8
tambores llenos, deben ser sacados por el
contratista.
J.10 Medio Ambiente, Salud Ocupacional, El taladro debe tener como mínimo los
Seguridad y Calidad siguientes equipos: Camillas para heridos,
Férulas, Botiquín de primeros auxilios,
Detector de Gases - certificado (Multigas),
(02) Equipos de auto contenido de 45 min.,
01 equipo de extinción de incendio portátil
con espuma, cinta para acordonar áreas,
membranas oleofilica, bombas neumáticas
para achiques, planes de respuesta a
emergencia con sus respectivos flujo-gramas.
Cascos amarillos para personal nuevo y
ocasional. Avisos de seguridad de todos los
tipos, control de acceso al taladro. Vehiculo
de emergencia en buen estado y apropiado.
La empresa debe tener sistema de Gestión
de Seguridad, Calidad y Ambiente
implementado o está en proceso. Todos los
equipos deben estar aterrados y con mapeo
de la resistencia de puesta a tierra. En los
tanques, planchada y embudos de mezcla
deben colocarse duchas y estaciones lava
ojos. En el Dog House debe tener pizarra
acrílica de Pre-kick.

Página N°:
49/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
J.11 SISTEMA DE COMUNICACIÓN Los equipos de comunicación debe ser por
INTERNO. altavoz y parlante ubicados en: Oficina
company man, Oficina Jefe equipo, Tanques
de lodo, Planchada (Rig Floor), Casa de
fuerza o sala máquinas, taller mecánico,
encuelladero. También debe tener por lo
menos 04 radios portátiles son para
operaciones criticas (Cementación, corrida
casing, etc.)
J.12 HERRAMIENTAS DE MANO - OTROS

Llaves de Cadena Deben existir en el taladro y en buenas


Llaves de Tubo. condiciones mínimo 02 llaves de cada tipo y
tamaño. Igualmente mandarrias de hierro y
Llaves de Golpe para Bop's y Cabezales
bronce, llaves de Golpe, Gomas para tubería,
Llaves Mecánicas llaves mecánicas, llaves de Golpe para todos
Mandarrias de Hierro y Bronce los espárragos de las Bop's y cabezales,
Equipos de Soldadura y Oxicorte equipos de soldadura eléctrica y
oxiacetilénica.
Wipper Piper

Figura 1 (Separador Vertical)

Página N°:
50/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Figura 2 (Trailer UCO)

Figura 3 (Trailer Dormitorio)

Dormitorio .C.O.
Geologo
– . - Supervisor Area - Lavander - Coci DORMITORIO COMPANY

Arrib

Arrib

Arrib

Figura 4 (Trailer reunión de Cuadrillas)

Página N°:
51/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Nota: Es responsabilidad de la contratista suministrar todos los equipos, herramientas, accesorios y


componentes con las características y especificaciones técnicas comprometidas en el ANEXO XX
del pliego durante el proceso de licitación.

La firma de esta página se corresponde al Anexo A del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008.

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
52/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

AXEXO “B”

PERSONAL SUMINISTRADO POR "LA CONTRATISTA

1. PERSONAL EN ASIGNACION TOTAL (24 horas / día, 7 días a la semana):

No. Por No. Horas Por


CLASIFICACION Guardia Total Guardia Rot/Días
Supervisor de 24 Horas 1 2 7x7
Supervisor de 12 Horas 1 4 12 7x7
Supervisor Seguridad Industrial 1 2 7x7
Supervisor Eléctrico 1 2 7x7
Supervisor Mecánico 1 2 7x7
Total Labor Nomina Mayor 12

Perforador 1 4 8 5x2
Encuellador 1 4 8 5x2
Obrero de Taladro 3 12 8 5x2
Mecánico de 5ta. 1 4 8 5x2

Operador de Montacargas 1 4 8 5x2


Despachador de Guardia 1 2 7X7
Total Labor Nomina Contractual 30

Total Labor Asignación Total 42

2. PERSONAL EN ASIGNACION PARCIAL

No. Por No. Horas por Rot/Días


CLASIFICACION Guardia Total Guardia
Superintendente de Taladro 1 1
*Supervisor de Relaciones Laborales 1 1
*Superintendente de SHA 1 1

Total Labor Asignación Parcial 3

El personal supervisorio (Supervisor 24 Hrs, Supervisor 12 Hrs, Supervisor de Seguridad, Superintendente


de Taladro, Supervisor de Relaciones laborales, despachador de Guardia, Supervisor Mecánico, Supervisor
eléctrico, será cubierto por personal plantilla de confianza del contratista, previa autorización de

Página N°:
53/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
PETROQUIRIQUIRE y luego del ingreso cualquier reemplazo debe ser autorizado por la Gerencia de
Perforación de PETROQUIRIQUIRE.

3. REQUISITOS MINIMOS REQUERIDOS AL CONTRATISTA PARA EL PERSONAL EN


ASIGNACION TOTAL Y PARCIAL
El CONTRATISTA se compromete a certificar durante los 30 días iniciales del Contrato, a través del
CIED, INCE u otra institución idónea, al personal que labora en el TALADRO. El Personal Supervisor
de 24 Horas, 12 horas, perforadores y encuelladores deberán tener Certificación Internacional de
Control de Pozos vigente expedido por institutos reconocidos por IADC, Certificados como Receptores /
Emisores de permisos de trabajo, los operadores de montacargas deben tener certificación
ocupacional.

La firma de esta página se corresponde al Anexo B del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
54/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO “C”

LISTA DE EQUIPOS, MATERIALES, Y SERVICIOS PROVISTOS POR LAS PARTES

Item Descripción LA CONTRATISTA Petroquiriquire

1 Taladro de perforación y demás componentes. De X


acuerdo al Anexo “A”.

2 Válvulas de Seguridad (BOP´s) equipos complementarios


incluyendo rams para todos la tubería y Casing X
programados y contingencias. De acuerdo al ANEXO “A”.

3 Reparaciones y mantenimiento de equipos. Se entiende X


como reparaciones menores, cualquier trabajo
normalmente efectuado en la locación del pozo que pueda
ser hecho con el personal asignado al taladro.

4 Personal de LA CONTRATISTA, según ANEXO “B” X

5 Todos los cargos de impuestos, nacionalizaciones, etc. de X


equipos y materiales de LA CONTRATISTA

6 Equipos de seguridad para el personal de LA X


CONTRATISTA

7 Localización, carreteras y vías de acceso, permisos, X


derechos de vía y agua industrial.

8 Obtención de permisos para la perforación (se excluyen los X


relativos al personal, equipo o transporte de LA
CONTRATISTA)

9 Trabajos de terceras personas tales como: control de


fluidos de perforación, control de sólidos, cementación, X
empaques con grava, trabajos especiales de pesca y
cables.

10 Alojamiento para el personal del CONTRATISTA en el


sitio de trabajo (de acuerdo al Anexo “A”) X

11 Computadora y línea telefónica para uso del personal de X


LA CONTRATISTA

12 Alojamiento y seis (6) comidas diarias para el personal de X


PETROQUIRIQUIRE en el sitio de trabajo. (de acuerdo al
Anexo “A”)

13 Servicio médico y medicina para el personal de LA X


CONTRATISTA.
Página N°:
55/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

14 Extintores de fuego según normas de seguridad. De acuerdo


al Anexo “A”. X

15 Todos los suministros y repuestos necesarios para una X


eficiente y óptima operación del taladro

16 Tanques para almacenamiento de agua (de acuerdo al Anexo X


“A”)

17 Combustible para la Unidad X

18 Servicios de transporte requeridos para mudar la Unidad a la X


próxima localización.

19 Transporte de combustible para la Unidad X

20 Transporte del personal de LA CONTRATISTA X

21 Transporte de suministro de LA CONTRATISTA. Montacargas X


para la recepción de materiales en la locación.

22 Transporte del personal, de los materiales y equipos de LA X


COMPAÑIA

23 Instalación adecuada y suministro de electricidad, según las X


capacidades de los equipos descritos en el Anexo "A".

24 Burros para tuberías, cestas y material necesario para la X


operación

25 Rotador de cuadrante (Kelly Spinner) y Top-drive (opcional) X

26 Sarta de tubería de perforación con protectores X

27 Lubricante de rosca para tubería de perforación y X


portamechas.

28 Válvulas flotadoras para tuberías de perforación de todos los X


tamaños (De acuerdo al Anexo “A”)

29 Sarta de portamechas y tubería de pared gruesa extrapesada. X


(De acuerdo al Anexo “A”)

30 Equipo necesario para las operaciones de extracción de X


núcleos.
31 Sustitutos y conexiones de la sarta de perforación necesarias X
para sacar núcleos, operaciones con pescantes, empacaduras
y estabilizadores.

32 Mechas . X

Página N°:
56/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
33 Ensanchadores de hoyo reducido X

34 Herramientas especiales de pesca X

35 Herramientas para pesca de sarta de perforación de LA X X


CONTRATISTA

36 Tubería de revestimiento, de producción y equipos para el X


mismo. Cabezal del pozo (Grasa y soldadura en frio).

37 Liner y equipos para el mismo X

38 Herramientas y materiales que se usan en la manipulación de X


la tubería de revestimiento. No incluye la Llave Hidráulica (de
acuerdo al Anexo "A")

39 Equipo de filtrado para fluido de completación X

40 Herramientas, materiales y llaves necesarias para utilizar en X


tubería de Producción hasta 4-1/2”. (de acuerdo al Anexo "A").

41 Herramientas, materiales y llaves necesarias para utilizar en X


cabillas hasta 1”. (de acuerdo al Anexo "A").

42 Empacadura, retenedores y tapones dentro de la tubería de X


revestimiento

43 Zaranda secadora c/accesorios para drenar en fosa, de X


requerirse.

44 Cementos y aditivos X

45 Cementadores X

46 Lodo ( seco y líquido) X

47 Depósito cubierto para material químico X

48 Bombas centrífugas para lodo 6” x 8”, 75 HP (De acuerdo al X


Anexo “A”).
49 Transporte para Gasoil, petróleo, efluentes de X
PETROQUIRIQUIRE.

50 Supervisión y mano de obra para la adición de materiales al X


sistema de lodo limitado al personal normal de cuadrilla.

51 Aditivos para el lodo X

52 Limpiadores del lodo ( Tipo 3 en 1), de requerirse. Centrifuga X


de alta.

53 Servicios de control de lodo X


Página N°:
57/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

54 Separador de gas y desgasificador (de acuerdo con el Anexo X


"A")

55 Tanque y separador de prueba y transporte de los mismos X

56 Medidor de flujo de lodo y medidor de nivel de lodo. Unidad


básica de medición y registro de parámetros de perforación X
(Presión, nivel de tanques, caudal, RPM, peso sobre la
mecha, torque,etc). De acuerdo a anexo “A”

57 Unidad de control geológico (Mudlogging unit) X

58 Zarandas vibradoras (“Shakers”), desarenador (“desander”) y X


deslimador (“desilter”) (De acuerdo con el Anexo A)

59 Mallas para zarandas para todas las fases, según el Anexo X


“A”

60 Registro eléctrico, Guaya Fina X

61 Mediciones de desviación (De acuerdo con el Anexo “A”) X

62 Otras mediciones, diferentes a la desviación X

63 Perforación a balas o chorros X

64 Empacamiento con grava X

65 Tuberías, conexiones, válvulas, etc., como también armado y X


desarmado de las facilidades necesarias para pruebas de
producción de superficie.

66 Árbol de navidad con sus accesorios X

67 Equipo completo para achicamiento o guaya fina X X

68 Rat hole, (equipo y tiempo) X

69 Copas de suabeo X X

70 Reparaciones eléctricas de la Unidad X

71 Soldadura requerida para las conexiones del revestimiento


Instalación de cabezales, trabajos adicionales para
reparaciones de pescantes suplidos por LA COMPAÑÍA o LA
CONTRATISTA, estabilizadores, soldaduras de cuello y tapón
revestidor, reparación de barrenas, fresas, líneas de tubería X
dentro de la localización y otros trabajos pequeños que
puedan presentarse, con apoyo de la CONTRATISTA, como
reembolsable.

Página N°:
58/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
72 Herramientas de mano para los mecánicos y electricistas
(llave de golpe) y otras herramientas. X

73 Facilidades de comunicación entre el taladro y las oficinas de


PETROQUIRIQUIRE X

74 Agua potable y hielo para uso de las cuadrillas X

75 Guantes, lentes de seguridad, cascos, bragas, zapatos y otros X


implementos de seguridad (Para uso del Personal de la
Contratista)

76 Correas de seguridad para encuelladotes X

77 Cabezal de pozo X

78 Mangueras de baja presión, válvulas manuales, válvulas tipo


check y conexiones hasta 150 libras de presión y 2” de X
diámetro para el Equipo de LA CONTRATISTA (De acuerdo
con el Anexo "A")

79 Ceguetas, conexiones de bronce, escobas, cepillos, jabón, X


agua potable candados, pintura dientes por cuña, filtros,
primeros auxilios, graseras, herramientas de mano y llave de
golpe

80 Vehículo para el supervisor de PETROQUIRIQUIRE X

81 Elementos de izaje para todos los casing programados X


incluyendo casing de contingencias, de acuerdo con el Anexo
"A")

82 Cabezas de circulación para todos los casing programados X


incluyendo casing de contingencias.
Crossover para los casos de influjo en corridas de liner
programado incluyendo contingencias (de acuerdo con el
Anexo "A").

83 Inspección de tubería de perforación y de los portamechas al X


inicio de las operaciones. Inspeccionadas según nivel 5 de la
norma DS1

84 Inspección de la tubería de perforación y de los portamechas X


cada 1500 horas y cada 300 hrs de rotación y la inspección
final, respectivamente. Inspeccionadas según nivel 5 de la
Norma DS1

85 Planta de Tratamiento de Aguas Negras X


Página N°:
59/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

86 Inspección de la tubería de perforación y los portamechas que X


no encuadren dentro de los períodos descritos en los puntos
82 y 83 , serán asumidas por PETROQUIRIQUIRE

87 Servicio de comida para el personal de PETROQUIRIQUIRE, X


se deberá proveer de tres comidas diarias (Desayuno,
Almuerzo y Cena) para un total de 2 personas.

88 Adecuación de todos las partes del equipo para el X


cumplimiento de nuestro sistema de gestión medioambiental y
de seguridad, bajo normas ISO-14001, OSHAS 18001, SI-
HAO Incluye adecuación de bandejas en puntos potenciales
de derrame, válvulas, bombas, uso de forros protectores en
áreas de disposición de tubulares.

89 Vehículo para personal de supervisión del CONTRATISTA. X

90 Sistema de comunicación punto a punto en la locación. X

91 Herramientas de mano, accesorios de perforación ( botellas X


de circulación, elemntos de limpieza, etc).

92 Limpieza del equipo, alojamientos y área de la localización. X

93 Mantenimiento y reacondicionamiento de accesos X

94 Descarga de materiales del CONTRATISTA y de LA X


COMPAÑÍA (incluyendo terceros de esta), en la locación.

95 Equipo detector de gas y H2S de ser requerido X

96 Equipos de Autocontenido. X

97 Avisos de seguridad y demarcación de las áreas de trabajo y X


campamento y seguridad de las mismas.

98 Señalización de rutas de accesos a la locación X


(Fluorescentes)

Página N°:
60/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
99 Iluminación de las áreas de trabajo y campamento a prueba X
de explosiones.

100 Instalaciones eléctricas, de aguas blancas y negras para el X


campamento, incluyendo terceros de LA COMPAÑÍA.

101 Suplir lencería, elementos de limpieza, cocina, aseo personal, X


filtro de agua (incluyendo botella llena) al campamento.

102 Llave de apriete con torquimetro para tubulares de LA X


COMPAÑÍA. (2-3/8” a 4-1/2”).

103 Lubricador para la corrida de registros eléctricos u X


operaciones similares.

104 Movilización de equipos y alojamiento de terceros a X


requerimiento de la Cía. ( D fluidos y tratamiento de ripios)

DESCRIPCION DE LAS TUBERIAS DE REVESTIMIENTO

A continuación se describen los diámetros de los revestimientos a utilizar:


- Revestidor de 9-5/8” x 47 – 53.5 - 58 Lbs/Ft
- Revestimiento de 7” – 23 Lbs / FT
- Liner de 5–½” x 17 lbs/Ft
- Liner de 4–½” x 11.6 lbs / Ft

Tubería de Producción:

- 2-3/8” x 6.5 lbs / Ft


- 2-7/8” x 4.7 lbs / FT
- 3-½” x 9.3 Lbs/Ft
- 4–½” x 11.6 Lbs / Ft

Tuberías de Perforación;

Dp’s, HWDP, Dcs. Los especificados en contrato.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSPECCION DE TUBULARES


Fase Perforación
El propósito de inspeccionar los componentes de la sarta de perforación es identificar y rechazar elementos
que no satisfacen el criterio de aceptación establecido, de esta manera se pueden detectar grietas y fisuras
causadas por fatiga del material, antes de que alcancen el punto de falla, evitando problemas (pescados)
que atrasen nuestras operaciones. De acuerdo a lo antes mencionado se propone un Programa de
Inspección a fin de proveer criterios, procedimientos y controles de inspección que sean consistentes. La
norma DS-1 emitida por T. H. Hill Associates Inc, referente a Diseño e Inspección de la Sarta de

Página N°:
61/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Perforación, establece que en condiciones de perforación severas, donde los costos de una falla son
elevados se deben implementar métodos de inspección, como se indica:

Métodos de Inspección Categoría 5


Componente Sección Tipo de Inspección

Conexiones Visual de conexión


Dimensional 2
Conexión con luz negra
Tubería
De Cuerpo Visual de tubo
Perforación
Medición de Diámetro externo
MPI de recalcados
Recalcados con Ultrasonidos

Conexión Visual de conexión


Portamechas Dimensional 3

Cuerpo Receso del elevador

Conexión Visual de conexión


Dimensional 3
Heavy Weight
Cuerpo Visual de Tubo
MPI Recalcados

A continuación se describen brevemente los procedimientos de inspección:

Visual de Conexión: Se refiere a una inspección visual a las uniones, hombros de la Tubería de
Perforación, Portamechas y Heavy Weights. Inspección del perfil de la rosca y expansión de la caja. Con
este procedimiento se evalúan daños en el manejo, indicaciones de daños por torsión, desgarraduras,
lavado, rebaba, aplanado del hombro, corrosión, marcas en las uniones y en las espigas relacionadas con
el peso y el grado del acero.

Dimensional 2: Se realiza con la finalidad de determinar el diámetro externo de la caja, diámetro interno de
la espiga, ancho del hombro, paso de la espiga, longitud de la espiga, diámetro del bisel, ancho del sello y
aplanado del hombro. Se evalúa la capacidad de torsión de la caja y la espiga, igualdad en la torsión del
tubo y la unión, hombro adecuado para soportar esfuerzos durante el enrosque, espacio adecuado para el
agarre de las llaves, daños por torsión, ancho excesivo y aplanado del hombro y área en los sellos para
soportar desgarraduras.

Inspección de Conexión con Luz Negra: Inspección utilizando partículas magnéticas fluorescentes y
húmedas afectadas por un campo magnético producido por corriente directa. Se tratan de identificar grietas
por fatiga.

Visual de Tubo: Se realiza un examen visual de las superficies externas e internas de los cuerpos de la
tubería, con lo que se quiere evaluar la rectitud del tubo, daños por causas mecánicas o por corrosión,
suciedad debido a escamas o al lodo de perforación.

Página N°:
62/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Medición de Diámetro Externo: Se calibra el diámetro externo en toda la longitud del tubo, a fin de
determinar variaciones del mismo causadas por uso excesivo o por daños mecánicos, efectos de tensión y
colapso.

MPI de Recalcados: Se inspecciona el área de la cuñas y recalcado utilizando la técnica de partículas


magnéticas secas en un campo activado con corriente alterna. Se buscan fallas tales como grietas por
fatiga picaduras por corrosión, cortes, desgarraduras y otros daños que excedan los límites aceptables.

Recalcados con Ultrasonido: Se inspecciona el área de cuñas y recalcados utilizando unidad de


ultrasonidos de haz de onda angular. Se busca determinar el mismo tipo de fallas de los anteriores métodos
pero en una zona de difícil observación.

Dimensional 3: Se mide el Diámetro externo de la caja y diámetro interno de la espiga, paso de la espiga,
ancho del aliviador de esfuerzo en la espiga, longitud de la rosca de la caja y el diámetro de recalcado
central en la tubería Heavy Weight. Se quiere evaluar la capacidad de torsión de la conexión de los
Portamechas y Heavy weights, el BSR de los mismos y desgaste en el recalcado de los tubulares.

Receso del Elevador: Se deben calibrar las Dimensiones del receso para el elevador tales como diámetro
externo del porta mechas, longitud, profundidad e inspección visual del borde del receso.

Inspecciones Parciales de B.H.A: Se refiere a la inspección parcial de la sarta de perforación (Heavy


Weight, Porta Mechas, Crossover y eventualmente secciones de la tubería Drill Pipe) normalmente
realizadas cuando los diferentes elementos cumplen un determinado números de horas de rotación,
prefijado de antemano en función de las características de la perforación. Adicionalmente se aplicaran las
siguientes consideraciones: Se usará un criterio de aceptación Premiun para la Tubería de Perforación y El
rango de la relación de la resistencia a la flexión (BSR) para los Portamechas estará entre 2.25 y 2.75.

La firma de esta página se corresponde al Anexo C del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
63/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
ANEXO D
REGLAMENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Los reglamentos, medidas, políticas y procedimientos de seguridad enumerados a continuación forman parte
integral de este CONTRATO.

Debido en algunos casos a su volumen y/u otras circunstancias especiales, es posible que no sea práctico
adjuntar en este Anexo D alguno(s) de los documentos enumerados. No obstante ello, por el sólo hecho de
estar contenidos en dicha enumeración se entiende que los mismos forman parte de este CONTRATO y EL
CONTRATISTA declara conocerlos y se obliga a cumplirlos cabalmente durante la ejecución de los trabajos
objeto de este CONTRATO. PETROQUIRIQUIRE facilitará a EL CONTRATISTA una o varias copias de dichos
documentos según sea práctico.

1. Política general de seguridad.


2. Requerimientos mínimos de seguridad industrial para trabajos ejecutados por CONTRATO, de Petróleos
de Venezuela, S.A.
3. Equipos de seguridad a ser suministrados por EL CONTRATISTA.
4. Lineamientos generales de seguridad a ser observados por LA CONTRATISTA:
4.1 Encuellador
4.2 Equipo apagafuego
4.3 Sistema eléctrico
4.4 Prohibición de fumar
4.5 Sistema de venteo
4.6 Sistema diverter para hoyo superficial
4.7 Achicamiento (Swabing)
5. Política de control de pozos
6. Simulacros de control de reventón
7. Pruebas de equipo impide-reventones
8. Procedimiento a ser utilizado en caso de reventones
9. Entrenamiento requerido del PERSONAL de EL CONTRATISTA con respecto a prácticas de control de
pozos.
10. Normas a seguir por el PERSONAL en caso de encontrar H2S
11. Procedimientos de trabajos en caliente
12. Procedimiento para bajar y subir la cabria en sitio visible.
13. Programa de certificación en seguridad e higiene para el PERSONAL de EL CONTRATISTA que labora
para PETROQUIRIQUIRE.

El objetivo de este documento es establecer los criterios de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional para la contratación de obras o servicios en operaciones bajo la responsabilidad de
PETROQUIRIQUIRE. Con ello se pretende que los trabajos encargados a terceros se realicen con los
mínimos riesgos para las personas, el medio natural y el negocio, y con estándares similares a los
establecidos para los trabajos con recursos propios.
Este documento no sustituye, sino que complementa lo establecido en la legislación venezolana referente a
las prácticas y condiciones de higiene, seguridad y medio ambiente de trabajo, así como el conjunto de
leyes y reglamentos que rigen la protección del ambiente; y está redactado como una guía para los
responsables de la contratación de la empresa.

ALCANCE

Página N°:
64/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Este documento aplica a los contratos realizados bajo cualquier modalidad referida en el Manual de
Contratación de PETROQUIRIQUIRE., los cuales impliquen la exposición de horas / hombre en las
Unidades de Venezuela.

COMPROMISOS DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y CALIDAD


PETROQUIRIQUIRE se compromete a conducir sus actividades de manera que se minimicen los impactos
medioambientales negativos y que se alcance un alto nivel de seguridad en sus procesos, instalaciones y
servicios, prestando especial atención a la protección de los empleados, contratistas, clientes y entorno
local.

APOYO A LA CONTRATISTA

LA CONTRATISTA contará en todo momento con el apoyo necesario de PETROQUIRIQUIRE, mediante el


suministro de la información necesaria, asistencia a charlas, notificación e investigación de accidentes e
incidentes, asesorías y cualquier otra actividad que permita realizar los trabajos de forma segura y genere
mayor confiabilidad en la actitud del trabajador.
RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA
La CONTRATISTA cumplirá y hará que sus empleados, sub.-contratistas, representantes o agentes
cumplan con todas las leyes y regulaciones aplicables vigentes en materia de Ambiente, Seguridad e
Higiene Ocupacional y con las normas y procedimientos sobre Medio Ambiente y Seguridad de
PETROQUIRIQUIRE.
La CONTRATISTA deberá acatar lo establecido en el Plan Específico de Medio Ambiente, Seguridad e
Higiene Ocupacional previamente presentado y aprobado por PETROQUIRIQUIRE.
La CONTRATISTA dispondrá de una política antinarcóticos, porte de armas de fuego y alcoholismo dentro
de las instalaciones, y donde realicen funciones operativas para PETROQUIRIQUIRE.
La CONTRATISTA deberá acatar lo establecido en el Sistema Integrado de Gestión de Medio Ambiente y
Seguridad (SIGMAS) de PETROQUIRIQUIRE, en cuanto a la Política Medioambiental y de Seguridad,
Documentos de Gestión (Procedimiento de Identificación de Aspectos Medioambientales, Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos, Requisitos Legales, Comunicaciones, Respuestas a Emergencia, No
Conformidades, Competencia, Formación y Toma de Conciencia), Documentos Operativos Generales (
Control de Proveedores de Servicios y/o Materiales, Uso de Vehículos, Accidentes y Estadísticas, Permisos
de Trabajo, etc) y los Documentos Operativos (Producción, Ingeniería de Obras, Perforación, Compra y
Contrataciones, Ingeniería de Yacimiento y MASC). Todos estos documentos se encuentran anexos al
paquete de licitación.
La CONTRATISTA deberá informar a todos sus empleados, sub.-contratistas, representantes o agentes
sobre todos los riesgos identificados y asociados a la obra o servicio, Con la finalidad de dar cumplimiento a
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en los Ordinales
1,2, 4 y 5 del ARTICULO 53º. “Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las
condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en d área de trabajo, de
los darlos que las mismas puedan causar a su salud, así como los medios o medidas para prevenirlos”.
La CONTRATISTA deberá implementar las acciones preventivas para eliminar, reducir o controlar cada uno
de los riesgos identificados.

La CONTRATISTA deberá implementar los procedimientos, instrucciones de trabajo y formatos


establecidos y aprobados por PETROQUIRIQUIRE para el control de los aspectos ambientales
significativos a generarse durante la ejecución de la obra o servicio a fin de evitar un impacto sobre el
medio.
La CONTRATISTA deberá cumplir con el proceso de permisología del trabajo establecido, para lo cual los
supervisores deben estar debidamente certificados y suministrar en el lugar de trabajo y en sitio visible los
formularios de permisología y análisis de riesgos correspondientes, así como los procedimientos de trabajo.

Página N°:
65/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
La CONTRATISTA deberá cumplir con lo establecido en la norma COVENIN-2226-1990 Guía para la
elaboración de Planes para el Control de Emergencias revisado y aprobado por PETROQUIRIQUIRE.
La CONTRATISTA deberá cumplir con un programa de entrenamiento de su personal en cuanto a la
aplicación de normas de Ambiente, Seguridad e Higiene Ocupacional abarcando los métodos de trabajo
seguro y de los documentos de gestión y operativos establecidos en el Sistema Integrado de Gestión de
Medio Ambienta y Seguridad (SIGMAS), así como las prácticas en el uso de los equipos de protección
personal y de extinción de incendios, primeros auxilios y respuesta a emergencia.
Toda empresa contratista que forme parte de la operación, deberá contar con el Registro de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente “RASDA” y Autorización de Funcionamiento Actualizada emitido por
el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente cuando lo amerite (Manejador de Desechos Peligrosos,
transportistas de Desechos Peligrosos, etc.). Así mismo las empresas designadas para el tratamiento de las
aguas deberán presentar durante el primer mes una caracterización del efluente tratado, a los fines de
obtener la autorización establecida para la disposición final de dicho efluente, según el Decreto No. 883
sobre “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o
efluentes Líquidos”.
La CONTRATISTA deberá manejar los aceites usados generados durante la operación con una empresa
que cuente con el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente “RASDA” y Autorización
de Funcionamiento Actualizada, emitido por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, para ejecutar
dicha actividad, tal como lo establece el Decreto No. 2.635 sobre “Normas para el Control de La
Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos”
La CONTRATISTA deberá llevar el control de manejo de los desechos y efluentes, siguiendo las pautas
establecidas en el Sistema de Gestión de Medio Ambiente y Seguridad y de acuerdo a las normativas
ambientales legales vigentes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

La CONTRATISTA es responsable de mantener en buenas condiciones de uso, manejo y operación los


equipos y herramientas utilizados durante la ejecución de los trabajos, así como garantizar el buen
funcionamiento de los dispositivos de seguridad de los mismos. Por ello es necesario elaborar un plan de
mantenimiento de estos equipos y anexarlo al plan de seguridad y medioambiente, para su aprobación y
seguimiento.
La CONTRATISTA deberá notificar inmediatamente, registrar e investigar cualquier accidente o incidente
ocurrido a su personal o subcontratistas durante la ejecución de la obra o servicio y presentar la
investigación del accidente / incidente ante el comité de seguridad de PETROQUIRIQUIRE, tal como lo
establece el Sistema Integrado de Gestión de Medio Ambiente y Seguridad.
La CONTRATISTA suministrará a PETROQUIRIQUIRE el informe estadístico mensual antes del día 25 de
cada mes, en las que se deben incluir Accidentalidad (IFB, IFN, SEV, No. Trabajadores, horas de
capacitación en seguridad, etc), tal como lo establece el Sistema Integrado de Gestión de Medio Ambiente y
Seguridad.
La CONTRATISTA deberá hacer llegar al departamento de SIAHO el cumplimiento de lo establecido en la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) Capitulo II Articulo
N° 44 referente la constitución del “Comité de Seguridad y Salud Laboral”.
La CONTRATISTA es responsable del suministro de los equipos y accesorios de protección personal y de
extinción de incendios requeridos para la ejecución de la obra o servicio, así como del mantenimiento y
buen uso de los mismos.
La CONTRATISTA debe asignar personal especializado en las funciones de supervisión de la ejecución de
la obra o servicio para garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos de Salud, Seguridad y
Ambiente.
Antes de iniciar una actividad, La COMPAÑÍA exigirá que el lugar de trabajo y los equipos involucrados
sean debidamente preparados y reciban una inspección previa para asegurarse de que el trabajo sea
ejecutado en forma segura.
La CONTRATISTA es responsable por el incumplimiento de cada una de las disposiciones aquí señaladas.

Página N°:
66/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
LA CONTRATISTA deberá presentar Plan de Respuesta a Emergencias, el cual será relacionado con el
establecido por PETROQUIRIQUIRE para consolidar uno solo que aplique en la actividad que va a
realizarse.
PLAN DE SEGURIDAD DE LA CONTRATISTA
LA CONTRATISTA, ha de presentar un Plan de Seguridad, elaborado en función de la actividad que
ejecutara.

Dicha información será planteada como el compromiso que asume LA CONTRATISTA en pro de la
seguridad y la preservación del recurso asociado a la ejecución de los trabajos.
El Programa de Seguridad de LA CONTRATISTA se regirá bajo la norma Covenin 2260 -2004 vigente, en la
que incluyen los siguientes aspectos:
Calidad de Gestión en SIAHO
• Identificación del Proyecto
• Nombre
• Memoria Descriptiva (Resumen)
• Tiempo de Ejecución
• Personal Involucrado
• Roles y Responsabilidades
• Lineamientos de la Gerencia en la gestión de seguridad
• Política
• Organigrama estructural asociado al proyecto reuniones, inspecciones.
• Plan de acción de seguridad para cada contrato aprobado por la gerencia respectiva.
• Asignación de los Delegados y Delegadas de Prevención y conformación del Comité de Seguridad y
Salud Laboral(Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) Capítulos I y II (Artículos N° 44 hasta 50 )

Prevención de Accidentes
• Métodos para identificar, corregir, reportar condiciones y actos inseguros. (Programa STOP-
Seguridad en el trabajo por la observación preventiva)
• Inspecciones: Inspecciones asociadas al proyecto, rutinarias y de Gerencia (Cronograma de
actividades). Seguimiento de las recomendaciones.
• Seguridad como condición de empleo ( selección, test pre-empleo, objetivos )
• Programa prevención de accidentes vehículos

Normas y Reglamentos
• Manual de Normas y Procedimientos operacionales ( Actualizados,
Divulgados. Constancias).

• Certificación de equipos (Levantamiento, soldadura)

Programa de Capacitación
• Adiestramiento Operacional y de Seguridad (Operadores, mantenedores, ocasionales)

• Certificación en MASC (Supervisores, operadores, soldadores, obreros especializados )

Programa de Motivación

Página N°:
67/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
• Programa motivacional. Procedimiento, cronograma de ejecución, constancias
• Notificación de Riesgos. (Manuales, videos, procedimientos. Inducción, visitantes)
• Medios de información de seguridad (Carteleras, boletines, avisos).

Aspecto Ambiente
• Inscripción ante el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (RASDA) y Autorización de
Funcionamiento Actualizada.
• Plan de Capacitación en materia ambiental

Análisis de Riesgo
• Lista de revisión para las actividades de alto riesgo.
• Análisis de riesgo del proceso .( SARO )

Administración
• Estadísticas de Incidentes y Accidentes (H/h, IFB, IFN, SEV. costo, período, edad, tipo etc).
• Salud Ocupacional (Control medico, programa auditivo, alcoholismo, drogas, MSDS, EPP )
• Investigación de accidentes e incidentes (Identificación de causas raíces, procedimiento).

Preparación para Respuestas a Emergencias

Dicha información debe plantear el mecanismo (contingencia-emergencia) para casos


de:
• Accidentes.
• Incendios y/o explosiones.
• Derrames.
• Lesiones Personales.

Se deben identificar los sitios, recursos, teléfonos, etc, que se dispongan para atender las emergencias, de
acuerdo al proyecto. Se debe presentar plan de acción, simulacros, adiestramiento, equipos.
Adicionalmente LA CONTRATISTA debe presentar un histórico de Índices de Accidentalidad que indique la
actividad durante los 3 últimos años y las Fichas de Datos de Seguridad de los productos peligrosos a
utilizar (DSPP).

CONTROLES
En caso de infracciones a leyes y reglamentos nacionales ( Ley Orgánica de Prevención Condiciones
y Medio Ambiente en el Trabajo, Ley Orgánica del Trabajo, Ley Penal del Ambiente, Ley de Transito
Terrestre, etc) o normas, procedimientos y practicas seguras en la IPPCN ( Industria Petrolera
Petroquímica, Carbonífera Nacional), o de cualquiera de las cláusulas estipuladas en contrato, por
parte de LA CONTRATISTA involucradas en la ejecución de los trabajos; estarán sujetas a las
acciones disciplinarias establecidas para tal fin.

SUPERVISOR DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DE LA CONTRATISTA


LA CONTRATISTA deberá contar con los servicios de un Supervisor de Medio Ambiente, Seguridad e
Higiene Ocupacional.
LA CONTRATISTA dará al Supervisor de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Ocupacional toda la
información y facilidades necesarias en el ejercicio de sus funciones.

Página N°:
68/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Es requisito indispensable que el supervisor tenga un nivel de educación universitario y experiencia mínima
comprobada de 3 años, Modulo “C” SHA y la validación de los mismos, estará sujeta a la entrevista con la
gerencia de SIAHO, a fin de verificar la condición del ente propuesto.
NOTIFICACION DE RIESGOS
LA CONTRATISTA deberá informar a sus trabajadores de los riesgos a los cuales se exponen, cumpliendo
de esta manera con el marco legal (Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de trabajo,
en el Capitulo 56, Ordinales 3 y 4) las recomendaciones preventivas asociadas a los mismos. Dicha
información deberá tramitarse de forma oral y escrita, a fin de dejar constancia de dicho tramite. Se debe
dejar una copia de la notificación de riesgo realizada a los trabajadores al Representante de la Unidad
Solicitante de la Obra.
SUMINISTRO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
LA CONTRATISTA suministrará al trabajador el equipo de protección personal acorde al riesgo
ocupacional, para evitar o minimizar los factores que puedan afectar su integridad física (Art. 53, de la Ley
Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo).
Al igual será responsable por la dotación y el buen uso del equipo, por parte de los trabajadores a su cargo.
Dichos elementos de protección incluirán:

• Cascos; a efectos de resguardar la cabeza de radiaciones solares, impactos, penetración o absorción


que pueda ocasionar lesiones al trabajador (Covenin 815-1999).
• Protección para las manos; a fin de proteger al trabajador, dependiendo de la actividad y que garantice
el resguardo y la protección de las manos (Covenin 1927-1982 / 2165-1984).
• Calzados de Seguridad; destinados a proporcionar protección a los pies del usuario contra impactos y
fuerzas compresoras (Covenin 39-1997).
• Protección Ocular o Facial; destinada a la protección de los ojos y la cara contra riesgos físicos y
químicos (Covenin 2226-1990).
• Bragas; en función de proporcionar protección dentro del marco ergonómico y acentuar la política LA
COMPAÑÏA, en cuanto a la uniformidad del vestuario para el personal.
• Protección Respiratoria; los cuales deben contemplar las características de aplicación al riesgo
inherente (polvos, humos, lacas y pinturas y vapores orgánicos), a fin de proteger las vías
respiratorias cuando la situación lo requieran (Covenin 1056-2/ 3 -1991). Se debe disponer también
de equipo de aire auto contenido para casos de emergencia.
• Arneses y Eslingas de protección; los cuales contemplaran las características adecuadas para su uso,
a fin de garantizar la protección del usuario (Covenin 1042-2000).

A la par de los requisitos anteriores, LA CONTRATISTA deberá tomar en cuenta la calidad de los
dispositivos para su adquisición y el sometimiento a inspecciones periódicas a fin de determinar las
condiciones de los mismos.
DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE EXTINCION DE INCENDIOS.
LA CONTRATISTA dispondrá de extintores portátiles de incendios de 10, 20, 30 y 150 Lbs., Equipo portátil
compuesto de 10 mangueras de 2”x 20´, 2 difusores y conexiones rápidas para acoplar y una bomba
portátil, a fin de ejercer el control preventivo ante la posibilidad de incendios en el desarrollo de las
actividades de trabajo.
Dichos dispositivos serán requeridos para:
• Equipos y vehículos.
• Actividades en caliente.
• Instalaciones Provisionales (oficinas, comedores, etc.)

De igual forma será responsable, de su condición para los efectos que este tipo de dispositivo persigue.
HIGIENE OCUPACIONAL
LA CONTRATISTA someterá a sus trabajadores a exámenes médicos (pre-empleo, egreso
y vacaciones), con la finalidad de determinar el grado de aptitud física, adecuada a los

Página N°:
69/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
puestos de trabajo, previstos para la ejecución de las distintas actividades a desarrollar y
evitar desviaciones por accidentes personales causados por deficiencias en la integridad
del trabajador en las tareas asignadas.
Adicionalmente, dependiendo de la naturaleza del trabajo, los riesgos asociados y el tiempo de ejecución,
se realizarán exámenes periódicos, a fin de determinar la incidencia de tales elementos en el organismo del
trabajador expuesto.
La Contratista deberá monitorear constantemente el medio ambiente de trabajo para evaluar las
condiciones existentes y aplicar las medidas preventivas que apliquen.
IDENTIFICACION DEL PERSONAL DE LA CONTRATISTA
A fin de ejercer mayor control sobre el acceso y movilización del personal asociado a las actividades de
PETROQUIRIQUIRE, LA CONTRATISTA proveerá al personal de carnets de identificación a fin de
determinar la relación de la persona con las actividades y presentará las instrucciones de acceso y
conducta general en la instalación.
AMBULANCIA, PARAMEDICO Y KIT DE PRIMEROS AUXILIOS
En función de garantizar en un tiempo de respuesta inmediata la atención de las lesiones y/o afecciones
provenientes de los puestos de trabajo, LA CONTRATISTA deberá tener contratado un servicio de
Ambulancia, debidamente acondicionada, con personal paramédico preparado y certificado con equipos de
primeros auxilios para tratar al personal en sitio y/o trasladarlo a la clínica o centro asistencial donde este
suscrita.
ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DEL SERVICIO
LA CONTRATISTA dispondrá de los recursos necesarios para el establecimiento de los controles
preventivos en pro de un fin común; “Cero accidentes”. Dicho planteamiento estará regido por los siguientes
parámetros:

Permisos de trabajo / análisis de riesgos

Para la ejecución de los trabajos en áreas restringidas y/o clasificadas, LA CONTRATISTA solicitará y
coordinará el permiso de trabajo correspondiente, según lo establecidos en los procedimientos operativos
de LA COMPAÑÍA, según el caso o tipo de trabajo lo amerite (actividad en frío o en caliente), a la
organización custodia de la instalación.
Dicho documento autorizará de forma diaria, el inicio de los trabajos en el área que lo amerite. El mismo
tendrá validez de duración por 08 horas, a cuya terminación en tiempo será renovado si la actividad lo
requiere.
Para efectos de trámite, LA CONTRATISTA deberá presentar el análisis de riesgos de la actividad asociada
al permiso. Dicho estrategia permite al custodio o emisor del permiso y al receptor del mismo (LA
COMPAÑÏA), realizar señalamientos constructivos o recomendaciones en pro de la realización segura del
trabajo.
El permiso de trabajo y el Sistema de Análisis de Riesgo de la Operación (S.A.R.O) deberán estar en sitios
visibles a fin de determinar el grado de cumplimiento y veracidad tanto de la información como del
mecanismo de trabajo aplicado, según recomendaciones emitidas.
Mantenimiento de equipos, vehículos y herramientas
LA CONTRATISTA velará, por la condición adecuada de los equipos, vehículos y herramientas utilizados en
los trabajos.
Dichos elementos deberán mantener las condiciones de seguridad planteadas para inicios del contrato,
previendo de esta manera posibilidad de accidentes producto del estado inadecuado de los mismos.
LA COMPAÑÏA, restringirá toda movilización o uso de maquinarias, equipos y herramientas que no cumplan
o mantengan el perfil exigido como seguro, para la consecución de las actividades.
Acceso de vehículos al área de trabajo
Se establecerá como medida de control, la restricción en el acceso de vehículos a las instalaciones,
permitiéndose el paso, solo a vehículos autorizados por el Supervisor de PETROQUIRIQUIRE que tengan
la calcomanía que los autoriza a poder ingresar a las instalaciones.

Página N°:
70/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Para ello, LA COMPAÑÍA Y LA CONTRATISTA conjuntamente, demarcarán las áreas críticas de trabajo, en
función de evitar el tránsito innecesario y que pudiese en un momento dado, tanto entorpecer las
actividades, como el crear riesgos de accidentes por el paso de dichos elementos.

Orden y limpieza

Con la finalidad de mantener ambientes de trabajo ordenados y limpios para el mejor desarrollo de las
actividades y así disminuir las condiciones inseguras que pudiesen afectar el orden normal del proceso, LA
CONTRATISTA velará por:
• Cumplir con lo establecido en el Sistema Integrado de Gestión de Medioambiente y Seguridad,
en relación al procedimiento Operativo “Manejo de Residuos “.
• El personal, al término de una tarea que genera desechos, deberá realizar la correspondiente
limpieza al área de trabajo.
• Colocar las herramientas y accesorios en lugares predeterminados para tal fin, en función de
conservar el orden en el sitio.
• Realizar campañas de orden y limpieza con todo el personal que laborará en el proyecto.
• Ordenar el material, de forma tal, que garantice su estabilidad y evitar obstáculos en los
accesos para el transito de trabajadores.

Estacionamiento de vehículos

En función de velar por el orden en seguridad vehicular, LA CONTRATISTA acondicionará un área para
estacionamiento de vehículos, a fin de establecer el control respectivo al transito.
En este sentido, el estacionamiento de los mismos se realizará de forma tal de aligerar la salida en casos de
emergencias (en retroceso).
Dicha área estará debidamente señalizada y planteada para tal finalidad, previendo inclusive cierta
distancia a los trabajos relacionados con el proyecto.
Seguridad vehicular
En función de ejercer los controles necesarios para la movilización segura de equipos y vehículos
asociados al proyecto, LA CONTRATISTA velará por la seguridad tanto del personal a su cargo, como del
entorno cercano a la actividad en el transito de vehículos destinados a actividades de diversa índole. Para
ello será responsable por verificar las siguientes condiciones:
• A manera de ejercer mayor control sobre el personal autorizado para la conducción de vehículos,
establecerá un sistema de identificación que acredite a dicho elemento como certificado para tal
función y que posee la documentación (Licencia y Carta Médica) requerida en regla.
• El conductor del la unidad es responsable por la seguridad de los pasajeros e inspeccionará su
vehículo de forma diaria, a fin de determinar posibilidad de averías en el equipo.
• Uso obligatorio del cinturón de seguridad.
• Haber recibido el Curso de Manejo Defensivo.
• Los conductores deberán acatar los limites de velocidad permitidas

En carreteras *
70 Km/h.durante el día
50 Km/h durante la noche
Zonas urbanas*
40 Km/h.
15 Km/h en intersecciones.
En Autopistas*
90 Km/h en el canal izquierdo (circulación rápida)
70 Km/h en el canal derecho (circulación lenta)
Referencia Ley de transito terrestre y su reglamento.

Página N°:
71/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
• Todos los conductores de transporte de personal, deben estar en conocimiento de horarios de
entrada y salida, así como de sitios de concentración para traslado de personal en cada
guardia.
• Haber recibido el curso de Manejo Defensivo
• Está prohibida la conducción de vehículos, bajo influencia alcohólica.
• No se permitirán automóviles particulares en sitios de trabajo, sin la autorización
correspondiente.
• Esta prohibido viajar en los estribos, de pié, en los camiones, grúas o montacargas.
• Las unidades de equipos pesados e izamiento deben tener instalados alarma de alerta que se
activan al conducir en retroceso.
• Los vehículos destinados para el transporte de personal, deben estar en condiciones
adecuadas para tal fin.
• Los vehículos deberán portar dispositivos de seguridad como gatos, llaves de ruedas,
neumáticos de repuestos, cornetas, retrovisores, luces en buenas condiciones, frenos
extintores de incendio, etc.
• La CONTRATISTA debe cumplir con el Procedimiento “Uso de Vehículo”, establecido en el
Sistema Integrado de Gestión de Medio Ambiente y Seguridad de PETROQUIRIQUIRE.

Higiene Ocupacional

LA CONTRATISTA prestará el apoyo en todos aquellos estudios de higiene industrial que sean necesarios,
a fin de determinar la exposición de los trabajadores a agentes físicos, químicos, biológicos y
disergonómicos, que se encuentren en el ambiente laboral.
LA COMPAÑÏA informará posteriormente los resultados a LA CONTRATISTA para la acción pertinente, en
casos de desviaciones.
En aquellos trabajos donde por la naturaleza misma de la actividad, el trabajador esté expuesto a
vibraciones, ruidos, presiones barométricas dañinas, emanaciones de gases, vapores o polvos tóxicos y
radiaciones; se establecerán los controles necesarios al caso.
En dichos casos el trabajador, debe ser informado sobre el riesgo y el tipo de control a ejercer
para protección misma.
LA CONTRATISTA tendrá disponible para el trabajador elementos como; agua potable para consumo, hielo,
de empresas autorizadas por el MSAS, vasos desechables en forma permanente.
LA CONTRATISTA se asegurará de la existencia de instalaciones sanitarias en número suficiente y en
condición adecuada a la cantidad de personal presente.
LA CONTRATISTA cumplirá con los requerimientos de higiene industrial que contribuyan a prevenir
enfermedades profesionales a sus trabajadores.
Entrenamiento del personal
A manera de plantear la conciencia y/o actitud preventiva en el personal asociado al proyecto, LA
CONTRATISTA deberá conocer, transmitir a su personal y exigirle el cumplimiento de las reglas y normas
de seguridad industrial establecidas por LA COMPAÑÏA, para los distintos trabajos.

A tal efecto el personal deberá estar certificado a través del CIED u otro ente certificador para operadores
de camiones vacuum, soldador, operador de equipos de izamiento, operador de monta carga y Well
Control.
Debe facilitar el adiestramiento en materia de seguridad y ambiente al personal mediante charlas y material
didáctico para el cumplimiento de tal fin en el sitio de trabajo.
Elaboración de procedimientos seguros de trabajo
A fin de prever las condiciones adecuadas para la elaboración de tareas críticas o riesgosas en las
instalaciones, se exigirá a LA CONTRATISTA la elaboración de procedimientos seguros de trabajo.
Dicho documento deberá incluir:
• Actividad a realizar.
• Equipos y herramientas asociadas a la actividad.
Página N°:
72/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
• Personal involucrado.
• Condiciones existentes antes y durante la ejecución del trabajo.
• Aspectos de Seguridad cubiertos (medidas preventivas).

Avisos de seguridad

LA CONTRATISTA dispondrá de la cantidad de avisos alusivos a los riesgos asociados al proyecto,


necesarias para la información e identificación de los mismos en el área de trabajo.
Deben existir carteles se seguridad en los lugares que correspondan y que indiquen:
• PROHIBIDO FUMAR
• USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
• USO DE PROTECCION VISUAL
• USO DE PROTECCION AUDITIVA
• AGUA POTABLE
• AGUA NO POTABLE
• GAS OIL
• QUIMICAS
• RIESGOS ELECTRICOS
• RESIDUOS
• DESVIOS DE RUTA.
• ALTA PRESIÓN.
• RIESGO ELECTRICO.
• INFLAMABLE.
• ETC.

Dichos avisos deben estar colocados en sitios visibles y con la información necesaria y adecuada para el
objetivo que persigue.
PROCEDIMIENTO PRE-ARRANQUE
La COMPAÑÍA realizará una revisión inspección de seguridad de acuerdo a lo establecido en el Sistema
Integrado de Gestión de Medio Ambiente y Seguridad en el Procedimiento “Pre-Arranque” a los equipos y
herramientas a utilizar en el proyecto, mediante el uso del sistema de verificación (Lista revisión) para
revisiones de seguridad, para dar visto bueno de inicio de las operaciones, luego se repetirá cada treinta
días (30) del periodo contractual.
Puntos a considerar en esta inspección:
1.1.1.1.1.1 Equipo de Soldadura con Oxigeno y Acetileno
• El equipo debe ser inspeccionado por una compañía certificadora de reconocida capacidad
técnica y deben permanecer copias de los certificados en el área de trabajo.
• Los cilindros de oxigeno y acetileno que estén en trabajo, estarán en un carro perfectamente
sujetos y con sus protectores en las válvulas.
• Las mangueras serán enteras, sin roturas y protegidas contra rozamientos. Los sopletes
estarán provistos de válvulas que eviten el retorno de llama de fuego.
• Puesta a tierra ó aterramiento de la unidad.

1.1.1.2 Equipamiento de izamiento


• Todo el equipo de izamiento (Grúas, winches, montacargas) debe estar identificado con un
número de control o código. De la misma manera debe ser inspeccionado por una
compañía certificadora de reconocida capacidad técnica y deben permanecer copias de los
certificados en el área de trabajo.
• Todos los equipos de izamiento deberán estar debidamente aterrados.

Página N°:
73/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
• Cumplir con lo establecido en el Procedimiento “Equipos de Izamiento y Movilización de
Cargas”, establecido en el sistema Integrado de Gestión de Medio Ambiente y Seguridad
“SIGMAS”.

EVALUACIÓN DE LA CONTRATISTA

La Compañía después de terminado el servicio u obra, o a los seis (6) meses de vigencia, en el caso de ser
un contrato de larga duración (de 1 año o mayor), evaluara el desempeño de la contratista de acuerdo al
Procedimiento “Control de Proveedores de Servicios y/o Materiales” establecido en el Sistema Integrado de
Gestión de Medio Ambiente y Seguridad “SIGMAS”, el puntaje final que será tomado en consideración para
el presente contrato, o nuevos procesos licitatorios. Anexo “D” - Página 16 de 16

La firma de esta página se corresponde al Anexo D del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
74/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
ANEXO E
TARIFAS PARA EQUIPO DE 1.000 HP, MODALIDAD DE PERFORACIÓN

1. TASAS DE PAGO

Las tasas de pago indicadas están previstas para una operación de la “unidad” en base de 24 horas por
día y 7 días a la semana, y se aplicarán específicamente a los períodos descritos, los cuales se
aproximarán al cuarto de hora más cercano.

Sin perjuicio de otras obligaciones de la COMPAÑIA establecidas en este Contrato las siguientes tasas
y precios constituyen la única compensación o reembolso que el CONTRATISTA recibirá por concepto
de los trabajos realmente efectuados bajo los términos de este Contrato e incluyen todos los costos
necesarios para ejecutar el “trabajo”, los equipos solicitados para operaciones de Perforación, re-
perforación, completación y reparación de pozos, según se detalla en el Punto Nro. 3 (Estructura de
Costos) del presente Apéndice:

1.1. TASA DIARIA DE PERFORACIÓN (TDP)

Corresponde a todas las operaciones inherentes o conexas con la Perforación, y re-perforación de


pozos, contando con la cantidad normal de personal, con las tuberías de perforación y los equipos
necesarios para el manejo, no cubiertas por las otras tasas especificadas en este Apéndice.

La Tasa Diaria de Perforación será de:


Bs. F 18.414,75 más

US$. 20.185,00
LA COMPAÑIA compensará únicamente el 50% de la tasa de operación a LA CONTRATISTA por el
tiempo en exceso a los tiempos previstos para las siguientes operaciones:
• Ocho (8) horas para instalación de la sección “A” del cabezal + Bop’s de 13-5/8” – 3M Psi.
Incluye corte del conductor.
• Diez (10) horas para el tiempo de armado de Bop’s al bajar el revestidor de 7”, incluye corte del
casing, instalación de la sección “B” del cabezal + Bop’s.
• Dos (2) horas para prueba de Bop’s (Incluye chock manifold).

Nota: Si en las operaciones antes mencionadas los tiempos superan el doble de los tiempos
previstos, LA COMPAÑÍA no realizará ninguna compensación a LA CONTRATISTA por este
concepto.

Esto de acuerdo a lo contemplado en los parámetros de evaluación de la contratista.

1.2. TASA DIARIA DE PERFORACIÓN CON TOP DRIVE (Opcional)

Corresponde a todas las operaciones inherentes o conexas con la Perforación, re-perforación y


completación de pozos con Top Drive, contando con la cantidad normal de personal, con las tuberías
de perforación y los equipos necesarios para el manejo, no cubiertas por las otras tasas especificadas
en este Apéndice.

La Tasa Diaria de Perforación con Top Drive será de: Equipo Incluido como parte del Taladro, no aplica
ninguna tasa adicional.

Página N°:
75/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Bs. F NO APLICA, mas
US$. NO APLICA

1.3. TASA DIARIA DE COMPLETACIÓN O REACONDICIONAMIENTO:

Corresponde a todas las operaciones inherentes o conexas con la completación o reparación de pozos
como bajada de instalación de producción o en aquellas operaciones donde no se requiera uso de
tubería de perforación, no cubiertas por las otras tasas especificadas en este Apéndice.

La tasa diaria de completación comenzara en los siguientes momentos, según sea el caso:
• Al colgar el último revestimiento de producción, cuando este llegue a la boca de pozo.
• Al concluir la cementación del liner cuando este sea colgado en el revestidor.
• Al quebrar la tubería de perforación.

La tasa diaria de reacondicionamiento de pozos comenzará en los siguientes momentos:


• Cuando se inicie el proceso de retirar el cabezal existente en el pozo, o el control del
mismo si este tiene presión.

La tasa de completación o reparación de pozos será equivalente al 90% de la tasa diaria de perforación
aplicada.

Esta Tasa será equivalente al 90% de la Tasa Diaria de perforación que aplique.

1.4. TASA DIARIA DE REPARACIÓN DE EQUIPOS:

Corresponde al tiempo durante el cual se interrumpen las operaciones que la CONTRATISTA debe
llevar a cabo en cumplimiento de este Contrato, como consecuencia de reparaciones de la Unidad. Sin
embargo, no se consideran las siguientes operaciones de mantenimiento rutinario como tiempo de
reparación: (1) lubricación, (2) re-empaquetadura de la unidad giratoria (Wash Pipe), (3) corrida y corte
de la guaya de perforación. Estas operaciones serán cobradas a la Tasa Horaria de Operación siempre y
cuando sean razonables, se entiende por razonable ½ hora x día para lubricación no acumulativa, 1.0
hora para re-empaquetadura de la unidad giratoria y 2.0 horas para corte y corrida de la guaya de
perforación.

El tiempo perdido acumulado por fallas inherentes al “equipo” no podrá exceder de cuatro (4) horas por
día, y hasta un máximo de doce (12) horas por mes calendario, para los efectos del mes que se inicia y
cuando finaliza la operación el tiempo de reparación será la fracción con respecto a los días de
operación.

La Tasa Diaria de Reparación de Equipos será equivalente al 90% (noventa por ciento) de la Tasa de
Diaria de Operación hasta cuatro (4) horas por día, y un máximo de doce (12) horas por mes calendario.
A partir de estos límites no habrá cargo por este concepto.

1.5. TASA DIARIA DE FUERZA MAYOR

Corresponde al tiempo, durante el cual la Unidad se encuentra paralizada debido a eventos de Fuerza
Mayor.

Página N°:
76/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
La Tasa Diaria de Fuerza Mayor será equivalente al 70% de la Tasa de Diaria de operación que
aplique por los primeros ocho (8) días, y 50% de la Tasa de Diaria de operación que aplique para los
días siguientes, hasta un máximo de 15 días.

1.6. TASA DIARIA POR EL TIEMPO DE ESPERA

a) Con Personal: Corresponde al tiempo durante el cual la “unidad” no está operando por
causas imputables a la COMPAÑIA, tales como esperando órdenes, o por materiales, servicios
o suministros a ser suplidos por la COMPAÑIA, etc.
Esta Tasa será equivalente al 70% de la Tasa Diaria de Operación que aplique.

b) Sin Personal: Igualmente que el anterior pero cuando el CONTRATISTA, sin perjuicio,
puede eximirse de los pagos correspondientes al personal. Aplicable a periodos menores de 15
días.
Esta Tasa será equivalente al 60% de la Tasa Diaria de operación que aplique.

NOTA: En los casos donde las causas sean imputables al contratista por pasivos laborales,
negligencia comprobada para solventar situaciones de cualquier índole, LA COMPAÑÍA no
aplicará ninguna tasa y realizara una nota de crédito a la CONTRATISTA por los gastos
ocasionados a LA COMPAÑÍA por pagos de servicios y otros gastos generados.

1.7. TASA POR MUDANZA INICIAL (MOVILIZACION)

Corresponde a los costos que implique la nacionalización (si aplica), traslado y vestido del “equipo”, sin
importar el número de días que lleve esta actividad.
Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la suma global de

Bs. F 450.000, mas


US$. 850.000

Este monto lo facturará a la COMPAÑIA al finalizar la mudanza hasta la locación del primer pozo del
contrato, e incluye todos los gastos de transporte y armado del equipo en la primera locación.

1.8. TASA POR MUDANZA ENTRE POZOS

Corresponde al tiempo empleado en la mudanza entre pozos, incluyendo desvestir (“rig down”) el
transporte y el vestir (“rig up”) del “equipo”. El desvestir comienza cuando se haya instalado el arbolito,
cuando el cabezal de producción este instalado o por orden de PETROQUIRIQUIRE, siempre y cuando
el pozo este asegurado (“rig release”) y el vestir termina cuando el CONTRATISTA esté listo en todo
para comenzar los trabajos (“ready to spud”) en el pozo siguiente (hueco ratón, descanso del kelly
perforados y con la camisa instalados, luego de haber dado aceptación al equipo el personal de
PETROQUIRIQUIRE según formato de inspección.
Esta tasa comenzará en los siguientes momentos, según sea el caso:

1. Cuando se haya desmontado la BOP e instalado el cabezal del pozo y el equipo de producción
este instalado.

2. Cuando se haya recuperado la sección del cabezal que corresponda para el caso de decidirse el
abandono del pozo.

Esta tasa terminará en los siguientes momentos, según sea el caso:


Página N°:
77/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

1. Cuando se acepte el taladro según inspección realizada por personal de PETROQUIRIQUIRE,


cuando se inicie el armado del BHA para la primera sección de hoyo.

2. Cuando se haya desmontado la BOP y/o el cabezal este instalado y probado.

Por este concepto la CONTRATISTA cobrará las siguientes sumas globales:

Concepto Porción US$. Porción Bs. F

Hasta 10 km. US$. 48.500 Bs. F 230.000

Este monto lo facturará la CONTRATISTA a la COMPAÑIA al finalizar la mudanza hasta la locación del
siguiente pozo del contrato, e incluye todos los gastos de transporte y armado del equipo.

1.9. TASA POR MUDANZA FINAL (DESMOVILIZACION)

a) Corresponde a la mudanza final del “equipo” desde la última localización, hasta el patio del
CONTRATISTA. Igualmente debe cubrir todos los gastos directos, razonables y debidamente
auditados que fuesen real y validamente incurridos por la CONTRATISTA, únicamente como
consecuencia de dicha terminación.

Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la suma global

Bs. F 150.000,00 más

US$. 250.000,00

b) Si la COMPAÑÍA extiende la duración del presente Contrato, la CONTRATISTA cobrará una Tasa de
Desmovilización reducida, equivalente al 80% de la tasa 19.a, dejando sin efecto la Tasa expuesta
1.9.a.

Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la suma global


Bs. F 120.000,00 más
US$. 200.000,00

c) Si a la terminación de este Contrato, o de sus prórrogas, la CONTRATISTA logra obtener más trabajo
para el “equipo” bajo condiciones similares (o más favorables) a las de LA COMPAÑIA, dentro de los
treinta (30) días siguientes a la terminación de este Contrato, la CONTRATISTA cobrará la siguiente
Tasa de Desmovilización, dejando sin efecto las Tasas expuestas en 1.9.a. y 1.9.b.

Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la suma global:


Bs. F 90.000,00 más
US$. 150.000,00

Página N°:
78/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

1.10. SERVICIO DE OBREROS

a) La CONTRATISTA proveerá obreros de tercera para ejecutar trabajos en las inmediaciones de la


“unidad” como un servicio permanente de Lunes a Domingo las veinticuatro (24) horas del día por
el tiempo que la COMPAÑÍA así lo requiera.

Por este servicio, la CONTRATISTA devengará una Tarifa Diaria por Obrero que incluirá, entre
otros, todos los costos de nómina derivados del Contrato Colectivo Petrolero vigente, gastos
médicos, reemplazos por vacaciones, reemplazos por descansos, reemplazos por enfermedad,
prestaciones sociales, gastos administrativos, etc., a excepción del costo por Tiempo de Viaje.

Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la Tarifa Diaria por Obrero de


Bs. F / Jornada. 276,80

b) Por la primera hora y media (1,5 horas) de la jornada, la CONTRATISTA aplicará un recargo a la
Tarifa en 1.10 .a) por cada 30 para recuperar todos los costos asociados al Tiempo de Viaje del
personal.

Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la Tarifa Diaria por Obrero de


Bs. F 12,51 por cada treinta minutos.

c) Una vez agotada ésta hora y media (1,5 horas) de la jornada, la CONTRATISTA aplicará un
recargo a la Tarifa en 1.10.a) por cada 30 min para recuperar todos los costos asociados al
Tiempo de Viaje del personal en exceso de una hora y media por jornada.

Por este concepto el CONTRATISTA cobrará la Tarifa Diaria por Obrero de


Bs. F 12,51 por cada treinta minutos en exceso a una hora y media por jornada.

1.11. SUPERVISOR WELL SITE DE PERFORACIÓN

Este servicio será suministrado por la CONTRATISTA previa solicitud escrita de la gerencia de
perforación de PETROQUIRIQUIRE, Su selección debe hacerse en conjunto con
PETROQUIRIQUIRE. El candidato se encargará de supervisar las operaciones en el pozo, en nombre
de LA COMPAÑÍA, deberá tener experiencia en actividades de Perforación, completación y reparación
de pozos. Entre otras, sus funciones serán: 1) Hacer cumplir el programa de trabajo emitido por
Petroquiriquire, dentro de los parámetros de calidad y seguridad exigidos; 2) Coordinar logística de
materiales y empresas de servicios; 3) Elaborar reporte diario y formatos afines (“DIMS”).

La tasa diaria por cubrir este personal, incluyendo su traslado será de:
Bs.F. 539,23, por día trabajado

1.12. ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN SITIO

Este servicio será suministrado por la CONTRATISTA previa solicitud escrita de la gerencia de
perforación de PETROQUIRIQUIRE, Su selección debe hacerse en conjunto con
PETROQUIRIQUIRE. El candidato se encargará entre otras actividades: llevar reportes diarios de
operación, entregar pre-tickets a contratistas, recibir y mantener control de costos de servicios
ejecutados y controlar materiales recibidos y regresados desde el taladro, en nombre de LA
COMPAÑÍA. Deberá manejar paquetes de Microsoft office (Excel, power point y Word).
La tasa diaria por cubrir este personal, incluyendo su traslado será de:
Página N°:
79/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Bs. F 359,66, por día trabajado

1.13. GASTOS REEMBOLSABLES:


Corresponde a los servicios extras generados a LA CONTRATISTA por una Orden de Servicios emitida
por PETROQUIRIQUIRE, en los cuales LA CONTRATISTA delegue o sub-contrate para la ejecución o el
cumplimiento de dichos servicios.

LA CONTRATISTA cobrará a la COMPAÑIA los costos generados por estos servicios mas un porcentaje
del doce (12%) por gastos de manejo y administración, dichos costos deberá estar acordes con las
tarifas del mercado y aprobados por PETROQUIRIQUIRE. Entre otros se pueden mencionar los
siguientes gastos reembolsables:
• Servicios de Soldadura
• Alquiler de tanques.
• Alquiler de Bop’s y DSA con sus accesorios.
• Alquiler de tubulares y herramientas de manejo.
• Comidas extras.
• Otros

1.14. TASAS POR COMIDAS:

EL CONTRATISTA cobrara a la COMPAÑÍA la tarifa de Bs. F 50,00, por cada comida adicional que
suministre a personal de la COMPAÑÍA, considerando un mínimo de 180 comidas mensuales, es decir la
CONTRATISTA, suministrará al Supervisor de Perforación y al Asistente Técnico diariamente las tres
comidas, se debe ofrecer variedad, cantidad y calidad del servicio prestado, cumpliendo con las normas de
higiene y salubridad.

2. REVISION DE TASAS (APLICALO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA 19 DEL CONTRATO)

A los tres (3) meses de firmado el presente Contrato, y a fin de reflejar el aumento o disminución de los
costos operacionales de LA CONTRATISTA durante la vigencia de este Contrato o de sus prórrogas, si las
hubiere, solo las porciones en Bolívares de las Tasas aquí indicadas se ajustarán trimestralmente de
acuerdo a la siguiente fórmula:

TA = TO X (PL X CPLA / CPLO + PI X IPMA / IPMO)

Donde:
PL: Es el peso (ratio) que tiene el componente Labor en la estructura de costos mencionada en éste
Apéndice con respecto al total de la porción Bolívares de la TDP.
PI: Es el peso (ratio) que tiene el resto de los componentes en la estructura de costos mencionada en
éste Apéndice con respecto al total de la porción Bolívares de la TDP.
To: Es la porción en Bolívares de la Tasa inicial (base)
Ta: Es la porción en Bolívares de la Tasa ajustada
CPLo: Es el costo promedio diario de la nómina menor obrera de la ‘’unidad” al inicio del Contrato
según estructura de costos en el Punto 3 del presente Apéndice.
CPLa: Es el costo promedio diario de la nómina menor obrera de la ‘’unidad” ajustado evoluciones
en la Convención Colectiva Petrolera y según estructura de costos en el Punto 3 del presente
Apéndice.
IPMo: Es el Índice General de Precios al Mayor (Cuadro III.8) publicado por el Banco Central de
Venezuela para la fecha de la firma del contrato.

Página N°:
80/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
IPMa: Es el Índice General de Precios al Mayor (Cuadro III.8) que publique el Banco Central de Venezuela
para el último mes del trimestre anterior que se ajusta.

3. ESTRUCTURA DE COSTOS (NO APLICA VER ANEXO L DE ESTE CONTRATO)

Corresponde a la base de cálculo para el ajuste de las Tasas en Bolívares (Revisión de Tasas) según se
define en el punto anterior.

En la Estructura de costos se enmarcan los índices que se consideran en fluctuación o se ven afectados por
el aumento de precio en el mercado, los principales índices son:

Porción Porción Bolívares Peso o Ratio


COMPONENTE Dólares (Bs./Día) Para Determinar
(US$/Día) Factores en C-2
1. LABOR
2. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
3. TRANSPORTE
4. R.M&S
5. ADMINISTRACION
6. IMPUESTOS MUNICIPALES ( 3 %)
7. DEPRECIACION / INVERSION
8. SEGUROS
9. PERSONAL SUPERVISORIO
10. GANANCIAS / ISLR

11. TOTAL TASA DIARIA 100.00%

PL se calcula dividiendo el costo en Bolívares de LABOR (1) entre el TOTAL TASA DIARIA porción
Bolívares (11).
PI se calcula como la diferencia entre 100% y PL.
Nota: LA CONTRATISTA deberá presentar las respectivas estructuras de costos de las tarifas ofertadas,
las cuales serán empleadas para el cálculo de los ajustes a que hubiera lugar durante la vigencia del
presente contrato.

4. TARJETA DE ALIMENTACIÓN
Corresponde al costo que será cargado a la cuenta del CONTRATISTA. Este costo de cada Tarjeta de
Alimentación tendrá un valor fijo según lo establecido en la Convención Colectiva Petrolera. Cualquier
incremento en los precios del servicio será a cargo de la COMPAÑIA.

B. ACLARACIONES, PREVISIONES ESPECIALES Y GASTOS REEMBOLSABLES

1. Todas las tasas diarias especificadas en este Anexo E, incluyen el pago las horas fijadas en el
Pliego de Condiciones por el Tiempo de Viaje al PERSONAL de ida y vuelta por día. Si el Tiempo
Página N°:
81/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
de Viaje ida y vuelta es mayor o menor a la cantidad de horas fijadas, el ajuste en el pago por dicho
concepto será acreditado o debitado a PETROQUIRIQUIRE por EL CONTRATISTA a razón de 307
Bolívares F. con 46 Céntimos (Bs. F) por día por cada Media (1/2) hora o fracción de variación por
día. A los efectos de lo estipulado en esta Cláusula, se establece como sitio de salida de las
cuadrillas la ciudad de Mene Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. EL CONTRATISTA
garantizará el transporte tanto de la cuadrilla como del personal adicional que se le haya requerido,
para lo cual deberá tomar previsiones en cuanto a la capacidad del servicio de transporte.

2. Todas las Tasas Diarias aquí especificadas son repartibles proporcionalmente al número de horas a
las cuales sean aplicables, redondeando las fracciones de hora al cuarto de hora más próximo.

3. Se establece que si el CONTRATISTA, al finalizar por cualquier motivo los trabajos, según lo
previsto en este CONTRATO, comenzase trabajos con otro cliente, no tendrá derecho a percibir
pago alguno de PETROQUIRIQUIRE.

4. A los efectos de lo indicado en la Sub-Cláusula 18.3 de las condiciones generales de este


CONTRATO, se establece que las facturas que comprendan partidas en moneda nacional y en
divisas extranjeras debidamente aprobadas por LA COMPAÑÍA, serán pagadas totalmente en
Bolívares, utilizando la tasa de cambio de referencia del Banco Central de Venezuela para la venta
de divisa extrajera, vigente para la fecha efectiva de pago.

5. A los efectos de lo indicado en la Sub-Cláusula 18.9 de las condiciones generales de este


CONTRATO, el CONTRATISTA autoriza a PETROQUIRIQUIRE efectuar los pagos a la siguiente
dirección:
Pago en Bolívares:
EMPRESA: PETREX SUDAMERICA SUCURSAL DE VENEZUELA S.A.
Tipo de Cuenta: Corriente
No. Cuenta: 0108-0037-40-0100158630
Banco: Provincial

Pago en Dólares:
EMPRESA: PETREX SUDAMERICA SUCURSAL DE VENEZUELA
Dirección: New Cork Branch 1345 of the America 45 th floor, NY. Zip Code 10105
No. Cuenta: 1887
Banco: Bilbao Vizcaya Argentaria, NY
SWIFT: BBVA US33XXX
CHIPS ABA: 0184
Fed ABA No. 026001847

6. Mano de Obra Adicional – Obreros (según Estructura de Costos ofertada) requerida por
PETROQUIRIQUIRE, será suministrada por el CONTRATISTA, y PETROQUIRIQUIRE pagará al
CONTRATISTA por dicho servicio efectivo la cantidad de 276,80 Bolívares F. (Bs. F ) por
hombre/día de Ocho (8) horas. Esta tasa incluye el pago de las horas de tiempo de viaje, comida,
transporte, tiempo de espera, gastos de administración y cualquier otro concepto derivado de la
relación laboral. Si el Tiempo de Viaje ida y vuelta es mayor o menor a la cantidad de horas fijadas
por día, el ajuste en el pago por dicho concepto será acreditado o debitado a PETROQUIRIQUIRE
por EL CONTRATISTA a razón de 12,51 (Bs. F) por cada Media (1/2) hora o fracción de variación
por obrero adicional.

7. En el caso que el CONTRATO sea terminado por PETROQUIRIQUIRE, según lo establecido en la


Sub-Cláusula 4.2, o que el TALADRO sufra daño o destrucción total, tal como se especifica en la

Página N°:
82/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Sub-Cláusula 4.4, PETROQUIRIQUIRE pagará al CONTRATISTA solo los montos por los trabajos
efectivamente realizados y ya adeudados en dicho momento.

8. PETROQUIRIQUIRE, se reserva el derecho de aceptar solo el personal del CONTRATISTA, que a


su juicio demuestre la capacitación requerida en la prueba de control de pozos, efectuada con el
simulador de reventones destinado para tal fin.

9. En aquellos casos en los cuales el CONTRATISTA no opere por ausencia indebida de su


PERSONAL, incluyendo por huelga legal, no percibirá remuneración alguna.

10. A los efectos de lo estipulado en la Cláusula 12 del cuerpo principal de este CONTRATO, el
CONTRATISTA deberá suministrar a PETROQUIRIQUIRE, antes de la movilización inicial del
TALADRO, copias de los informes de la última reparación mayor efectuada al TALADRO. A tal
efecto, PETROQUIRIQUIRE se reserva el derecho de inspeccionar el TALADRO y rechazar por
razones justificadas, todo o parte de los componentes del TALADRO. Las PARTES podrán acordar
efectuar reparaciones o modificaciones de aquellos componentes del TALADRO rechazadas,
siendo entendido que el cumplimiento de tal acuerdo por parte del CONTRATISTA, eximirá a
PETROQUIRIQUIRE de todas sus responsabilidades contraídas bajo este CONTRATO.

11. En caso de que las partes acuerden suspender temporalmente EL CONTRATO, a fin de mantener
abierta la fecha de terminación del mismo, firmarán al efecto el respectivo documento, en el
entendido que durante el período de suspensión acordado para mantener abierta la fecha de
terminación, EL CONTRATISTA no tendrá derecho a recibir pago alguno. En consecuencia, no
aplicará el pago contemplado en la Sub-Cláusula 11.3 de las Condiciones Generales de este
CONTRATO.

12. Los tiempos óptimos a considerar para la aplicación de las cláusulas de beneficio – penalización
(E.C.O.) son los siguientes (NO APLICA):

Conexión DP 3 min.
Conexión BHA (Sin direccional) 8 min.
Viaje DP hoyo entubado (por triple) 1300 pie/hora
Viaje DP hoyo entubado (por doble) 1100 pie/hora
Viaje Tubing hoyo entubado (por triple) 1500 pie/hora
Viaje Tubing hoyo entubado (por doble) 1300 pie/hora

BOP hoyo superficie 12 horas


BOP hoyos con revestidor colgados en cabezal 10 horas
BOP árbol de Navidad 10 horas

Revestidores Rosca normal Flush joint


20” 10 tubos/hora
13 3/8” – 13 5/8” 12 tubos/hora
9 5/8” 15 tubos/hora 10 tubos/hora
7” – 7 5/8” 20 tubos/hora 14 tubos/hora
5” – 4 ½” 24 tubos/hora 16 tubos/hora

Página N°:
83/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

C. COSTOS BASE

A los efectos de la aplicación de lo acordado en las Cláusulas 19 de las condiciones generales de este
CONTRATO, se establecen los siguientes costos-base, a los cuales se aplicarán las revisiones de que
trata la Sub-Cláusula 19.1 y que soportan la facturación en dólares de los Estados Unidos de América,
de acuerdo a las proporciones establecidas en este Anexo.

D.1 COSTO BASE PARA UN TALADRO EN OPERACIÓN (NO APLICA)

Salario Sobre Costo


Clasificación Número Básico de Labor Costo Total Costo Total
de Trabaj. Bolívares % Bolívares Dólares
Perforador
N/A
Encuellador N/A
Obreros de Tald. N/A
Mecanico de 5ta
Operador de
Montacarga
Despachador de
guardia
Sup. Eléctrico N/A
Sup. Mecánico N/A
Sup. 12 Horas N/A
Sup. 24 Horas N/A
Sup. S.H.A. N/A
Tasa Diaria de Taladro

TASA DIARIA DE OPERACIÓN

Nota: Para cada CONTRATO se incluirán las Estructuras de Costos Ofertadas y la Descripción de Partidas.

La firma de esta página se corresponde al Anexo E del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
84/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
ANEXO F
SEGUROS Y FIANZAS

1. RESPONSABILIDAD PATRONAL

Que cubra las obligaciones derivadas de:


Título VIII de la Ley Orgánica del Trabajo
Contrato Colectivo Petrolero.
Responsabilidad Patronal Estatutaria (amparo voluntario), bajo las leyes de los Estados Unidos
de América.
Repatriación (vivo o muerto).

Límites de Cobertura
Lesiones corporales o muerte de una persona por ocurrencia
Bs. F 1.000,00
Lesiones corporales o muerte de más de persona por ocurrencia
Bs. F 4.000,00

2. RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL

Que cubra lesiones a personas o daños materiales causados a terceros y derivados de:

Predios y Operaciones
CONTRATISTAS Independientes
Daños a las propiedades en donde se trabaja
Responsabilidad Civil Cruzada

Límites de Cobertura: US$ 500.000,00

3. RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE VEHICULOS

Básica y con exceso de límites, que cubra lesiones y/o muerte de personas, incluyendo trabajadores de
PETROQUIRIQUIRE que sean o no pasajeros de los vehículos de EL CONTRATISTA, y daños a
propiedades de terceros y de PETROQUIRIQUIRE.
Límites de Cobertura

Exceso de RCV Bs. F 100.000


Defensa Legal Bs. F 10.000
Coberturas de
Accidentes Personales
Ocupantes de Vehículos
(APOV)
En Caso de muerte Bs. F 5.000

En Caso de Invalidez Bs. F 5.000

Gastos médicos Bs. F 5.000

4. COBERTURA ADECUADA DEL SUMINISTRO DE EL CONTRATISTA

Página N°:
85/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
A su valor de reemplazo, que los cubre mientras se encuentren en operaciones o en mudanzas,
incluyendo, cuando fuese aplicable, la cobertura de los costos de traslado y recuperación de los restos de
naufragio y escombros.

5. MONTOS MAXIMOS DE LA RESPONSABILIDAD DE EL CONTRATISTA

Que se encuentren en poder de EL CONTRATISTA en cualquier momento a su valor de reemplazo, hasta


por las siguientes cantidades máximas por evento:

Para lo previsto en la Sub-Cláusula 15.3 (Equipos y US $ 250.000,00


Materiales de Petroquiriquire)
Para lo previsto en la Sub-Clausula 15.4 (Pérdida de Hoyo y NO APLICA
Reperforación o Reparación de pozo)
Para lo previsto en la Sub-Cláusulas 21.4.1 y 21.4.2 (Límite US $ 250.000,00
para defensa como consecuencia de contaminación)

6. FIANZAS LABORAL Y DE FIEL CUMPLIMIENTO

Que reúnan las condiciones señaladas en la Sub-Cláusula 22.9 de este CONTRATO y redactadas
conforme a los modelos presentados en el Formato-1–A y Formato 1–B.

La fianza de Fiel Cumplimiento deberá cubrir un 10% del monto del CONTRATO. La fianza Laboral será
por el equivalente al 20% del componente de labor del monto del CONTRATO según la referencia antes
señalada.

Los gastos que provoquen estos elementos para EL CONTRATISTA, serán cancelados por
PETROQUIRIQUIRE como gastos reembolsables, al momento que se causen.

Los montos de las Fianzas de Fiel Cumplimiento y Laboral, deberán ser ajustados en caso de
producirse un aumento al monto original estimado del Contrato

Cualquier aumento en el monto original estimado del Contrato deberá ser notificado al banco y/o
compañía aseguradora que otorgó las garantías respectivas. Copia de esta notificación deberá ser
entregada a PETROQUIRIQUIRE.

7. RETENCION DE GARANTIA PARA CONSTITUCION DE FIANZA LABORAL Y DE FIEL CUMPLIMIENTO

Hasta tanto EL CONTRATISTA no de cabal cumplimiento a la obligación de constituir la fianza laboral, a


satisfacción de PETROQUIRIQUIRE, prevista en la Sub-Cláusula 22.9 del CONTRATO,
PETROQUIRIQUIRE retendrá un porcentaje calculado sobre la base de un quince por ciento (15%) del
monto total facturado.

Para el caso de que EL CONTRATISTA presente la fianza aquí mencionada posteriormente a la entrada
en vigencia del CONTRATO, PETROQUIRIQUIRE deducirá del monto retenido, las cantidades que
correspondan al período de tiempo no cubierto por la fianza.

PETROQUIRIQUIRE queda facultado para cobrarse con dichas retenciones las deudas que para con él
tuviere EL CONTRATISTA, así como podrá descontar cualquier gasto y cantidad pagada por cuenta y
nombre de EL CONTRATISTA, derivado de las obligaciones asumidas en el presente Contrato. En tal
sentido, PETROQUIRIQUIRE, queda expresamente autorizado por EL CONTRATISTA, para que en su
nombre y cuenta, efectúe cualquier pago que PETROQUIRIQUIRE le sea exigido efectuar por una

Página N°:
86/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
autoridad competente, por lo que EL CONTRATISTA renuncia a toda reclamación por daños y perjuicios,
incluyendo pérdida de la utilidad estimada o lucro cesante

En ningún caso las cantidades retenidas en garantía de cumplimiento, devengarán intereses.

8. CONDICIONES GENERALES

Todos los seguros requeridos en este Anexo se contratarán con Compañías de Seguros Venezolanas y de
acuerdo con la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros vigente.

A los efectos de lo estipulado en los Numerales 2 y 3 de este Anexo, se establece que el deducible
máximo, no acumulado de las correspondientes Pólizas de Seguros, no debe exceder de CIEN
BOLIVARES SIN CENTIMOS (Bs. 100,00).

La firma de esta página se corresponde al Anexo F del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
87/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
ANEXO G

CONFLICTO DE INTERESES

EL CONTRATISTA hace constar que el PERSONAL que se indica a continuación, trabaja a la vez
para PETROQUIRIQUIRE, Petróleos de Venezuela, S.A. ó cualesquiera de sus empresas filiales
señaladas en este aparte y para su empresa, y esta relacionado con sus negocios o con el
financiamiento de sus operaciones.

NOMBRE C.I. N° CARGO NATURALEZA DE FILIAL


LA RELACION

EL CONTRATISTA declara que no tiene conocimiento de que ninguno de sus accionistas, financistas,
directivos, empleados, agentes, consultores, etc., sea trabajador de PETROQUIRIQUIRE o cualquiera
de sus filiales.

En todo caso, cualquier cambio en la información arriba indicada, durante la ejecución de este
CONTRATO será participado a PETROQUIRIQUIRE por escrito en un lapso no mayor de cinco (5)
días hábiles, a partir de la fecha en que ello ocurra.

NOTA:
Indíquese en el espacio en blanco del texto del Aparte A, el nombre de la filial o filiales en la(s) cual(es)
trabaja(n) a la vez el personal de EL CONTRATISTA.

Página N°:
88/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO H
REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

A continuación se especifican los requisitos mínimos de Seguridad e Higiene Industrial que se deben
cumplir para la Ejecución de Obras y/o Servicios Contratados de Construcción y Rehabilitación de Pozos:

A. REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES GENERALES:

1. El hecho que PETROQUIRIQUIRE exija a EL CONTRATISTA, el cumplimiento de las condiciones


de Seguridad, Higiene y Ambiente, establecidas en el presente anexo, no significa que asume
responsabilidad por los aspectos de Seguridad, Higiene y Ambiente de los trabajadores de EL
CONTRATISTA, ni obligación alguna por los accidentes que puedan ocurrir durante la ejecución de la
obra o servicio.

2. El cumplimiento de las condiciones de Seguridad, Higiene y Ambiente, establecidas en el presente


anexo, por parte de EL CONTRATISTA, no lo eximirá de la responsabilidad, ni significa transferencia de
dicha responsabilidad a PETROQUIRIQUIRE en el cumplimiento de los requisitos, normas, programas,
entrenamiento y prácticas de seguridad que sean apropiados.

3. Toda obra o servicio que ejecute EL CONTRATISTA, se regirá por lo establecido en este anexo y
los procedimientos de trabajo aprobados por PETROQUIRIQUIRE.

4. La inobservancia o incumplimiento culposo o doloso de lo establecido en este anexo dará a


PETROQUIRIQUIRE derecho a suspender, resolver o rescindir el CONTRATO.

5. Si se encontrare que EL CONTRATISTA ha tenido una conducta culposa o dolosa y no ha cumplido


con lo establecido por PETROQUIRIQUIRE para prevenir accidentes, PETROQUIRIQUIRE emitirá un
informe al Registro Auxiliar de Contratistas (RAC), para proceder a la inhabilitación, suspensión
temporal o permanente del mismo, conforme al procedimiento previsto para ello.

6. Se deberán efectuar las evaluaciones parciales de actuación de EL CONTRATISTA en la ejecución


de la obra o servicio y con base en las mismas, se preparará la evaluación final. El resultado de dicha
evaluación será enviada al Registro Auxiliar de Contratistas de Petróleos de Venezuela, para
incorporarlo al expediente de EL CONTRATISTA y será tomado como referencia para futuros procesos
de selección. Para la Evaluación PETROQUIRIQUIRE podrá hacer uso del instrumento de medición de
gestión en Seguridad, Higiene y Ambiente, que tenga establecido.

7 EL CONTRATISTA cumplirá y hará cumplir a sus sub-contratistas bajo su responsabilidad, todas las
disposiciones legales, reglamentarias u otras emanadas de las autoridades competentes relacionadas
directamente o indirectamente con la ejecución de la obra o servicio en especial las contenidas en la Ley
Penal del Ambiente, ley Orgánica del Trabajo, ley Orgánica del Ambiente y en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del trabajo, y las Normas de Seguridad, Higiene y Ambiente
vigentes en las áreas operacionales y administrativas de PETROQUIRIQUIRE y a no utilizar materiales
ni efectuar actividades susceptibles de degradar el ambiente o que produzcan condiciones insalubres en
las zonas de los trabajos o en sus alrededores como consecuencia de sus operaciones. Antes de dar
comienzo a la Obra o Servicio. EL CONTRATISTA, está obligado a consultar con PETROQUIRIQUIRE
para familiarizarse con las normas y prácticas de ésta, sobre Seguridad, Higiene y Ambiente.

8. Durante la ejecución de la obra o servicio, EL CONTRATISTA mantendrá el sitio de trabajo limpio y


ordenado y removerá los escombros y desechos que se produzcan con ocasión de los trabajos.

Página N°:
89/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Para toda Obra o Servicio EL CONTRATISTA se compromete a desarrollar, implantar y ejecutar un


Sistema de Gestión igual o análogo al que establece en la Norma PETROQUIRIQUIRE SI-S-01 de la
Gerencia de la Seguridad de los Procesos (GSP), el cual será posteriormente revisado y avalado por la
Organización de Seguridad, Higiene y Ambiente y la Organización Contratante. El Sistema deberá
evaluarse, de acuerdo a los parámetros o variables definidos por el Sistema Integrado para las
Operaciones (SIO).

EL CONTRATISTA es y será responsable por los aspectos de Seguridad, Higiene y Ambiente de sus
trabajadores, instalaciones y equipos, así como de los daños que pueda causar el entorno donde se
desenvuelve.

Dado que el personal supervisorio de EL CONTRATISTA es el responsable por los aspectos de


Seguridad, Higiene y Ambiente de sus trabajadores, deberá estar certificado para la función.

El personal de EL CONTRATISTA deberá estar preparado para realizar efectivamente y en forma


segura las actividades que se le asignen. Para ello deberá asegurar el cumplimiento de un programa de
entrenamiento técnico/artesanal y de Seguridad, Higiene y Ambiente.

EL CONTRATISTA deberá contar con los servicios de un Inspector de Seguridad, Higiene y Ambiente
en funciones de asesoría a la línea supervisoria en esta materia, que se incluirá en los CONTRATOs, y
el cual deberá seguir el perfil establecido, a satisfacción de PETROQUIRIQUIRE.

Los trabajadores de EL CONTRATISTA no deberán permanecer en áreas restringidas o que no estén


relacionadas con la obra que ejecutan en horas no laborales, de descanso o en su tiempo libre, a tal
efecto EL CONTRATISTA se compromete a delimitar el sitio donde se realizaran los trabajos.

Cuando EL CONTRATISTA haya finalizado la Obra o Servicio, deberá efectuarse una inspección a la
cual deberá asistir el supervisor de la misma, el representante de PETROQUIRIQUIRE y el supervisor
de Seguridad, Higiene y Ambiente de PETROQUIRIQUIRE, a fin de verificar las condiciones de
operabilidad del equipo y/o instalación, y que estén acordes con los parámetros de Calidad y Seguridad,
Higiene y Ambiente requeridas por PETROQUIRIQUIRE.

EL CONTRATISTA está obligada a cumplir en particular, con las disposiciones de la ley Penal del
Ambiente y de sus normas técnicas complementarias, relacionadas con:

Estar autorizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente para desarrollar actividades
susceptibles de degradar el ambiente y específicamente:

Disponer de los sistemas necesarios para evitar el vertido de hidrocarburos u otros contaminantes a
cursos de agua y suelos.

Las disposiciones de desechos deben hacerse en los lugares autorizados por PETROQUIRIQUIRE
o la autoridad competente, y de acuerdo con los procedimientos técnicos requeridos por la Ley o
aprobados por la Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente PETROQUIRIQUIRE.

Las empresas que realizan actividades que impliquen el uso de materiales y/o equipos radiactivos
deben estar autorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, dar
cumplimiento a la normativa PETROQUIRIQUIRE sobre el particular y ajustarse a las disposiciones
técnicas contenidas en el decreto N° 2.289 del 18 de Diciembre de 1997, y publicado en la Gaceta
Oficial N° 5.212, ext. En fecha 12 de febrero de 1998 o cualquiera que lo sustituya.

Página N°:
90/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Las empresas que realizan actividades de control de malezas, fumigación, etc. en áreas de la
industria, deben efectuar, previo a la aplicación de productos herbicidas y fungicidas, la
calibración de los equipos que a tales efectos se emplean, a fin de asegurar que las dosis
que se aplican son las recomendadas por el fabricante. Los desechos producto de esta
actividad deben se manejados como desechos tóxicos peligrosos, según las disposiciones
contenidas en el decreto N° 2.289 del 18 de Diciembre de 1997 y publicado en Gaceta Oficial
N° 5212 Extraordinaria de fecha 12 de febrero de 1998 o cualquiera que lo sustituya.
Adicionalmente, deberá tramitar y obtener ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud,
el permiso correspondiente para la utilización de este tipo de sustancias. Estos recaudos
deben ser entregados a Ambiente, Higiene y Seguridad.

Las empresas que realizan actividades susceptibles de crear emisiones que afecten la
calidad atmosférica, deben ajustar sus procesos a las exigencias del Decreto 638 publicado
en la gaceta Oficial N° 4.899 Extraordinaria de fecha 19 de mayo de 1995 o cualquiera que lo
sustituya, considerándose además, su degeneración o reemplazo.

Las empresas que realizan actividades de mantenimiento (Limpieza) de tanques de


almacenamiento de hidrocarburos y todas aquellas cuyos vertidos contengan elementos tóxicos o
nocivos, deberán cumplir con lo establecidos en el Decreto N° 883, publicado en Gaceta Oficial N°
5.021 Extraordinaria del 18 de diciembre de 1995 o cualquiera que lo sustituya.

Las empresas que realizan actividades susceptibles de degradar el ambiente, tales como
construcción de localizaciones de yacimientos de hidrocarburos, perforación o cualquier otra
relacionada con la explotación de hidrocarburos, deberán cumplir con lo establecido en el Decreto
N° 1257, publicado en Gaceta Oficial N° 35.946 del 25 de Abril de 1996 o cualquiera que lo
sustituya.

Las disposiciones contempladas en las leyes vigentes: Ley Orgánica del Ambiente, Ley Penal del
Ambiente, Ley Orgánica de Planificación y Ordenamiento del Territorio y Ley Forestal de Suelos y
Aguas.

Decreto de Protección de Morichales y Manglares. Cualquier daño que EL CONTRATISTA


ocasione al medio ambiente con motivo de los trabajos que no estén contemplados en los
permisos y planos correspondientes, que sea violatorio de las disposiciones de la Ley y de sus
normas técnicas, será de la única y exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA,
incluidas las multas que al respecto imponga el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Las empresas de transporte de fluidos, que utilicen equipos de vacío y cisternas deben estar
autorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, como
transportista de líquidos y combustibles de acuerdo a la resolución 141, Artículo 2, Gaceta
36450 para el transporte terrestre de líquidos inflamables, así como, también deben tener su
respectiva autorización del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

EL CONTRATISTA deberá cumplir específicamente con el Artículo 56 de la Ley Orgánica de


Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el cual estipula lo siguiente: Informar por escrito
a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones
inseguras a las que están expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos,
biológicos, meteorológicos o a condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a
la salud, de acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales.

Página N°:
91/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Así mismo, EL CONTRATISTA está en la obligación de cumplir con lo establecido en referida ley en lo
referente a:

Instruir y capacitar a los trabajadores respecto a la prevención de accidentes y enfermedades


profesionales, así como también en lo que se refiere al uso e dispositivos personales de seguridad y
protección.

Incorporarse activamente a los Comités de Seguridad y Salud Laboral establecido en la referida ley.

Prestar atención a los planteamientos de los trabajadores y tomar por escrito las denuncias que
estos formulen con relación a las condiciones y medio ambiente de trabajo. Hacer la participación
correspondiente y tomar las medidas que el caso requiera. El patrono en ningún caso podrá
despedir al trabajador o aplicar cualquier otro tipo de sanción por hacer uso de los derechos
consagrados en esta ley.

Colocar en carteles, por trimestres sucesivos, en sitios visibles de la empresa, los registros e
índices de accidentes acaecidos en dichos lapsos.

EL CONTRATISTA deberá crear su propio comité de Seguridad y Salud Laboral, liderado por su propio
gerente o dueño.

EL CONTRATISTA deberá leer a sus trabajadores, en el formato de Análisis de Riesgos usado por
PETROQUIRIQUIRE, los riesgos asociados al trabajo a ejecutar y la manera de prevenirlos. Sus
trabajadores deberán firmarlo luego de entenderlo.

EL CONTRATISTA deberá mencionar en la oferta presentada a PETROQUIRIQUIRE el nombre, cargo


y experiencia en el área de Seguridad, Higiene y Ambiente, de la(s) persona(s) responsable(s) por la
administración del Plan Básico de Seguridad, Higiene y Ambiente, siguiendo los lineamientos del S.I.O.

EL CONTRATISTA deberá incluir en la oferta presentada a PETROQUIRIQUIRE, el compromiso formal


en la cual el directivo, gerente o representante legal de mas alto nivel de EL CONTRATISTA, deberá
efectuar una presentación ante el Comité Asesor de Seguridad, Higiene y Ambiente de
PETROQUIRIQUIRE, del Plan Básico de Seguridad, Higiene y Ambiente de su empresa, que regirá
para la Obra, así como, sobre cualquier tipo de incidente o accidente que sufriera alguno de sus
trabajadores, durante la ejecución EL SERVICIO. En esta presentación se deberá precisar las causas
del accidente y las acciones correctivas a ser aplicadas por EL CONTRATISTA para evitar la repetición
del mismo.

EL CONTRATISTA deberá tener en el lugar de trabajo y en el sitio visible los formularios de permisos, y
los de análisis de riesgos, así como los procedimientos de trabajo disponible para tal fin.
EL CONTRATISTA deberá suministrar a todos sus trabajadores los equipos de protección personal
que requieran para la realización de su trabajo, el cual debe ser, al menos de la misma calidad de la
que suministra PETROQUIRIQUIRE a sus propios trabajadores.

EL CONTRATISTA deberá proveerse de su propio equipo portátil para combatir incendios, mantenerlos
en perfectas condiciones y entrenar a su personal sobre su uso y mantenimiento.

EL CONTRATISTA deberá reportar en forma inmediata, al representante de PETROQUIRIQUIRE,


cualquier incidente o accidente que sufra alguno de sus trabajadores por insignificante que parezca y
cumplir con las obligaciones legales y contractuales siguientes:

Página N°:
92/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Verificar que el trabajador accidentado reciba atención médica necesaria en forma inmediata y
satisfactoria.

Notificar de inmediato a Seguridad, Higiene y Ambiente y a la organización contratante.

Presentar a Seguridad, Higiene y Ambiente, dentro de un período de tiempo razonable, pero nunca
mayor de tres (3) días hábiles contados a partir del día del accidente, un informe escrito sobre el
caso y copias de las declaraciones de accidentes al Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (Modelo “A” - Ficha para declaración de Accidentes) y Seguro Social (Forma
14-123).

Si la lesión resulta en pérdida de tiempo o el caso por su naturaleza lo hace aconsejable, según el
criterio de la gerencia involucrada, se nombrará un Comité de Investigación para investigar el
accidente y hacer la presentación del mismo al Comité Gerencial de PETROQUIRIQUIRE.

En caso de un accidente industrial con fatalidad, EL CONTRATISTA debe notificar a la autoridad


civil competente, al representante de la organización contratante y a Seguridad, Higiene y Ambiente
PETROQUIRIQUIRE. El cuerpo de la víctima no deberá ser movido hasta que las autoridades
civiles y judiciales así lo decidan. PETROQUIRIQUIRE apoyará a EL CONTRATISTA con
indicaciones sobre lo que deberá hacerse, en todo caso EL CONTRATISTA no podrá remover o
alterar el escenario donde ocurran accidentes, hasta tanto no reciba el visto bueno del Comité
Investigador de PETROQUIRIQUIRE.

EL CONTRATISTA firmará una “acta de reunión” al momento de la firma del CONTRATO, la cual será
preparada por la gerencia de la Organización Contratante, en la cual se compromete a cumplir con todo
lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, así como
con la Ley del Trabajo y la Ley Penal del Ambiente, además de cumplir con todas las normas y
procedimientos de Seguridad, Higiene y Ambiente establecidas por PETROQUIRIQUIRE.

El compromiso de los Directores y Supervisores de EL CONTRATISTA, en materia de Seguridad,


Higiene y Ambiente, se debe manifestar en un esfuerzo sostenido dirigido a establecer, arraigar y
mantener en su organización, la firme convicción de que todo accidente es evitable, por cuanto los
errores, omisiones, actos y condiciones que los causan, pueden ser previstos, eliminados o controlados,
mediante la planificación, organización, dirección y control de todo trabajo o actividad.

El propósito final de su compromiso en esta materia, es convertir esa firme convicción, de que todo
accidente es evitable, en un valor cultural de su organización y de sus individuos.

Para alcanzar el objetivo de proteger a sus trabajadores y a las instalaciones, así como también al medio
ambiente directa o indirectamente afectado por su actividad, las empresas contratistas tienen que hacer de
la Prevención de Accidentes, parte de su trabajo regular. Esto significa que en la planificación, organización,
dirección y control de todas sus actividades, deben integrarse las acciones y previsiones necesarias para
que esas actividades diversas se ejecuten sin causar daños.

EL CONTRATISTA debe proveer al inspector de Seguridad, Higiene y Ambiente contratado un


cuaderno de notas con todas sus hojas numeradas para la anotación diaria de las novedades de la
obra. Este cuaderno será periódicamente revisado durante las inspecciones de campo.

REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS:

Perfil del Supervisor de Seguridad e Higiene Industrial:

Página N°:
93/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
El CONTRATISTA dispondrá de un Supervisor cuyo perfil de educación mínimo será de Técnico
Superior Universitario en Seguridad e Higiene Industrial, graduado en Instituto reconocido por su
trayectoria en la capacitación de personal en la mencionada carrera, o en ramas afines propias de
la industria. Se incluyen Ingenieros (preferiblemente Mecánico, Industrial, Petróleo, Químico o Civil).
Ambos perfiles, con un mínimo de dos años de experiencia en el desempeño de funciones
asociadas a la disciplina de seguridad e higiene en operaciones de construcción y rehabilitación de
pozos.

El Supervisor de Seguridad e Higiene Industrial deberá poseer la Certificación de cualquier


institución reconocida a nivel Nacional o Mundial en “Seguridad en Perforación para Supervisores”,
como requisito obligatorio para ejercer el cargo.

Deberá poseer conocimientos básicos sobre la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones de


Higiene y Seguridad en el Trabajo; Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el
Trabajo; Normas y Procedimientos de Trabajo en la Construcción y Rehabilitación de Pozos;
Trabajos en Espacios Confinados; Permisos de Trabajo, Normativa y Tipos; Manejo de Extintores
Portátiles; Sistema de Análisis de Riesgos Operacionales (S.A.R.O); Clasificación, Análisis de
Accidentes y Manejo de Índices Estadísticos; Normas COVENIN sobre la materia; Trabajos de
Soldadura y Oxicorte; Manejo de Materiales; Manejo y Disposición de Productos Tóxicos; Primeros
Auxilios.

Deberá poseer capacidad para asesorar al personal supervisorio y cuadrillas de operaciones con y
sin taladros en materia de Seguridad e Higiene Industrial, elaborar Análisis de Riesgos
Operacionales, organizar equipos para establecer Programas de Inspecciones de Taladros, tomar
Medidas Preventivas y Correctivas, preparar Procedimientos de Trabajo Seguro, liderizar y motivar
al personal hacia la Seguridad e Higiene Industrial, diseñar y administrar los Programas del Sistema
Integrado para las Operaciones (S.I.O) correspondientes a las actividades involucradas en el
presente CONTRATO.

Mantener contacto permanente con la Gerencia de Seguridad y Ambiente de Perforación


PETROQUIRIQUIRE y Gerencia de Perforación PETROQUIRIQUIRE del Distrito correspondiente.

Tener capacidad para actuar en casos de emergencias tales como: arremetidas, reventones,
derrames, incendios, lesiones del personal, etc.

Estar activo y vigilante de cualquier desviación a las normas y procedimientos de trabajo


establecidos.
Perfil del Supervisor de 24 horas, 12 horas, 8 horas y Perforador:

El CONTRATISTA dispondrá de Supervisores de 24 horas, 12 horas, 8 horas y Perforadores con


perfil de educación mínima Bachiller.

Los Supervisores de 24 horas, 12 horas, 8 horas y Perforadores, deberán estar Certificados por
cualquier otra institución reconocida a nivel Nacional o Mundial en el “Curso Básico de Seguridad”.
El CONTRATISTA dispondrá del lapso comprendido entre el otorgamiento de la buena pro y el
inicio de la obra, para el adiestramiento y certificación de dichos trabajadores. El CONTRATISTA
deberá mostrar originales y entregar copia de los registros de certificación en dicho período, tanto a
la Gerencia de Seguridad y Ambiente de Perforación, como al Departamento de Entrenamiento y
Desarrollo de Personal de Recursos Humanos de PETROQUIRIQUIRE.

Es obligación de El CONTRATISTA disponer de mano de obra calificada, por lo que deberá


garantizar que los Supervisores de 24 horas, 12 horas, 8 horas y Perforadores, además de la

Página N°:
94/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
“Certificación Básica en Seguridad”, estén Certificados por el CIED y/o de cualquier otra institución
reconocida a nivel Nacional o Mundial en “Certificación Ocupacional, Prevención de Arremetidas y
Control de Pozos”, desde el inicio y durante la vigencia del presente CONTRATO.

Es responsabilidad directa del Supervisor de 24 horas la elaboración del Sistema de Análisis de


Riesgos Operacionales (S.A.R.O) en el sitio del trabajo y previo al inicio de cada jornada, con la
participación de todo el personal involucrado en las actividades. También deberá elaborarlo en
actividades no rutinarias o de alto riesgos y anexar el permiso de trabajo asociado, cuando aplique.

El Supervisor de 24 horas deberá verificar e informar sobre los riesgos a las otras cuadrillas, en
caso de actividades enlazadas, y desarrollar acciones tendentes a eliminar, minimizar o controlar
las condiciones de riesgos detectadas, antes de iniciar las labores. En caso de detectar condiciones
de riesgos que puedan afectar la integridad del personal e instalación durante la ejecución de
trabajos, deberá paralizar los mismos, notificarlo a su supervisor y al supervisor de
PETROQUIRIQUIRE y reanudar las actividades una vez corregidas las condiciones detectadas.

El Supervisor de 24 horas deberá cumplir con las recomendaciones establecidas en el análisis de


riesgos y mantener en sitio visible, copia del análisis de riesgos y del permiso de trabajo asociado
(cuando aplique) efectuando recordatorios frecuentes a las cuadrillas.

El Supervisor de 24 horas, será responsable del cumplimiento del Sistema Integrado para las
Operaciones (S.I.O) correspondientes a las actividades involucradas en el presente CONTRATO,
donde liderizará el Plan de Acción del Programa con apoyo del Supervisor de Seguridad e Higiene
Industrial de la misma Empresa.

Perfil del Encuellador y Obrero de Taladro:

El CONTRATISTA dispondrá de Encuelladores y Obreros de Taladros con perfil mínimo de


Educación Básica aprobada.

Los Encuelladores y Obreros de Taladros deberán estar Certificados por el CIED y/o de cualquier
otra institución reconocida a nivel Nacional o Mundial en el “Curso Básico de Seguridad”. El
CONTRATISTA dispondrá del lapso comprendido entre el otorgamiento de la buena pro y el inicio
de la obra, para el adiestramiento y certificación de dichos trabajadores. El CONTRATISTA deberá
mostrar originales y entregar copia de los registros de certificación en dicho período, tanto a la
Gerencia de Seguridad y Ambiente de Perforación, como al Departamento de Entrenamiento y
Desarrollo de Personal de Recursos Humanos de PETROQUIRIQUIRE.

Es obligación de El CONTRATISTA disponer de mano de obra calificada, por lo que deberá


garantizar que los Encuelladores y Obreros de Taladros, además de la “Certificación Básica en
Seguridad”, estén Certificados por cualquier otra institución reconocida a nivel Nacional o Mundial
en “Prevención de Arremetidas y Cierre de Pozos” y “Certificación Ocupacional”, desde el inicio y
durante la vigencia del presente CONTRATO.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA INSPECCION DE


TALADROS DE PERFORACION/ REHABILITACION Y LOCALIZACIONES

CASETAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Página N°:
95/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Mecánico, área de Debe estar bien iluminada el área, organizada y limpia. Los cables y las tomas
trabajo. eléctricas deben estar protegidos y en buenas condiciones. La barra de
enterramiento debe medir 1.5 metros de longitud y estar enterrada verticalmente por
lo menos ¾ partes de su longitud, dejándose a la vista la conexión del cable para
verificar su ajuste con la barra y la caseta a conectar a tierra. Si se observa
corrosión o deterioro de la caseta, debe considerarse su reparación y pintura.

Comedor. Debe estar bien iluminado, organizado y limpio. Si se observa corrosión o deterioro
del mismo, debe considerarse su reparación y pintura. Los comedores con cocina
deben poseer y tener en buen estado su detector de humo y un extintor de
incendios de CO2. Debe cumplir con el aterramiento antes descrito.
Casa de Debe estar bien iluminada, organizada y limpia. Los embudos en buen estado, las
Química. centrífugas y líneas sin filtraciones.

Sancocho. Debe estar organizado, limpio y bien situado.

Deposito Debe tenerse las herramientas y repuestos bien ubicados en todo momento.

Trailers Los trailers de oficina deben tener organizados los archivos y mostrar ilustración de
la forma de vestir las VIR’S. Debe haber un registro de corrida y corte de guaya,
pruebas de VIR’S, reuniones de seguridad, charlas de 05 minutos y charlas
semanales. Cada trailers debe poseer un extintor de incendios de CO2 (incluyendo
los de dormitorio). Todos deben cumplir con el aterramiento adecuado.

Casa de Se debe chequear las válvulas de alivio, manómetros e instrumentos. Considerar el


Compresores. estado de limpieza y pintura de los compresores, estado de la caseta y su
aterramiento.

PLANTA DE
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
LUZ (SCR)
Motores y El mecánico debe mostrar el registro de mantenimiento preventivo de los motores
Generadores del taladro, verificar filtraciones o residuos de agua, aceite y/o gas-oil, condición y
funcionamiento de los medidores y del radiador. Los taladros mecánicos deben
contar con una planta eléctrica de emergencia en buen estado. Las partes en
movimiento como aspas, poleas y engranajes deben poseer protectores, los cables
y conexiones eléctricas deben estar protegidos. Cada motor debe estar aterrado
adecuadamente. Las escaleras de acceso al área deben estar libres de
obstrucciones, los peldaños despejados y bien alineados. Las lámparas de
iluminación deben estar limpias, funcionando y con su respectivo protector. El área
debe tener visible avisos de no fumar, usar protección auditiva y de no efectuar
trabajos en equipos en funcionamiento. Debe existir orden, limpieza y considerarse
el estado de la pintura de los motores y del área en general. Se requieren 03
extintores de CO2 y 02 de Químico Seco en buen estado y con su respectiva ficha
de control de inspección mensual vigente.

Página N°:
96/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Casetas de Las escaleras de acceso deben estar en buen estado y debe existir suficiente
SCR. iluminación en el área interna y externa. En las puertas de entrada deben existir
avisos de no entrar con cascos de metal. El aire acondicionado debe tener alta
capacidad de enfriamiento (Temperatura entre 15°C y 20°C). El panel de
distribución eléctrica externo debe poseer los cables y sus conectores en buen
estado, bien protegidos y debe verificarse si la caseta cumple con el aterramiento
adecuado. Considerar las condiciones de orden, limpieza y pintura de la caseta.
Debe existir 01 extintor de CO2 dentro de la casa de fuerza y normalmente deben
ubicarse los 02 extintores de Químico Seco de 150 libras cerca de la casa de
fuerza.

BOMBAS DE
LODO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Las válvulas de alivio deben poseer sus cubiertas y respectivos pines de seguridad
y su línea debe estar anclada, las mangueras de descargas deben tener instaladas
en la unión con la bomba y múltiple de descarga su respectiva cadena o guaya de
seguridad. Las cadenas de rodamiento, poleas, motores, etc., deben estar
protegidos. No debe haber filtraciones por conexiones, líneas y bombas
centrífugas. El empaque de los pistones, sistema de enfriamiento y los manómetros
indicadores de presión deben estar en buen estado de funcionamiento. Las
lámparas deben garantizar la iluminación adecuada, debe considerarse la limpieza
del área, el estado de pintura de las bombas, la existencia de avisos de no fumar y
de usar gafas protectoras cuando se realicen trabajos de reparación o
mantenimiento a las bombas. Cada bomba debe cumplir con el tratamiento
adecuado y debe existir por lo menos 01 extintor de incendios de CO2 en el área.

TANQUES Y
TOLVA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
El sistema de tanques activos y tanques de reserva de lodo debe poseer reflectores
o lámparas a prueba de explosión en buen estado de funcionamiento y limpieza,
con sus respectivas guayas de seguridad. Los pasillos y escaleras deben estar en
buen estado, despejados y con sus respectivas barandas protectoras y pasamanos.
Las aberturas de los pasillos y pisos deben poseer sus tapas protectoras y sólo
deberán estar abiertas cuando se trate de una operación que lo amerite. Los
sensores de nivel de los tanques activos y tanque de viaje deben funcionar
correctamente, debe chequearse el estado y la protección del cableado y
conexiones eléctricas de los tanques. No deben existir filtraciones de fluidos por
mangueras, líneas, válvulas y conexiones de los tanques en general y tolvas de
barita, ni en los acoplamientos de las bombas centrífugas de transferencia. Se
debe chequear que los vibradores, desarenadores y el tres en uno cumplan su
funcionamiento o limpieza eficiente del lodo y que el descarte de ripios se esté
canalizando adecuadamente. Los tanques de lodo de gas-oil deben estar bien
aterrados. Debe existir orden, limpieza y considerarse el estado de corrosión y
pintura de los tanques. El área debe estar dotada de avisos de no fumar y usar
gafas protectoras cuando se realicen trabajos en el área. Deben existir por lo
menos 02 extintores de Químico Seco en los tanques activos.

SUBESTRUCTURA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Página N°:
97/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Acumulador. Los manómetros del acumulador, múltiple, hydril, aire, etc., deben registrar
presiones de 1500 lpc (alta) y 750 lpc (baja) y 750 lpc hydril. Debe chequearse la
condición de las válvulas de 4 vías, el volumen activo de fluido del acumulador y el
nivel de fluido del tanque, considerando que la presión de precarga del acumulador
debe ser revisada regularmente (100 lpc), debe existir registro de estas revisiones.

Acumulador. En cuanto a las bombas del acumulador y accesorios debe ser conocido el volumen
(Continuación) necesario para cerrar y abrir todos los componentes de las VIR’S (para los cálculos
prácticos use el 50% de la capacidad de la bombona). Debe verificar que no
existan válvulas botando, filtraciones y que predomine orden y limpieza,
evaluándose además el estado de la pintura del acumulador y sus accesorios.

Líneas Las líneas hidráulicas de control deben estar conectadas y protegidas, no tener
filtraciones y cuando no se estén utilizando deben estar taponadas. Considere
además el estado, limpieza y pintura de las líneas.

HCR, Kill line y La HCR debe estar en su posición (cerrada) y la línea de matar el pozo (Kill line)
Válvulas. debe estar correctamente instalada, considerando que debe ser lo más recta
posible, con tubería de alta presión, soldada, sin juntas articuladas y/o roscadas
para presiones de más de 3000 lpc. Las válvulas manuales deben tener todos sus
volantes colocados y estar en buenas condiciones. Verifique que no haya
filtraciones.
BOP’s Las estaciones de control de los impide reventones deben tener el accionador de
las masas ciegas cubiertas y protegidas. Todas las válvulas deben estar en
posición abierta y la HCR cerrada. Las funciones de cierre de las válvulas deben
estar claramente indicadas en español y deben existir avisos indicando cuando las
válvulas estén cerradas. Debe chequearse si las VIR’S tienen todos los tornillos,
que no tienen fugas y si se están probando regularmente de acuerdo a lo
preestablecido por la empresa (aproximadamente cada 7 días) y chequearse los
reportes de prueba que llevan los supervisores de taladro. Considere el estado de
limpieza y pintura de las BOP’S.

Choke En el múltiple de estrangulación debe considerarse la condición de las válvulas, su


manifold. engrase, si tienen las manillas, si abren y cierran libremente. La línea de descarga
debe estar debidamente anclada, sin juntas articuladas o roscadas. Los
manómetros del revestimiento y de la tubería deben estar instalados, calibrados y
funcionando. Debe chequearse la condición del estrangulador hidráulico. El choke
manifold debe probarse en conjunto con las VIR’S, por tanto debe revisarse los
reportes de prueba para verificar si se están haciendo regularmente. Verifique que
no existan filtraciones, considere la limpieza, pintura del múltiple y accesorios, así
como la existencia de avisos de seguridad.
Escaleras, Las escaleras deben estar en buen estado, peldaños despejados y con sus
pasamanos e respectivos pasamanos bien ajustados. Debe evaluarse las condiciones de los
iluminación del reflectores y el estado de iluminación en el área de la sub-estructura.
área.

Poleas, Las poleas y guayas de la sub-estructura deben estar alineadas y sin desgastes u
guayas, obstrucciones. Los tornillos de anclaje de la línea muerta deben estar completos y
anclaje de la bien ajustados y debe verificarse que los insertos de bronce en el anclaje no
línea muerta, presenten desgastes. No deben faltar pines sin pasadores de seguridad en las
pines. uniones de la sub-estructura.

Página N°:
98/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Rampa, La rampa debe estar libre de obstrucciones que impidan la movilización segura de
corredera y cargas desde la corredera, la cual debe estar al mismo nivel de los burros. La
burros. condición de los burros y el almacenamiento adecuado de tubulares debe evaluarse
tomando en cuenta que existan pines de seguridad en los extremos de los burros
que impidan la caída de tubulares.

Orden, Debe observarse la manutención de orden, limpieza y el estado de pintura de las


limpieza, partes de la sub-estructura, como también la existencia de avisos de usar el equipo
pintura, avisos de protección personal (cascos y botas de seguridad), no fumar, etc. Chequear el
de seguridad y aterramiento adecuado de la sub-estructura.
aterramiento.

ESTRUCTURA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Limpieza, La cabria debe mantenerse limpia y debe evaluarse el estado de su pintura. En la


pintura, avisos parte inferior de la cabria deben existir avisos que indiquen la prohibición de realizar
de seguridad. trabajos en alturas mayores de 3 metros sin faja de seguridad y de usar botas
gomas para la cabria.

Escalera de la La escalera de la cabria debe estar nivelada, libre de obstrucciones y dotada del
cabria. mecanismo de escalar tipo contrapeso con su guaya y demás dispositivos en buen
estado. Debe siempre evaluarse el estado del cinturón de seguridad del
encuellador e inspeccionarse las barandas, pasillo y peines del encuelladero para
garantizar condiciones de trabajo seguro al encuellador.

Luz de la La luz de la cornisa debe estar siempre encendida, las lámpara y reflectores de la
cornisa y cabría deben estar en buenas condiciones, bien sujetas a la estructura y que
lámparas de la garanticen la iluminación suficiente del área.
cabria

Poleas, guayas, Las poleas y guayas de la cabría deben estar alineadas y sin desgastes u
pines, cables y obstrucciones. No deben faltar pines sin pasadores de seguridad en las uniones de
conexiones la estructura. Los cables y las conexiones eléctricas deben estar protegidos y bien
eléctricas. ajustados.

Stand pipe. No debe existir filtraciones por conexiones, válvulas y líneas del stand pipe y los
manómetros de presión deben estar calibrados y funcionando correctamente.
Debe verificarse que la tubería vertical de lodo esté apropiadamente ijada a la
plataforma.

Bicicleta del La línea de escape del encuellador y la bicicleta deben estar bien instalada y en
encuellador buenas condiciones de funcionamiento, no deben existir obstáculos en su recorrido
(Jerónimo). y su punto de anclaje debe contener un muro de arena para amortiguar la llegada
del encuellador. La guaya debe medir aproximadamente dos veces la longitud de la
altura a la cual está posicionada y mantener un ángulo aproximado de 30° con la
horizontal en su punto inferior de anclaje, a objeto de formar cierto seno para crear
mayor fricción de seguridad durante la bajada del encuellador

Página N°:
99/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
PLANCHADA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Orden, limpieza, Debe mantenerse orden y limpieza en el área y equipos de la planchada
pintura, avisos considerándose el reemplazo de las secciones del piso con desgastes (durante el
de seguridad, proceso de la mudanza siguiente del taladro), por existir el riesgo de accidentes por
iluminación, resbalones. Evaluar el estado de pintura de los equipos y la distribución de avisos
condición del de seguridad tales como no fumar, prohibido subir a la planchada sin casco y botas
piso y barandas, de seguridad, etc. Debe inspeccionarse las condiciones de las lámparas y
extintores de reflectores de la planchada, evaluándose que la iluminación del área sea la
incendios. adecuada; cualquier abertura del piso solo debe estar descubierta cuando una
situación de trabajo lo amerite. Las barandas deben estar bien posicionadas y
ajustadas a la base de la planchada, todas deben estar unidas con cadenas de
seguridad en su parte superior. Se requiere por lo menos 1 extintor de CO2 y 1 de
Químico Seco, colocados en forma segura y a la vista en la planchada.

Consola del No debe existir fugas por líneas, mangueras o conexiones de la consola del
perforador. perforador, sus controles deben estar bien identificados en español, los
instrumentos (identificador de peso, presión de bomba, indicador de torque, RPM de
la rotaria) deben permanecer calibrados y funcionando en condiciones normales,
debe haber un intercomunicador entre el perforador, supervisor de taladro y la
unidad de registro.

Válvulas de Debe verificarse la existencia y el estado de las válvulas de seguridad de la tubería


seguridad. de perforación (Kelly cock e inside bop) y de las llaves requeridas para su
instalación.

Winches. Los winches de aire deben poseer protector del carreto y estar la guía para
enrollado de la guaya sin desgaste. La guaya debe estar sin pelos rotos, el sistema
de frenos debe operar 100% eficiente y debe verificarse que la unión de la guaya
con la cadena del winche posea 03 grapas con la “U” puesta del lado muerto de la
guaya cuyo extremo debe estar protegido, la separación entre grapas debe ser igual
a 6 veces el diámetro de la guaya o cable de acero.

Llaves La llave neumática no debe tener filtraciones o escape por la manguera de


neumáticas, de suministro de aire hasta el control de mando ubicado en la misma. Esta manguera
fuerza y de debe desconectarse antes de realizar cualquier reparación, ajuste interno en la llave
tubos. o generalmente cuando no se esté utilizando la misma (debe haber instalada una
llave de ½ vuelta en la conexión de la manguera de aire), deben poseer una
manguera vertical de aproximadamente 2 metros de largo (normalmente asegura
con la contrapesa) para la salida de aire toda vez que se active y que sirva para
atenuar el ruido. Las mordazas y los insertos de agarre de las llaves de fuerza
deben estar en buenas condiciones y bien ajustados, los pines retenedores de los
mangos deben estar asegurados con cupillas, tuercas o pasadores. Tanto la llave
neumática como las llaves de fuerza deben tener sus guayas de aguantes en
buenas condiciones y apropiadamente fijadas, sus contrapesas deben mantenerse
en su receptáculo y debe evaluarse que estas llaves sean manipuladas por sus
respectivas asas de manipulación. Las llaves de tubos deben ser inspeccionadas y
mantenerse almacenadas cuando no estén en uso, evitando el riesgo de caídas
desde alturas que puedan lesionar al trabajador.

Página N°:
100/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Super choke. El estrangulador hidráulico debe tener sus manómetros calibrados y el contador de
emboladas funcionando correctamente, sin que existan fugas o filtraciones por sus
líneas.

Malacate. Los carretes de maniobra del malacate deben permanecer lisos y sin ranuras, Los
rodillos guías verticales y horizontales no deben presentar desgastes de
consideración en los puntos de contacto con la cadena o guaya de ambas
escopetas, las cuales deben reemplazarse de existir algún deterioro. Debe
revisarse el estado de la guaya cada 2000 ton/milla de trabajo y probar el
funcionamiento del freno de emergencia del bloque viajero (Crown-O-Matic).

Mesa rotaria, Los bujes de la mesa rotaria deben estar en buen estado y sin desgastes, las cuñas
swivel, bloque deben permanecer engrasadas y tener sus asas en buen estado para su
viajero, manipulación; el área de trabajo alrededor de la mesa rotaria debe estar provisto de
cuadrante y material antiresbalante. Debe chequearse que el swivel no tenga filtraciones, tomar
manguera de en cuenta que el bloque viajero y las 2 parrillas deben ser inspeccionados
lodo. anualmente por personal especializado. Se debe chequear las condiciones de las
válvulas superior e inferior del cuadrante y constatar el uso del protector del cabezal
del pozo (wear bushing). Debe verificarse que no existan filtraciones en la unión de
la manguera de lodo con el stand pipe y el swivel, que estén aseguradas con
cadenas o guayas de seguridad en ambas conexiones.

Protectores, Debe chequearse que no existan partes en movimiento sin tapa protectora, que los
cables, cables y conexiones eléctricas estén en buen estado, ordenados y protegidos. La
conexiones cabina de perforación debe estar organizada, se debe verificar que el geológrafo
eléctricas, esté calibrado y registre los cambios de parámetros que ocurren durante las
cabria de operaciones. Debe considerarse el estado de deterioro de la madera de arrume de
perforación, la sarta de perforación y tener en cuenta su reemplazo en la próxima mudanza del
madera de taladro.
arrume de
parejas de
tuberías.

EQUIPO
TUBULAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
La tubería de perforación, los Portamechas y la tubería pesada almacenada en los
burros deben tener sus protectores de roscas. Se debe considerar la condición y
nivelación tanto de los burros como del piso de la localización (su compactación)
debido al peso que soportan. Es obligatorio el uso de montacargas para el
almacenaje de tubulares y no se deben almacenar más de 4 camadas de tuberías
de perforación en los burros. Todos los burros deben estar equipados con
pasadores tipo tubo en ambos extremos, dichos pasadores deben estar sobre el
nivel de la tubería a almacenar. La separación entre pasadores debe estar sobre el
nivel de la tubería a almacenar. La separación entre camadas debe hacerse con
guayas o maderas y al momento de ser descargada la tubería sobre los burros el
personal debe mantenerse alejado del área.

MONTA- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS


CARGAS

Página N°:
101/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Los frenos del montacargas deben estar 100% eficientes, no debe existir fugas de
aceite en el mástil principal de levantamiento de cargas, las uñas no deben tener
deteriorados, las mangueras del sistema hidráulico deben estar en buenas
condiciones y sin filtraciones, todas sus luces deben funcionar, debe poseer y tener
en buen estado de funcionamiento se alarma de retroceso.

EQUIPO Y
CONTROL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD

Equipo de Es obligatorio el uso de los implementos de protección personal (cascos, botas,


seguridad. gafas y guantes de seguridad) en todas las áreas de la localización donde opera el
taladro. El personal que opera en los tanques de lodo, casa de química, tolvas de
barita y manipula productos químicos debe usar obligatoriamente mascarillas de
protección respiratoria. Debe verificarse la distribución de calcomanías o avisos de
seguridad específicos de cada área, tener presente que está prohibido fumar en
cualquier sitio del área de la localización y permitir el acceso al taladro de personal
bajo el efecto de bebidas alcohólicas o drogas, para ambas situaciones se beben
tomar medidas disciplinarias inmediatas. Debe limitarse el acceso de vehículos
permanentes en el área de la localización. En todo caso, cuando la situación del
taladro lo requiera, deberá estacionar de retroceso y en un área segura donde no
interfiera con las operaciones del taladro (logística, movilización de cargas,
transferencia de materiales y no obstaculice el recorrido de la línea de escape de
emergencia del encuellador). Debe existir en el taladro un botiquín de primeros
auxilios con suficientes materiales, en condiciones de uso y como complemento
debe existir una camilla disponible para el transporte de lesionados. Es importante
la colocación adecuada de la manga indicadora de la dirección del viento, para
efectos de ubicación estratégica del personal cuando el área de la localización es
invadida por gases tóxicos como el H2S.

Control de El supervisor de taladro debe almacenar en carpetas el control de charlas por turno
seguridad. de 8 horas (adaptadas a las operaciones que se tienen programadas para cada
turno) y charlas semanales, llevar un registro de los SARES elaborados, registros
de corrida y corte de guaya, pruebas de BOP, simulacros realizados, registros de
accidentes ocurridos en el taladro, control de horas-hombre mensuales de
exposición (personal de las contratistas y empresas de servicios) y junto con el
mecánico de taladro llevar un control y seguimiento del programa de mantenimiento
preventivo de los equipos. Se debe ser estricto al momento de verificarse si
realmente se llevan los referidos controles de seguridad, puesto que tal evaluación
facilita parte de las auditorias que eventualmente realiza un equipo multidisciplinario
a los taladros.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION AMBIENTAL PARA LA INSPECCION DE


TALADROS DE PERFORACION/ REHABILITACION Y LOCALIZACIONES

Página N°:
102/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
PROTECCION NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
AMBIENTAL
Condición de la La entrada a la localización debe tener buena compactación del terreno y estar sin
entrada al obstrucción la carretera. Debe mantenerse orden y limpieza en esta primera
Taladro. impresión de la localización donde no se observen botes de desperdicios domésticos
e industriales, ni residuos de desechos líquidos como lodos, gas-oil, petróleo, aguas
negras, aguas grises y aguas residuales que puedan afectar el ambiente.
Canales de drenajes Los canales de drenajes deben permanecer en buen estado (sin obstrucciones) y no
internos de la deben contener desperdicios sólidos de ninguna naturaleza y mucho menos lodos de
localización. perforación. Se debe estar consiente que los canales de drenajes sólo deben ser
utilizados para canalizar hacia las trampas de aceite y fosa impermeabilizada, las
aguas de lluvias y aguas residuales que se generen en el taladro.

Canales de drenajes Los canales de drenajes alrededor de la localización deben permanecer en buen
alrededor de la estado (sin obstrucciones e impermeabilizados), no deben contener desperdicios
localización. sólidos de ninguna naturaleza ni lodos de perforación. Se debe estar consciente que
también estos canales sólo deben ser utilizados para canalizar las aguas de lluvias
hacia la fosa impermeabilizada ubicada generalmente en la esquina derecha del lado
posterior de la localización.

Cellar y piso de la El cellar debe mantenerse achicado y no debe contener desperdicios domésticos e
sub-estructura. industriales. El lodo derramado en el piso de la sub-estructura debe ser depositado
en el cellar para su posterior achique con vacuum, con el objeto de no contaminar los
canales de drenajes ubicados alrededor del piso. No debe existir ningún tipo de
desperdicio sólido mal dispuesto en el piso.

Drenajes hacia las Debe vigilarse bien que estos canales no sean destruidos por las unidades de
trampas de transporte de ripios, los cuales generalmente pasan por encima para recibir los ripios
aceites. desde el tornillo sin fin. Una manera muy práctica de protegerlos es colocando
encima de los mismos una planchada de hierro para aislarlos de la actividad de
captación y transporte de ripios. No debe permitirse el depósito de ripios u otro tipo
de desecho sólidos, ni de lodos por estos canales; ellos son los que dan evidencias
de que sólo las aguas residuales y de lluvias están siendo canalizadas hacia las
trampas de aceite, por estar muy próximos a éstas.

Trampas de aceites. Las trampas de aceite deben mantener sus condiciones de diseño para la separación
del gas-oil y el agua provenientes de las aguas residuales. Debe verificarse que no
estén contaminadas con ripios, otros desechos sólidos y lodos (sólo deben admitirse
los sedimentos sólidos provenientes de las aguas residuales que se acumulan por
descarte durante el proceso de separación). Nunca deben dejarse llenar porque se
altera su función separadora, y al estar achicadas deben ser limpiadas a objeto de
sacar los sedimentos sólidos que deben ser pasados al proceso de tratamiento de
ripios.

Fosa Es prioritaria la manutención de la membrana geotextil colocada en la fosa, con el


impermeabilizad objeto de que los fluidos almacenados temporalmente en ella no contaminen los
a suelos. Está prohibido almacenar todo tipo de desechos sólidos y lodos en la fosa
(solo cumple función receptora temporal de aguas de lluvias y aguas residuales).
Nunca debe dejarse llenar, porque se alteraría el proceso de manejo de efluentes
líquidos en sistema cerrado de perforación debido a la salida de las aguas residuales
hacia la sabana (contaminación ambiental).
Página N°:
103/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Almacenamiento y Los sacos de química deben estar almacenados en formaletas y cubiertos con forros
protección de la plásticos o hule. No debe existir química derramada en el área de almacenaje y de
química. existir sacos rotos, deben cubrirse para evitar derrames o dañarlos por los efectos de
la lluvia que traería como consecuencia derrames hacia la sabana, ya que
normalmente se almacena en un extremo de la localización. Los tambores con
química siempre deben permanecer cerrados y almacenados en un área que no
represente riesgos. Toda química debe tener su identificación e indicar las medidas
preventivas para su uso.

Tolvas de barita. Durante el suministro de barita a las tolvas el Supervisor de taladro debe vigilar que la
respectiva empresa de servicios no deje barita derramada en el área para lo cual
puede delegar la responsabilidad supervisora de esta actividad al químico del taladro.
Debe recordarse que no es responsabilidad de la empresa de control de sólidos y
tratamiento de ripios la manutención de orden y limpieza en el área de las tolvas por
derrame de barita.

Casa de mezcla de Los embudos de la caseta deben mantenerse limpios, las bombas centrifugas y
química. líneas no deben presentar filtraciones y los canales de drenajes laterales no deben
estar contaminados con ningún tipo de química, lodo u otros desechos industriales.
No debe haber almacenado en el área sacos de química vacíos ni tambores de
químicos en desuso.

Canalización de El ripio y el lodo que sale del pozo debe canalizarse por la línea de flujo hasta los
lodo y ripios por shakers sin que existan derrames, debe verificarse el hermetismo de la camisa que
el flow-line une la línea con el niple campana y la recepción 100% de ripio y lodo en los shakers.

Procesamiento de Debe verificarse que estos equipos cumplan 100% su función de filtrado de lodo para
ripios por evitar que el ripio pase a contaminar el lodo del sistema activo y más bien sea
shakers y tres descartado 100% hacia los tornillos sin fin.
en uno.

Canalización de Todos los ripios descartados por el equipo de control de sólidos deben ser recibidos y
ripios por transportados (sin que ocurran derrames) hasta el sistema de tratamiento o
tornillos sin fin. encapsulamiento de ripios. Verifique que no existan filtraciones por los ejes, la
carcaza, ni por la parte superior del tornillo durante el recorrido de los ripios (debe
existir orden y limpieza en el área).
Filtración de lodo En forma general, cualquier filtración de lodo por líneas y bombas centrífugas debe
por lineas y ser corregida de inmediato. En caso extremo de no contarse con los repuestos
bombas básicos requeridos para la reparación de filtraciones, debe suspenderse el
centrífugas. funcionamiento del equipo y taponarse provisionalmente la línea para no extender el
derrame. Una Vez aislada la filtración debe sanearse inmediatamente el área
afectada.

Eficiencia del equipo En forma general, se debe evaluar la dosificación adecuada del material de
de solidificación encapsulamiento (polvillo de cemento, aserrín u otro) al ripio, tomando en cuenta los
o riesgos operacionales que involucran el uso del equipo de protección personal; la
encapsulamient activación, operación en sí y desactivación adecuada del sistema; la existencia de
o de ripios. avisos es dispuesto en los carretones o vagones de las unidades de transporte.

Página N°:
104/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Condición de las Las unidades deben garantizar el hermetismo de sus paredes y el piso del carretón a
unidades de objeto de prevenir derrames durante su transporte. Deben centralizarse los
transporte de carretones al momento de recibir el ripio tratado para evitar su caída al piso de la
ripios, manejo y localización. Toda unidad de transporte de ripios debe contar con un ayudante de
disposición de chofer, de acuerdo con lo establecido en la ley de tránsito terrestre para unidades de
ripios transportación de cargas pesadas. Deben tener en buen estado sus frenos, luces,
solidificados. cauchos, parabrisas, limpiaparabrisas, retrovisores, cornetas, cinturón de seguridad,
gastos y 1 extintor de incendios.

Limpieza del área Debe verificarse que no se esté derramando ripios, material encapsulante, ni mezcla
de tratamiento de ambos en el piso del área de tratamiento. Constante de que se mantiene orden y
de ripios. limpieza en el área.
Disposición de Todos los desechos industriales y domésticos de taladro deben ser almacenados en
desechos los contenedores destinados para tal fin. Debe mantenerse una buena logística para
industriales y su transporte hacia el sitio de disposición.
domésticos.

Condición de los El piso, las paredes y la tapa de los sépticos deben mantener su condición de diseño
sépticos y de su (cero obstrucciones, mantener hermetismo). Todo taladro debe contar con planta
entorno. para tratamiento de aguas negras y grises. Sin embargo, en los taladros de
rehabilitación en casos de no existir la planta, debe contarse con contenedores
portátiles o móviles para la disposición temporal de las aguas negras. Las empresas
que prestan este tipo de servicios deben garantizar que dichas aguas sean tratadas
en alguna planta aprobada por el MARNR para tal fin. Está prohibido el uso de
vacuums para el achique de sépticos y es responsabilidad de la empresa contratista
tratar todas las aguas almacenadas en los sépticos antes de mudar el taladro.

Líneas de aguas Debe verificarse que no existan filtraciones por las líneas de aguas negras y grises en
negras y aguas toda su extensión (desde su conexión con los trailers hasta su disposición en los
grises. sépticos y planta de tratamiento de éstas). Cualquier filtración que se observe debe
reportarse para su corrección inmediata.

Eficiencia de la En los taladros con planta de tratamiento de aguas negras y aguas grises, los
planta de Supervisores de taladros deben inspeccionar constantemente el funcionamiento
tratamiento de efectivo de la planta, observando la salida de la líneas de descarga del agua tratada
aguas negras. para verificar la claridad con que la misma es dirigida a la sabana. El Supervisor de
taladro debe exigir a los técnicos encargados de la instalación y funcionamiento del
sistema, la evaluación continua de su funcionamiento, quienes además deben estar
en capacidad y realizar el análisis respectivo del agua tratada para garantizar que
cumple con los requisitos exigidos por el MARNR para vertimiento a la sabana
(Decreto 883).

Orden y limpieza Toda vez que se haya inspeccionado las diferentes áreas del taladro, se debe estar
general dentro en capacidad para constatar si se mantiene o no, orden y limpieza general dentro de
de la la localización. En todo caso debe reportarse el estado del piso (asfaltado,
localización. nivelación, etc.)

Limpieza en el Posterior a la evaluación de los aspectos ambientales dentro de la localización, se


entorno de la debe finalizar con un recorrido por el entorno de la localización a objeto de verificar
localización. que no existan desechos domésticos e industriales mal dispuestos en el área, como
también constatar que los lodos, ripios y efluentes del taladro no estén impactando
sobre el medio ambiente del área en referencia. Notifique y exija el saneamiento
inmediato, cuando se observe este tipo de anomalía.

Página N°:
105/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SANEAMIENTO FINAL DE LOCALIZACIONES DE


PERFORACION
PROTECCION NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
AMBIENTAL
Canales de Durante los últimos 15 días de Perforación del último hoyo se deben realizar las
Drenajes labores de limpieza interior de los canales de drenaje, a fin de que todos los fluidos y
sólidos recolectados de estos, se incorporen al sistema utilizando en el taladro para
su estabilización y descarte. Una vez recolectados todos los fluidos y sólidos de los
canales de drenaje, se procederá a sellar los mismos con material de relleno, bien
compactado.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SANEAMIENTO FINAL DE LOCALIZACIONES DE PERFORACION

Trampas de Aceite y Deben achicarse totalmente, por lo menos 2 días antes de iniciarse la mudanza del
Tanquillas taladro a la próxima localización. Concluidas las anteriores operaciones, se procederá
a cegar estas, mediante la utilización de material de relleno suficientemente
compactado.

Tanques Se debe proceder a extraer del interior de los Tanques todos los fluidos y sólidos que
Australianos / estos contengan, los cuales serán dispuestos según los criterios que establezca
Contingencia/ PETROQUIRIQUIRE en la reunión pre-mudanza. Posteriormente, se procederá a
Desechos desmantelarlos, ordenando las láminas que lo conforman en la localización, siendo
esta responsabilidad del personal de mantenimiento.

Movilización de No se permitirá movilizar de la localización ningún equipo que no haya sido liberado
Equipos mediante limpieza interior y exterior de toda sustancia contaminante. Los tanques
deben estar dotados de válvulas en perfectas condiciones, más los tapones
respectivos que impidan la fuga de algún fluido remanente del interior de estos, en
caso de desperfecto de las válvulas.

Movilización de De ocurrir algún derrame de sustancias cualquiera sea su naturaleza contaminante a


Equipos lo largo de la vía por donde se desplazan las unidades que realizan la mudanza o en
(Continuación) el interior de la localización, será responsabilidad de la empresa transportista, el
acometer las acciones necesarias de forma inmediata, para limpiar lo derramado.

Achique de Cellar y Tanto el cellar como el séptico, deben ser achicados totalmente.
Séptico

Limpieza Total del Se procederá a recolectar todos los desperdicios que se encuentren en el interior de
Interior del Área la localización, desde la cerca perimetral, hasta el centro del cellar tales como, basura
que Conforma la doméstica, materiales ferrosos, de madera, concreto, sintético y de cartón.
Localización (Formaletas, guardaroscas, bolsas plásticas, bolsas de papel, escombros, etc.).
Eliminados todos los desperdicios indicados en el párrafo anterior, se procederá a
liberar totalmente la localización, de cualquier sustancia de hidrocarburos que se
encuentre en esta, (lodos, ripios, aceites y aditivos químicos). Procediéndose
posteriormente a dispensar y confirmar granza o arena fina en las áreas de asfaltado
y concreto de la localización.

Página N°:
106/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Conclusión de Se darán por concluidas las labores, una vez evaluados los trabajos allí realizados,
Labores: dejando fe de su conformidad en el Acta de Finiquito respectiva, la cual firmarán los
Integrantes del Comité Evaluador, cuyos miembros serán los representantes de
Seguridad y Ambiente de Perforación, Protección Integral, de la operadora de
Perforación y del Contratista responsable de la limpieza.

La firma de esta página se corresponde al Anexo H del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo objeto es
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el Campo Mene
Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
107/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
INSPECCION DE SEGURIDAD Y AMBIENTE A TALADROS DE PERFORACION Y REHABILITACION
DE POZOS

FECHA: ______________________________ EVALUACION COMPRENDIDA DE (0 A 5)


PUNTOS

TALADRO:____________________________ 5 EXCELENTE

SUPERINTENDENTE:___________________ 4 BUENO

SUPV. PETROQUIRIQUIRE: 3 REGULAR


________________________

SUPV. CONTRATISTA:__________________ 2 POBRE, NECESITA ATENCION

INSPECTOR: __________________________ 1 URGENTE, NECESITA ATENCION


INMEDIATA

INSPECTOR: __________________________ PUNTOS


TOTALES:__________________________

A. CASETAS PUNTOS 2. Caseta de SCR PUNTOS


(Luz, cond., orden, limpieza, pintura,
aterram.)
a. Panel eléctrico, aterramiento
1. Mecánico área de trabajo
b. Escalera, iluminación y avisos de
seg.
2. Comedor
c. Aire acondicionado
3. Casa de química
d. Cables de conexiones y
aterramiento
4. Sancocho
e. Orden, limpieza y pintura de la
caseta
5. Depósito
3. Casa de Compresores
6. Trailers
a. Condición, limpieza y pintura de
comp.
B. PLANTA DE LUZ (SISTEMA SCR)
b. Condición de la caseta,
aterramiento
1. Motores & Generadores
C. BOMBAS DE LODO
a. Aceite y agua
1. Cubiertas válv. alivio y pines de
seg.

Página N°:
108/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
b. Medidores y condiciones del
radiador
2. Manguera descarga, cadenas /
guayas
c. Protectores de partes en
movimiento
3. Conexiones, lineas y bombas
centríf.
d. Conexiones eléctricas y
aterramiento
4. Pistones, sist. enfriamiento y
manómet.
e. Escalera, iluminación y avisos de
seg.
5. Iluminación, limpieza, pintura y
avisos
f. Orden, limpieza y pintura del área

D. AREA DE TANQUES Y TOLVAS DE PUNTOS F. ESTRUCTURA PUNTOS


BARITA

1. Reflectores a prueba explosión con 1. Limpieza, pintura, avisos de


guayas seguridad

2. Pasillos y escaleras con barandas 2. Escalera de la cabria (sistema


protect. escalar)

3. Aberturas de pasillos y pisos 3. Cinturón de seg. del encuellador


protegidos

4. Funcionamiento de los sensores de 4. Barandas, pasillo, peines


nivel encuelladero

5. Protección de cableado y conexiones 5. Luz de cornisa, lámparas de la


eléct. cabria

6. Mangueras, líneas, válvulas y 6. Alineación de poleas y guayas,


conexiones pines

7. Bombas centrífugas de tanques y 7. Cables y conexiones eléctricas


tolvas

8. Vibradores, desarenadores, tres en 8. Conexiones stand pipe, tubería


uno vertical

9. Cables y conexiones eléctricas, 9. Bicicleta del encuellador


aterram. (gerónimo)

10. Orden, limpieza, pintura y avisos de G. PLANCHADA DE PERFORACION


seg.
Página N°:
109/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

E. SUB-ESTRUCTURA / VALV. DE 1. Orden, limpieza, pintura, avisos


SEGURIDAD de seg

1. Acumulador 2. Iluminación, condición piso y


barandas

a. Funcionamiento de manómetros 3. Consola del perforador

b. Nivel de fluido a. Sin fugas de aire

c. Válvulas botando, filtraciones b. Controles identificados

d. Orden, limpieza, pintura, avisos de c. Manómetros e Indicador de


seg. peso

2. Líneas (condición, limpieza, pintura) 4. Válvulas de seg. (llave disponible)

3. BOP´S (condición, limpieza, pintura) 5. Winches (guía/guaya/protector,


frenos)

4. HCR, Kill line, válvulas manuales 6. Gancho del winche con 03


(cond.) grampas

5. Choke manifold 7. Llaves neumática, de fuerza , de


tubos

a. Manillas y válvulas engrasadas 8. Guayas llaves de fuerza y


neumática

b. Línea de descarga asegurada 9. Contrapesa llaves de fuerza y


neumát.

c. Filtraciones, limpieza, pintura, 10. Super choke (manómet./fuga de


avisos linea)

6. Escaleras/pasamanos, iluminación 11. Carretes de maniobra del


en área malacate

7. Poleas/guayas, anclaje línea muerta, 12. Rodillos guía, guaya/cadena


pines (carretes)

8. Condición rampa, corredera y burros 13. Guaya de perforación, 2000


ton/milla

Orden, limpieza, pintura, avisos en el área 14. Ajuste y funcionam. del Crown-O-
Matic

G. PLANCHADA DE PERFORACION PUNTOS J. EQUIPO Y CONTROL DE PUNTOS


SEGURIDAD

Página N°:
110/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

15. Mesa rotaria, material anti- 10. Manga indicadora dirección del
resbalante viento

16. Swivel, cuadrante, bushings y 11. Control de charlas por turno y


parrillas semanal

17. Manguera de lodo, dispositivos de 12. Registro del S.A.R.


seg.

18. Protectores de partes en movimiento 13. Registros de corrida y corte de


guaya

19. Cables y conexiones eléctricas 14. Registros de prueba de BOP

20. Condición de la cabina de 15. Registros de simulacros


perforación

21. Condición de la madera de arrume 16. Control de mantenimiento


de tub. preventivo

H. EQUIPO TUBULAR 17. Registros de accidentes

1. Tubería en burros con protector de 18. Control de Horas-Hombre


roscas mensuales

2. Cond. de los burros, pin de seg. en K. SIST. DE EXTINCION DE


extremo INCENDIOS

I. MONTACARGAS 1. Decetores de humo (trailers y


SCR)

1. Condición de los frenos 2. Funcionam. luces de emergencia


SCR

2. Funcionamiento del mástil principal 3. Panel control emergencia


conectado

3. Condición uñas de levantamiento 4. Ubicación de extintores de


incendios:

4. Condición de los cauchos SITIO CO2 QUIM. SECO

5. Condición de mangueras sist. a. Planchada 01 01


hidráulico

6. Luces y alarma de retroceso b. Tanques de lodo - 02

J. EQUIPO Y CONTROL DE SEGURIDAD c. Bombas de lodo 01 -

Página N°:
111/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
1. Cascos de seguridad d. Motores CAT 03 02

2. Botas de seguridad e. Casa de fuerza 01 -

3. Caretas o gafas de seguridad f. Trailer oficina 01 -

4. Guantes de manos g. Trailer dormitorio 01 -

5. Calcomanías de seguridad h. Trailer cocina 01 -

6. Gente fumando i. Cerca casa fuerza - 02


(150 lbs)

7. Estacionamiento de vehículos L. PROTECCION AMBIENTAL

8. Equipo de primeros auxilios con 1. Condición de la entrada al taladro


camilla

9. Anclaje del gerónimo, área despejada 2. Canales drenajes internos


localización

L. PROTECCION AMBIENTAL PUNTOS L. PROTECCION AMBIENTAL PUNTOS

3. Canales drenajes alrededor localización 15. Filtración líneas circulación de


lodo

4. Mantenimiento cellar y piso sub- 16. Filtración lodo por bombas


estructura centrífugas

5. Drenajes hacia las trampas de aceites 17. Efic. equipo de solidificación de


ripios

6. Condiciones de las trampas de aceites 18. Cond. unidades transporte de


ripios

7. Cond. fosa impermeable (aguas 19. Manejo, disposición ripios


residuales) solidificados

8. Almacenamiento y protección de la 20. Limpieza área tratamiento de


química ripios

9. Limpieza del área de las tolvas de 21. Desechos indust/domést. en


barita contened.

10. Edo. casa de mezcla de química y 22. Condición sépticos y área de


entorno entorno

11. Canalización de ripios y lodo por el 23. Filtración por líneas de aguas
flow-line negras

Página N°:
112/159
Materia

CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

12. Procesamiento de ripios por los 24. Efic. planta tratamiento aguas
vibradores negras

13. Procesamiento de ripios por el tres en 25. Orden, limpieza general dentro
uno localiz.

14. Canalización de ripios por tornillos sin 26. Limpieza del entorno de la
fin localización

ASIGNACION DE PUNTAJE POR AREA PUNTOS RESULTADO DE LA INSPECCION PUNTOS


A. CASETAS 30 A. CASETAS
B. PLANTA DE LUZ (SISTEMA SCR) 65 B. PLANTA DE LUZ (SISTEMA SCR)
C. BOMBAS DE LODO 25 C. BOMBAS DE LODO
D. AREA DE TANQUES Y TOLVAS DE 50 D. AREA TANQUES Y TOLVAS DE
BARITA BARITA
E. SUB-ESTRUCTURA / VALV. DE 70 E. SUB-ESTRUCT. / VALV. DE
SEGURIDAD SEGURIDAD
F. ESTRUCTURA 45 F. ESTRUCTURA
G. PLANCHADA DE PERFORACION 115 G. PLANCHADA DE PERFORACION
H. EQUIPO TUBULAR 10 H. EQUIPO TUBULAR
I. MONTACARGAS 30 I. MONTACARGAS
J. EQUIPO Y CONTROL DE SEGURIDAD 90 J. EQUIPO Y CONTROL DE
SEGURIDAD
K. SIST. DE EXTINCION DE INCENDIOS 60 K. SIST. DE EXTINCION DE
INCENDIOS
L. PROTECCION AMBIENTAL 130 L. PROTECCION AMBIENTAL

ASIGNACION PUNTAJE TOTAL 720 PUNTOS TOTALES OBTENIDOS

Página N°:
113/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO I

LINEAMIENTOS AMBIENTALES

CONDICIONES GENERALES:

EL CONTRATISTA, cumplirá todas las condiciones mínimas descritas a continuación durante las
labores de construcción y/o mantenimiento de pozos.

Será responsabilidad de EL CONTRATISTA, acordar mutuamente la distribución de


responsabilidades ambientales para cada una de las condiciones mínimas que a continuación se
describen:

Los acuerdos establecidos sobre esta distribución de responsabilidades serán formalizados


por escrito por los representantes legales de EL CONTRATISTA, y entregados en la Gerencia
de Contratación de Perforación de PETROQUIRIQUIRE, antes del inicio de las operaciones de
construcción del pozo.

Las operaciones de perforación y/o mantenimiento de pozos no podrán iniciarse sin el


cumplimiento de este requisito. Los costos derivados del retraso en el inicio de las operaciones
correrán por cuenta de EL CONTRATISTA. Dichas condiciones constituyen a su vez las
acciones mínimas que EL CONTRATISTA, adoptará durante la vigencia del presente
CONTRATO hasta el momento de su finiquito definitivo.

Las condiciones mínimas de operación que a continuación se describen, son una guía para
facilitar el cumplimiento de toda la normativa ambiental vigente, pero de ninguna manera
garantizan ni relevan a EL CONTRATISTA, la obligación de cumplir con la totalidad de la
misma.

Los costos y amortizaciones de capital originados por los requerimientos ambientales de este
pliego serán parte integral e inseparable de la oferta económica de EL CONTRATISTA. Sin
embargo, para los fines de PETROQUIRIQUIRE, EL CONTRATISTA, desglosará el
componente ambiental de su oferta de acuerdo a la siguiente estructura de costos:

Servicios y contratos, indicando el costo de cada CONTRATO y cada servicio.


Servicios de Transporte de fluidos y materiales desechados, indicando el costo de cada
uno de ellos.
Costos administrativos de EL CONTRATISTA, como porcentaje del descrito en los apartes
a y b.
Amortización de equipos propios, indicando fecha de adquisición, tiempo y fórmula de
depreciación.

Página N°:
122/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
El Desempeño Ambiental de EL CONTRATISTA, será evaluado como se especifica mas
adelante, con el fin de reconocer el éxito de su gestión ambiental. Para ello se usaran
dos procedimientos, cada uno con su instrumento de medición:

La Evaluación Ambiental de Oportunidades, usará como instrumento de medición, el


Porcentaje de Exito de Acciones Cumplidas (PEAC).

La Revisión Verde, usará como medida el Porcentaje de Exito de la Revisión Verde (PERV).

La Evaluación final será la misma para EL CONTRATISTA, y se hará promediando


conjuntamente todos los valores semanales del PEAC y del PERV. El resultado será un
porcentaje de éxito promedio el cual será interpretado de la siguiente manera:
a) 90 –100 % Excelente
b) 70 –89% Regular
c) 0 –69 % Inaceptable

Un resultado regular calificará a EL CONTRATISTA, como “Deficiente en Materia Ambiental”.


Un resultado regular obtenido una primera vez no elimina el derecho de EL CONTRATISTA de
servicios a participar en los procesos de licitación de servicios para un pozo siguiente. Un
resultado regular obtenido una primera vez no impide que EL CONTRATISTA de perforación
perfore el siguiente pozo en el caso que su CONTRATO así lo prevea, ni impide que participe
en una nueva licitación inmediatamente después de obtener la calificación regular por primera
vez.

Un resultado Inaceptable descalificará al CONTRATISTA para participar en la siguiente


licitación.

A) Evaluación Ambiental de Oportunidades:

La Evaluación Ambiental de Oportunidades tiene por objeto ser una guía de acciones
ambientales mínimas que al cumplirse garantizan una calidad ambiental aceptable en las
operaciones de perforación. Las acciones de esta evaluación están agrupadas en un formato
contentivo de ocho (8) categorías diferentes denominadas:
Imagen
Drenajes de Efluentes
Sistema de Lodo
Sistema de Control de Sólidos
Manejo de Ripios
Aguas Servidas
Área de Química

Página N°:
123/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Área de Potencia

En cada categoría hay aspectos que se evalúan por el cumplimiento de acciones


preestablecidas. De estas, cada acción implantada y cumplida se llamará una Acción
Ambiental Cumplida (AAC) y cada una de ellas vale un punto (1). La realización de la
Evaluación Ambiental de Oportunidades, será responsabilidad compartida y participarán
simultáneamente los Supervisores de Veinticuatro Horas de PETROQUIRIQUIRE y EL
CONTRATISTA.

Cada Evaluación Ambiental de Oportunidades será firmada por los supervisores arriba
mencionados.
En desacuerdos sobre el resultado de la inspección los responsables dispondrán de los
primeros dos días de la semana siguiente a la evaluación, para arribar a un acuerdo sobre el
resultado de la inspección. La imposibilidad de lograr un acuerdo en el tiempo de prorroga
establecido, ocasionará que el porcentaje de éxito de la Evaluación Ambiental de
Oportunidades en esa semana sea cero (0).

PEAC = 0

El resultado de la Evaluación Ambiental de Oportunidades se mide mediante un indicador


denominado el Porcentaje de Éxito de Acciones Cumplidas.

Porcentaje de Éxito de Acciones Cumplidas (PEAC): Es la medida del esfuerzo de


mantenimiento y control ambiental en la operación de EL CONTRATISTA. Este indicador mide
semanalmente la proporción (expresada como porcentaje) de Acciones Ambientales
Cumplidas (AAC), respecto al Número Máximo de Acciones (NMA), establecidas en la
Auditoría Ambiental de Oportunidades. En la actualidad el número máximo de acciones es
setenta y nueve (79), pudiendo este número cambiar como consecuencia del proceso de
mejoramiento continuo implícito en la Evaluación Ambiental de Oportunidades y en la Revisión
Verde descrita en el punto B siguiente. La expresión de este indicador es:

PEAC = AAC * 100 / 79

B) Revisión Verde:

Tiene el propósito de establecer, el mejoramiento continuó ambiental como una práctica


medible, realizada por EL CONTRATISTA, en toda actividad sujeta a la evaluación
S.A.R.O. El propósito es anticipar y eliminar continuamente cualquier riesgo de
afectación ambiental que la actividad de perforación pueda ocasionar.

La Revisión Verde se medirá mediante el indicador denominado Porcentaje de Éxito de la


Revisión Verde que se describe mas abajo. La revisión verde formará parte del S.A.R.O.

Con el propósito de evitar trabajo redundante, la revisión verde será hecha cada vez que el
S.A.R.O, revise un procedimiento de trabajo operacional o de mantenimiento, rutinario, o no
rutinario, no evaluado anteriormente en el pozo que se está perforando. La Revisión Verde
Página N°:
124/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
resume y deja constancia de las acciones implantadas o en vías de implantación, así como los
acuerdos establecidos o en vías de acordarse entre PETROQUIRIQUIRE y EL
CONTRATISTA, durante la perforación del pozo.

Los procedimientos y acciones acordadas en la revisión verde no generarán desembolsos no


previstos por EL CONTRATISTA, ni por PETROQUIRIQUIRE. La revisión verde, sin limitarse a
ello, se concentrará en resolver los siguientes aspectos ambientales de la operación:

a) La identificación de todos los aspectos de la operación a realizarse que pueden generar un


Impacto ambiental.

b) Los Procedimientos y Acciones de Reducción de Fuentes de Impacto (PRF); que minimizan


o eliminan la perdida de fluidos, sean estos lodos, ripios, aceites, grasas, gasoil, agua;
sustancias químicas tales como: componentes del lodo de perforación; o desechos sólidos y
metálicos tales como: sacos de papel, sacos y envoltorios de plástico, tapa roscas, cajas de
mechas y embalajes, guayas descartadas, etc.

c) Los Procedimientos y Prácticas orientadas a la Reutilización por parte de EL


CONTRATISTA; de los fluidos y materiales (PRM).

d) Iniciativas para promover el mercado de reciclaje (IMER), que no signifiquen costos


adicionales ni para EL CONTRATISTA, ni para PETROQUIRIQUIRE, mas allá de los costos
ofertados de transporte necesarios que se ocasionarían por la disposición final de estos
materiales en los sitios más próximos para el bote autorizado de los mismos.
e) Procedimientos Preventivos y Correctivos (PPC) necesarios y suficientes que solucionen
cada impacto ambiental previsible y conocido para el momento de cada revisión verde.

El cumplimiento de la revisión verde se medirá con el indicador denominado Porcentaje de


Exito de la Revisión Verde (PERV).

La realización de la Revisión Verde, será responsabilidad compartida y participarán


simultáneamente los supervisores de veinticuatro horas de PETROQUIRIQUIRE, y EL
CONTRATISTA.

Porcentaje de Exito de la Revisión Verde (PERV): Es el cociente entre el número acumulado


de:
a) Procedimientos y Acciones de Reducción de Fuentes de Impacto (PRF).
b) Procedimientos y Prácticas orientadas a la Reutilización (PRM).

Iniciativas para promover el mercado de reciclaje (IMER).

Página N°:
125/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Procedimientos Preventivos y Correctivos (PPC), adoptadas durante el período
contractual, y el número acumulado de Revisiones Verdes Completadas (RVC) en el
mismo periodo, multiplicado por cien. El número de Revisiones Verdes Completadas
debe ser igual al número de S.A.R.O realizado. La expresión de este indicador es:

PERV = Σ(PRF+PRM+IMER+PPC)* 100 / ΣRVC

A los fines de mostrar la gestión ambiental en los taladros, EL CONTRATISTA, y el Supervisor


de PETROQUIRIQUIRE mantendrán archivados en el taladro, todas las Evaluaciones
Ambientales de Oportunidades y Revisiones Verdes realizadas. De igual manera mantendrán
en un lugar visible de cada trailer, un gráfico con el comportamiento semanal de los dos
indicadores de la gestión ambiental.

CONDICIONES ESPECIFICAS:

EL CONTRATISTA, en adición a las condiciones generales especificadas arriba, también cumplirá


todas las condiciones que a continuación se enumeran. El incumplimiento de una o varias de estas
condiciones por un período mayor a una semana sin la autorización expresa de
PETROQUIRIQUIRE, expone a EL CONTRATISTA, a detener las operaciones hasta tener una
condición ambiental segura:
Equipos móviles:

Todos los equipos móviles bajo responsabilidad de EL CONTRATISTA, que entran, salen o
permanecen en la localización antes durante o después de realizadas las operaciones de
perforación no pueden tener filtraciones de ningún tipo bien sean estas de gases, líquidos,
sólidos o semi-sólidos.

Será de la exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA, cualquier derrame de sustancias


ocasionado por causas no imputables a lo que en este CONTRATO se considera fuerza mayor.
También será de su entera responsabilidad, cualquier daño, afectación o hecho
manifiestamente adverso que estos derrames pudiesen causar sobre la propiedad de terceros o
sobre el Ambiente.

Con el fin de transportar, hacia o desde la localización, las sustancias sólidas, líquidas, o
gaseosas, requeridas por la operación, EL CONTRATISTA, responsable de perforación o de
servicios, exigirá a todas las compañías que subcontrata; las garantías necesarias y suficientes
para asegurar el resarcimiento de los daños que un derrame pueda ocasionar sobre la
propiedad de terceros o el Ambiente. Estas garantías serán las necesarias y suficientes para
exonerar a PETROQUIRIQUIRE de cualquier prejuicio legal, económico o moral.

EL CONTRATISTA, de perforación o de servicios es responsable que todos los vehículos bajo


su responsabilidad que transportan sustancias desde y hacia la localización; cumplan con las
normas ambientales relacionadas con el manejo transporte y disposición de sustancias, tóxicas
y peligrosas.

EL CONTRATISTA, llevará un informe actualizado diariamente, de los ingresos y egresos de


fluidos transportados en camiones de vacío, así como de los egresos de ripios de perforación.

Página N°:
126/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Llevará también el registro de vehículos que manejan, basura, materiales de reciclaje, aceites
usados y aguas servidas. En el informe se indicará: a) Hora y fecha de entrada o salida, b)
Compañía transportista, c) Nombre del conductor, d) Tipo y volumen de fluido egresado o
ingresado a la localización, e) origen o destino del mismo.

Derrame de Fluidos:

EL CONTRATISTA, deberá reportar todo derrame de fluidos mayor o igual a un galón. No


reportar conlleva la suspensión de la compañía en cualquier proceso de licitación en progreso o
su exclusión del siguiente proceso de licitación. Inicialmente el derrame ocurrido debe ser
informado al Supervisor de Veinticuatro Horas de PETROQUIRIQUIRE, el cual informará a la
Gerencia de seguridad y Ambiente de Perforación en Mene Grande y Maracaibo.

El reporte del derrame será coordinado por el Supervisor de Veinticuatro Horas de


PETROQUIRIQUIRE y la elaboración del mismo será responsabilidad de EL CONTRATISTA,
según la distribución de responsabilidades establecidas en las Condiciones Generales.

El reporte se basará en el mapa de riesgos y la tabla de fallas descrita abajo.

La extensión del reporte no será mayor de una página. Su formato será elaborado por EL
CONTRATISTA, a satisfacción de la Gerencia de Seguridad Higiene y Ambiente de
Perforación. El contenido del reporte será el siguiente:

a) Falla Ocurrida (descripción de la falla no de su causa).


b) Causa de la falla.
c) Acciones preventivas asociadas explicando por que no funcionaron.
d) Acciones correctivas adoptadas.
e) Acciones para mejorar. Indicar todas aquellas acciones preventivas y/o correctivas
adicionales, adoptadas e incluidas en el mapa de riesgos ambientales y en la tabla de
fallas para así evitar su recurrencia. El reporte de derrame será entregado al supervisor de
PETROQUIRIQUIRE a mas tardar dos días después de ocurrido el incidente.

Cada derrame menor o igual a un galón reducirá en 30% el Porcentaje de éxito de Acciones
Generales Cumplidas de esa semana... La formula de puntaje de la evaluación semanal cuando
esta situación ocurre es:

PEAC = AAC * (100-30) / 79

Cada derrame mayor de un galón ocasionará que la evaluación del Porcentaje de Éxito de
Acciones cumplidas sea cero (0 %) esa semana.

PEAC = 0

EL CONTRATISTA, dispondrá en el taladro, de las cantidades necesarias y suficientes de


materiales absorbentes y otros equipos apropiados para limpiar cualquier derrame no imputable
a fuerza mayor que pueda ocurrir en la localización; sea este derivado de fallas en las
Página N°:
127/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
operaciones normales, labores de mantenimiento o carga y descarga de fluidos en equipos
móviles.

EL CONTRATISTA, tendrá identificado en un mapa de riesgos de la localización. todos los


sitios del taladro donde por la naturaleza de la operación, podría ocurrir el derrame de algún
fluido, así como el volumen probable del mismo.

Asociado a este mapa de riesgo poseerá para cada sitio de riesgo y por escrito, una lista de
acciones necesarias y suficientes que se obliga a cumplir para minimizar el riesgo de ocurrencia
de dichos derrames. Así mismo, para cada sitio de riesgo tendrá un plan de ataque en caso de
que ocurra dicho derrame.

Cualquier derrame (menor, igual o mayor a un galón), que contamine el drenaje externo de la
localización ocasionará una puntuación de cero por ciento (0 %) en la Evaluación del
Porcentaje de Éxito de Acciones Cumplidas (PEAC) en esa semana. Esta penalización se suma
a aquellas de índole monetaria que se contemplan en la siguiente sección.

La penalización de derrames ocasionados por causas de Fuerza Mayor no esta regida por las
condiciones arriba descritas.

Las responsabilidades y penalizaciones de los derrames derivados de causas de Fuerza Mayor


serán establecidas mediante los mecanismos que PETROQUIRIQUIRE posee para investigar y
establecer las responsabilidades en estos casos.

Administración de Drenajes:

La localización posee dos sistemas de drenajes independientes:

El primero, denominado de ahora en adelante drenaje externo; constituido por canales


excavados e impermeabilizados que rodean la localización y son parte integral de ella.

El segundo es el sistema de drenaje cerrado el cual será colocado por EL CONTRATISTA de


Perforación y EL CONTRATISTA de los Servicios como parte integral de aquellos equipos que
por su funcionamiento, mantenimiento o falla, generan efluentes y/o derrames de sustancias
contaminantes.

La función del drenaje externo es acopiar solamente las aguas de lluvia limpias que escurren
superficialmente desde las áreas de circulación, trailers y de servicios del taladro.

Para evitar la posibilidad de contaminación, el drenaje externo debe estar en todo momento
aislado físicamente del drenaje cerrado.

En caso de ocurrir un derrame, este debe ser atacado inmediatamente a fin de evitar la
contaminación del drenaje externo debido a la escorrentía superficial del agua de lluvia y a la
pendiente del área de servicios que converge hacia dicho drenaje.
La contaminación del drenaje externo, será objeto de una investigación interna donde
PETROQUIRIQUIRE determinará si el mismo es imputable a la Compañía de Perforación o a la
Compañía de Servicios u otra causa.

Página N°:
128/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Una vez establecida las responsabilidades por la ocurrencia del derrame y contaminación del
drenaje externo, adicionalmente se descontarán todos los daños a terceros que pudieran
derivarse de la contaminación del drenaje, más el costo de gestión y legales incurridos por
PETROQUIRIQUIRE en la solución de la afectación ambiental. Así mismo, se descontará un
monto igual al gasto ocasionado como una forma de compensación por el daño causado a la
imagen pública de PETROQUIRIQUIRE.

En el caso de no ocasionarse daños a terceros, la decisión de solicitar una compensación de


imagen, será potestad de PETROQUIRIQUIRE y en ningún caso será menor de dos millones
de Bolívares (2 MMBs).

El sistema cerrado recoge por separado los efluentes que se generan en las áreas siguientes:

Área de la mesa rotária


Área de potencia y taller
Área de bombas y tanques de lodo.
Área de Productos Químicos y componentes de lodo
Área de almacenamiento de combustibles y lubricantes

Cualquier otra área que EL CONTRATISTA decida con el fin de asegurar una operación cero
descarga.

EL CONTRATISTA, adoptará e informará por escrito a PETROQUIRIQUIRE todas las medidas


necesarias y suficientes para garantizar una mínima contaminación con sólidos (lodo) y
desechos sólidos en los efluentes aceitosos que se generan en la mesa rotária. El nivel
aceptable de aceites, agua y sólidos de estos efluentes es aquel que se genera durante una
operación normal de perforación con lodo en base aceite, en un día sin lluvia.

En el caso de realizarse en la mesa rotária una operación excepcional donde no se pueda


evitar la contaminación del efluente por altos niveles de sólidos (lodo); EL CONTRATISTA y el
Supervisor de PETROQUIRIQUIRE, harán una revisión verde de la operación y proveerá los
mecanismos para desviar sus efluentes hacia aquellos del área de lodo durante el tiempo que
dure la operación excepcional de alto contenido de sólidos en los efluentes.

EL CONTRATISTA, una vez informado con suficiente anticipación por PETROQUIRIQUIRE,


aceptará la recepción de efluentes oleosos de alto contenido de sólidos cuando la operación en
la mesa rotária así lo requiera. EL CONTRATISTA, informará con suficiente anticipación al
supervisor de PETROQUIRIQUIRE sobre la duración de la operación generadora de altos
niveles de sólidos en los efluentes de la mesa rotária, y proveerá el mejor estimado del volumen
de efluentes a ser transferido.

Página N°:
129/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
El área de la mesa rotária, el área de potencia y el área del taller, acopiarán los efluentes a un
mismo tanque, o a tanques diferentes, según la conveniencia de EL CONTRATISTA.

El área de bombas y tanques de lodo, acopiarán a un tanque diferente al de las áreas de mesa
rotária y potencia, debido al mayor contenido de sólidos de estos últimos.

Los tanques de acopio de los drenajes cerrados, tanto de la mesa rotaría y potencia como los
del área de lodo, no pueden ser menores de ciento ochenta (180) barriles cada uno. El
propósito de tanques con esas dimensiones es minimizar la permanencia de efluentes
contaminados en el taladro a la vez que poder justificar económicamente su traslado a
disposición final mediante vacuum.

EL CONTRATISTA, de acuerdo a las responsabilidades establecidas entre ellos, clasificará los


efluentes y registrará los volúmenes generados en el taladro de acuerdo a las siguientes
categorías:
Aceites lubricantes usados
Efluentes aceitosos de planchada
Efluentes acuosos de planchada
Efluentes acuosos área de lodo
Efluentes aceitoso área de lodo
Efluentes de aguas servidas (Aguas blancas y negras)

EL CONTRATISTA de perforación y de servicio de acuerdo a las responsabilidades


establecidas entre ellos deberá presentar mensualmente a PETROQUIRIQUIRE una tabla y un
gráfico en Excel con el balance de masa volumétrico semanal (ingresos, egresos, balance) en
volumen de los efluentes arriba indicados. El balance de masas será consistente y guardará
relación con los reportes diarios de vacuun, los inventarios de los tanques de almacenamiento
de estos efluentes y otros mecanismos que EL CONTRATISTA establezca con el propósito de
garantizar que el balance de masa así generado sea confiable y auditable.

EL CONTRATISTA, administrará el manejo de estos efluentes directamente o mediante otras


Compañías Subcontratistas. El manejador de estos efluentes deberá cumplir con todos los
requisitos establecidos en el decreto 2289 o cualquier modificación o sustitución futura de del
mismo.

EL CONTRATISTA, será responsable ante PETROQUIRIQUIRE del cumplimiento de los


articulados normativos establecidos en la legislación ambiental venezolana.

EL CONTRATISTA, asumirá todas las responsabilidades legales derivadas del incumplimiento


de los decretos ambientales contenidos en la legislación ambiental.

EL CONTRATISTA, en concordancia con la revisión verde, proveerá a satisfacción de


PETROQUIRIQUIRE, los medios que acordes a la normativa Ambiental vigente, les permita
Página N°:
130/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
reducir las fuentes, ó reciclar, ó tratar o disponer finalmente los efluentes generados por la
operación que realizan.

EL CONTRATISTA, someterán para la aprobación de PETROQUIRIQUIRE, el plan de


administración de los efluentes arriba mencionados indicando: tratamiento, caracterización,
procedimientos de manejo y uso de tecnologías ambientales.

Señalizaciones Ambientales
EL CONTRATISTA, elaborará un mapa consolidado de riesgo ambiental en el taladro. En el se
señalarán los puntos ambientales críticos de cada equipo que al fallar por cualquier causa,
puedan generar un impacto Ambiental.

El mapa de riesgos estará acompañado de una tabla de fallas donde para cada punto ambiental
crítico, se señalan:
a) Fallas probables

b) Causas probables de cada falla,

c) Acciones preventivas para cada falla y

d) Acciones correctivas de cada falla.

El mapa de riesgo Ambiental y la tabla de fallas estarán colocado visiblemente en los Trailers
de PETROQUIRIQUIRE, Contratista de Perforación, y Contratista de Servicios.
Todos los puntos ambientales críticos contemplados en el mapa de riesgos ambientales del
taladro y en la tabla de fallas, bien sean: aparatos, juntas, válvulas, mangueras piezas u
otros componentes de equipo cuya falla, desajuste, ruptura, falta de mantenimiento u otra
causa no mencionada aquí y que pueden producir un impacto ambiental en la localización,
deberán estar recién pintadas de color verde al inicio de la perforación y mantenidas visibles
durante la operación con tarjetas de inspecciones.
Las áreas de disposición y acopio de basura deben estar ubicadas en áreas que no ofrezcan la
posibilidad de cerrar el triángulo de fuego. Estas áreas (containers) deben ser accesibles
visibles, señalizadas y pintadas de verde para luego ser transportadas al relleno sanitario más
cercano autorizado.

Manejo de aguas servidas y desechos sólidos

Las aguas servidas del trailer se manejaran en tanquillas la cual será drenada con la periodicidad
adecuada para manejar tanto el volumen de usuarios, como la generación de olores.

Las tanquillas serán portátiles, desmontables, reutilizables y provistas por EL CONTRATISTA


suficientemente calificadas para realizar el trabajo de tratamiento y disposición final de aguas
servidas.

Página N°:
131/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
El drenaje de las tanquillas se hará mediante la contratación de servicios de empresas con
capacidad de recibir las aguas negras y disponerlas de acuerdo a la normativa ambiental
vigente. Las empresas contratadas estarán lo suficientemente calificadas y deberán cumplir con
toda la normativa ambiental que rige la materia, pudiendo ser esta a discreción del contratista
tratadas en sitio bajo condiciones ambientales seguras.

Los desechos sólidos de origen doméstico e industrial serán segregados de acuerdo a la oferta
de reciclaje que exista en el área de operaciones, la cual se usará como criterio para
clasificarla. Dependiendo de esta oferta las categorías posibles de clasificación son:

Latas de alimentos.
Vidrio.
Envases Plásticos.
Latas y filtros de aceite contaminados.
Trapos, guantes y tejidos contaminados.
Chatarra ferrosa y guayas descartadas.
Basura orgánica y papeles asociados con alimentos.

La disposición final de estos residuos es responsabilidad de EL CONTRATISTA, el cual la


realizara, mediante los servicios de un reciclador suficientemente autorizado por las autoridades
ambientales y sanitarias. o mediante un servicio de transporte de basura debidamente
autorizado.

EL CONTRATISTA, entregará a PETROQUIRIQUIRE, copia de todas las certificaciones


necesarias y suficientes que según la normativa ambiental presente o futura deben tener las
empresas que le prestan el servicio de disposición de desechos sólidos. Cada tipo de basura
será acopiado en sitios preestablecidos por EL CONTRATISTA, próximos a los sitios de
generación y en recipientes visibles que indiquen el tipo de desecho.

Manejo de Ripios Perforación

El manejo, caracterización, transporte, tratamiento, permiseria y disposición final (sitio de


tratamiento) de los ripios de Perforación será responsabilidad de EL CONTRATISTA.

EL MANEJO DE ESTOS RIPIOS Y/O FLUIDOS SE HARÁ APLICANDO TECNOLOGÍAS


QUE PERMITAN LA NORMATIVA S AMBIENTAL QUE RIGE LA LEGISLACIÓN A EXCEPCIÓN DE
EXCAVACIÓN Y ENTERRAMIENTO E INYECCIÓN DE RIPIOS EN POZOS O EN FOSAS.

EL CONTRATISTA, al recibir la buena pro de la contratación, hará llegar a la Gerencia de


Seguridad y Ambiente de Perforación de PETROQUIRIQUIRE, la memoria técnica del
proceso a utilizar. Esta memoria técnica contendrá los siguientes aspectos y documentos:

Página N°:
132/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Nombre de empresa manejadora contratada. Autorizaciones vigentes para el manejo de
ripios de acuerdo a la normativa ambiental.

Descripción detallada de los principios de funcionamiento del método (Tecnologías).

En el caso de Biotratamiento u otro método que así lo requiera; indicar; sitio de


disposición, plano de ubicación, Soportes de propiedad, tenencia, o arrendamiento de la
tierra autorizaciones de propietarios.

Tipos y volúmenes estimados de materiales a manejar mediante Reciclaje, tratamiento,


transformación, rehuso etc.

Métodos de análisis cuantitativos a utilizar

Cuando la tecnología a utilizar sea Biotratmiento y esparcimiento EL CONTRATISTA,


presentará un informe mensual donde mostrará la siguiente información:

Volumen de ripio base agua y base aceite manejado en el mes.

Volumen de lodo base agua y base aceite descartado recibido en el mes.

Volúmenes acumulados de ripio y lodo, base agua y base aceite recibidos para tratamiento
hasta el mes en curso.

Volumen de ripio y lodo base agua, incorporado en el mes y volumen acumulado incorporado
hasta ese mes.
Volumen de ripio y lodo base aceite en proceso de biotratamiento en el mes y volumen
acumulado hasta el mes.
Volumen de ripio y lodo base aceite biotratado e incorporado al suelo y volumen acumulado
hasta el mes.
Análisis mensual del suelo con ripios incorporados de los siguientes parámetros pH, Ca, Mg,
P, Na, Cloruros, Razón de adsorción de Sodio y conductividad específica, relación carbono
/fósforo y carbono/nitrógeno en el suelo.

En el primer informe al final del primer mes, además de la información disponible arriba
mencionada el informe contendrá todos los análisis que contempla la regulación ambiental
hechos al suelo virgen, al ripio solo y a la mezcla de suelo ripio.

En el mes donde finalice la incorporación de ripio base agua y comience el biotratamiento de


ripios base aceite, así como en el mes donde finalice el biotratamiento e incorporación

Página N°:
133/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
definitiva del ripio Base aceite; el informe contendrá el análisis de todos los parámetros
estipulados por la normativa ambiental hechos al suelo, al ripio solo y al suelo con ripios
incorporados.

De usar tecnología que generen sub-productos en el proceso, PETROQUIRIQUIRE podrá


disponer de los mismos, sin que esta disposición ocasione costos al CONTRATISTA.

EL CONTRATISTA, deberá suministrar a todo los equipos bajo su responsabilidad un KIT de


contingencia ambientales que este en capacidad de poder recolectar efluentes líquidos
derramados en el área operacional (material bio-degradable, barreras absorbentes, bolsa de
recolección herramientas manuales etc.).

PETROQUIRIQUIRE directamente o a través de otro medios podrá auditar en cualquier momento


y las veces que estime necesarias, cualquiera de las condiciones o procedimientos estipulados
en este pliego a fin de introducir, mejoras y correctivos que permitan:
Garantizar el cumplimiento total de la normativa ambiental vigente.
Evitar perjuicios económicos a PETROQUIRIQUIRE o a terceras personas.

PETROQUIRIQUIRE Informará a EL CONTRATISTA las mejoras y/o correctivos a implantar sin


que éstas signifiquen erogación económica alguna para PETROQUIRIQUIRE.

EL CONTRATISTA, implantará las mejoras y acciones correctivas recomendadas por las


auditorias a entera satisfacción de PETROQUIRIQUIRE.

La firma de esta página se corresponde al Anexo I del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo
objeto es SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el
Campo Mene Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia,
República Bolivariana de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
134/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

GERENCIA DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE


PERFORACION
AUDITORIA AMBIENTAL DE OPORTUNIDADES

TALADRO:__________________________
FECHA: ___________________________ VALORES PORCENTUALES
DIAMETRO DE HOYO: _______________ > 90% = EXCELENTE
LIDER: ____________________________ 70 – 90% = LIMITADO
SUPV. PETROQUIRIQUIRE: < 70% = INACEPTABLE
_____________________
SUPV. CONTRATISTA: _______________
SUPV AMB.: _______________________ PUNTOS TOTALES: ____________
POZO: ____________________________

IMAGEN (26) PUNTO MANEJO DE RIPIOS (9) PUNTO


1. Condición de Entrada al Taladro (3) 1. Tornillo Sin Fin (3)
2. Basura Industrial y Domestica (3) 2. Mezclado de Ripios (4)
3. Orden y Limpieza Dentro (4) 3. Transporte de Ripios (2)
4. Orden y Limpieza Afuera (3)
5. Área de Estacionamiento (3)
6. Área de Trailers (4)
7. Evaluación previa Entrada (3)
8. Almacenaje Cabillas y Tuberías (3)

DRENAJES EFLUENTES (8) AGUAS SERVIDAS (3)


1. Drenajes Internos/Externos (2) 1. Colector Aguas Grises y Entorno (1)
2. Cellar y Sub-Estructura (2) 2. Líneas (1)
3. Trampas de Aceite (2) 3. Planta de Tratamiento (1)
4. Drenajes (2)

SISTEMA DE FLUIDO (8) AREAS DE QUIMICA (10)


1. Flow Line – Línea de Alivio (2) 1. Almacenamiento (4)
2. Bombas (3) 2. Tolvas de Barita (3)
3. Líneas de Circulación (3) 3. Casa Mezcla (3)

SISTEMA CONTROL SOLIDOS (5) AREAS DE POTENCIA (10)


1. Shekers (Vibradores) (3) 1. Dreanjes (3)
2. Centrifuga Vertical (2) 2. Líneas de Combustibles (3)
3. Disposición Aceites Remplazados
(4)
Página N°:
135/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ASIGNACION DE PUNTAJE TOTAL (79)

IMAGEN (26)
1. Condición de Entrada al Taladro (3) v Caseta sin Basura, con luz, silla, papelera y escoba
v Acceso sin obstrucción, sin chatarra ni equipos
v Ausencia de basura y malos olores

2. Basura Industrial y Domestica (3) v Containers pintados sin colores adversos y ubicados en
lugares accesibles
v Containers sin basura alrrededor
v Pipotes para basura pintados y accesibles, en sitios
preestablecidos

3. Orden y Limpieza Dentro (4) v Partes y Herramientas en su sitio


v Cartelones de prevención y orientación
v Ausencia de basura
v Areas demarcadas, disposición de basura, circulación
peatonal y de vehículos

4. Orden y Limpieza Afuera (3) v Cartelones de no botar basura, usar casco, guantes y
botas de seguridad
v Cerca perimetral en buen estado
v Sin equipo y/o material del taladro

5. Área de Estacionamiento (3) v Debidamente demarcadas y señalizadas


v No se permitirá demarcar vehículos particulares
v Ubicadas en lugar estratégico

6. Área de Trailers (4) v Condiciones de la oficina


v Condiciones sanitarios internos
v Entorno limpio e higiénico
v Recipientes para basura

7. Evaluación previa Entrada (3) v Notificación pasivos existentes


v Basura domestica o industrial
v Derrames, daños a terceros, fundos, potreros u otros

8. Almacenaje Cabillas y Tuberías (3) v Disposición correcta de cabillas y tuberías


v Protectores de cabillas y tuberías ordenadas
v No permitir lavados y limpieza de cabillas y tuberías en el
interior de la localización

DRENAJES EFLUENTES: (8)

Página N°:
136/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Cellar y Sub-Estructuras (2) v Debe estar vacío
v Sub-estructura debe tener instaladas las bandejas
recolectoras

Drenajes Internos / Externos (2) v Sin desechos domésticos, industriales, ni escombros, ni


obstrucciones
v Sistema de drenaje cerrado operativo

Trampas de Aceite (2) v Deben estar vacías


Equipo para almacenar aceite usado con recipientes de
clasificación para cada tipo de lubricante.

Drenaje (2) v El manto protector o concreto sin roturas


Sin desechos domésticos, industriales o escombros

SISTEMA DE LODO: (8)


Flow Line (2) v Sin fugas en líneas, uniones o camisas
v La tapa de visita de flow-line deberá estar cellada
herméticamente en los hoyos de 26” y 17 ½”
Bombas (3) v Sin filtraciones en empaque de pistones, líneas, cuerpos
fluidos y bridas.
Bandeja recolectora de los sky de las bombas sin lodo
otros efluentes o desechos sólidos
Sistema de enfriamiento, cerrado con tanque de depósito y
enfriamiento
Líneas de Circulación (3) v Sin filtraciones en bridas, chizanes, camisas, conexiones,
vitaúlicas y válvulas.
Anclajes o soportes para evitar las vibraciones y riesgos
de roturas
Con identificación de colores según fluidos

SISTEMA DE CONTROL SOLIDOS: (5) v Motores sin salpicaduras, balanceados


Shakers (Vibradores) (3) v Motores sin salpicaduras, balanceados
Centrifuga vertical, alta y baja v Vibradores sin salpicaduras y gomas en buen estado
Gravedad (2) v Sin lodo derramado en los alrededores
v Mallas sin roturas
v Calibración óptima de Vibradores

MANEJO DE CORTES: (9)


Tornillos sin Fin (3) v Libre de escombros y desperdicios industriales o

Página N°:
137/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
domésticos
v Empacaduras
Cojines y empaques
Mezclado de Ripios de requerir (2) v La dosificación del aserrín debe estar por escrito en
manos de los operadores de Control de Sólidos
Personal con botas, cascos, guantes, lentes y mascarilla
Mezcla aserrín-ripios libre de desechos domésticos,
industriales o escombros
Sin aserrín
Transporte de Ripios (4) v Unidades de transporte de ripios con puertas
hermetizadas
Transporte de lodos con exteriores limpios

AREA DE QUIMICA: (10)


Almacenamiento (4) v Las paletas, pipas y sacos deben estar ubicados en sitio
demarcados
v Sin sacos ni recipientes rotos
Paletas protegidas con bolsas
Área sin basura y menos de cinco (5) sacos o tambores
vacíos en sitios demarcados
Tolvas de Barita. v Sin barita en los alrededores
certificado de calidad de la barita (3) Líneas y conexiones sin fuga
Piso de sub-estructura limpio
Casa de Mezcla (3) v Sin botes de polvo alrededor de las tolvas mezcladas
Menos de cinco (5) sacos o tambores vacíos en sitio
demarcado
Personal con botas, guantes, casco, lentes y mascarilla

AGUAS SERVIDAS: (3)


Tanquilla recolectora aguas grises (1) v Ausencia de aguas negras en el entorno
Líneas (1) v Ausencia de filtraciones
Planta de Tratamiento (1) v Análisis de efluentes trimestral según decreto 883 del 18-
12-95

AREAS DE POTENCIA: (10)


Drenajes (3) v Sin obstrucciones, ni residuos domésticos, industriales,
ni escombros
v Sin deterioro
Nivel < 50% de la profundidad
Área de Combustibles (3) v Dentro de especificaciones técnicas

Página N°:
138/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Con protectores donde requieran
Sin fugas en conexiones y/o empalmes

Disposición de Aceites (4) v Disposición de aceites en recipientes pre-establecidos


Niveles de aceites visibles (visores)
Recipientes pintados de acuerdo al código de colores
Recipientes dispuestos en sitios pre-establecidos

Página N°:
139/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO J

FORMATOS

FORMATO 1–A

MODELO DE FIANZA LABORAL

FIANZA LABORAL :

SUMA AFIANZADA :

CONTRATO No. :

VIGENCIA DE LA FIANZA : A partir de la celebración del CONTRATO N° ______________ y


permanecerá vigente hasta que transcurran íntegramente los
lapsos que para la prescripción de las obligaciones laborales que
establece la Ley Orgánica del Trabajo, contados a partir de la
aceptación definitiva de la Obra o Servicio.

ACREEDOR : Petroquiriquire S.A.

DOMICILIADO EN :

AFIANZADO :

DOMICILIADO EN :

Yo, _____________, venezolano, mayor de edad, domiciliado en ________, Estado


____________ y titular de la Cédula de Identidad N° _________, actuando en representación de
___________________, constituida y domiciliada en ____________, Estado ______________,
debidamente inscrita en el Registro ______________ de la Circunscripción Judicial del
__________________, el ___ de ________ de ______, bajo el N° ___, Tomo _______, en lo
adelante denominada "ACREEDOR", poder el mío que consta de documento debidamente
autenticado en la Notaría Pública ___________, el ____ de_____________ de ____, bajo el
N°_____, Tomo ______ de los Libros de Poderes llevados por esa Notaría e inscrito en el Registro
Mercantil ________ de la Circunscripción Judicial del _____________, el ___ de _________ de __,
bajo el N° ___, Tomo _____, que me fuera otorgado en sesión de fecha _____ de ___________ de
____ y debidamente autorizado por la Junta Directiva el ____ de ________ de ____, declaro:
Constituyo a mi representada en Fiadora Solidaria y Principal Pagadora de
______________________________, Sociedad _________ con domicilio principal en la Ciudad
de__________ debidamente constituida conforme a documento inscrito en el Registro _________
de la Circunscripción Judicial del ____________, el ______ de ________ de ____, bajo el N° ___,
Tomo _____, en lo sucesivo denominado "EL AFIANZADO", hasta por la suma de
______________________________________, (BS. _______________________) para
Página N°:
140/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
garantizar a PETROQUIRIQUIRE S.A., sociedad mercantil
……………………………………………….., en lo adelante denominada "EL ACREEDOR", el
cumplimiento de las obligaciones pagaderas en dinero incluyendo las Costas Judiciales que EL
ACREEDOR se vea legalmente obligado a satisfacer como consecuencia de la responsabilidad
solidaria que establecen los Artículos Nos. 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica del trabajo y del
Contrato Colectivo Petrolero, derivados del CONTRATO N° ______________________ celebrado
entre EL ACREEDOR y EL AFIANZADO, para la ejecución de los Trabajos de Perforación y
Rehabilitación de Pozos en las ubicaciones designadas por EL ACREEDOR con el TALADRO
________________. Esta FIANZA no se regirá por el Decreto N° 1417 de fecha 31 de julio de
1996. Expresamente se conviene en fijar como domicilio especial para todos los efectos de este
CONTRATO a la Ciudad de Maturín, Venezuela, cuyas obligaciones se afianzan, a la jurisdicción
de cuyos Tribunales declaran las PARTES someterse, con exclusión de cualquier otra; igualmente
LA COMPAÑIA conviene en renunciar a los beneficios acordados en los Artículos Nos. 1833, 1834
y 1836 del Código Civil.

Solicito al ciudadano Notario Público se sirva certificar que tuvo a la vista el Acta de Junta Directiva
de ______________________________ de fecha ________ de _______________ de ______.

El NOTARIO PUBLICO: Que suscribe hace constar que tuvo a la vista, por que le fue presentada,
Acta de Junta Directiva de _________________________ de fecha ______ de
________________ de ______, igualmente certifica que para este Acto, la Notaría se trasladó y
constituyó en ____________________ hoy a las ______________, a petición de la parte
interesada.

LOS TESTIGOS: EL OTORGANTE:

Página N°:
141/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
FORMATO 1–B

MODELO DE FIANZA FIEL CUMPLIMIENTO


(Para ser emitidas por instituciones bancarias)

Yo, ________________________________________ mayor de edad, de este domicilio, portador


de la Cédula de Identidad No. ____________________, en mi carácter de
______________________ del Banco _________________________________ sociedad
mercantil domiciliada en _____________________ e inscrita en el Registro Mercantil de
____________________________ bajo el No. ______________ , Tomo __________________ ,
en fecha _______________ de ______________ de _________ con facultad que me confiere el
documento en el Registro Mercantil _______________________ el __________ de
_____________de _________ en lo adelante denominado EL FIADOR, declaro: Constituyo a mi
representado en fiador solidario y principal pagador para responder a PETROQUIRIQUIRE S.A.,
sociedad mercantil ……………………………….., en lo adelante denominada EL ACREEDOR,
hasta por la cantidad de _____________ Bolívares (Bs. ______________ ), de todas las
obligaciones derivadas del CONTRATO No. ____________ que la
empresa____________________ (identificarla con los datos del Registro de Comercio), en lo
adelante denominada LA AFIANZADA, pueda contraer o hubiere contraído con ocasión del mismo.
La presente fianza estará vigente hasta la firma por parte de EL ACREEDOR y LA AFIANZADA,
del Acta de Terminación del CONTRATO garantizado. Se fija como domicilio especial para todos
los efectos de este CONTRATO, la ciudad de ____________, a cuyos tribunales declaran las
partes someterse, con exclusión de cualquier otra. EL FIADOR renuncia expresamente a los
beneficios contemplados en los artículos 1833, 1834 y 1836 del Código Civil. Igualmente, la
presente fianza no se constituye en base a las disposiciones del decreto 1.417 de la Presidencia
de la República de fecha 31-07-96. Es expresamente entendido que toda reclamación de EL
ACREEDOR en razón del presente documento será indemnizada hasta el total del monto de la
presente Fianza, en la forma y términos expresados anteriormente. Se hacen dos (2) ejemplares
de un mismo tenor y efecto.

EL FIADOR LA AFIANZADA

Página N°:
142/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
FORMATO-2

MODELO DE CARTA DE FINIQUITO


Entre, Petroquiriquire S.A., sociedad mercantil …………………………………, en lo adelante
PETROQUIRIQUIRE, representada en este acto por el ciudadano ___________ ________________,
venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° ________________, domiciliado en la
Ciudad de ____________, Estado ___________, quien procede en ejercicio de poder autenticado por
ante la Notaría Pública _____________ de ____________, el ________ de agosto de ________, bajo
el N° ____, Tomo _______, de los libros de autenticaciones llevados por esa Notaría, originalmente
otorgado por la empresa _____________ y el cual se mantiene en plena vigencia y eficacia, conforme
consta en el Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas, por una parte, y por la otra
_________________________, inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del
_________________Estado ____________, bajo el N° ________, Tomo ________, en fecha ______
de ___________de __________, modificado posteriormente su documento constitutivo, según asiento
inscrito en el Registro _________________el ______ de enero de _________, bajo el N° ____, Tomo
_____, que en lo adelante y para los efectos de este documento se denominará EL CONTRATISTA,
representada en este acto por _______________, mayor de edad, domiciliado en _________, Estado
_______________ y titular de la Cédula de Identidad N° _______________, en su carácter de
Gerente General, quien procede en ejercicio de poder otorgado por _______, debidamente autenticado
en la _________________, el _______ de _____________ de ________, bajo el Número ___, Tomo
_________ de los libros de poderes llevados por esa Notaría e inscritos en el Registro Mercantil
_____________ de la Circunscripción Judicial de ________ y Estado ____________ el _______ de
___________ de ________, bajo el N°____, Tomo ______________, y en virtud de que EL
CONTRATISTA ha concluido la ejecución de los trabajos objeto del CONTRATO N°
________________, según allí se le define, relativo al Proyecto, firmado entre las PARTES en fecha
___________ de ____________ de ___________, y por cuanto han sido satisfechos todos los
reclamos, demandas y/o causas de acción que hubieran podido surgir con ocasión de la ejecución del
aludido CONTRATO, por parte de cualesquiera terceros, incluidos los trabajadores de EL
CONTRATISTA, sus sub-contratistas, proveedores y aquellos que en alguna forma le hubiesen
trabajado o prestado servicios, las PARTES declaran que nada se adeudan recíprocamente en virtud
de la ejecución de tal CONTRATO, y por lo tanto han convenido en suscribir el presente Finiquito, en el
entendido de que si PETROQUIRIQUIRE, según se le define en el mencionado CONTRATO,
posteriormente a la firma de éste Finiquito, se viese obligada a pagar alguna cantidad de dinero,
desprenderse de alguna propiedad, o cualquier interés inherente, a asumir cualquiera obligación y/o
estar sujeto a cualquier requerimiento judicial u otro por causa de o relacionado con el señalado
CONTRATO, debido a hechos y/o omisiones imputables a EL CONTRATISTA, éste deberá
reembolsarle a PETROQUIRIQUIRE de inmediato la totalidad de los pagos en que
PETROQUIRIQUIRE incurriese por tales motivos, siendo responsable EL CONTRATISTA ante
PETROQUIRIQUIRE, y ante terceros, por daños y perjuicios que pudieren ocasionárseles. Del mismo
modo EL CONTRATISTA conviene por este documento, que quedan a salvo cualesquiera otros
derechos de PETROQUIRIQUIRE derivados del CONTRATO, que puedan permanecer vigentes
después de la fecha de la firma del presente documento. EL CONTRATISTA declara y acepta
asimismo, que PETROQUIRIQUIRE nada queda a deberle por la ejecución de los trabajos a que se
refiere el mencionado CONTRATO, ni por ningún otro concepto relacionado con el mismo. Igualmente
renuncia EL CONTRATISTA a cualquiera acción que con motivo de la terminación del CONTRATO N°
_____________, pudiera tener en contra de PETROQUIRIQUIRE, en prueba de lo cual se firma el
presente Finiquito, en dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto.

Página N°:
143/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
En la ciudad _________, Municipio _________ del Estado _________, República Bolivariana de
Venezuela, a los ___________ días del mes de _______________ de _______.

FORMATO-3

1.2 MODELO DE CERTIFICACION DE INICIO

Yo, ________________, titular de la Cédula de Identidad N° ___________________ , actuando en

representación de PETROQUIRIQUIRE S.A., por una parte y por la otra ____________________,

titular de la Cédula de Identidad N° ________________ , en su carácter de ________________,

actuando en representación de la empresa __________________________________, por medio de la

presente acta certificamos, en cumplimiento a lo establecido en la Cláusula 4 del CONTRATO N°

_____________, suscrito entre las PARTES, que el inicio del servicio correspondiente al mencionado

CONTRATO se efectuó a las `_______________ horas del día _______________ del mes de

___________________ de __________.

En fe de lo anterior, suscribimos la presente acta los abajo firmantes, a los _______________ días del

mes de _______________ de _____________, en la ciudad de Maturín, Estado Monagas.

Por PETROQUIRIQUIRE Por LA CONTRATISTA

Página N°:
144/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO K
ACLARATORIAS AL PROCESO

Página N°:
145/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
146/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
147/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
148/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
149/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
150/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
151/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
152/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
153/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Página N°:
154/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

22 de Junio de 2007
Condiciones de Participación No. RS-07-029-PERF / MG
SUMINISTRO Y OPERACION DE TALADRO DE 750 HP (MINIMO), POZOS MIOCENOS
CAMPO MENE GRANDE

ACLARATORIAS AL PROCESO #2

Aclaratorias a las preguntas recibidas:


En el Contrato Modelo
Favor aclarar los puntos no considerados como fuerza mayor?
(i): huelgas internas ilegales?
Respuesta aclaratoria: En el contrato sólo están consideradas aquellas huelgas que cumplan
con los términos de ley y que así sean declaradas por las autoridades competentes. Aquellas
que sean promovidas por el personal interno no es causa de fuerza mayor por que la
contratista es la que tiene pleno control de su personal.

(Ii) Paralizaciones ilegales?


Respuesta aclaratoria: En el Contrato se prevé que las paralizaciones del trabajo provocadas
Pág. por el personal no es considerado como causa de fuerza mayor; al igual que el comentario
5/160, anterior, la contratista tiene pleno control de su personal para prevenir estos eventos.
punto 1.6
(iii) igual a la anterior?
Respuesta aclaratoria: En cuanto a las paralizaciones provocadas por las comunidades u
organizaciones sindicales motivado a dolo o negligencia comprobada en tal manejo por el
personal del Contratista tampoco es considerado como fuerza mayor.

(iv) hechos previsibles de la naturaleza? Lluvias y riesgo de descargas eléctricas previsibles?


Respuesta aclaratoria: Estos eventos son previsibles por el contratista y no son motivos de
fuerza mayor.

Favor aclarar,
PARALIZACION TEMPORAL DEL SERVICIO, aquí indica que Durante este periodo, EL
CONTRATISTA no recibirá contraprestación alguna.
*El anexo E, tasa del taladro por tiempo de espera sin personal es 50% favor
confirmar si aplica esta tasa?
Pág. Respuesta aclaratoria: Se presenta propuesta de la cláusula 10.9 bajo los siguientes
15/160, términos:
punto 10.9 Paralización Temporal del Servicio. PETROQUIRIQUIRE podrá paralizar
10.9 temporalmente la ejecución del servicio en cualquier momento, con una notificación previa a EL
CONTRATISTA con por lo menos Quince (15) días de anticipación a la fecha prevista, cuando
a su solo juicio y por causas distintas a las descritas en la Sub-Cláusula 10.6 de este
CONTRATO así lo requiera. En tal caso, las Partes procederán a suscribir un Acta de
Paralización Temporal de la ejecución de este CONTRATO. De ser ajustado y conveniente,
previo acuerdo con PETROQUIRIQUIRE, EL CONTRATISTA procederá a la liquidación del

Página N°:
155/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
personal asociado al TALADRO O GABARRA O UNIDAD. El periodo de paralización temporal,
el cual no podrá ser mayor de Seis (6) meses acumulativamente, no se considerará imputable
a la vigencia del CONTRATO y en consecuencia, se prorrogará la vigencia del mismo por un
periodo equivalente al de Paralización Temporal. Durante este periodo de Paralización
Temporal EL CONTRATISTA no recibirá contraprestación o indemnización alguna, salvo que
la paralización se derive por otras causas según lo previsto en el anexo E del Contrato
respecto a la Tasa Diaria por Tiempo de Espera. Terminado el periodo, las Partes
procederán a suscribir el Acta de Reinicio de Ejecución del CONTRATO. En tal sentido, EL
CONTRATISTA dispondrá de Quince (15) días continuos para que el TALADRO O GABARRA
O UNIDAD este listo para operar.

Es posible aportar el 5% al igual que el fondo social, para apoyar alguna obra social dirigida
por PDVSA-Petroquiriquire en su área operacional?

Pág. Respuesta aclaratoria: El aporte del 5% establecido en la cláusula 22.12 no puede tener otro
34/160, destino que al Fondo de Desarrollo Social lo cual es distinto a la ejecución de una obra social
punto en el área de influencia donde la contratista va a ejecutar el servicio de acuerdo al contrato y
22.12 siguiendo lo que la misma cláusula establece. Adicional al 5% mencionado en este punto
queda también establecido, según respuesta aclaratoria enviada con fecha 13 de junio, que la
contratista adjudicada tendrá la responsabilidad y el compromiso de realizar una obra o
proyecto social en la zona que corresponda hasta un 2% del monto del contrato.

Herramientas de pesca responsabilidad en ambos lados?

Respuesta aclaratoria: Este punto aplica en las siguientes condiciones:


Pág.
67/160,
En el caso que la pesca sea provocada por comprobada negligencia o falla de herramientas
punto 35
del Contratista el costo de este servicio podrá ser imputado al mismo.

En el caso que La Compañía se lo requiera a El Contratista, para ser cancelado como


reembolsable.

Página N°:
156/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

Los equipos de control de sólidos, generalmente son colocados por la empresa que maneja el
circuito cerrado?

De ser el caso, cuantos shale shaker se requiere?

Respuesta aclaratoria: Este punto se menciona en el punto D17 de las Especificaciones


técnicas que acompañan al pliego.
D17 SHALE Deben estar en buen
SHAKERS estado: gatos, camadas,
Pág. gomas, resortes, pesas,
68/160, etc. Los motores deben
punto 58 ser capacer de generar
Capacidad: 650 GPM c/u
una fuerza G Mayor a 6.

Cantidad: Mínimo 2. Preferible 3

Características: Tipo Flow line cleaner. El


taladro debe suministrar
mallas desde 50 hasta 250
Mesh

Favor aclarar la “nota”: cuales son los otros servicios y otros gastos generados e indicar monto
máximo a cubrir?

Respuesta aclaratoria: Se refiere a aquellos gastos adicionales a la tasa operativa del taladro
en que Petroquiriquire (PQQ) puede incurrir durante el periodo de espera por problemas
inherentes a El Contratista, tales como: Personal ocasional, supervisión contratada por PQQ,
equipo de medición de parámetros (“Thru Visión”) si es suplido por PQQ, transporte, vigilancia,
equipo de comunicación de PQQ, servicio de perforación direccional a tasa diaria, si este esta
en uso. No incluiría costos incurridos por mantenimiento de lodo, equipo de control de sólidos
(ECS), ni personal técnico de fluidos y ECS, por que estos servicios estarían contratados a
Pág. “Suma global por pozos”.
91/160,
punto 1.6 Estos recargos aplicarán por un máximo de 15 días.

Como referencia y por histórico de operación del Campo Mene Grande, se indica que en el
caso de pozos verticales, que representan 95% de los pozos perforados, el porcentaje (%) con
respecto a la tasa diaria de taladro, que representan los gastos mencionados anteriormente
esta en el orden de 15-20% de la TDO del taladro. Para el caso de pozos direccionales, que
representan el 5% de la actividad del campo, este porcentaje (%) esta en el orden de 116-
120% de la TDO del Taladro.

Ejemplo ilustrativo:

POZO VERTICAL (95% de los casos)


Página N°:
157/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

TDO: 18.500 $ . Tiempo de Espera Máximo: 15 días.

Estimado de gastos incurridos por PQQ: en el periodo de espera: 0,20 * 18.500$ * 15 días=
55.500 $.

POZO DIRECCIONAL (5% de los casos)

TDO: 18.500 $. Tiempo de Espera Máximo: 15 días.

Estimado de gastos incurridos por PQQ: en el periodo de espera: 1,20 * 18.500$ * 15 días=
333.000$.

Aplicando probabilidad de 5% de ocurrencia de un evento de espera de este tipo, el costo


esperado a aprovisionar por este concepto estaría entre:

0,05 * 55.500 = 2775 $

0,05 * 333.000 = 16650$

Anexo A Descripción del taladro

Pag 42, Altura de la subestructura, Aceptan 15 ft de altura libre?.


punto A-
2 Respuesta aclaratoria: Si. Siempre que el “snack” de BOP y “flow line” requerido puedan ser
instalados en forma segura y sin demorar la operación.
Pag 49,
Es obligatorio las señoritas para manipular el BOP`s?.
punto F-
11
Respuesta aclaratoria: Es Opcional
Pag 50,
Aceptan tub DP grado G-105 o X-95?.
punto G-
1
Respuesta aclaratoria: Si
Anexo C Responsabilidades
Pagina,
OBSERVACION
Punto
Pag 65,
Se refiere la una llave hidráulica para tubing con torquimetro y registrador de torque?.
punto
Respuesta aclaratoria: Sí.
102

Frank Villasmil B.
Petroquiriquire S.A.

Página N°:
158/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

26 de Junio de 2007
Condiciones de Participación No. RS-07-029-PERF / MG
SUMINISTRO Y OPERACION DE TALADRO DE 750 HP (MINIMO), POZOS MIOCENOS
CAMPO MENE GRANDE

ACLARATORIAS #3

− Punto 14 del pliego de licitación, CAUCION, no especifica el monto de la misma, favor


aclarar.
R: Por ser este un concurso privado, NO APLICA.

− Página 45, punto 28, DETERMINACION DEL TIEMPO DE MUDANZA, que elementos se
tomarán en consideración para establecer el tiempo que se considere necesario para la
mudanza.

R: El costo de mudanza solicitado es a Suma Global este punto NO APLICA. El criterio del
tiempo será considerado directamente por El Contratista y comienza una vez que se ha
instalado probado la última sección de cabezal en el pozo terminado y culmina cuando se
esta en condiciones de bajar la primera mecha en el pozo al que se movilizo.

− Página 49, punto 60, establece que la compañía sólo reconocerá ½ hora por reemplazo y
mantenimiento de partes, La contratista confirma que actualmente nuestros tiempos en
estos casos específicos es cero.

R: De acuerdo.

− Página 49, punto 61, como en todo contrato el tiempo de reparación de pistones, gomas y
sellos de la bomba y empegaduras de la junta giratoria es cero actualmente.

R: De acuerdo.

− Página 54, punto 75, aclarar que es el formato WITS y la transferencia de datos mediante
un puerto serial.

R: Este punto NO APLICA.

ANEXO A:
− Podemos incluir en la oferta técnica detalles y características exactos del taladro a ofertar.

R: Si se puede, sin embargo la evaluación técnica se realizara según los equipos


solicitados.
El contratista colocara las especificaciones de su equipo en el espacio indicado, las cuales
serán comparadas y verificadas con las solicitadas al momento de realizar la evaluación
técnica

Página N°:
159/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
Respuesta Peso Calificación
Sub Estructura, Cabria y Accesorios Observaciones Propuesta
Si No 10,5 0
A1 Hoist Motores diesel con capacidad minima para
suministrar 750 HP (al malacate y a la mesa rotaría),
Autotransportado (No Limitante) , con dos motores capaces de generar con 50% de horas de trabajo nominal (máximo).
minimo 750 HP. Con capacidad de soporte en la estructura, en los Registro de mantenimiento de motor (Over hauling),
equipos de levantamiento y transportación de acuerdo con especificaciones Caja de cambio de velocidades manual con selenoide
del mismo, con facilidad de movilización en carreteras urbanas, extraurbanas + válvulas neumaticas y accesorios en buenas
y dentro del campo de operaciones. condiciones. Buena condición de las bandas de
rodamiento de los neumaticos. Seguridad y Ambiente:
Mata chispa, protector de poleas y equipos rotativos,
protector térmico de escape en motores y silenciadores; 2,5
cabina del conductor, pisos y barandas en buenas
condiciones con rodapie, controles de la cabina
identificados, luces internas y externas en buen estado,
mosca o vampoleta en buen estado, no debe
presentar goteo de aceites, refrigerantes, lubricantes o
combustible. El equipo debe estar provisto de bandejas
colectoras anti derrame, con puntos y sistema para
drenaje.
Cerificado del "hoist" Categoría IV.

Espacio disponible para colocar las especificaciones del equipo


ofertado.

− Una observación, una cabria de 95 a 97 pies, por nosotros es muy corta para la mano de
obra solicitada.

R: Esta altura es la mínima requerida, si la cabria tiene mayor altura es más seguro.

− Página 69, punto C.3 MANIFOLD Y STAND PIPE DE CIRCULACION, Si es un taladro


telescopio, un stand pipe de 4” no es suficiente?

R: Si es suficiente 4”.

− Página 71, Punto E, SISTEMA DE POTENCIA, hay posibilidades de cambiar la cantidad y


la potencia de 750 KW, siempre y cuando se cumpla con las necesidades de la capacidad
de generación de potencia suficiente para equipos de taladro, equipos adicionales, ECS,
Dewatering, Centrifuga y 9 trailers.

R: Si se puede cambiar, pero debe tener capacidad de alimentar todo lo especificado,


capacidad de conexión independiente y un 20% de margen de seguridad disponible para
que el equipo no trabaje en su máxima capacidad de generación.

− Página 73, Punto F.8, MULTIPLE DE ESTRANGULAMIENTO (CHOKE MANIFOLD), a que


se refiere con estrangulador automático.

R: Se refiere a 01 estrangulador ajustable neumático. No es limitante, pero es


recomendado.

− Página 77, Punto H.17, MONTACARGA, aceptan de capacidad para el montacargas 10


toneladas.

R: Si puede ser aceptado, sin embargo al llegar equipos de mayor peso que requerían el
de 15 Toneladas la contratista asumirá el pago de equipos adicionales solicitados,
incluyendo transporte, escolta y operador, para casos puntuales.

Página N°:
160/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
− Página 82, para una cabria portátil nos vemos complicados para cumplir con la línea de
venteo hasta la corniza.

R: En este caso al ser taladros telescopios la contratista debe colocar línea de venteo,
anclada con bloques y cadenas con diámetro mínimo de 4” hacia un extremo de locación,
con venteo, quemador

ANEXO B:
− Despachador de Guardia, se puede cambiar esta categoría por 2 Supervisores de SHA,
debido a que tiene un supervisor de RRLL para este taladro en personal de asignación
parcial, debido a las nuevas normas de la LOPCYMAT, prácticamente es obligatorio
cumplir con este requisito.

R: Puede ser cambiado, y más aún para cumplir con la LOPCYMAT, sin embargo el
despachador de guardia es importante para controlar la salida de las cuadrillas, si la
empresa tiene mecanismos para este control, no hay problemas. El despachador es
personal LOT, no CCP.

− En el mismo archivo hacen referencia en la página 35 a una Tarjeta de Alimentación, la


cual indican será cargada a través de un monto fijo a la Contratista. A cuál Tarjeta están
haciendo referencia? La única tarjeta a que hace referencia el actual contrato colectivo
vigente es a la Tarjeta Electrónica de Alimentación, la cual debe ser asumida en su
totalidad por PDVSA y en ningún momento debemos aceptar cargo alguno.

R: Efectivamente se refiere a la Tarjeta Electrónica de Alimentación o TEA, será asumida


por PQQ.

− En el caso de presentarse una persona NO APTA para el trabajo, debido a la existencia de


enfermedades ocupacionales, y PDVSA o PETROQUIRIQUIRE, exige sea empleado, en
manos de quien recaerán los costos asociados a este personal, La contratista se niega a
correr con este riesgo.

R: No se debe emplear personal NO APTO. A no ser que tenga que ver con alguna
normativa / ley que exija el empleo de personal incapacitado.

− Por exigencias de la LOPCYMAT necesitamos colocar un paramédico.

R: Considerar la contratación de un paramédico por turno (7x7) LOT

ANEXO C:
− Página 88, Punto 35, Aclarar sobre que herramientas específicas debe ser suministradas
por el contratista.

R: Esto solo será si la pesca es originada por causas imputables al El Contratista, esta
colocara o sub-contratará las herramientas de pesca necesarias para tal fin, tales como:
(Over Shot, espiral Grapple, Basket Grapple, mill control, mill guia, jar, bumper sub,
acelerador, shot absorver, Taper Tap, DEY Collar, Spear, falda guia, entre otras). Estas no
deben estar disponibles todo el tiempo en el taladro, solo será su responsabilidad de
Página N°:
161/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
presentarse la necesidad y determinada la responsabilidad. Igualmente, de acuerdo a las
circunstancias y premura de tiempo podrán ser al rentadas por PQQ y luego descontadas a
EL Contratista, en caso que se determine su responsabilidad en el origen del problema.

− Página 88, Punto 40 y 41, también se requiere de llave hidráulica?

R: Se requiere llave hidráulica para correr completación hasta 3-/1/2” cuando se requiera.

− Página 88, Punto 47, deposito cubierto para material químico, de cuanto sacos estamos
hablando.

R: Se debe tener deposito para almacenas unos 1000 sacos (material de contingencia).

− Página 89, Punto 67, definir

R: Se refiere a equipo de suabo (equipo de presión, barras, odómetro, punto libre, o en su


defecto unidad de guaya fina (Slick Line) para calibración de liner, casing con su equipo de
presión. Puede ser subcontratado un servicio equivalente cuando se requiera.

− Página 90, Punto 69, definir copas de suabeo, que tamaño se necesita, cuando lo usan.

R: Copas para tbg de 2-7/8”, 3-1/2”, 2-3/8”. Este servicio se usa muy poco en los pozos de
MG, deberán ser suministrados por El Contratista solo en el caso de requerirse en la
completación de los pozos (Estimado de uso: 1 o 2 pozos).

TASAS DE PAGO:
− Tasa de Pago de Servicios de Obreros: agradecemos aclarar esta tasa de pago y sus
respectivas tasas asociadas por los costos de tiempo de viaje.

R: El costo del obrero adicional será un solo monto por jornada de 8.0 horas, no puede
trabajar sobre-tiempo y no deben trabajar mas de 2 días continuos, incluye examen médico
y EPP.

− Gastos Reembolsables: como se manejará el descuento del Fondo Social (5%) y el aporte
del Proyecto Social (2%), en lo que se refiere al Gasto Reembolsable en sí.

R: No se entiende la pregunta, pero de aclara que el descuento del 5% para el fondo social
se realizara a cada factura que ingrese el contratista por servicios prestados bajo este
contrato, el monto asociado al proyecto social (2%) no será descontado, se le asignara un
proyecto social al contratista que deberá ejecutar directamente el mismo, como se indican
en las aclaraciones enviadas anteriormente.

CONTRATO

Cláusula 4: “PETROQUIRIQUIRE”, sin embargo, tendrá derecho de prorrogar este contrato,


por periodos iguales o inclusive acordar un términos menor al periodo de la vigencia…” La
Contratista, debe estar de acuerdo también, razón por la cual solicitamos sea incluida en
dicha cláusula la frase POR MUTUO ACUERDO.

Página N°:
162/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
R: La decisión de prorrogar el Contrato es atribuible a PETROQUIRIQUIRE con previa
notificación al contratista para que en un plazo de 15 días manifieste por escrito su
conformidad. No creemos necesarios incluir la propuesta del contratista.

− Cláusula 11.3, se contradice con la cláusula de paralización temporal, la cual especifica


que el tiempo para la notificación de dicha paralización debe ser mínimo 15 días y en la
cláusula 11.3 establecen 24 horas

R: La cláusula 11.3 queda redactada en los siguientes términos: “11.3 Los trabajos se
realizarán sobre la base de horas por día y día por semana como se indica en el Anexo E
de este CONTRATO, y se interrumpirán sólo temporalmente a discreción de
PETROQUIRIQUIRE, según lo establecido en la cláusula 10.9 de este CONTRATO”.

− Cláusula 18.1. y 18.4 FACTURACION Y TERMINOS DE PAGO: dicha cláusula establece


que los pagos se realizarán enteramente en Bolívares, no existe la posibilidad de hacerlo
tal como lo viene realizando PDVSA, sobre una base de los costos y/o gastos que son
generados completamente en dólares y pagados en dicha moneda, sometiéndolos a
auditoria, tal como se plantea en el pliego licitatorio en el punto 10 moneda de la oferta.

R: La cláusula 18.16 prevé la posibilidad del pago en dólares siguiendo las normas
cambiarias vigentes.

− Cláusula 19.2, el ajuste de precios por inflación se debe aplicar y presentar para su
analices y aprobación anualmente?

R: La cláusula 19.2 establece claramente de que forma se realizará la revisión de tarifas en


base a la inflación.

• Página 90, último párrafo del numeral 1.3, se expresa "Esta Tasas será equivalente al 90%
de la Tasa Diaria de Perforación que aplique". A que Tasa se está refiriendo?

R: Se refiere a 90% de la tasa del punto 1.1: Tasa diaria de perforación (TDP) (Pagina
89 del anexo “E” )

• Página 91, NOTA del numeral 1.6: necesitamos conocer a que se refieren exactamente
con Pasivos laborales y si se diera el caso de retrasos en las mudanzas por paros en las
comunidades o por el SISDEM, entonces la compañía resarcirá al contratista por dicho
tiempo de espera?

R: El término pasivos laborales se refiere a no reconocimiento o retrasos en pagos u otros


compromisos adquiridos por El Contratista, que legalmente correspondan a personal
directo o indirecto. EL Contratista es responsable 100% de todo lo concerniente al manejo
de personal y comunidades y para ello deberá contar en su estructura de apoyo de un
representante de Relaciones Laborales que responderá por estos temas.

• Página 93, numeral 1.9, literal b, estamos interpretando que esto se trata de un error, ya
que pensamos que si se da el caso de extensión del contrato, después del tiempo de
vigencia original del mismo (2 años), es inexorable que deba realizarse un ajuste de

Página N°:
163/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
precios, incrementándose. No entendemos por qué debemos realizar un descuento en la
Tarifa de la desmovilización.

R: Se entiende que ambos casos literales a) y b) el costo requerido es a futuro. En el caso


del inciso b) se entiende que la extensión es a beneficio adicional de ambas partes y que
el El Contratista en función de ese beneficio estaría dispuesto a ofrecer un descuento el
punto de Desmovilización. De todos se plantea COMO OPCIONAL SU OFRECIMIENTO.

Frank Villasmil B.
Petroquiriquire S.A.

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
164/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO L. ESTRUCTURA DE COSTOS

Página N°:
165/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040

ANEXO L. ALCANCE DE LAS PARTIDAS DEL ESTIMADO TOTAL

“SUMINISTRO Y OPERACION DE UN TALADRO MINIMO DE 750 HP

Cod. Partida Alcance de las Partidas Und.


T1 Movilización/ Corresponde al servicio y la logística necesaria para movilizar el equipo desde la base del Único
Mudanza Final Contratista hasta el primer pozo y desde el último pozo asignado por PETROQUIRIQUIRE
hasta la base del contratista en Venezuela. Incluye los permisos legales aplicables.
Esta partida se pagará por Actividad, a satisfacción de PETROQUIRIQUIRE.
T2 Mudanzas entre Corresponde al servicio y la logística necesaria para movilizar el equipo de un pozo a otro Pozo
Pozos (Suma dentro del área asignada por PETROQUIRIQUIRE. Incluye los permisos legales aplicables.
global) Esta partida se pagará por Actividad, a satisfacción de PETROQUIRIQUIRE.
T3 Tasa Diaria de Corresponde al suministro, operación y mantenimiento de un equipo de 750 HP (Mínimo), Día
operación según lo solicitado en los anexos A y C y con el personal contemplado en el anexo B. El
cálculo de la tasa diaria de operación debe incluir cada uno de los puntos mencionados en
dichos anexos. Para el cálculo de la tarifa de la mano de obra contemplada en el anexo B
debe considerarse el CONTRATO colectivo vigente junto con las leyes laborales y sociales
que apliquen en cada caso, salvo que se trate de Cooperativas y Empresas de Producción
Social. El transporte estará incluido en la tarifa. Esta partida se medirá y pagará por Día de
24 horas de operación, con fracciones de ½ hora, a satisfacción de PETROQUIRIQUIRE.
T4 Alquiler de Corresponde al uso de herramientas o equipos adicionales al equipamiento básico solicitado Año
Herramientas que El Contratista suplirá a requerimiento de PETROQUIRIQUIRE. Para efectos de cálculo
se asumirá el 10% de la suma de los montos totales de los renglones T1 y
T2.
T5 Obrero Adicional Corresponde al suministro de un obrero certificado según se requiera durante la operación. Día
Certificado Esta partida se medirá y pagará por cada persona por Día de 8 horas o fracción, a
satisfacción de PETROQUIRIQUIRE.
T6 Inspección Corresponde al suministro de materiales, equipos, labor y transporte, necesarios Junta
BHA / Nivel 5 para realizar el Servicio de Inspección de los tubulares que conformen el BHA de
DS-1 trabajo (Portamechas, Hw Dp’s, Sustitutos, adaptadores), según Metodología
ADIOS y la Norma DS-1 Nivel 5.
Medición y forma de pago: esta partida se medirá por Junta de tubular
inspeccionado a satisfacción de PETROQUIRIQUIRE. En caso de que aplique
divisa, estas se pagarán en bolívares equivalentes.
T7 Inspección Corresponde al suministro de materiales, equipos, labor y transporte, necesarios Junta
Tubería para realizar el Servicio de Inspección de Tubería de Perforación, según
Perforación DP Metodología ADIOS y la Norma DS-1 Nivel 5.
/ Nivel 5 DS-1 Medición y forma de pago: esta partida se medirá por Junta de tubular
inspeccionado a satisfacción de PETROQUIRIQUIRE. En caso de que aplique
divisa, estas se pagarán en bolívares equivalentes.

Página N°:
166/159
Materia
CONTRATO DE SERVICIO
Objeto
SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE UN TALADRO 750 HP, CAMPO MENE GRANDE
Contrato No. CMG-PERF-00040
T8 Ajuste ½ hora Corresponde al tiempo de viaje adicional por el tiempo real de movilización desde Hora
tiempo de viaje el sitio acordado de partida hasta el equipo indicado del obrero adicional, cuando
en exceso el tiempo de viaje sea mayor a lo indicado en el último párrafo del punto 4 del
Obreros pliego de adjudicación. Esta partida se medirá en Horas y se pagará por
adicionales fracciones de ½ hora.
T9 Ajuste ½ hora Corresponde al tiempo de viaje adicional por el tiempo real de movilización desde Hora
tiempo de viaje el sitio acordado de partida hasta el equipo indicado de la cuadrilla, cuando el
en exceso de la tiempo de viaje sea mayor a lo indicado en el último párrafo del punto 4 del pliego
Cuadrilla de adjudicación. Esta partida se medirá en Horas y se pagará por fracciones de ½
hora.
T10 Soldadura Corresponde al suministro de materiales, herramientas, equipos y labor requeridos Hora
para realizar el servicio de Soldadura durante la corrida de revestidores,
instalación de cabezal y otros servicios solicitados y avalados por
PETROQUIRIQUIRE. Incluye Transporte.
Medición y forma de pago: Esta partida se medirá por Día a satisfacción de
PETROQUIRIQUIRE y se pagara de acuerdo a la estructura de costos de la
oferta.
T11 Supervisor de Corresponde al suministro de un supervisor de operaciones o representante de La Día
operaciones Compañía a requerimiento de PETROQUIRIQUIRE.
T12 Asistente Corresponde al suministro de un asistente administrativo, con horario de oficina, para el Día
Administrativo control de costos y logística en sitio a requerimiento de PETROQUIRIQUIRE, según se
requiera durante la operación.

La firma de esta página se corresponde al Anexo L del Contrato No. CMG-PERF-00040, cuyo
objeto es SUMINISTRO Y OPERACIÓN DE TALADRO O UNIDAD 1000 HP, a ejecutarse en el
Campo Mene Grande, Municipio Baralt del Estado Zulia. En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia,
República Bolivariana de Venezuela a los dieciséis (16) Días del mes de Enero de 2008

Por PETROQUIRIQUIRE Por EL CONTRATISTA

JOSE DELGADO SALAZAR STEFANO MARCOLADI


C.I. 8.856.32 Pasaporte N° YA-0032239

Página N°:
167/159

También podría gustarte